Lesiones de partes blandas Flashcards
Cuando hablamos de esguince nos referimos a una lesión ______, ella puede ser, según la ______ de grado:
Ligamentosa I, II o III
Si tengo una elongación o “entorsis” de un ligamento, me refiero a un esguince grado:
I
¿Cuáles son los síntomas agudos de un esguince?
- Dolor 2. Impotencia funcional (respuesta protectora) 3. Claudicación 4. Inestabilidad en grado III
¿Cuáles son los síntomas tardíos de un esguince?
Edema y equímosis en grado II y III
Todos los ligamentos poseen una rápida cicatrización
Falso, hay algunos como el cruzado anterior de rodilla que no cicatriza porque es intracapsular.
El tratamiento de un esguince es:
PRICE (Protección, Descanso, hielo, compresión y elevación)
La mayor frecuencia de esguinces es en:
Tobillo, seguido de rodilla y finalmente mano-muñeca.
La luxación de hombro es alrededor del 30% de todas las luxaciones
Falso, corresponde al 50%
La estabilidad articular del hombro debe ser tanto estática como dinámica, para ello participan:
Estática: Osea, capsular ligamentosa
Dinámica: Muscular, tendinosa
Partes blandas que pueden verse involucradas en una luxación de hombro:
Labrum, Cápsula y SLAP
Defectos óseos que pueden involucrarse en una luxación de hombro:
- Hill Sacks y 2. Bankart óseo
Una caída con brazo en ______ y además _____ _____ es antecedente para una ______ de hombro
Abducción - rotación externa - luxación anterior
Tratamiento para una luxación de hombro:
Reducción cerrada que requiere de relajo muscular, sedación focal o general.
Métodos de reducción cerrada de un hombro:
- Hipocrático 2. Maniobra de Kocher 3. Técnica de Stimson 4. Técnica de tracción/contracción
Manejo luxación de hombro es con posición en abducción
Falso, no debe ser en abducción. Requiere posición en aducción y rotación interna por 4 semanas.
Un deportista que se luxa el hombro debe volver en:
12 semanas
Una de las complicaciones de la luxación de hombro es la lesión de ______ ________
Nervio circunflejo
Una de las mayores complicaciones de la luxación de hombro es la:
Recurrencia, mientras más joven mayor probabilidad de recurrencia.
Entre el 10 - 55% de las lesiones deportivas corresponden a:
Lesiones musculares.
Mecanismos de lesión muscular:
Laceración (cuchillazo) o contusión en un trauma directo; si el trauma es indirecto puedo tener una isquemia, denervación o distracción/elongación
Tipos de lesiones musculares:
- Fatiga por esfuerzo 2. Contractura muscular 3. Distención muscular 4. Desgarro muscular
Si tengo rotura de un pequeño numero de fibras musculares, pero la fascia está indenme y no pierdo fuerzas:
Desgarro muscular tipo I
Si tengo rotura de un número de fibras musculares no tan menor, pero la fascia está indenme con edema muscular y la contracción esta reducida, al igual que la fuerza y el movimiento
Desgarro muscular tipo II
Fases fisiopatológicas de la lesión muscular ¿Cuáles son? ¿Cuánto demoran?
- Degeneración/necrosis (1 semana) 2. Reparación/Regeneración 3. Remodelación/fibrosis … demoran aprox 4 semanas
La mayor frecuencia de esguince de tobillo es de:
Ligamento peroneo astragalino anterior
El tratamiento funcional de un esguince es con:
ROM precoz protegido
Razón entre glenoides y cabeza humeral
1 es a 2 o 1/3
¿Qué elementos podría encontrar en el examen físico de una luxación de hombro?
- Hombro en charretera 2. Golpe de hacha 3. Impotencia funcional y mucho dolor.
Complicación de la luxación de hombre muy frecuente en pacientes jovenes menores de 20 años.
Bankart
¿Qué es una distención muscular?
Una lesión por distracción, no hay ruptura de fibras, solo edema en zona específica, importencia funcional, aumento del tono y dolor. Evoluciona en dos semanas.
Los desgarros ocurren por:
Distracción/elongación de músculos generalmente bi o tri articulares.
Contracciones que producen los desgarros son generalmente de tipo concentricas
Falso, son contracciones excentricas.
El tejido muscular remodelado de un desgarro es igual al anterior
No, es diferente, puesto que no remodela idéntico.
Factores de riesgo de lesiones musculares
- Calentamiento inadecuado 2. Desbalance muscular 3. Poco descanso entre trabajo musc. 4. Haber tenido un desgarro previo (mas importante) 5. ROM restringido 6. elongación/flexibilidad insuficiente 7. Sobreuso/recuperación/fatiga
La radiografía es un buen método para el estudio de desgarros musculares
Falso, eco o RM.