LABORATORIO Flashcards

1
Q

¿Qué factores físicos pueden afectar la acción de un desinfectante?

A

Temperatura, tiempo de contacto, materia orgánica, tipo de superficie y concentración del desinfectante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo afecta la temperatura a un desinfectante?

A

A mayor temperatura, se acelera la acción del desinfectante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué la materia orgánica reduce la efectividad del desinfectante?

A

Puede reaccionar con el desinfectante y neutralizarlo antes de que actúe contra los microorganismos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué factores químicos influyen en la acción de un desinfectante?

A

pH, solubilidad, presencia de iones metálicos e interacción con otros compuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es el espectro de acción de un antimicrobiano?

A

Es la gama de microorganismos que un antimicrobiano puede eliminar. Puede ser amplio o bajo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la toxicidad selectiva?

A

Capacidad de un antimicrobiano de afectar solo a los microorganismos sin dañar las células humanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la concentración mínima inhibitoria (CMI)?

A

Es la menor concentración de un antimicrobiano que inhibe el crecimiento visible de una bacteria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Para qué se usa el método de Kirby-Bauer?

A

Para evaluar la sensibilidad de una bacteria a diferentes antibióticos mediante la formación de halos de inhibición en un agar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo se interpreta un antibiograma?

A

Se mide el halo de inhibición y se compara con tablas estándar para clasificar la bacteria como sensible, intermedia o resistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por qué es importante el método de Kirby-Bauer en medicina?

A

Permite elegir el antibiótico más efectivo para tratar una infección y prevenir la resistencia bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la penicilina?

A

Inhibe la síntesis de la pared celular al bloquear las proteínas de unión a penicilinas (PBPs).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el espectro de acción de la penicilina?

A

Bajo (Gram positivas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo actúa la eritromicina?

A

Inhibe la síntesis proteica al unirse a la subunidad 50S del ribosoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿El espectro de acción de la eritromicina es amplio o bajo?

A

Amplio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo actúa la cefalotina?

A

Inhibe la síntesis de la pared celular, similar a las penicilinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el espectro de acción de la cefalotina?

A

Amplio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo actúa la gentamicina?

A

Inhibe la síntesis proteica al unirse a la subunidad 30S del ribosoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es el espectro de la gentamicina?

A

Amplio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo actúa la amikacina?

A

Inhibe la síntesis proteica al unirse a la subunidad 30S del ribosoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿El espectro de acción de la amikacina es amplio o bajo?

A

Amplio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo actúa la vancomicina?

A

Inhibe la síntesis de la pared celular, interfiriendo con la formación de peptidoglicano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿El espectro de acción de la vancomicina es amplio o bajo?

A

Bajo (Gram positivas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cómo actúa la tetraciclina?

A

Inhibe la síntesis proteica al bloquear la subunidad 30S del ribosoma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿El espectro de acción de la tetraciclina es amplio o bajo?

A

Amplio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cómo actúa el imipenem?

A

Inhibe la síntesis de la pared celular, similar a las penicilinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿El espectro de acción del imipenem es amplio o bajo?

A

Amplio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

¿Cómo actúa la trimetoprima-sulfa?

A

Inhibe la síntesis de ácido fólico, bloqueando la replicación bacteriana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿El espectro de acción de la trimetoprima-sulfa es amplio o bajo?

A

Amplio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es el objetivo general del laboratorio?

A

Evaluar la actividad antimicrobiana de antisépticos, desinfectantes y antibióticos frente a bacterias conocidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuáles son los objetivos específicos?

A
  1. Determinar la efectividad de antisépticos y desinfectantes con el método de difusión en agar. 2. Evaluar la sensibilidad bacteriana a antibióticos con el método Kirby-Bauer. 3. Interpretar los resultados obtenidos y relacionarlos con resistencia bacteriana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Qué diferencia hay entre desinfectantes y antisépticos?

A

Desinfectantes: Se usan en superficies inanimadas. Antisépticos: Se aplican en tejido vivo.

32
Q

¿Qué es un agente bactericida y un bacteriostático?

A

Bactericida: Mata bacterias. Bacteriostático: Inhibe su crecimiento sin matarlas.

33
Q

¿Cómo se interpreta un antibiograma?

A

Si el halo de inhibición es grande, la bacteria es sensible. Si el halo es pequeño o ausente, la bacteria es resistente. Si el halo es intermedio, la bacteria tiene sensibilidad moderada.

34
Q

¿Qué es la concentración mínima inhibitoria (CMI)?

A

Es la menor concentración de un antibiótico que inhibe el crecimiento de una bacteria.

35
Q

¿Qué medio de cultivo se usa en la prueba de sensibilidad antimicrobiana?

A

Agar Mueller-Hinton.

36
Q

¿Qué instrumentos se utilizan para sembrar las bacterias?

A

Hisopos estériles y mechero Bunsen (para mantener asepsia).

37
Q

¿Para qué se usan los discos de papel filtro?

A

Para absorber y transferir los antisépticos y desinfectantes al medio de cultivo.

38
Q

¿Por qué es importante la incubadora en este laboratorio?

A

Permite el crecimiento de bacterias a 37°C, simulando condiciones del cuerpo humano.

39
Q

¿Cuáles son las bacterias utilizadas en el laboratorio?

A

Escherichia coli (Gram -), Staphylococcus aureus (Gram +), Enterococcus spp., Pseudomonas aeruginosa.

40
Q

¿Por qué se eligen bacterias Gram positivas y negativas?

A

Para evaluar la efectividad antimicrobiana en distintos tipos de bacterias.

41
Q

¿Qué estructura de la bacteria influye en la resistencia a antibióticos?

A

La pared celular: Las Gram negativas tienen membrana externa, lo que las hace más resistentes. Las Gram positivas tienen una capa gruesa de peptidoglucano.

42
Q

Menciona tres antisépticos usados en la práctica.

A

Isodine (yodo), agua oxigenada y mertiolate.

43
Q

Menciona tres desinfectantes usados en la práctica.

A

Hipoclorito de sodio (cloro), Lysol y Fabuloso.

44
Q

¿Qué mecanismo de acción tiene el hipoclorito de sodio?

A

Oxida proteínas bacterianas y destruye la membrana celular.

45
Q

¿Por qué el alcohol al 70% es más efectivo que al 100%?

A

Porque el 70% permite la penetración en la membrana bacteriana antes de evaporarse.

46
Q

¿Qué es el método de Kirby-Bauer?

A

Es una prueba de difusión en agar donde se colocan discos de antibióticos para evaluar la sensibilidad bacteriana.

47
Q

¿Cómo se mide la eficacia de un antibiótico en la prueba de Kirby-Bauer?

A

Midiendo el halo de inhibición en milímetros alrededor del disco.

48
Q

Menciona tres antibióticos usados en la práctica.

A

Penicilina, eritromicina y amikacina.

49
Q

¿Qué antibióticos son efectivos contra Escherichia coli?

A

Cefalotina, gentamicina y amikacina.

50
Q

¿Qué significa si una bacteria es resistente a un antibiótico?

A

Que el antibiótico no logra inhibir su crecimiento, por lo que el tratamiento sería ineficaz.

51
Q

¿Qué es la resistencia bacteriana?

A

Es la capacidad de una bacteria para sobrevivir y multiplicarse en presencia de un antibiótico.

52
Q

¿Cuáles son las dos fases del laboratorio?

A
  1. Montaje (siembra e impregnación de discos). 2. Lectura (medición de halos de inhibición).
53
Q

¿Cómo se inoculan las bacterias en el agar?

A

Con un hisopo estéril, haciendo una siembra masiva en toda la placa.

54
Q

¿Por qué se espera 5-10 minutos antes de colocar los discos?

A

Para permitir que la siembra seque y fije en el agar.

55
Q

¿A qué temperatura y por cuánto tiempo se incuban las placas?

A

37°C durante 24-48 horas.

56
Q

¿Cómo se interpretan los halos de inhibición?

A

Si hay un halo grande, la bacteria es sensible. Si no hay halo, la bacteria es resistente. Si el halo es intermedio, requiere mayor concentración del antibiótico.

57
Q

¿Qué es la bioseguridad?

A

Es el conjunto de medidas preventivas para evitar riesgos biológicos, físicos o químicos en el laboratorio.

58
Q

¿Cuál es el objetivo de la bioseguridad?

A

Proteger a los trabajadores de la salud, pacientes y el medio ambiente de riesgos infecciosos o químicos.

59
Q

¿Qué es un factor de riesgo biológico?

A

Es cualquier agente vivo o sus productos (virus, bacterias, hongos, parásitos) que pueden causar infecciones o alergias.

60
Q

¿Cuáles son los principales equipos de protección personal?

A

Batas, guantes, gafas de seguridad y mascarillas.

61
Q

¿Cuándo se deben lavar las manos en el laboratorio?

A

Antes y después de manipular materiales biológicos y antes de salir del laboratorio.

62
Q

¿Por qué está prohibido comer, beber o fumar en el laboratorio?

A

Para evitar la contaminación y exposición a agentes peligrosos.

63
Q

¿Qué significa RG1 en clasificación de riesgos biológicos?

A

Bajo riesgo para humanos y el ambiente (Ej: Bacillus subtilis, ciertas cepas de Escherichia coli).

64
Q

¿Qué significa RG2 en clasificación de riesgos biológicos?

A

Riesgo moderado para humanos, pero con medidas preventivas disponibles (Ej: Helicobacter pylori, Neisseria gonorrhoeae).

65
Q

¿Qué significa RG3 en clasificación de riesgos biológicos?

A

Alto riesgo individual, pero bajo riesgo comunitario (Ej: VIH, Mycobacterium tuberculosis).

66
Q

¿Qué significa RG4 en clasificación de riesgos biológicos?

A

Alto riesgo individual y comunitario, sin medidas terapéuticas efectivas (Ej: Virus del Ébola, Marburg, Lassa).

67
Q

¿Qué prácticas están prohibidas en el laboratorio?

A

Pipetear con la boca, tocarse la cara, aplicar cosméticos y almacenar alimentos en la zona de trabajo.

68
Q

¿Por qué es importante evitar la generación de aerosoles en el laboratorio?

A

Porque pueden dispersar agentes infecciosos en el aire y aumentar el riesgo de exposición.

69
Q

¿Qué hacer si ocurre un derrame de material biológico?

A

Notificar al supervisor, registrar el incidente y seguir el protocolo de limpieza y desinfección.

70
Q

¿Cómo se deben eliminar los objetos punzantes contaminados?

A

En recipientes a prueba de perforaciones con tapa, tratados como material infeccioso.

71
Q

¿Qué método se recomienda para descontaminar material contaminado?

A

Uso de autoclave o desinfección química antes de su eliminación.

72
Q

¿Cómo deben transportarse las muestras biológicas?

A

En recipientes herméticos, correctamente rotulados y con los formularios en sobres impermeables.

73
Q

¿Por qué no se deben colocar etiquetas en la tapa de los recipientes?

A

Para evitar confusión y contaminación accidental.

74
Q

¿Qué se debe hacer con los materiales contaminados después de su uso?

A

Deben ser descontaminados antes de su eliminación o reutilización.

75
Q

¿Cómo se debe mantener el laboratorio?

A

Ordenado, limpio y libre de materiales innecesarios para evitar riesgos.

76
Q

¿Cómo se deben descontaminar las superficies de trabajo?

A

Después de cualquier derrame y al final de cada jornada de trabajo.