Lesiones de la conjuntiva Flashcards
¿Qué es un folículo?
Proliferación linfoide por una reacción inflamatoria.
Tienen centro blanco y periferia rosa
¿Qué es una papila conjuntival?
Elevación como respuesta a una inflamación crónica secundaria a alergias, infecciones, etc…
Tienen centro rosa y periferia blanca.
¿Qué es la quemosis?
Es edema conjuntival
¿Qué es una flictenula?
Lesión elevada, redonda y blanquecina secundaria a reacción inflamatoria
¿Qué es una pingüécula?
Depósito elevado y amarillento que aumenta de tamaño, pero NO invade la córnea. Suele localizarse en el ángulo esclerocorneal
¿La pingüécula tiene mayor complicación?
Puede dar pingüeculitis: incluye hiperemia, sensación de cuerpo extraño y ardor.
¿Qué es un pterigión?
Es un crecimiento benigno de la conjuntiva, que puede infiltrar la córnea.
Se da por genética o exposición a rayos UV.
Tienen posibilidad de malignizar
Grados de pterigión
Suelen presentarse en el sector nasal
Clasificación de las conjuntivitis
No infecciosas
- Alérgicas
- Mecánicas / irritativas
- Inmunomediadas
Infecciosas
- Virales
- Bacterianas
Triada de síntomas de conjuntivitis
Ardor, escozor (picor) y sensación de cuerpo extraño
Signos de la conjuntivitis según su etiología
Conjuntivitis alérgica
Se da por hipersensibilidad tipo I (anafilaxia mediada por IgE).
Hay tres tipos:
- Atópica
- Vernal / primaveral
- Perene / estacional
- Papilar gigante
Hay relación con rinitis alérgica.
Describe
Conjuntivitis papilar gigante
- Es una reacción alérgica a cuerpo extraño.
- Las papilas son > 1 mm
Se trata removiéndolas + antihistamínico tópico (olopatadina) + antiinflamatorio tópico
Queratoconjuntivitis atópica
Es una hipersensibilidad alérgica hereditaria que inicia entre los 30 - 50 a.
Se asocia con:
- Papilas
- Blefaritis
- Queratocono
- Catarata
- Dermatitis atópica
Se trata con antihistamínico + inmunomodulador (ciclosporina)
Queratoconjuntivitis vernal
- Inicia a los 10 años y disminuye con la pubertad
- Es más comun en climas tropicales
- Marzo mayo
- Prúrito, lagrimeo, quemosis, edema palpebral, papilas
- Se trata con antihistamínico tópico y oral
Conjuntivitis bacteriana hiperaguda por Gonorrea
Inicio 24 h Duración < 4 sem
Clínica: secreción purulenta extrema, inyección conjuntival, quemosis y linfadenopatía preauricular.
Complicación: penetra córnea en 48 h
Tratamiento
- Ceftriaxona IM c/12h x5 días
- Antibiótico tópico
Conjuntivitis bacteriana aguda
MO: H. Influenza (+ comun en niños), Strep. pneumoniae, Pseudomonas
Clínica: secreción mucopurulenta, dura 15 días,
Tratamiento:
Tobramicina / fluoroquinolonas x 3 días
Conjuntivitis bacteriana crónica
MO: C. diphteriae, Strep. pyogenes, M. Catarrhalis
Clínica: se da en pacientes con obstrucción nasolacrimal o dacriocistitis
Tratamiento: lavados y antibiótico tópico
Conjuntivitis por clamidia
- Serotipos D y K
- Infección x contacto directo, albercas, vertical.
Clínica: ojo rojo, pseudoptosis, secreción, en adultos es folicular, en niños es papilar.
Tratamiento:
- Doxiciclina
Tracoma
Principal causa de ceguera en el mundo.
Clamidia - serotipos A y C
Es una infección crónica que progresa a cicatrización de la conjuntiva y opacidad corneal.
Clínica:
Fase activa (folículos)
Fase cicatricial (cicatrización, entropión y triquiasis)
Tratamiento
Niños - eritromicina suspensión
Adultos - doxiciclina / azitromicina
Clasificación de la OMS para tracoma
1 - TF (inflamación tracomatosa folicular)
2 - TI (Inflamación intensa)
3 - TS (cicatrización tracomatosa)
4 - TT (traiquiasis tracomatosa)
5 - CO (Opacidad corneal)
Conjuntivitis viral - fiebre faringoconjuntival
MO: Adenovirus 3, 4 y 7
Clínica
- Fiebre
- Faringitis
- Conjuntivitis folicular
- Linfadenopatía preauricular
Queratoconjuntivitis epidémica
MO: Adenovirus 8, 19,29, 37
Clínica: inyección conjuntival, dolor, fotofobia, pseudomembranas, queratitis, edema palpebral, etc.
Autolimitado 21días - 3 semanas
Tratamiento:
- Antibiótico tópico
- Esteroide tópico
- Compresas frías