examen 3 pt 2 Flashcards
hostigoso, ron, brevete, chongo, cancha, poto
plano lexical de region andina
costeno, serrano, amazónico
variedades del espanol andino
china, guagua, ojota
plano lexical del espanol serrano
características del bilingües andinos (4)
- tendencia al cierre vocalico: e->i o->u
- elision (quitar) de articulo “quiero ver casa”
- falta de concordancia de genero y numero
- tendencia al orden objeto-verbo “cebolla voy a vender”
paises que formas region cono sur
Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay
paises que forman parte de la region andina
Bolivia, Colombia, Ecuador y Peru
- pronunciación tonica de pronombres Atonos “pásamelo”
- tendencia al alargamiento de vocales tónicas “casa” [ka.sa]
- yeismo con pronunciacion tensa “calle” [kashe] o “lluvia” [shuvia]
plano fonico del cono sur
al pedo, atorrante, boludo y boleta
plano lexical del cono sur
- pronunciacion asibilada de /r/ y /tr/ “carro” [kah.zo] “tres” [tzes]
- aspiration y asimilacion de la /s/ en posición final de la sílaba y perdida de posición final “las mesas” [lah.me.sah]
- pronunciacion tensa de “che” - “mucho” “muchacha”
plano fonetico chileno
plano gramtical del espanol chileno
- voseo mixto
- alternacia de tuteo y voseo en pronombres y paradigma verbal
- uso urbano de (se) me le “casi se me le sale un garabato”
aconcharse, altiro, cómbazo y pupo
lexical chileno
las lenguas indigenas que mas se destacan en Cono Sur son
Guarani, mapuche, quechua
el Guarani es la lengua indigena mas importante en ______; estatus bilingue
Paraguay
cual pais es un ejemplo de ‘país nuevo” siendo expansion europea y fusion de culturas
Chile
cual pais es ejemplo de ‘pueblo testimonio’ - pueblo convivencia con indigenas que mantienen actualidad
Paraguay
dos paises que son naciones creadas expansions europeas “pueblos transplantado”
Argentina y Uruguay
- debilitamiento o perdida /s/ “las casas” [lah.ka.sa]
- neutralization de /r/ y /r/ “puerto” [puelto] “andar” {an.dal]
- lexico origen caribeño - guineo, monga,
espanol de Nueva York
- nasalization de vocales trabadas por nasal “pan”
- asimilacion de liquidas a consonante siguiente “barco” [bak.ko] “corbata” [kob.a.ta]
- interrogativas con sujeto ante ergo “que tu quiere”
- diminutivos -ico “momentico”
espanol de Miami
- -e paragogica “papel” [papele] “tener” [tenere]
- “che” fricativa “mucho” [musho]
- formas verbales analogicas “hemos” [hamos]
- indigenismos regionales - guaraches, milpa
espanol de nuevo mexico y Texas
- diptongación de vocales fuertes “teatro” [tjatro]
- /j/ debilitada o perdida “cabello” [ka.be.o]
- formas lexicas mexicanas - alberca, cuate, chueco, chícharos
espanol de sudoeste de Estados Unidos
____- variedad es en trance desplazamiento - Nuevo-Mexico
decadentes
____- variedades que nacen como nuevas - neoyorquino
emergentes
_____ - variedades que derivan o son consecuencia de la evolución - Mexico-estadonidense
consecuente
3 categorías de la tipología del espanol en Estados Unidos
consecuente, emergente, decadente
caracteristicas del hablante de herencia (4)
- competencia oral con acentos de sus respectos países de origen
- gramatica simpllificada - concordancia de genero y numero, cambio de orden de palabras, sujetos expresos
- arcaísmos
- alternancia de códigos y abundantes prestamos en ambas lenguas
lagana, parpado, ansina, nadien
plano lexical del espanol en Estados Unidos
- formas verbales analogicas “ibanos” “estábanos” “querianos”
- fuerte presencia de arcaísmos “vide” vi, “truje” traje, “ansina” asi
plano gramatical del espanol en Estados Unidos
- asibilacion de /r/ y /tr/ “tres” [tzes]
- debilitamiento de -d- intervocálicas
plano gramatical del espanol de Estados Unidos