examen #3 Flashcards
- complejidad geográfica: sierra, costa, selva
- mas de 100 millones habitantes
- virreinatos: Nueva Granada, Peru, Rio de Plata
- peso e influencia de la cultura y ;lengua de pueblos originarios: quechua y aimara
rasgos historio-culturales que caractericen al español andino
- tendencia a conservación de /s/ en posición final de sílaba
- yeísmo - con grupos y zonas de distinción
- pronunciación asibilada [z] de ‘r’ y ‘tr’ - “carro” [ka.zo]
plano fónico del español de las region de los Andes
- uso de tratamientos de cercanía vos y tu
- usos invariable de ‘lo’ - “la papa lo pelamos”
- uso de muy + superlativo “muy riquísimo”
plano gramatical del español de la region de los Andes
- sudamericanismo: “hostigoso” molesto, “ron” trago o copa alcolica
- andinismo: “brevete” permiso de conducir, “chongo” escándelo o alboroto
- quechuismos: “cancha” terreno o espacio amplio, “poto” nalgas o trasero
plano lexical del español Andino
Cuales son las variedades andinas del español?
español costeño, español serrano y español amazónico
que elementos permitirían caracterizar las diferentes regiones del español Andina
factores geográficos, históricos, etnográficos, y sociales
español ______ es conocido por tener elementos mas conservadores y es el español de las ciudades grandes de la region Andina como La Paz y Bogota
español serrano
cuales son las ciudades de “español serrano”
La Paz en Bolivia y Bogota en Colombia
- mantenimiento de /s/ en final de silaba
- mantenimiento de las distinción en /y/ - /j/
- asibilización de “r”
- pronunciación aspirada de /f/ “fue” [hue]
- pronunciación labializada de /f/ “fue” [pue]
plano fonetico del espanol serrano
- uso de gerundio para expresar anterioridad “vine comiendo”
- diminutivos -ico “momentico” “ratico”
- voseo y ustedeo
- neutralizacion de los pronombres de los objetos directos “a los niños lo envuelven”
- uso del futuro como imperativo “llamaras antes”
plano gramatical del espanol serrano
“china” india o mestiza, “guagua” nino de pecho, “ojota” sandalia o chancla
plano lexical del espanol serrano
- tendencia al cierre vocalico: e->i o->u
- elision (quitar) de articulo “quiero ver casa”
- falta de concordancia de genero y numero
- tendencia al orden objeto-verbo “cebolla voy a vender”
características especificas de los bilingües andino
- territorio hispanizado con menor presencia del elemento indígena
- tendencia al vocalismo - (vowel sound)
- velarization de la n en posición final “pan”
- doble negación “no quiero no”
- voseo
características del español costeño
- yeismo generalizado
- asibilacion de /r/
- aspiration de /x/
- notable incorporación del vocabulario portugués
espanol amazónico
Colombia, Ecuador, Peru y Bolivia forman del espanol en la region ____
la region andina
Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay forman parte de variedades del espanol en la region ____
region del cono sur
- intensas relaciones comerciales u culturales con las areas andinas
- contacto con pueblos originarios: quechua, aimara, mapuche y guarani
- intensa inmigración europea desde mediados de singlo XIX a (Buenos Aires, Montevideo)
rasgos históricos-culturales que caractericen el español del cono sur
- pronunciación tonica de pronombres Atonos “pásamelo”
- tendencia al alargamiento de vocales tónicas “casa” [ka.sa]
- yeismo con pronunciacion tensa “calle” [kashe] o “lluvia” [shuvia]
plano fonico del espanol del cono sur
- desinencias verbales correspondientes al voseo (tomo, tomas, tomamos)
- uso del prefijo re- con valor superlativo “rémalos” “retontos”
- lexico del lunfardo e italianos
plano gramatical del espanol del cono sur
“al pedo” inutil o en balde, “atorrante” vago, “boludo” tonto, “bagayo” bulto, “boleta” multa
plano lexical del espanol del cono sur
- pronunciacion asibilada de /r/ y /tr/ “carro” [kah.zo] “tres” [tzes]
- aspiration y asimilacion de la /s/ en posición final de la sílaba y perdida de posición final “las mesas” [lah.me.sah]
- pronunciacion tensa de “che” - “mucho” “muchacha”
plano fonico del espanol chileno
- voseo mixto
- alternacia de tuteo y voseo en pronombres y paradigma verbal
- uso urbano de (se) me le “casi se me le sale un garabato”
plano gramtical del espanol chileno
“aconcharse” enturbiarse, “altiro” de inmediato, “cómbazo” puñetazo, “cahuia” lio o problema, “pupo” ombligo
plano lexical del espanol chileno
el _____ es el uso sistematico del pronombre de vos en el tratamiento de la 2nd persona singular
voseo
voseo ____ es mas frecuente entre los adultos y los jovenes cultos y siendo cada vez menor censura por hablantes mayores
voseo - mixto
- influencia de guarani en plano lexical y semantico - “anga” probecito, “kate” elegante, “mante” solamente
- creation de ‘hiatos’ de vocales homologas “alcohol” [al.kool]
- oclusiones glotales entre consonante y vocales
características del español de la region granítica
- Buenos Aires y Montevideo
- espanol de la desembocadura del rio de plata
- parte del espanol atlantico
- zona litoral
- voseo general
caracteristicas del espanol de la region porteno
las lenguas indigenas que mas se destacan en Cono Sur son
Guarani, quechua, mapuche
el ____ (lengua indigena) se habla en chile y valles andinos del sur de argentina
mapuche
____ (lengua indigena) es el mas importante en Paraguay, hay estatus bilingüe
Guarani
____ (lengua indigena) es el mas conservado en Argentina pero nomas en areas rurales lejos de la cuidad
quechua
____ es una variedad guarani mezclada con el espanol, es hablada por pueblos originarios de esa zona Americana, modalidad mas extendida no llega al 2%
yopara
____ ____ Chile - subproducto de la expansión europea, fusion de culturas acultaracion de matrices indigenas
pueblo nuevo
____ ____ Argentina y Uruguay - naciones creadas mediante el trasvase de poblaciones europeas y han conservado su perfil etnico, cultural y lingüístico
pueblos transplantados
____ _____ Paraguay - convivencia con pueblo indigenas que se mantienen en la actualidad
pueblo testimonio
_____ es jerga marginal de la zona portuaria del Rio de Plata
Lunfardo
____ variedad mixta del italiano y espanol visto en Argentina
cocoliche
_____ es igualación hacia arriba, explicación sociolingüística del uso de vos por mayoridad de las poblaciones
hidalguizacion
En 1513 fue la llegada de _____ _____ a Florida
Ponce Leon
En 1528 fue la expedición de ______ de Nevaréz desde Florida hacia al _______
Panfilo; oeste
En 1540 Francisco Vazquez de Coronado lidero una expedición a lo que es hoy ____ _____
Nuevo México
En 1565 fue la fundación de Sand Agustin ‘_____’ en lugar ancestral de los aztecas
‘Aztlan’
Periodos de Importancia: 1573-1596 ______; 1596-1848 asentamientos; 1848-1912 ______; 1912-1950 estatalización; 1950-1980 reinvidicacion; 1980-2010 ______
exploraciones, anglizacion, rehispanizacion
- asibilacion de /r/ y /tr/ “tres” [tzes]
- debilitamiento de -d- intervocálicas
plano fonico del espanol en los Estados Unidos
- formas verbales analogicas “ibanos” “estábanos” “querianos”
- fuerte presencia de arcaísmos “vide” vi, “truje” traje, “ansina” asi
plan gramtical del espanol en los Estados Unidos
“lagana” legaña, “parpado” parparo, “ansina” asi, “nadien” nadie
plano lexical del espanol en los Estados Unidos
_____ _____ un movimiento que tomo lugar en los anos sesenta del siglo XX cual era un hecho pollitos y sociocultural de gran relevancia. Movido por ideología de derechos civiles y identidad cultural latina. Protagonistas fueron Cesar Chavez y Dolores Huerta
Movimiento Chicano
_____ de ____ es hablante de la lengua en el ambito del hogar o de la comunidad, situación de diglosia
hablante de herencia
- competencia oral con acentos de sus respectos países de origen
- gramatica simpllificada - concordancia de genero y numero, cambio de orden de palabras, sujetos expresos
- arcaísmos
- alternancia de códigos y abundantes prestamos en ambas lenguas
caracteristicas del hablante de herencia
cuales son las 3 categorías de la tipología del espanol en Estados Unidos
- consecuentes
- emergentes
- decadentes
_____ - variedades que derivan o son consecuencia de la evolución - Mexico-estadonidense
consecuente
____- variedades que nacen como nuevas - neoyorquino
emergentes
____- variedad es en trance desplazamiento - Nuevo-Mexico
decadentes
El _____ o ____ es como la modalidad común de los hispanos en Estados Unidos, esta modalidad es usado para entenderse hispanos que vienen de diferentes orígenes - por ejemplo el espanol en Nueva York
neutro o ionización
- diptongación de vocales fuertes “teatro” [tjatro]
- /j/ debilitada o perdida “cabello” [ka.be.o]
- formas lexicas mexicanas - alberca, cuate, chueco, chícharos
espanol de sudoeste de Estados Unidos
- -e paragogica “papel” [papele] “tener” [tenere]
- “che” fricativa “mucho” [musho]
- formas verbales analogicas “hemos” [hamos]
- indigenismos regionales - guaraches, milpa
espanol de nuevo mexico y Texas
- nasalization de vocales trabadas por nasal “pan”
- asimilacion de liquidas a consonante siguiente “barco” [bak.ko] “corbata” [kob.a.ta]
- interrogativas con sujeto ante ergo “que tu quiere”
- diminutivos -ico “momentico”
espanol en Miami
- debilitamiento o perdida /s/ “las casas” [lah.ka.sa]
- neutralization de /r/ y /r/ “puerto” [puelto] “andar” {an.dal]
- lexico origen caribeño - guineo, monga,
espanol de Nueva York
Tratado _____ _____ (1848) - pone fin a la guerra, Mexico medio 70% de su territorio a los Estados Unidos, Mexico reacio 15 millones y que estados le pagaran su deuda
Tratado Guadalupe HIdalgo
que es la consecuencia de los rasgos del espanol tradicional
utilization interrupida de esta variedad desde los tiempos de colonia española hasta nuestros días
El Program Brasero duro durante cuales anos?
1942 - 1964
el ____ o el _____ forma de hablar de comunidades de la frontera
el “pachuco” o el calo
_____ de ____ es alternation entre dos idiomas en la misma oración o discurso
intercambio de códigos - code switching
cuales son los tipos de code switching
- intrasential switching
- extrasential switching
- emblematic switching
“He was sitting down en la cama” - example of
intrasential switching
“quiero comer patatas” - example of
extrasential switching
“Salian en sus carros y en sus snowmobiles” - example of
emblematic switching
_____ opina que ‘code switching” es:
1. gobernado por reglas
2. es el “norm” de bilingues
3. que es indicador de que uno es realmente bilingüe
Poplack
Intercambios mas comunes del ingles al espanol son ____
object noun phrases
intercambios mas comunes del espanol al ingles son ____
single nouns
cierto o false: hay mas cambios de categorías sintéticas del espanol al ingles
cierto
Cual es el factor mas influyente extralingüístico en ‘code switching’
sexo - las mujeres hacen mas del ‘code switching’
que es la idea con “ workers off block/ on the block”
que “workers off the block” usan menos “code switching” porque tienen menos necesidad de hacerlo
De acuerdo a Stavans, como define el “spanglish”
que es “verbal encounter bt Anglo and Hispanic civilizations”
Stavans describe el spanglish como una trampa, porque?
el en camino de asimilación, el spanglish es visto como un obstáculo para en ingles ser el idioma principal
tipicamente como es la actitud de monolingües hacia en spanglish
actitud es negativa y es visto como si uno no supiera hablar el espanol realmente
Octavio Paz ve el espalnglish como?
ni bien ni mal, es abominable
Como relacionas personalmete al “tokenism”
explain
what are the two constraints of code switching
- free morpheme constraint
- the equivalence constraint