lesion y muerte Flashcards
Cuadro de la enfermedad
- Causas: genética o adquirida
- Mecanismos de Patogenia
3.Alteraciones BQ/EST: cambios morfológicos - Presentación clínica
Funciones de las células
-Participan activamente en su ambiente
-Ajustan continuamente estructura y función
-Se adaptan a las cambiantes demandas y estrés extra celular
Congénito
Expresado al nacer
Genético
En ADN
Célula normal frente a estrés, aumento de la demanda o estímulo lesivo
Se adapta
Incapacidad para adaptarse: lesión
Lesión leve y temporal
Lesión celular reversible
Otro tipo de lesión
Alteraciones subcelulares
Lesión grave y progresiva
Apoptosis
Lesión que llega al punto de irreversibilidad
Necrosis
¿Cómo se adaptan las células?
Hipertrofia
Hiperplasia
Atrofia
Metaplasia
Hipertrofia
Aumento en el tamaño de la célula
Hiperplasia
Aumento en el número de la célula
Atrofia
Reducción del tamaño de las células y actividad metabólica
Metaplasia
Es el resultado de la reprogramacion de las células madre que existen en los tejidos normales
(Es reversible si quito lo que me está dañando)
-
-
Neoplasia más frecuente en niños
Leucemia linfoblástica
Causas de atrofia
-Reducción de la carga trabajo
-Pérdida de inervación
-Reducción de riesgo sanguíneo
-Nutrición inadecuada
-presión
-Pérdida de estimulación endocrina
Ejemplo de atrofia fisiológica
Menopausia pero hay que regularla
Hipertrofia
Aumenta el tamaño del órgano
Sucede en las células que tienen la capacidad limitada de replicarse
Célula clásica de hipertrofia
Músculo
Hiperplasia
Aumento en el número de celular
Hiperplasia fisiológica
Hormonal compensadora
Ejemplo Hiperplasia fisiológica
Menstruación
Hiperplasia patológica
Exceso de estímulos
Ejemplo de Hiperplasia patológica
Endometrial
Prostatica
Metaplasia
Cambio reversible
-1 célula de tipo adulto es sustituida por otro tipo de célula adulto
-Las células sensibles a 1 estrés son reemplazadas por células más resistentes
Adaptaciones celulares FISIOLÓGICAS al estrés
Estimulación normal:
-Hormonas
-Sustancias endogenas
Adaptaciones celulares PATOLÓGICAS al estrés
Respuestas al estrés que permiten a las celulas modular su estructura y función y escapar de la lesión.
Ejemplo de Metaplasia
Esófago de barret
Patrones predominantes de muerte celular (2)
Apoptosis
Necrosis
Características de la Apoptosis
-Regulada
-Caspasas
-Es un proceso con serie de pasos
-Contribuye a la homeostasis
-Histologicamente más sutil que la necrosis
¿Qué es la apoptosis?
Muerte programada de 1 población específica en condiciones fisiológicas
La necrosis es un proceso fisiológico
Falso,es 1 proceso no fisiológico abrupto
Características de la necrosis
-Rápida y desordenada
-Pérdida del riego sanguíneo o exposición a toxinas
-Desbalance, lesión, enfermedad
-Desnaturalización de proteínas
-inflamación
-Destrucción de organelos
-Más frecuentes por coagulación
Ejemplo de necrosis
Necrosis coagulativa en el músculo cardiaco: infarto
Causas de lesión celular
-Hipoxia
-Agentes
-Sustancias químicas y fármacos
-Agentes infecciosos
-Reacciones inmunológicas
-Defectos genéticos
-Desequilibrio nutricional
Hipoxia
-Causa común e importante de muerte celular
-Incide sobre la respiración oxidativa anaerobia
-Debe distinguirse de la isquemia
Agentes
-Traumatismo
-Temperaturas extremas
-Radiación
-Choque eléctrico
-Presión atmosférica
Sustancias químicas y fármacos
-Cualquier agente químico puede causar una lesión
-Concentraciones
-“Venenos” (concentración del medicamento decide si será curativo o mortal)
-Sustancias de uso diario
-Lesión directa o indirecta.
Agentes infecciosos
Desde los virus submicroscopicos hasta los platelmintos de varios metros de largo
Reacciones inmunológicas
Reacciones a autoantígenos
Ejemplo: una reacción anafiláctica a una proteína extraña
Defectos genéticos
Evidentes: malformaciones congénitas
Sutiles: sustitución de un aminoácido en la hemiglobina S de la anemia drepanocítica
Desequilibrio nutricional
Causas principales de lesión celular
Carencias y excesos
Otras causas de lesión celular
Envejecimiento
Envejecimiento
Factor de riesgo independiente
¿A qué se debe el envejecimiento?
Daño al ADN
Disminución a la replicación
Defecto en las proteínas de la homeostasis
¿Qué pasa conforme avanza la lesión celular?
<— lesión celular reversible
—> lesión celular irreversible
Función celular
Alteraciones bioquímicas: muerte celular —> cambios ultra estructurales—> cambios con microscopio óptico —> cambios morfológicos macroscópicos
Cambio de célula normal en lesión celular reversible
Lesión: tumefacción de R.E y mitocondrias
Agrupación grumos de cromatina
Recuperación
Cambio de célula normal a lesión celular irreversible
Muerte
Tumefacción del R.E y pérdida de ribosomas
Rotura lisosomal
Progresiones de la membrana
Figuras de mielina
Condensación celular
Mitocondrias hinchadas
Necrosis: fragmentación membrana celular y núcleo
Edema
Cuando las células no consiguen mantener su equilibrio hidroeléctrico por fracaso de las bombas iónicas.
Cambio graso
-lesión hipóxica, tóxica y/o metabólica
- células implicadas en el metabolismo de la grasa
-hepatocitos, células miocardicas
Ejemplo cambio graso
Diabetes
Obesos
Alcohólicos (tóxico)
Edema unicelular
Solo en célula
Edema multicelular
Se nota en todo el órgano
Signo del godete
Signo
Objetivo
Edema celular
-Primera manifestación de casi todas las formas de daño celular
-Más aparente en el órgano entero que a nivel celular
¿Cómo se ve la célula en edema celular?
RE distendido y escindido
¿Qué tipo de cambio es el edema celular?
Hidrópico (gotitas en el citoplasma) o degeneración vacuolar
Modificaciones en el contenido de grasa
-Hipoxia y toxicidad
-Vacuolas
-Células con alto metabolismo
¿Cómo se ve un cambio graso en el órgano?
Amarillo claro
Café amarillento
Cambios ultra estructurales
-Alteraciones de la membrana plasmatica
-Cambios mitocondriales
-Ditalación de RE
Alteraciones de la membrana plasmática
Bullas, borramiento y pérdida de vellosidades
Cambios mitocondriales
Edema y aparición de densidades amorfas
Dilatación del RE
Disgregación de elementos fibrilares glandulares