La placenta Flashcards

1
Q

¿Que es la placenta?

A

Organo transitorio que mantiene una conexion entre el feto y la madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones

A

Transporte gaseoso (O2 y CO2), intercambio de nutrientes y eliminacion de los productos de desecho.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Produccion de hormonas

A

gonadotrofina corionica humana, estrogenos, progesterona, y lactogeno placentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Participantes de la formacion de la placenta

A

Tejido fetal y tejido materno. El feto ayuda con sus vellosidades coriales, la madre ayuda con la decidua basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Comiezo

A

Empieza cuando el trofoblasto hace contacto con el endometrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vellosidades primarias: Trofoblasto

A

En la implantacion, se diferencia en dos. Sincitioblasto y citioblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Citioblasto

A

Limites bien definidios y gran actividad metiotica. Esta en el centro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sincitioblasto

A

No tiene limites definidos y no se divide. Esta en la periferia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Proyecciones del trofoblasto

A

vellosidades primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vellosidades secundarias

A

A finales de la segunda semana de gestacion, el mesodermo extraembrionario invade el centro de las vellosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Espacio intervelloso

A

Se forman cuando las lagunas trofoblasticas se expanden. En este espacio fluye la sangre materna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Separaciones del espacio intervelloso

A

Tabiques o septos placentarios (originarios de la decidua basal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vellosidades terciarias

A

Se forman en la tercera semana. El mesodermo de las vellosidades secundarias se diferencian en tejido conjuntivo y forma vasos sanguineos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En la tercera semana

A

Se establece el intercambio maternofetal atraves de la sangre materna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Capas de las vellosidades terciarias

A

el sincitiotrofoblasto, el citrofoblasto, tejido conjuntivo y el endotelio capilar. Forman la membrana placentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Funcion de la membrana placentaria

A

Funcion excretora (desechos de feto: bioxido de carbono, acido urico, urea, creatinina). Se expulsan por los pulmones y riñones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fase tardia

A

Demanda es mayor. La membrana placentaria hace cambios. En esta etapa las vellosidades se adelgazan atraves de la perdida de las celulas de citotrofoblasto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Vellosidades en fase tardia

A

Estan formadas por una capa delgada de sincitiotrofoblasto y por el endotelio del vaso sanguineo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Sincitiotrofoblasto

A

Su nucleo son los nodulos sincitiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vellosidad

A

Los vasos sanguineos estan en la superficie ya que esto capta mas nutrientes y eliminan los desechos.

21
Q

Funcion de vellosidades coriales

A

Fijan la placenta al utero. Los dos tipos de vellosidades son troncales o fijas y libres o en rama.

22
Q

Vellosidades troncales

A

Fijan la placenta, emergen de la placa corionica y se fijan a la decidua basal atraves de la cubierta citotrofoblastica,

23
Q

Hormona que participa en las vellosidades troncales

A

La progesterona ayuda en este proceso.

24
Q

Estructura en donde se fijan las vellosidades troncales

A

Decidua basal

25
A traves de que estructura se fijan
cubierta citotrofoblastica
26
Celulas del trofoblasto
No desaparecen
27
Vellosidades libres (de donde emergen)
De las vellosidades troncales.
28
Funcion de vellosidades libres
Intercambio de nutrientes, gases y la eliminacion de desechos
29
Caracteristicas de vellosidades libres
Flotan en el espacio intervelloso y son bañadas en sangre materna
30
Caracteristicas de la placenta
Forma: circular Diametro: 15 a 20 Peso: 500 a 600 gr
31
Cara fetal
Presenta brillo
32
Quien es responsable del brillo
Membrana amniotica
33
Cordon umbilical
Esta pegada en el centro de la placenta. | Tiene dos arterias y una vena
34
Cara materna
Se ven los cotilidones (15 a 20)
35
De que estan hechos los cotilidones
De las vellosidades que se han grupado en el espacio intervelloso
36
Que separa los cotilidones
Septos placentarios
37
Anomalias de la placenta
Puede ser por la insercion el cordon umbilical, numero de cotilidones, o la proliferacion del trofoblasto
38
Placenta en raqueta
El cordon se inserta en la periferia de la placenta. No es muy peligro
39
Insercion velamentosa
Se inserta en el amnios. Complica el parto ya que los vasos sanguineos carecen de un fijacion firme y se pueden romper
40
Placenta succenturiada
Hay uno o mas cotilidones supernumerarios, estos estan en el borde de la placenta y tienen vasos principales conectados a la circulacion placentaria.
41
Cotilidones extra
Pueden provocar una hemorragia posparto si no salen todos los cotilidones.
42
Placenta bipartita
Los cotilidones se distribuyen en dos o mas secciones que simulan dos placentas, pero solo hay un cordon
43
Acretismo placentario
Problemas con proliferacion del trofoblasto. Las vellosidades penetran la pared uterina mas profundamente.
44
Que hacer cuando hay acretismo placentario
Se debe de realizar la histerectomia, osea quitar el utero
45
Placenta accreta
Cuando las vellosidades se implantan en el endometrio pero mas profundamente.
46
Placenta increta
Vellosidades atraviesan el endometrio y penetran hasta el musculo uterino
47
Placenta percreta
Vellosidades atraviesan toda la pared uterina y llegan hasta el perimetrio
48
Riesgo de STORCH
SIFILIS,TOXOPLASMA,RUBEOLA,CITOMEGALOVIRUS, HERPES