Lab 2do parcial Flashcards
Genoma
Genes únicos:
- específicos del tejido
- de mantenimiento
ADN repetitivo:
- ADN satélite: alfa, mini, micro
- Repeticiones dispersas: SINE LINE
Factores físicos, químicos y biológicos que pueden causar daño al DNA. De no repararse puede desembocar en una mutación.
Mutágenos exógenos
Alteración en la secuencia del DNA de un individuo que se transmite por herencia a sus descendientes. Nunca se produce por consecuencia de la combinación meiótica entre cromosomas homólogos.
Mutación
Mutaciones causadas por - - errores en la replicaciones
-alteración espontánea de nucleótidos
Mutaciones endógenas
- Cambio en la estructura del DNA: formación de aductos.
- Daño a los cromosomas: Rompimientos de cadena.
Tipo de mutación
Podría no tener ningún efecto en la conformación función de la proteína.
Mutación silenciosa
-Una base nitrogenada o varias.
-Substitución de bases (transiciones o transversiones que también pueden deberse a que la DNA polimerasa no es 100% precisa).
-Corrimiento del marco de lectura (por inserciones o deleciones.
Generar una proteína incompleta o no funcional.
Las mutaciones pueden afectar a…
Intercambio de una parte del cromosoma por otra de un cromosoma distinto, que cambia las secuencias de bases del SNA.
Traslocaciones entre cromosomas
- Alteración en una base
- Alteración de dos bases.
- Rompimiento de la cadena.
- Entrecruzamiento.
Daño de DNA por agentes físicos, químicos se clasifican en:
- Despurinación
- Desaminación de citocina en uracilo.
- Desaminación de adenina en hipoxantina.
- Alquilación de la base.
- Inserción o separación de un nucleótido.
- Incorporación de un análogo a las bases.
- Alteración en una base
- Dímero de timina-timína inducido por luz UV.
- Entrecruzamiento por agentes de alquilación bifuncional.
- Alteración de dos bases
Radiación ionizante
- Desintegración radiactiva de elemento del esqueleto
- Formación de radicales libres oxidantes
- Rompimiento de la cadena.
- Entre bases de la misma cadena o de cadenas opuestas.
- Entre DNA y moléculas de proteínas.
- Entrecruzamiento.
sistemas que permiten
detectar las lesiones y corregirlas inmediatamente en el DNA.
Revisión directa del daño
sistemas que permiten
detectar las lesiones y corregirlas ANTES de la siguiente replicación del DNA, pudiendo eliminar solo UNA base nitrogenada.
Daño espontáneo, por agentes químicos o radiación a una base.
La enzima uracilo DNA glucosidasa remueve el uracilo creado por una desaminación espontánea de la citocina en el DNA. Una ENDONUCLEASA corta el esqueleto cerca del defecto; después de que una endonucleasa remueve algunas bases, el defecto es llenado por la acción de la polimerasa de reparación y la cadena se une de nuevo por una LIGASA.
Sistema de reparación por escisión de bases o BER
sistemas que permiten
detectar las lesiones y corregirlas antes de
la siguiente replicación del DNA, eliminando TODO el NUCLEÓTIDO.
Daño espontáneo, por agentes químicos
o radiación, en un segmento del DNA; este mecanismo se emplea para corregir GRANDES DEFECTOS en el DNA y, por lo general, involucra MÁS PROTEÍNAS que el mal apareamiento y
la reparación por escisión de bases. Después del reconocimiento del defecto y del
desenrollado del DNA que acompaña al defecto, una escisión por una NUCLEASA
(exonucleasa) corta un oligonucleótido de aproximadamente 30 nucleótidos por arriba y por debajo de la región defectuosa. Este intervalo es llenado por una POLIMERASA y vuelto a ligar.
Sistema de reparación por escisión de NUCLEÓTIDOS o NER.
sistemas que permiten
detectar las lesiones y corregirlas antes de
la siguiente replicación del DNA, eliminando aductos. por debajo de la región defectuosa. Este intervalo es llenado por una polimerasa y vuelto
a ligar. Este mecanismo corrige UN solo apareamiento erróneo de pares de bases (una base, o lazadas de 2 a 5 bases no apareadas) o una
REGIÓN CORTA de DNA no apareado. La región defectuosa es reconocida por una ENDONUCLEASA que hace un corte en la cadena sencilla en una secuencia GATC METILADA ADYACENTE, el fragmento mutado es removido (digestión por EXONUCLEASA), reemplazado y
ligado.
sistema de reparación de apareamientos erróneos/ Del mal apareamiento
sistema de reparación de apareamientos
erróneos detectando errores una vez replicado.
Síntesis translesión.
Daño por radiación ionizante, quimioterapia, radicales libres oxidantes. Las proteínas Ku y PROTEINCINASA DEPENDIENTE DEL DNA se combinan para aproximar las dos cadenas (sinapsis) y desenrollarlas. Los fragmentos alineados forman pares de bases; las terminales extras son removidas y los intervalos son llenados, y la continuidad es restaurada por ligado.
Reparación del rompimiento de la doble cadena.
xerodermia pigmentosa, el síndrome de Cockayne,
el cáncer colorrectal hereditario sin poliposis, la ataxia-telangiectasia y la anemia de
Falconi.
Enfermedades atribuidas a defectos en genes que codifican proteínas de reparación del DNA. Estos defectos conducen con frecuencia a una mayor
incidencia del cáncer, pues se produce una acumulación de mutaciones no corregidas.
Entre estas enfermedades destacan:
Monogénicas, exógenas, genéticas, poligénicas o
multifactoriales
Enfermedades moleculares
Técnica para la detección de entrecruzamiento de
cadenas, localización de daño en genes específicos, toxicología genética,
biomonitoreo y más recientemente para medición de la reparación del DNA en extractos celulares .
Ensayo cometa
Se basa en la migración diferencial del DNA al ánodo en un campo eléctrico, de manera dependiente del número de lesiones en los nucleoides y sitios de reparación transitorios, permitiendo visualizar rompimientos de cadena y sitios lábiles.
ENSAYO COMETA / ELECTROFORESIS UNICELULAR ALCALINA
Se basa en…
Consiste en embeber en agarosa suspensiones de un tipo de célula sobre un soporte sólido (portaobjetos) y someterlas a lisis con la finalidad de remover las membranas celulares y nucleares, así como las proteínas para dejar el DNA embebido en el gel. Una vez lisada la célula los nucleoides se someten a
desenrrollamiento en medio
alcalino o neutro (desnaturalización) y electroforesis. La migración de los fragmentos
resultantes se visualiza en un microscopio de fluorescencia después de teñir al DNA. Las preparaciones que al final proporcionen imágenes
redondas son nucleoides con escasa migración (daño), mientras que donde hay migración, el nucleoide forma una apariencia de “cometa”. El daño al DNA se obtiene con mediciones
de la relación cauda/núcleo de estas imágenes, observándose un aumento en el daño cuando el nucleoide pierde la forma redonda bien delimitada pasando la mayor parte del
DNA a la cauda.
¿En qué consiste el ensayo cometa?