Generalidades Flashcards
¿Quién es considerado el padre de la microbiología y por qué?
Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) por ser el primero en observar y describir microorganismos con un microscopio de diseño propio.
¿Qué es la microbiología?
Es la ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo virus, bacterias y hongos.
¿Cuáles son las principales fuentes de carbono y energía para el cuerpo humano?
Lípidos, carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos.
¿Qué tres características definen a los microorganismos?
Ubicuidad (están en todas partes), abundancia y diversidad.
¿Qué significa la etimología de la palabra ‘microbiota’?
‘Micro’ (pequeño) + ‘bio’ (vida) + ‘ta’ (conjunto o grupo).
¿Por qué es importante la etiología en microbiología clínica?
Para identificar el agente causal de la enfermedad y diferenciar infecciones de otras enfermedades sistémicas.
¿Cuáles son los pasos clave para identificar un cuadro clínico de origen infeccioso?
Ubicación del foco infeccioso, toma adecuada de muestras, recolección y procesamiento de muestras.
¿Cuáles son las tres fases del estudio microbiológico?
Fase preanalítica, analítica y posanalítica.
¿Qué actividades se realizan en la fase preanalítica?
Solicitud del análisis, toma de muestra, transporte al laboratorio y registro.
¿Qué métodos se emplean en la fase analítica para identificar microorganismos?
Métodos basados y no basados en el cultivo.
¿Cuáles son ejemplos de métodos no basados en cultivo?
Observación microscópica, pruebas inmunológicas, pruebas químicas y análisis genéticos.
¿Cuáles son ejemplos de métodos basados en cultivo?
Aislamiento del agente y pruebas de sensibilidad a antimicrobianos.
¿Qué se hace en la fase posanalítica?
Correlación de resultados con el cuadro clínico y elaboración del informe diagnóstico.
¿Qué es la taxonomía?
Es la clasificación, nomenclatura e identificación de seres vivos.
¿Cuáles son los tres tipos principales de microorganismos extremófilos?
Halófilos (altas concentraciones de sal), termófilos (altas temperaturas), barófilos (alta presión).
¿Cuál es la jerarquía de la taxonomía bacteriana?
Dominio → Reino → Phylum → Clase → Orden → Familia → Género → Especie.
¿Qué sistema de nomenclatura se usa en microbiología?
El sistema binomial de Carl Von Linneo.
¿Cómo se escribe correctamente un nombre científico?
El género con mayúscula (Staphylococcus) y la especie en minúscula (aureus).
¿Qué significa la abreviatura ‘Sp’?
Se refiere a especies pertenecientes a un género.
¿Qué significa la abreviatura ‘Spp’?
Se usa cuando la especie exacta es desconocida o no es relevante.
¿Qué es un patovar?
Una cepa con diferencias genéticas dentro de la misma especie con patogenicidad distinta.
¿Qué es un hospedero?
Organismo que alberga a otro en su interior o lo porta sobre sí.
¿Qué es un patógeno?
Entidad biológica capaz de causar enfermedad.
¿Qué es un patógeno oportunista?
Aquel que causa enfermedad en individuos inmunocomprometidos.
¿Qué es el comensalismo?
Relación en la que un organismo se beneficia sin afectar al otro.
¿Qué es el mutualismo?
Relación en la que ambos organismos se benefician.
¿Qué es el parasitismo?
Relación en la que un organismo se beneficia a expensas del otro.
¿Qué es una infección?
Es la invasión o colonización del organismo por microorganismos patógenos.
¿Puede existir infección sin enfermedad?
Sí, una infección puede existir sin causar signos o síntomas.
¿Qué es una enfermedad infecciosa?
Ocurre cuando el patógeno daña al hospedero.
¿Qué son los signos clínicos?
Cambios objetivos medibles, como fiebre o inflamación.
¿Qué son los síntomas?
Cambios subjetivos percibidos por el paciente, como dolor o fatiga.
¿Qué es un síndrome?
Conjunto específico de signos y síntomas asociados a una enfermedad.
¿Cuáles son las etapas de una infección?
Reservorio → Transmisión → Invasión → Lesión al hospedero.
¿Cuáles son los tres factores que determinan la probabilidad de enfermedad?
Virulencia del patógeno, cantidad de patógenos y resistencia del huésped.
¿Qué es el período de incubación?
Tiempo entre la exposición y la aparición de síntomas.
¿Qué es el período prodrómico?
Fase inicial con síntomas inespecíficos como fiebre y malestar.
¿Qué ocurre en la fase aguda de una enfermedad?
Los síntomas son más pronunciados y el patógeno está más activo.
¿Qué ocurre en el período de declinación?
Los síntomas comienzan a disminuir.
¿Qué ocurre en la convalecencia?
Recuperación completa, aunque el paciente puede seguir siendo contagioso.