Compêndio De Neuro Flashcards

1
Q

Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?:

A

Todas:

A. En las crisis tónico-clónicas generalizadas el paciente puede tener incontinencia urinaria
B. En las crisis epilépticas típicas del lóbulo temporal, el aura se suele seguir de desconexión del medio con automatismos orales o manuales mientras el paciente tiene la desconexión
C. Signos lateralizadores en las crisis epilépticas pueden ser el signo del cuatro o rascarse la nariz al final de la crisis
D. Las crisis epilépticas del lóbulo frontal suelen ser breves, con actividad motora prominente y frecuentemente durante el sueño

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?:

A

Las crisis gelásticas no se consideran crisis epilépticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Si un paciente acude a urgencias por cefalea y fiebre y al hacer una punción lumbar encontramos una glucorraquia de 5 mg/dl con glucemia en sangre de 80 mg/dl, ¿en qué etiologia podríamos pensar?:

A

A. Meningitis bacteriana

B. Meningitis tuberculosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cúal de las siguientes afirmaciones es cierta con respecto a los hallazgos en el LCR en las meningitis víricas?

A

El aspecto del LCR suele ser claro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál de las siguientes estructuras anatómicas no intervienen en la vía de la sensibilidad?:

A

Córtex frontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si un paciente tiene una alteración de la sensibilidad que afecta a miembros superiores e inferiores, la lesión causal de esta alteración estará localizada en:

A

Nervios periféricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En una lesión de la vía piramidal derecha a nivel del brazo posterior de la cápsula interna, cuál de las siguientes alteraciones motoras esperaría encontrar en la exploración neurológica? :

A

Hemiparesia izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuál de los siguientes signos/síntomas NO es característico de una afectación de motoneurona inferior?

A

Signo de Babinski

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La enfermedad de Wilson es una enfermedad muy polimorfa que puede afectar al sistema nervioso. Señale la afirmación falsa:

A

B.Afecta habitualmente a pacientes mayores de 60 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Señale cuál de las siguientes no se considera una función cerebral superior:

A

Coordinación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Señale cuál de las siguientes funciones no forma parte de la evaluación del lenguaje:

A

Todas son correctas

A Fluencia
B. Nominación
C. Escritura
D. Repetición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Señale la respuesta falsa en relación con la exploración de los pares craneales:

A

La exploración del VI par craneal comprende la evaluación de la pupila y de la
motilidad ocular extrínseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Señale cuál NO ES un hallazgo de la lesión de motoneurona inferior:

A

Clonus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Acude al servicio de Urgencias un paciente de 78 años, que 45 minutos antes y de forma brusca, perdió la capacidad para emitir el lenguaje y sufre debilidad de extremidades derechas. Siguiendo el método neurológico, ¿dónde es más probable que esté localizada la lesión?

A

Hemisferio cerebral dominante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Los nervios craneales encargados de la motilidad ocular extrínseca, y que habitualmente se exploran de forma conjunta, son:

A

III par, IV par y VI par

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿En qué consiste el síndrome parkinsoniano o parkinsonismo?:

A

Es una combinación de bradicinesia, temblor y rigidez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En el síndrome de sección medular:

A

A Se produce para o tetraplejia dependiendo del nivel de lesión
B. Inicialmente hay shock medular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

En las lesiones medulares:

A

A. Suelen existir trastornos esfinterianos

B. La alteración motora es el síntoma más frecuente C. La alteración sensitiva tiene un nivel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuál de estas funciones no corresponde al cerebelo?

A

Función sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En el síndrome cerebeloso:

A

Todas las respuestas son ciertas:

A. Hay trastorno del tono muscular
B. Los reflejos musculares están globalmente disminuidos C. La palabra escandida sugiere alteración del vermis
D. La ataxia de la marcha es frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles de las siguientes afirmaciones con respecto a las crisis epilépticas son CIERTAS?

A

Todas son ciertas

a) En las crisis epilépticas típicas del lóbulo temporal el aura es previa a la desconexión del medio y los automatismo orales
o manuales.
b) Signos lateralizados en las crisis epilépticas pueden ser el signo del cuatro o rascarse la nariz al final de la crisis.
c) Las crisis epilépticas del lóbulo frontal suelen ser breves, con actividad motoroa mrominente y frecuentemente ocurren
durante el sueño.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

En la valoración de la fuerza muscular según la escala de Medical Research Council (MRC), el grado 3 (sobre 5) se corresponde con:

A

Vence gravedad, pero no resistencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Con respecto a la isquemia cerebral, señales la afirmación correcta:

A

El Glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio que activa los canales
AMPA y NDMA durante la isquemia cerebral .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué tipo de trastorno es el síndrome de Stendhal?

A

Un trastorno del procesado emocional desencadena por la observación de muchas
obras de alto valor artístico en un corto espacio de tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuál de las siguientes estructuras craneales no es sensible al dolor?
Plexos coroideos.
26
Escoger la sentencia VERDADERA con respecto al síndrome de la hemisección medular:
La alteración motora es ipsliateral.
27
Escoger las sentencias VERDADERAS con respecto al síndrome cerebeloso:
Todas las respuestas anteriores son ciertas: a) Hay trastorno del tono muscular. b) Los reflejos musculares están globalmente disminuidos. c)La palabra escandida sugiere alteración del vermis. d) La ataxia es frecuente
28
Señala la respuesta CORRECTA referida a la exploración del sistema motor:
El clonus aparece en un grupo muscular al efectuar una extensión brusca y pasiva de los tendones, pone de manifiesto el reflejo de estiramiento muscular exaltado y típicamente se explora con la extensión del tobillo.
29
Qué es imprescindible realizar cuando nos encontramos un paciente con cualquier trastorno del movimiento?
Descartar causa farmacológica.
30
Cuál de los siguientes signos/síntomas NO es característico de una afectación de la motoneurona inferior?
Signo de Babinski
31
En el síndrome de sección medular:
Todas son ciertas a) Se produce para o tetraplejia dependiendo del nivel de lesión b) Inicialmente hay shock medular c) En el adulto el nivel sensitivo se localiza dos vértebras por debajo del nivel de lesión
32
El signo de Babinski:
a) Indica lesión del haz piramidal | c) Es la extensión de los dedos al estimular la planta del pie
33
Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta:
Todas son correctas a) Las lesiones en el quiasma óptico provocan una hemianopsia bitemporal. b) Las lesiones en el nervio óptico pueden provocar una ceguera monocular. c) Las lesiones amplias de la corteza visual pueden provocar una hemianopsia homónima contralateral.
34
Si un paciente acude a urgencias por fiebre y al hacer una punción lumbar encontramos una glucorraquia de 15mg/dL, siendo la glucemia en sangre de 80mg/dL, en que etiología podríamos pensar?
a) Meningitis bacteriana b) Meningitis tuberculosa c) Carcinomatosis meníngea
35
Con respecto a la patología cerebrovascular, señale la falsa:
La mayoría de los ictus son hemorrágicos
36
Varón de 66 años sin antecedentes personales de interés, que acude a su médico de atención primaria por cefalea hemicraneal izquierda de 5 días de evolución, de inicio progresivo y acompañado de dificultad para masticar. La exploración neurológica es normal. Al palpar la arteria temporal izquierda, encontramos pulso temporal disminuido. ¿Cuál sería a su parecer el diagnóstico más probable?
Arteritis de células gigantes
37
Señalar la diferencia entre el deterioro cognitivo ligero y la demencia.
El deterioro cognitivo ligero no repercute en la vida personal, familiar, profesional o social del individuo y la demencia sí.
38
Escoger la afirmación correcta que define cada una de las alteraciones de la función cortical:
La autoscopia es un trastorno perceptivo caracterizado por la visión del propio cuerpo duplicado en el espacio extrapersonal .
39
Una señora de 68 años consulta porque desde hace unos meses, cuando va a la peluquería, tiene dificultad para reconocer las caras y en una ocasión saludo a un sombrero colgado en el perchero (homenaje a Oliver Sacks fallecido hace pocos meses). ¿Cómo denominaríamos la disfunción que presenta la paciente y dónde se localizaría el proceso causal?
La paciente presenta un cuadro de prosopagnosia, derivado de disfunción de la corteza fusiforme temporal.
40
En el síndrome parkinsoniano ¿cuál de estos síntomas no está presente?
Temblor intencional
41
En el sindrome cerebeloso el temblor es:
Temblor intencional
42
Cuál de las siguientes estructuras no es sensible al dolor?
Parénquima cerebral
43
Cuál de los siguientes nervios no interviene en la transmisión del dolor?
Nervio Facial
44
La cefalea aguda puede ser causada por las siguientes entidades, excepto:
Todas pueden ser causa de cefalea aguda a. Migraña b. Hemorragia subaracnoidea c. Traumatismo cráneo encefálico d. Cefalea en Racimos
45
Paciente de 65 años que presenta cuadro progresivo de debilidad y amiotrofia en extremidades superiores de inicio a nivel distal de extremidad superior derecha. La exploración neurológica muestra hiperreflexia y normalidad de modalidades sensitivas en el territorio afecto. Cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable?
Esclerosis lateral amiotrófica
46
En una lesión de la vía piramidal derecha a nivel del brazo posterior de la cápsula interna, cuál delas siguientes alteraciones motoras esperaría encontrar en la exploración neurológica?
Hemiparesia izquierda
47
Cuál de los siguientes signos/síntomas NO es característico de una afectación de motoneurona inferior?
Espasticidad
48
En el síndrome de sección medular:
Todas son ciertas a. Se produce para o teraplejia dependiendo del nivel de lesión b. Inicialmente hay shock medular c. En el adulto el nivel sensitivo se localiza dos vértebras por debajo del nivel de lesión
49
En las lesiones medulares:
Todas son ciertas a. Suelen existir trastornos esfinterianos b. La alteración motora es el síntomas más frecuente c. La alteración sensitiva tiene un nivel
50
El signo de Babinski:
a. Indica lesión del haz piramidal | c. Es la extensión de los dedos al estimular la planta del pie
51
La maniobra de Romberg:
a. Explora los cordones posteriores de la médula
52
En el síndrome siringomiélico:
La lesión es centromedular
53
En el síndrome de cono medular:
Hay alteración sensitiva en silla de montar
54
La presencia de un síndrome de piernas inquietas, los calambres y el bruxismo soncaracterísticos de:
Alteraciones del sueño relacionadas con trastornos del movimiento. *
55
Cuál de los siguientes no es un criterio de muerte cerebral?
Coma de etiología desconocida.
56
En el síndrome de sección medular:
Todas son ciertas. a. Se produce para o teraplejia dependiendo del nivel de lesión. b. Inicialmente hay shock medular. c. En el adulto el nivel sensitivo se localiza dos vértebras por encima del nivel de lesión.
57
. El signo de Babinski:
a. Indica lesión del haz piramidal. | c. Es la extensión de los dedos al estimular la planta del pie.
58
En la parálisis del IV par se observa:
Parálisis del oblicuo superior. *
59
Cuál de los siguientes signos/síntomas NO es característico de una afectación de motoneuronainferior?
Signo de Babinski. *
60
Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con la miastenia gravis?
Es producida por anticuerpos contra los canales de calcio voltaje-dependientes. *
61
Paciente de 65 años que presenta un cuadro progresivo de debilidad y amiotrofia enextremidades superiores de inicio a nivel distal de extremidad superior derecha. La exploraciónneurológica muestra hiperreflexia y normalidad de modalidades sensitivas en el territorio afecto.¿Cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable?
Esclerosis lateral amiotrófica. *
62
En la valoración de la fuerza muscular según la escala del Medical Research Council (MRC), elgrado 2 (sobre 5) se corresponde con:
Hay desplazamiento sobre el plano, pero no vence gravedad. *
63
En el síndrome parkinsoniano una de las respuestas no es correcta.
La rigidez presenta el “signo de la navaja”. *
64
El síndrome cerebeloso NO se compone de:
Hipertonía
65
Señalar la diferencia entre el deterioro cognitivo ligero y la demencia.
El deterioro cognitivo no repercute en la vida personal, familiar, profesional o social del individuo y la demencia sí. *
66
Escoger la afirmación correcta que define cada una de las alteraciones de la función cortical:
La disfunción ejecutiva atañe a la capacidad de idear, planificar y secuenciar adecuadamente un determinado proyecto; se produce por disfunción de la parte dorso-lateral del lóbulo frontal
67
Qué afirmación es correcta en relación a la arteria oftálmica:
Puede invertir su flujo si la presión arterial en la carótida interna cae mucho. *
68
La unidad neurovascular está formada por:
Astrocito, célula endotelial, neurona. *
69
Sobre la penumbra isquémica, señale la falsa:
A diferencia de la zona de oligoemia, al restaurarse el flujo cerebral toda el área se muere por apoptosis
70
Qué asociación es la correcta?
Canal NMDA –entrada Na+. *
71
En cuál de las siguientes situaciones clínicas sería razonable encontrar miosis pupilar bilateral:
Sobredosificación de mórficos *
72
Cuál de las siguientes asociaciones no es correcta en relación a la circulación cerebral?
Arteria oftálmica -comunicante primaria.
73
Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
La apertura de los canales NMDA produce entrada de K+ a nivel intracelular
74
Cuál de las siguientes estructuras cerebrales no intervienen en la modulación de la sensibilidad y del dolor?
Caudado
75
Cuál de las siguientes estructuras cerebrales no es sensible al dolor?
Corteza cerebral.
76
Cuál de los siguientes nervios no participa en la transmisión del dolor en la cara y en la cabeza?
Motor ocular común.
77
Cuál de los siguientes signos/síntomas NO es característico de una afectación de motoneurona inferior?
Signo de Babinski
78
En la valoración de la fuerza muscular según la escala del Medical Research Council (MRC), el grado 3 (sobre 5) se corresponde con:
Vence gravedad, pero no resistencia.
79
Cuál de estas características pertenece a un síndrome cerebeloso
Hipotonía
80
Cuál de estos síntomas no pertenece al síndrome parkinsoniano?
Distonía
81
Cuál de estos síntomas no pertenece al síndrome parkinsoniano?
Distonía
82
Un paciente de 55 años, profesor de universidad y con diagnóstico previo de esclerosis múltiple, presenta desde hace unos 5 días una alteración visual particular, que se concreta en imposibilidad para leer; no obstante reconoce bien a las personas, puede salir a la calle, entiende bien el lenguaje hablado y puede escribir. Visita a su oftalmólogo y le dice que la agudeza visual y el fondo de ojo son normales. Llama a un neurólogo amigo y este le dice:
Sufres un síndrome de desconexión de las áreas visuales con el área de Wernicke
83
Un paciente de 64 años, director de una sucursal bancaria, presenta desde hace unos 6 meses un cuadro progresivo de apatía, abandono del cuidado personal y dificultad para planificar y organizar sus tareas habituales. ¿A qué parte del cerebro afecta primordialmente su proceso patológico?
El córtex prefrontal.
84
Escoger la respuesta correcta con respecto al nervio olfatorio:
La falta total de olfato se denomina anosmia.
85
El nervio facial inerva los músculos de la cara y...
La glándula lagrimal: después de una parálisis facial periférica puede surgir el “síndrome de las lágrimas de cocodrilo
86
Qué estructura cerebral tiene relación con la activación de la corteza cerebral para mantener la vigilia?
Tálamo
87
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
La fase I del sueño normal corresponde a un sueño REM
88
¿Qué afirmación es incorrecta para la definición de una crisis epiléptica?
Es una manifestación electrofisiológica que no precisa manifestaciones clínicas.
89
En la obnubilación:
Responde a órdenes verbales simples, pero no complejas
90
Mujer de 26 años embarazada de 27 semanas, con un incremento de peso de 12 kg a pesar de restricción calórica e hipertensión arterial que precisa tratamiento. Presenta un episodio que se inicia con sensación de mareo, con palidez intensa, sudoración y taquicardia; al cabo de unos minutos pierde el conocimiento y tiene mioclonías en las extremidades (más en las superiores) durante menos de 1 minuto. ¿Qué tipo de epilepsia presenta?
No presenta epilepsia. *
91
No forma parte de la composición normal del LCR:
Presencia de eosinófilos. *
92
De las siguientes alteraciones, ¿cuál es debida a lesión del IV par?
Parálisis del oblicuo superior.
93
¿Cuál de estas características pertenece al síndrome cerebeloso?
Nistagmo.
94
¿Cuál de estos síntomas no pertenece al síndrome parkinsoniano?
Temblor intencional. *
95
¿Cuál de los siguientes signos/síntomas NO es característico de una afectación de motoneurona inferior?
Signo de Babinski
96
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA en relación con la miastenia gravis?
Es producida por anticuerpos contra los canales de calcio voltaje-dependientes. *
97
Los haces descendentes de la médula
Son motores. *
98
En el síndrome de astas anteriores:
Hay parálisis bilateral por debajo del nivel de lesión.
99
¿Cuál de las siguientes NO forma parte del sistema de colaterales secundarias
Arteria comunicante anterior
100
¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO es correcta respecto a la fisiopatología de la isquemia cerebral?
El principal neuroaminoácido implicado en el daño excitotóxico es el GABA
101
El término afasia se utiliza para nombrar un cuadro de déficit neurológico en el que está alterada la producción y/o la interpretación del lenguaje. Un sujeto con afasia transcortical motora
Presentará dificultad para la producción de lenguaje, entenderá bien y podrá repetir lo que se le dice.*
102
Escoger la afirmación correcta que define cada una de las alteraciones de la función cortical:
La apraxia supone una dificultad o incapacidad para realizar un acto motor complejo por parte de un sujeto que no presentapérdida de fuerza, alteración sensitiva, déficit de coordinación ni postura o movimiento anormal.
103
¿Qué estructura del sistema nervioso NO se afecta durante una crisis de migraña?
Sustancia negra
104
Mujer de 67 años con fibrilación auricular no tratada con anticoagulantes orales. Bruscamente desarrolla un cuadro de anestesia en hemicuerpo derecho y a los 15 días presenta intenso dolor en la misma zona. ¿Dónde presenta la lesión?
Tálamo izquierdo.*
105
En la valoración de la fuerza muscular según la escala del Medical Research Council (MRC), el grado 3 (sobre 5) se corresponde con
Vence gravedad, pero no resistencia
106
Una paciente de 68 años, con cardiopatía en fibrilación auricular, presenta un cuadro brusco de: afasia motora, pérdida de fuerza en brazo derecho y un trastorno de la función visual. Se trata de escoger, entre los que se señalan, el trastorno visual más probable:
Desviación conjugada de la mirada en el plano horizontal hacia la izquierda.
107
Para considerar que existe epilepsia se requiere:
Que exista repetición de crisis epiléptica
108
Las crisis parciales complejas:
a. Se originan frecuentemente en el lóbulo temporal. b. Cursan con automatismos. c. Cursan con alteración del nivel de consciencia.
109
Las ausencias:
Son un síndrome de epilepsia generalizada
110
La afasia de Wernicke
Se produce por lesiones de la circunvolución precentral
111
La demencia
Implica un deterioro de la capacidad cognitiva previa
112
El meningismo puede ocurrir en:
Deshidratación.
113
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
El contenido de proteínas del LCR es de 50-80mg/dL
114
El síndrome confusional se caracteriza por:
a. Trastorno cognitivo. b. Trastorno de capacidad ejecutiva. c. Pérdida de coherencia en el pensamiento
115
El factor de riesgo más frecuente en el síndrome confusional es
Edad avanzada
116
¿Cuál de las siguientes estructuras no es sensible al dolor
Parénquima cerebral.
117
Cuál de estos síntomas no corresponde al síndrome parkinsoniano?
Temblor postural.
118
El temblor intencional corresponde a:
Síndrome cerebeloso
119
¿Cuál de las siguientes sería la primera medida a adoptar ante un paciente con disminución del nivel de conciencia?
Asegurar la vía aérea y circulatoria
120
Qué puntuación tendría en la escala de coma de Glasgow un paciente que no presenta respuesta verbal, motora y apertura ocular?
La puntuación sería de 3: máximo valor de gravedad.
121
¿Cuál de los siguientes signos exploratorios encontraríamos en un paciente en situación de coma por una lesión hemisférica focal con compresión del tronco?
Reflejos oculovestibulares abolidos Comentario: si el tronco está lesionado no puede funcionar ningún par craneal, así se dirija a los ojos o a los oídos. Como los reflejos necesitan de los pares para poder efectuar su acción, estarán abolidos
122
¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos NO apoyaría el diagnóstico de polineuropatía en un paciente con debilidad progresiva en miembros inferiores?
Signo de Babinski
123
Ante un paciente con debilidad muscular generalizada de varios meses de evolución, fluctuante, en el que no se aprecia atrofia y los reflejos tendinosos son normales, ¿cuál sería el diagnóstico más probable?
Miastenia gravis.
124
Los siguientes signos clínicos son manifestaciones de la esclerosis lateral amiotrófica EXCEPTO:
Pérdida de las funciones autonómicas.
125
¿Cuál de los siguientes nervios no interviene en la transmisión del dolor?
Nervio facial.
126
La cefalea aguda puede ser causada por las siguientes entidades, excepto:
Todas pueden ser causa de cefalea aguda
127
Para considerar que existe epilepsia se requiere
Que exista repetición de crisis epiléptica.
128
Las crisis parciales complejas:
a. Se originan frecuentemente en el lóbulo temporal. b. Cursan con automatismos. c. Cursan con alteración del nivel de consciencia.
129
Las ausencias:
Son un síndrome de epilepsia generalizada.
130
La afasia de Wernicke:
a. Se caracteriza por falta de comprensión del lenguaje y emisión de jerga. b. Se produce por lesiones de la circunvolución precentral. c. Se acompaña por lo regular de hemiplejia izquierda. d. Sólo ocurre si hay lesiones bilaterales en los lóbulos temporales. e. Se acompaña de agnosia de los dedos. SE CONTRADICE CON OTRA PREGUNTA, PARECE QUE ES LA B PORQUE LA EMISIÓN DE JERGA ES DE BROCA, EN LA DE WERNIKE HABLA BIEN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
131
La demencia
Implica un deterioro de la capacidad cognitiva previa
132
Uno de los siguientes aspectos no es característico del sueño no REM:
Erecciones.
133
Varón de 19 años que presenta un episodio de pérdida del conocimiento seguido de convulsiones tónico-clónicas generalizadas de dos minutos de duración, con incontinencia urinaria. ¿Qué tipo de epilepsia presenta?
No presenta criterios suficientes para el diagnóstico de epilepsia
134
Un paciente con afasia de Wernicke:
Tiene una lesión/disfunción en el lóbulo temporal dominante.
135
A la dificultad para realizar una pantomima de un determinado acto motor complejo, en ausencia de debilidad y alteración sensitiva, le denominamos
Apraxia ideatoria.
136
La agnosia auditiva
No mejora con audífonos.
137
Escoger la afirmación verdadera con respecto al lenguaje musical:
La capacidad de percepción del tono de un sonido sin otro de referencia se denomina oído absoluto.
138
Una paciente de 20 años que tiene imposibilidad desde hace 22 horas para mover un ojo en el plano horizontal y el otro solo lo mueve hacia fuera y presenta un nistagmus.
Tiene un síndrome del uno y medio y es probable que sufra una lesión desmielinizante.
139
Paciente de 65 años que presenta cuadro progresivo de debilidad y amiotrofia en extremidades superiores de inicio a nivel distal de extremidad superior derecha. La exploración neurológica muestra hiperreflexia y normalidad de modalidades sensitivas en el territorio afecto. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable?
Esclerosis lateral amiotrófica.
140
En una lesión de la vía piramidal derecha a nivel del brazo posterior de la cápsula interna, ¿cuál de las siguientes alteraciones motoras esperaría encontrar en la exploración neurológica?
Hemiparesia izquierda
141
¿Cuál de los siguientes signos/síntomas NO es característico de una afectación de motoneurona inferior?
Espasticidad.
142
Cuál de las siguientes asociaciones no es correcta en relación a la circulación cerebral.
Arteria oftálmica -comunicante primaria.
143
¿Cuál de las siguientes es falsa?
La apertura de los canales NMDA produce entrada de K+ a nivel intracelular
144
¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas no intervienen en la vía de la sensibilidad?
Córtex occipital
145
Si un paciente presenta una alteración de la sensibilidad que afecta a la hemicara y hemicuerpo izquierdos, la lesión causal de esta alteración estará localizada en:
Tálamo.
146
¿Cuál de las siguientes estructuras craneales no es sensible al dolor?
Parénquima cerebral
147
El IV par craneal inerva al:
Oblicuo superior
148
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las pupilas es falsa?
Reaccionan a la luz pero no a la acomodación
149
En el síndrome parkinsoniano el temblor es de:
Reposo.
150
La bradicinesia es un signo característico de:
Del síndrome parkinsoniano
151
La marcha en el síndrome parkinsoniano es:
Con pequeños pasos y arrastrando los pies.
152
¿Cuál de los siguientes grupos de signos no se considera característico del síndrome meníngeo?
Signo de Babinski
153
Un paciente que tenga debilidad en miembros inferiores y en la exploración presenta espasticidad, hiperreflexia muscular y signo de Babinski bilateral, el diagnóstico topográfico de este cuadro debería localizarse en:
Vía piramida
154
En la valoración de la fuerza muscular según la escala del Medical Research Council (MRC), el grado 2 (sobre 5) se corresponde con:
Hay desplazamiento sobre el plano, pero no vence gravedad.
155
Señala la respuesta CORRECTA exploración del sistema motor
El clonus aparece en un grupo muscular al efectuar una extensión brusca y pasiva de los tendones, pone de manifiesto el reflejo de estiramiento muscular exaltado y típicamente se explora a nivel del tobillo
156
En la valoración de la fuerza muscular según la escala de Medical Research Council (MRC), el grado 3 (sobre 5)
Vence gravedad, pero no resistencia.
157
Si un paciente presenta una alteración de la sensibilidad que afecta miembros superiores e inferiores, la lesión causal de esta alteración estará localizada en:
Nervio periférico.
158
En el síndrome cerebeloso:
a) Hay trastorno del tono muscular. b) Los reflejos musculares están globalmente disminuidos. c) La palabra esncandida sugiere alteración del vermis. d) La ataxia es frecuente.
159
126. [CORREGIDA TRAS RECLAMACIÓN] En el síndrome de hemisferio cerebeloso:
Los síntomas y signos clínicos son del mismo lado de la lesión . ´????
160
Varón de 32 años con cefalea frontal de 36 horas de evolución que aumenta con los movimientos de la cabeza, rinorrea purulenta y febícula. Exploración de cabeza y cuello: No signos de irritación meníngea. Dolor a la presión sobre el seno maxilar izquierdo. Pulsos temporales palpable. Carótidas rítmicas y simétricas, sin soplos. Orofarínge normal. No IVY. No se palpa bocio ni adenopatías. El diagnóstico más probable es, de los siguientes:
Sinusitis.
161
Mujer de 79 años con cefalea intensa y continua, de predominio frontotemporal de varios meses de evolución, con sensibilidad al tacto en esa zona. Rigidez dolorosa de la cintura escapular y pelviana, también de semanas de evolución. Presenta además fiebre/febrícula intermitente. En la analítica la VSG es 90 mm y la PCR 24 mg/dL (normal). En la exploración física de cabeza y cuello destaca que se palpan las temporales engrosadas, ligeramente dolorosas, sin pulso. Carótidas rítmicas y simétricas, sin soplos. Orofaringe normal. No IVY. No se palpa bocio ni adenopatías. El diagnóstico más probable es, de los siguientes:
Arteritis de células gigantes
162
¿Cuál de estas características no pertenece al síndrome parkinsoniano?
Signo de Babinski.
163
La rigidez en el síndrome extrapiramidal se caracteriza por:
Ser homogénea y presentar fenómeno de “rueda dentada”.
164
El balismo se incluye en los movimientos anormales de tipo:
Corea
165
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
a) Las crisis epilépticas generales se originan en un punto de redes de descarga rápida bilateral. Tales redes incluyen estructuras corticales y subcorticales, pero no incluyen la totalidad del córtex.
166
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Los síntomas como el dejà vu o jamais vu suelen aparecer en el periodo postcrítico de una crisis tónico-clónica focal.
167
Paciente de 65 años que presenta cuadro progresivo de debilidad y amiotrofia en extremidades superiores inicio a nivel distal de extremidad superior derecha. La exploración neurológica muestra hiperreflexia y normalidad de modalidades sensitivas en el territorio afecto. Cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable?
Esclerosis lateral amiotrófica.
168
Cuál de los siguientes signos/síntomas NO es característico de una afectación de motoneurona inferior?
Signo de Babinski
169
En la valoración de la fuerza muscular según la escala del Medical Research Council (MRC), el grado 3 (sobre 5) se corresponde con:
Vence gravedad, pero no resistencia
170
Cuál de las siguientes estructuras anatómicas no intervienen en la vía de la sensibilidad:
Córtex frontal
171
Si un paciente presenta una alteración de la sensibilidad que afecta miembros superiores e inferiores, la lesión causal de esta alteración estará localizada en:
Nervios periféricos
172
Cuál de las siguientes estructuras craneales no es sensible al dolor:
Parénquima cerebral
173
Cuál de las siguientes moléculas no intervienen en el desarrollo de la isquemia cerebral:
Taurina
174
Si un paciente presenta de forma brusca una alteración de la sensibilidad y de la fuerza que afecta miembro inferior izquierdo, la lesión causal de esta alteración vascular corresponderá a:
arteria cerebral anterior
175
Cuando se produce una obstrucción arterial de forma brusca
Se produce un gradiente de lesión cerebral con zona central de necrosis y zona más periférica de penumbra isquémica
176
En el síndrome de sección medular
a) Se produce para o tetraplejia dependiendo del nivel de lesión. b) Inicialmente hay shock medular. c) En el adulto el nivel sensitivo se localiza dos vértebras por debajo del nivel de lesión
177
En las lesiones medulares
a) Suelen existir trastornos esfinterianos. b) La alteración motora es el síntoma más frecuente. c) La alteración sensitiva tiene un nivel.
178
131. El signo de Babinski
a) Indica lesión del haz piramidal | c) Es la extensión de los dedos al estimular la planta del pie.
179
La maniobra de Romberg:
Explora los cordones posteriores de la médula
180
En el síndrome siringomiélico
La lesión es centromedular
181
En el síndrome de cono medular:
Hay alteración sensitiva en silla de montar.
182
En el síndrome cerebeloso
a) Hay trastorno del tono muscular b) Los reflejos musculares están globalmente disminuidos c) La palabra escandida sugiere alteración del vermis d) La ataxia de la marcha es frecuente
183
En el sindrome del hemisferio cerebeloso
Los sintomas y signos clinicos son del mismo lado de la lesión
184
En un síndrome alterno del tronco, la afectación del III y IV pares craneales sugiere:
Lesión en el mesencéfalo
185
En el sindrome meningeo de causa bacteriana
Hay pleocitosis polinuclear con glucorragia baja
186
El temblor intencional es característico de:
Síndrome cerebeloso
187
El temblor del síndrome parkinsoniano se caracteriza por:
Temblor de reposo supinación/pronación a una frecuencia de 3-5 Hz/s
188
Cúal de los siguientes signos/síntomas NO es característico de na afectación de motoneurona inferior?
Signo de Babinski
189
La maniobra de Romberg:
Explora los cordones posteriores de la médula
190
El síndrome siringomiélico
La lesión es centromedular
191
En el síndrome del cono medular:
Hay alteración sensitiva en silla de montar
192
En el síndrome cerebeloso
a) Hay trastorno del tono muscular b) Los reflejos musculares están globalmente disminuidos c) La palabra escandida sugiere una alteración del vermis d) La ataxia de la marcha es frecuente
193
En el síndrome de hemisferio cerebeloso:
Los síntomas y signos clínicos son del mismo lado de la lesión
194
En un síndrome alterno del tronco, la afectación del III y IV pares craneales sugiere :
Lesión en el mesencéfalo
195
En el síndrome meníngeo de causa bacteriana
Hay pleocitosis polinuclear con glucorraquia baja
196
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
Todas a) En la fase tónico - clónica de la crisis tónico - clónica generalizada puede haber una fase vibratoria o de transición entre la fase tónica y la clónica b) En las crisis epilépticas típicas del lóbulo temporal el aura se suele seguir de desconexión del medio, automatismo orales o manuales en el periodo postcrítico a veces hay signos lateralizadores c) Signos lateralizadores en las crisis epilépticas pueden ser el signo del cuarto o rascarse la nariz al final de la crisis d) Las crisis epilépticas del lóbulo frontal suelen ser breves, con actividad motora prominente y frecuentemente durante el sueño
197
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
Las crisis gelásticas (risa ictal) las podemos ver en lesiones de la médula espinal
198
Ante un paciente con facies en máscara y bradicinesia, ¿cuál de las siguientes situaciones clínicas estaría indicado confirmar?:
a. Parkinsonismo secundario a neurolépticos
199
¿En dónde se localizan las neuronas serotoninérgicas que participan en el mantenimiento del estado de vigilia?
Núcleos del rafe.
200
¿Cuál de los siguientes no es característico del sueño no REM
d. Disminución de la actividad endocrinológica
201
Escoger la respuesta verdadera con respecto a las funciones/disfunciones del lóbulo frontal.
La disfunción ejecutiva surge de la afectación de la corteza dorsolateral prefrontal y es característica de la demencia frontotemporal.*
202
Varón de 19 años que bruscamente desarrolla un primer episodio de pérdida de conciencia seguido de mioclonías en extremidades superiores de menos de 5 minutos de duración, tras los cuales se recupera. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es correcto?
Crisis comicial generalizada
203
¿Cuál es el territorio vascular afectado de una mujer de 67 años con antecedentes de fibrilación auricular paroxística que desarrolla aisladamente y de forma brusca un cuadro de hemianopsia homónima derecha?
Arteria calcarina izquierda
204
A qué síndrome medular corresponde un varón de 47 años que desarrolla un cuadro clínico progresivo con debilidad en las cuatro extremidades y caídas con traumatismo craneal al cerrar los ojos. En la exploración se evidencian signos piramidales bilaterales y alteración de la sensibilidad táctil, artrocinética y vibratoria en las cuatro extremidades
Degeneración combinada subaguda.*
205
Escoger la sentencia verdadera con respecto a las funciones/disfunciones del lóbulo parietal.
La metamorfopsia inversa es un trastorno de la percepción visual de la situación espacial de los objetos sin cambiar su forma ni tamaño y se atribuye a disfunción parietal y/o de sus aferencias propioceptivas, vestibulares y visuales.
206
En el síndrome parkinsoniano la marcha reúne las siguientes características excepto una:
Aumento de la base de sustentación.
207
En el síndrome cerebeloso, ¿cuál de los siguientes signos no es característico?
Signo de Babinski.*
208
En lo referente a los pares craneales, señale la correcta:
La lesión del III par craneal puede producir ptosis palpebral.*
209
Señale la respuesta correcta sobre la exploración neurológica
La lesión de la vía piramidal da lugar a una exaltación del reflejo miotático.*
210
Señale la respuesta incorrecta sobre la exploración neurológica:
Las lesiones cerebelosas cursan típicamente con una alteración de la prueba de Romberg (Romberg positivo).*
211
Señale la respuesta correcta sobre la exploración del tono muscular:
Las lesiones de la vía piramidal producen típicamente espasticidad, que se exagera con el movimiento del músculo cuanto más brusco sea.*
212
Cuál de las siguientes estructuras anatómicas no intervienen en la vía de la sensibilidad
Córtex occipital
213
Si un paciente presenta una alteración de la sensibilidad que afecta de forma simultánea a las partes más distales de miembros superiores e inferiores, la lesión causal de esta alteración estará localizada en:
Nervios periféricos.*
214
Cuál de las siguientes estructuras craneales no es sensible al dolor:
Arterias intracerebrales.*
215
El dolor que se presenta de forma breve, lancinante y paroxístico es altamente sugestivo de:
Dolor neuropático.*
216
Paciente de 65 años que presenta cuadro progresivo de debilidad y amiotrofia en extremidades superiores de inicio a nivel distal de extremidad superior derecha. La exploración neurológica muestra hiperreflexia y normalidad de modalidades sensitivas en el territorio afecto. Cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable?
Esclerosis lateral amiotrófica.*
217
Cuál de los siguientes signos/síntomas no es característico de una afectación de motoneurona inferior?
Signo de Babinski.*
218
``` En la valoración de la fuerza muscular según la escala del Medical Research Council (MRC), el grado 3 (sobre 5) se corresponde con: ```
Vence gravedad, pero no resistencia
219
Con respecto a la exploración del nervio óptico o II par craneal señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
Podemos explorar la motilidad ocular extrínseca a través de los movimientos oculares.
220
En referencia a la parálisis facial, señale la correcta:
b. La parálisis facial periférica es aquella que afecta a toda la musculatura de la cara: músculo frontal, orbicular de los ojos, orbicular de los labios ipsilateral a la lesión y se debe a lesiones a nivel nuclear o infranuclear. c. La parálisis facial central es aquella que afecta a la mitad inferior de la cara contralateral a la lesión y se debe a lesiones a nivel encefálico.
221
Con respecto al XII par craneal, señale la respuesta correcta:
Es un nervio exclusivamente motor que inerva los músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua.*
222
Escoger la afirmación correcta que define cada una de las alteraciones de la función cortical:
La apraxia supone una dificultad o incapacidad para realizar un acto motor complejo por parte de un sujeto que no presenta pérdida de fuerza , alteración sensitiva ni descoordinación
223
Escoger la afirmación correcta con respecto a la afasia,
En la afasia de conducción hay dificultad para repetir estando la producción y la interpretación preservadas
224
Una señora de 68 años consulta porque desde hace unos meses, cuando va a la guardería a recoger a sus dos nietos tiene dificultad para reconocer sus caras. ¿Cómo denominaríamos la disfunción que presenta la paciente y dónde se localizaría el proceso causal?
La paciente presenta un cuadro de prosopagnosia, derivado de disfunción de la corteza fusiforme temporal
225
En el síndrome parkinsoniano una de las siguientes respuestas es falsa:
Alteración de la sensibilidad artrocinética
226
En el síndrome cerebeloso, cuál de los siguientes signos no es característico:
Hipertonía muscular
227
En lo referente a los pares craneales, señale la correcta
La lesión del VII par puede producir paresia facial y signo de Bell.
228
Cual de las siguientes estructuras anatómicas no intervienen en la vía de la sensibilidad:
Córtex frontal.
229
Si un paciente presenta una alteración de la sensibilidad que afecta miembros superiores e inferiores, la lesión causal de esta alteración estará localizada en:
Nervios periféricos
230
Cual de las siguientes estructuras craneales no es sensible al dolor:
Parénquima cerebral.
231
Paciente de 65 años que presenta cuadro progresivo de debilidad y amiotrofia en extremidades superiores de inicio a nivel distal de extremidad superior derecha. La exploración neurológica muestra hiperreflexia y normalidad de modalidades sensitivas en el territorio afecto. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos le parece más probable?
Esclerosis lateral amiotrófica.
232
Cuál de los siguientes signos/síntomas NO es característico de una afectación de motoneurona inferior?
Signo de Babinski
233
En la valoración de la fuerza muscular según la escala del Medical Research Council (MRC), el grado 3(sobre 5) se corresponde con:
Vence gravedad, pero no resistencia
234
Cuál de las siguientes estructuras no participa en el control del ritmo sueño/vigilia?
Núcleo del V par craneal
235
¿Cuál de las siguientes características no es correcta en una crisis epiléptica
Siempre se produce afectación de la consciencia.
236
Cuál de los siguientes no es un criterio legal de muerte cerebral?
Coma de etiología desconocida
237
Hablamos de macrocefalia cuando
El perímetro craneal se sitúa por encima de 2 desviaciones estándar de la curva de normalidad
238
¿Ante un niño de 6 años con arcos supraorbitarios prominentes, labios gruesos, macroglosia, puente nasal deprimido y nariz ancha, cuál de los siguientes trastornos deberíamos incluir en el diagnóstico diferencial? :
Enfermedad de Hunter (Mucopolisacaridosis
239
¿Cuál de los siguientes signos asociados a un paciente con intensa cefalea holocraneal de debut, sugiereuna complicación hipertensiva? (emergencia hipertensiva):
Anisocoria
240
Una paciente de 53 años, con antecedentes de migraña con aura, tiene un accidente de tráfico, en el que su vehículo es golpeado en la parte trasera por otro que no consigue frenar a tiempo. En las horas posteriores presenta intenso dolor de cuello y un trastorno visual intermitente, que consiste en percibir los objetos cambiados de lugar (a la derecha ve los situados a la izquierda).
El cuadro de la paciente consiste en una metamorfopsia inversa y traduce una disfunción parietal (área 7 de Brodmann).
241
De las siguientes afirmaciones sobre el sueño, una es incorrecta:
Durante el sueño REM se produce disminución de la frecuencia cardíaca y de la tensión arterial
242
¿Qué característica no define a una crisis epiléptica?
La descarga procede de neuronas gabaérgicas
243
Uno de los siguientes síntomas/signos no es característico de la hipertensión intracraneal:
Hipertermia
244
La presencia de una hemorragia subhialoidea, ¿con qué perfil licuoral se acompañará?
Células nucleadas 12/mL, abundantes hematíes, proteínas 67 mg/dL, glucorraquia 85 mg/dL (glucemia 122 mg/dL).
245
Mujer de 66 años con fibrilación auricular con dominancia derecha. De forma brusca desarrolla un cuadro clínico de afasia motora, parálisis facial supranuclear y hemiplejia derecha con predominio braquial. ¿Qué territorio neurovascular estará afectado?
Arteria cerebral media izquierda
246
Un paciente diestro, con cardiopatía en fibrilación auricular, sufre una embolia en el territorio de la arteria cerebral media izquierda, que le produce plejía y anestesia de extremidades derechas, hemianopsia homónima derecha e imposibilidad para hablar y comprender lo que se le dice. Llega al Hospital en menos de 3 horas y se le realiza trombólisis intravenosa, recuperando el trastorno sensitivomotor, el déficit visual, pero quedando con un trastorno del lenguaje, que le causa dificultad para producir lenguaje con comprensión y repetición conservadas. ¿Con qué tipo de afasia ha quedado?
Afasia trasncortical motora
247
¿Cuál de las siguientes estructuras anatómicas no intervienen en la vía de la sensibilidad?
d. Córtex occipital
248
¿Cuál de las siguientes estructuras craneales no es sensible al dolor?
Arterias intracerebrales
249
En una lesión de la vía piramidal derecha a nivel del brazo posterior de la cápsula interna, ¿cuál de las siguientes alteraciones motoras esperaría encontrar en la exploración neurológica?
Hemiparesia izquierda.
250
¿Cuál de los siguientes signos/síntomas NO es característico de una afectación de motoneurona inferior?
Espasticidad.
251
En el síndrome de sección medular:
a. Se produce para o teraplejia dependiendo del nivel de lesión. b. Inicialmente hay shock medular. c. En el adulto el nivel sensitivo se localiza dos vértebras por encima del nivel de lesión.
252
El signo de Babinski
a. Indica lesión del haz piramidal. | c. Es la extensión de los dedos al estimular la planta del pie.
253
La maniobra de Romberg:
Explora los cordones posteriores de la médula
254
En el síndrome siringomiélico
La lesión es centromedular.
255
¿Cuál de estas características no pertenece al síndrome parkinsoniano?
Signo de Babinski.
256
La rigidez en el síndrome extrapiramidal se caracteriza por:
Ser homogénea y presentar fenómeno de “rueda dentada”.
257
Un paciente que acude a la consulta por inestabilidad al caminar y en la exploración neurológica se observa un claro aumento de la base de sustentación al caminar, lo más probable es que presente
Síndrome cerebeloso.