Lesiones primarias y secundarias Flashcards
¿Qué es una lesión primaria?
Manifestación de un proceso patológico que afecta la mucosa o piel.
Primera manifestación clínica de una enfermedad
¿Qué es una lesión secundaria?
Resultado de la evolución de una lesión secundaria.
¿Cuál es la clasificación de las lesiones primarias?
Lesiones sólidas
- Planas
- Elevadas
Lesiones con contenido liquído
¿Cuáles son lesiones sólidas planas?
Mácula
Parche
¿Cuáles son lesiones sólidas elevadas?
Pápula
Placa
Nódulo
Tumor
¿Cuáles son lesiones con contenido líquido?
Vesícula
Bula
Pústula
Características de una pápula
● Lesión superficial elevada, pero tampoco demasiado elevada.
● Es sólida al tacto.
● Mide menos de 1cm de diámetro.
● Sus bordes se presentan bien delimitados.
● Puede asumir cualquier color
● No dejan cicatriz
● Están unidas a la mucosa por una base que puede ser “sésil”
Ejemplos de lesiones de tipo pápulo
Lunares elevados (nevos)
Verrugas
Mezquinos
Papiloma escamoso
Condiloma acumulado
Características de una lesión de tipo placa
Mide más de 1 cm de diámetro
Usualmente es superficial
Siempre es elevada
Ejemplos de lesiones de tipo placa
Líquen plano, leucoplasia.
¿Qué es el liquen plano?
Enfermedad autoinmune, se caracteriza por tener una forma de estrías.
¿Qué es el leucodema?
Es una variación de la anatomía, es un tejido que se ve translúcido, cuando se estiran los cachetes, el tejido desaparece, cuando el cachete regresa a su posición sin estirar
¿Qué es una leucoplasia?
Lesiones elevadas y cuando se seca con una gasa, no se remueve.
Se usa cuando no se sabe que es la lesión.
¿Qué es un nódulo?
Es una masa sólida, circunscrita, su dimensión es igual a la profundidad.
Se detecta por palpación
Deben medir menos de 1 cm de diámetro y se extienden más profundo en la dermis.
Ejemplos de nódulos
Lipoma
Fibroma odontógeno periférico
Fibroma por irritación
¿Qué es un tumor?
● Masa sólida que mide más de 1 cm, con tendencia a crecer y persistir.
● Pueden ser lesiones elevadas y redondeadas con dimensión igual a profundidad.
● Puede tener diferentes coloraciones y estar ulcerado.
● Pueden ser benignos o malignos.
¿Qué es una vesícula?
● Elevación circunscrita en
la epidermis.
● Llena de líquido
● Mide menos de 1cm.
● Lesión se rompe fácil, porque epitelio es fino, y se transforma en úlcera (lesión secundaria)
¿Qué es una pústula?
-Es una elevación circunscrita en el tejido, está llena de exudado purulento
-Mide menos de 1cm de diámetro.
-Algunas son asintomáticas pero pueden ser dolorosas.
Ejemplos de pústulas
Espinilla
Absceso
¿Qué es una bula?
Es lo mismo que una vesícula pero en grande, mide más de 1 cm de diámetro y pueden tener microorganismos contenidos adentro.
Contenido líquido seroso, seropurulento o sanguinolento.
¿Qué es un quiste?
- Es una cavidad patológica recubierta por epitelio.
- Llena de fluido
- Puede estar localizado en tejidos blandos o hueso.
- Tiene una cavidad central que es el lumen y este está recubierto de
tejido conjuntivo fibroso que lo separa de tejidos circundantes que se llama cápsula.
-Tamaño variable.
¿Qué es una mácula?
- Mancha, en un área circunscrita en la epidermis o en la mucosa que representa un cambio de color normal
- Al mismo nivel no van a haber variaciones en cuanto espesor,
consistencia y relieve. - Está al mismo nivel de tejidos que la rodean.
- Generalmente miden menos de un centímetro de diámetro, pero pueden tener cualquier tamaño.
¿Qué es un parche?
- Alteración del color, aquí hay cambio en la textura, en la coloración y la característica es que esta mide más de 1 cm de diámetro
- Esta no está deprimida ni elevada está al mismo nivel.
¿Cuáles son lesiones secundarias?
Por pérdida de sustancia:
- Erosión
- Úlcera
- Fístula
- Fisura
Resdiual:
- Cicatriz