Laringitis. Flashcards
Principal cuadro clínico de la laringitis viral:
Malestar general, disfonía, febrícula, tos seca.
Causa más frecuente de laringitis aguda:
De origen viral.
- Tensión vocal: uso excesivo de las cuerdas vocales verdaderas.
Principales virus causantes de laringitis:
Rinovirus.
Virus paragripal.
Adenovirus.
Etiología más común de la laringiti crónica:
ERGE o Reflujo larignoearígeo.
Otros síntomas de la laringitis en tejido altamente especilizado:
Pujar para observrar si hay protruciones
Síntomas cardinal para la faringitis:
Disfonía.
Tipo de laringitis más común:
Laringitis crónica difusa.
Nombre de la laringitis hipertrófica roja:
Eritroplasia.
Laringitis que se asocia con ERGE:
Edema de Reincke.
Laringitis que es una lesión premaligna (displasia):
Laringitis hipertrófica blanca (Queratosis).
Principales factores de riesgo para la formación de nódulos de las cuerdas vocales.
Abuso bocal –> generan traumatismos en las cuerdas vocales.
Característica de la glotis en los nódulos:
Glotis en reloj de arena.
Lesión benigna más común frecuente en las cuerdas vocales:
Pólipo de la cavvidad nasal.
Características de los nódulos
Disfonía persistente.
Rojo o blanco.
Abuso vocal, tabaco, sinusitis o polvo.
Los granulomas de las cuerdas vocales en que situaciones:
Traumatismo a la hora de realizar la intubación endotraqueal.
Ejemplos de estructuras benignas generadas en la laringe:
Pólipo, nódulo, quiste, granuloma
Etiología del quiste de cuerda vocal
Obstrucción de las glándulas secretoras de moco laríngeo.
Lesión faríngea benigna caracterizada por tener una pared epitelial, con un interior vacío o con líquido:
Quistes.
¿Qué es la acumulación benigna de líquido en la lámina propia superficial de las cuerdas vocales verdaderas causada por la inflamación crónica y la irritación secundaria al tabaquismo?
Edema de Reinke.
Los pólipos suelen ser uni o bilaterales:
Unilaterales.
Cáncer laringeo más agresivo:
Subglótico (5% de los casos).
Lesiones precancerosas de la laringe:
Papilomatois laringea, leuoplasia y paquidermia.