Lexico por region Flashcards
‘chance’ - oportunidad
español americano
‘cachetes’ - mejillas
espanol americano
‘amarrar’ - atar
español americano
‘frijol’ - alubia
español americano
‘balacera’ - tiroteo
español americano
‘escuincle’ - nino
Mexico / nahua
‘jitomate/tomate’
Mexico/nahua
‘popote’ - pajita para suplir bebidas
Mexico/nahua
‘alberca’ - piscina
Mexico
‘güero’ - rubio
Mexico
‘jalar’ - mantener relaciones amorosas
centro america
‘tiznado’ - borracho
centro america
‘zaragate’ persona despreciable
centro america
‘patateada’ paliza
centro / nahua
‘cenote’ hoyo con agua
centro/ maya
‘bejuco’ planta trepadora
caribe indigena
‘catibia’ harina de yuca
caribe indígena
‘bemba’ labios gruesos
caribe africano
‘cheche’ jefe
caribe africano
la perdida de la ‘f’ inicial, la ausencia de ‘v’ y la reducción de las vocales del latin son los aportes mas significados del _____ al español
vasco
estratificacion ______ es diferentes usos del espanol dependiendo de el grupo social urbanos vs rural
intralinguistica
estratificacion ____ es cuando estratos altos hablan el español pero los estratos bajos hablan sus variedades
interlinguistica
____ cuando una region o comunidad usa dos lenguas para coexistir
diglosia
______ ______ es la reduction de las lenguas indigenas y la aumentacion del español, por vergüenza etnica, por falta de educación bilingüe, por alfabetismo
minorazacion cultural
_____ politica es el reocnocieminto de un país de ser multietnico y multilingue
revitalization politica
- debilitamiento o asimilación de -r y -l ‘corbata’[ko.ba.ta] ‘el bano’ [eb.bano]
- aspiration faringea /x/ ‘caja’[ka.ja]
- nasalization de vocales en contacto ‘pan’ [pan’]
- pronunciacion de ‘l’ en ves de ‘r’ [ber.oa] verdad [ko.me] comer
- perdida de consonantes al final de sílaba como en ‘mesas’ [me.sah] ‘comer’ [ko.me]
ejemplos fónicos de español del caribe
- tuteo
- queismo ‘me di cuenta que no tenia amigos’
- uso de pronombre personal ‘tu te quedas o tu te vas’
- tendencia a anteposición en interrogativa y ante infinitos ‘que tu quieres?’ ‘donde tu vives?’
ejemplos de plano gramatical del español de caribe
- pronunciacion exclusiva entre vocales como en ‘dedos’ [de.dos]
- pronunciacion asibilada de la /r/ y /z/ ‘carro’ [cazo]
- aspiration farigea de /x/ ‘caja’ [ka.ha]
- tendencia a relajación or perdida de la ‘ll’ como ‘tortilla’ [tortia] ‘ardilla’ [ardia]
ejemplos de plano fonetico de español de centro America
- voseo
- uso de ‘lo’ - “lo trae un papel” “se lo fue de viaje”
- uso diminutivo -ito “gatito” “carrito”
- el uso de ‘hasta’ con valor “no viene hasta hoy’
- empleo de posesivos antepuestos o dobles “ mi casa mía” “su casa de el”
ejemplos de plano gramatical del español de America central
- tuteo/voseo
- concordancia del verbo impersonal ‘haber’ - “hubieron muchos niños en el parque”
- uso de ‘hasta con valor “no viene hasta hoy”
- uso de pronombre -le con valor entensificador “Orale” “Andele” “síguele” “vamos” “apúrale
- uso frecuente de “solamente”-no mas “ni modo”- de ninguna forma “mande?”-como dice?
ejemplos de pano gramatical del español mexicano
- entonación circunfleja
- articulation plena y tensa de grupos consonánticos “examen” [ek.sa.men] “capsula” [cap.su.la]
- pronunciacion de “tl” en la misma sílaba [a’tlas] “atlas”
- tendencia a diptongación de ‘e’ y ‘o’ con vocal fuerte siguiente ‘teatro’[tiatro] ‘poeta’[pueta]
- debilitamineto y perdida de vocales átonas ‘antes’ [‘ants]
ejemplos de plano fonico del español mexicano
anglicismos como del beisbol, lenguas criollas, y voseo de origen africano son consecuencias del contacto de _____ en el _____
lenguas en el caribe
cuales son las dos lenguas criollas con base de español
palenquero y papiamento
que se entiende por lenguas criollas con base de español
lenguas criollas con base español tienen mayoría de su léxico en sonido fónico español
cuales son las dos posiciones sobre el origen del español caribeño
la teoria monogenita y teoria poligenita
lo _____ de africanos y de gente indigena es lo que difiere las lenguas criollas en el caribe
lo socioeconomico
1) la invariabilidad de elementos nominales (género y número),
2) la eliminación del artículo,
3) la eliminación del elemento de enlace “de,“ (y de otras preposiciones)
4) la eliminación de indicador de dirección (“a” o “para”),
5) la unificación de formas pronominales (distintos usos del mismo pronombre),
6) la eliminación del elemento sintáctico de enlace “que,”
7) la eliminación de la cópula verbal,
8) un sistema verbal caracterizado por la simplificación desinencial que se aplica tanto a la estructura de
modos y tiempos como a la de personas,
9) el pronombre sujeto expreso (lengua no pro-drop),
10) la no expresión de la pasividad y de la reflexividad verbales.
caracteristicas de español según G. Granda
1) “tá” como marcador de tiempo presente,
2) diferenciación entre completivos/no completivos,
3) posposición de los adjetivos demostrativos (“casa mía”)
4) infinitivos personalizados: “para tú hacer eso” en lugar de “para que tú hagas eso”,
5) uso de la preposición “na” proveniente del portugués “em +a”,
6) el uso del pronombre “ele” para singular y plural,
7) el uso de “tener” por “haber”,
8) el uso del adverbio “más” delante de palabras negativas “más nunca”, “ más nada”
caracteristicas del español afrocaribeno según J. Lipski
el palenquero tiene ____ y _____ mientras que el Papiamento tiene ____,______, y _____
espanol y africano & holandés, francés, y portugués
“chiquitito” es un ejemplo de que
de un doble diminutivo