Alteraciones en el desarrollo de los dientes Flashcards
¿Qué es la microdoncia?
Alteración del desarrollo en la que 1 o más dientes van a tener un tamaño inferior al de un diente normal.
¿Cuáles son las principales piezas afectadas por microdoncia?
Incisivos laterales y terceras molares
¿Cuáles son los tipos de microdoncia que existen?
- Microdoncia Generalizada: TODOS los dientes en ambas arcadas son menores de tamaño que los dientes normales
- Microdoncia Generalizada Verdadera: Cuando todos los dientes son uniformemente más pequeños que lo normal. Como:
trastornos de enanismo hipofisiario - Microdoncia Generalizada de Tipo Relativo: cuando la mandíbula o maxila tienen un tamaño mayor de lo normal y las piezas dentales de tamaño normal, dando una falsa impresión de que los dientes se encuentran con microdoncia.
¿Qué es la macrodoncia?
Cuando 1 o más dientes tienen un tamaño mayor que lo normal.
¿Cuáles son los tipos de macrodoncia que existen?
Macrodoncia generalizada verdadera: es cuando todos los dientes de ambas arcadas tienen un tamaño objetivamente mayor del que presentan las piezas normalmente, y se va a dar en trastorno llamado “gigantismo hipofisiario”
b. Macrodoncia generalizada relativa: cuando la maxila y mandíbula tienen un tamaño menor de lo normal, pero los dientes van a tener un tamaño normal. Se va a presentar un apiñamiento dental de las piezas
c. Macrodoncia regional o localizada: se observa a veces en un lado de la cavidad oral, solo afecta un sector de la boca. Se puede dar en pacientes que presentan hipertrofia
hemifacial.
¿Qué es la anodoncia?
Ausencia congénita de todas las piezas dentales. Suele presentarse asociado a un trastorno generalizado: displasia ectodérmica hereditaria
¿Qué es la hipodoncia? ¿Cuáles piezas se ven más afectadas?
Ausencia congénita de 1 o más dientes.
Piezas afectadas: terceros molares, incisivos laterales y segundas
premolares superiores.
¿Qué es un diente supernumerario?
Dientes que se van a encontrar en exceso al número normal de piezas dentales.
Cuartas molares e incisivos laterales maxilares
¿Qué es la dislaceración?
Angulación pronunciada de la porción radicular de un diente.
¿Qué es el taurodontismo?
Se da cuando se tiene una molar cuya corona va a ser alargada y situada en una posición apical respecto a la bifurcación de las raíces. Va a dar como resultado una cámara pulpar de tipo rectangular, más elongadas y el tamaño de la cámara va a ser mayor que el normal.
¿Qué es un diente invaginado?
Es una anomalía del desarrollo en la cual un área focal de la corona de un incisivo lateral va a estar plegada hacia dentro.
¿Qué es un diente evaginado?
Es una anomalía del desarrollo en la cual un área focal de la corona se proyecta hacia afuera (externamente) y va a producir lo que parece ser una cúspide adicional o una cúspide de forma anormal.
¿Qué es una cúspide en garra?
Son cúspides supernumerarias que se observan típicamente sobre la cara lingual de los incisivos centrales maxilares, se asemeja a la garra de un águila y por esto su nombre.
¿Qué es la concrescencia?
La unión de 2 o + raíces de dientes normales, causada por la confluencia de sus superficies cementarias.
¿Qué es la hipercementosis?
Uno o más dientes presentan en ocasiones depósitos de cemento excesivos en la raíz del diente.
¿Qué es una proyeción cervical de esmalte?
Son extensiones apicales focales del esmalte de la corona que rebasan el borde cervical, a nivel de las uniones amelocemento y alcanza o avanza a la raíz del diente.
- Usualmente las proyecciones cervicales del esmalte tienen un ancho de 1 mm aproximadamente, y van a tener de 1 a 3 mm de longitud.
- Se presentan principalmente en los molares maxilares y mandibulares.
¿Qué es la hipoplasia del esmalte por factor etiológico: Sífilis?
La hipoplasia del esmalte resultante de la sífilis congénita afecta a los bordes cortantes de los incisivos permanentes y las superficies masticatorias de los primeros molares permanentes.
¿Qué es la hipoplasia del esmalte inducida químicamente por flúor?
- La hipoplasia del esmalte inducida por flúor, conocida también como
moteado de flúor, puede ser apenas visible a niveles inferiores a 1 ppm de flúor en agua bebida. - El aumento en el nivel de flúor va a interferir con la función ameloblástica, lo cual va a afectar desfavorablemente tanto a la formación de la matriz del esmalte, como a su calcificación.
¿Qué es la amelogénesis imperfecta?
- Gama de defectos hereditarios de la función de los ameloblastos
y de la matriz del esmalte que producen dientes con múltiples anomalías generalizadas que afectan solamente la capa del esmalte, el resto de capas del diente van a estar normales. - Es un grupo heterogéneo de trastornos hereditarios de la formación del esmalte que afecta tanto la dentición permanente como la primaria.
- Se va limitar al esmalte, y todo el resto de componentes se encuentran normales.
¿Qué es la Amelogénesis imperfecta de tipo hipoplásico ?
Se presenta una reducción de la formación de la matriz del esmalte que se causa por la interferencia en la función de los ameloblastos.
Características clínicas:
- El esmalte no tiene un espesor normal en las áreas focales o
generalizadas, según lo que se presente.
- La radiodensidad del esmalte es mayor que la de la dentina.
¿Qué es la amelogénesis imperfecta de tipo hipocalcificado ?
Constituye una forma gravemente defectuosa de la mineralización de la matriz del esmalte.
Características clínicas:
- El esmalte tiene un espesor normal, pero es blando y se puede eliminar fácilmente con un instrumento de tipo romo.
- El esmalte radiográficamente va a ser menos radiodenso que la dentina
¿Qué es la Amelogénesis imperfecta de tipo hipomaduración?
Presenta una mineralización menos intensa con áreas focales o generalizadas de cristalitos de esmalte de tipo inmaduro.
Características clínicas:
- El esmalte va a tener un espesor normal, pero su dureza y transparencia no son normales.
- El esmalte puede ser perforado fácilmente con un instrumento romo al realizar algún tipo de
presión sobre la superficie dental.
- La radiodensidad del esmalte es aproximadamente la misma que la de la dentina.
- La forma más leve de hipomaduración tiene una dureza de tipo normal y presenta manchas blancas
opacas en la zona de los bordes de los dientes incisivos. Estos dientes cuando se observan así van a
recibir el nombre de “Dientes gorro de nieve”.
¿Qué es la dentinogenesis imperfecta tipo 1?
- Se presenta generalmente en pacientes que sufren de osteogénesis imperfecta, aunque no todos los pacientes que presenten osteogénesis imperfecta van a presentar dentinogénesis imperfecta.
- Suele heredarse como un rasgo autosómico dominante.
- Aunque los dientes tienen el mismo color opalescente que el tipo 2, los pacientes presentan a menudo otras características de la osteogénesis imperfecta, como el color azulado de la esclerótica de los ojos
¿Qué es la dentinogenesis imperfecta tipo 2?
- No está relacionada a la osteogénesis imperfecta, a diferencia de la tipo 1.
- El término común para este tipo de dentinogénesis imperfecta es dentina opalescente hereditaria.
- Es el tipo más frecuente heredado como rasgo autosómico dominante.
¿Qué es la dentinogenesis imperfecta tipo 3?
Conocida como Brandywine.
- Es mucho más rara.
- También se hereda como rasgo autosómico dominante.
- Se produce más en un área racial aislada en el condado de Maryland.
-Pacientes presentan muchas exposiciones pulpares en la dentición temporal.
¿Qué es la odontoplasia regional?
Es una alteración del desarrollo de varios dientes adyacentes, en el cual el esmalte y la dentina son delgados e irregulares y no alcanzan una mineralización suficiente(escasa mineralización).
- El tejido blando contiguo es hiperplásico y contiene acúmulos
focales de calcificaciones esféricas y de residuos odontogénicos.
- La ODR se conoce también como “dientes fantasmas”.