Ciclo Ovarico y Estructuras Flashcards
Caracteristicas de utero
Mide 7 cm de longitud y puede llegar hasta los 32
Funcion de utero
Albergar, nutrir, y proteger al feto
Componentes principales del utero
Fondo, cuerpo, y cuello (cervix)
Fondo
Extremo superior del cuerpo uterino
Cuerpo
Segmento mayor del organo, en donde se implanta el embrion
Cervix
Desemboca la vagina
Pared uterina
Tres capas: endometrio, miometrio, perimetrio
Endometrio*
Mucosa que reviste el utero y aloja al fejo
Capas de endometrio
Compacta, esponjosa y basal
Capa compacta (funcional)
Formada por epitelio cilindrico con celulas ciliadas y no ciliadas.
Capa Esponjosa (funcional)
La capa del medio, que esta formada por glandulas y vasos sanguineos rodeados de tejido conjuntivo
Capa Basal (formada por…)
La mas profunda, se encuentra arriba del miometrio. Tiene mucho tejido conjuntivo y contiene la base de las glandulas y los vasos sanguineos. Renueva capa funcional.
Miometrio (formada por…)
Pared mas gruesa del utero y esta formada por tres capas mal definidas de musculo liso
Funcion de miometrio
Produce contracciones que ayudan en el parto.
Perimetrio (formada por…)
Capa exterior del utero que esta formada por peritoneo visceral (mesotelio)
Orificio cervical interno
Establece comunicacion con la cavidad del cuerpo uterino y el orificio cervical externo con la vagina
Trompas uterinas
Porcion uterina, Istmo, Ampolla, Infundibulo
Funcion de trompas uterinas
Transportan el ovocito desde uno de los ovarios y al espermatozoide hacia el ovocito. Tambien al cigoto
Ovarios
Glandulas reproductoras con forma de almendra. Producen ovocitos, estrogeno, progesterona.
Ciclo menstrual
Inicia con la menarquia (primera menstruacion). Se finaliza aproximadamente a los 40-45 años con la menopausia.
Duracion de ciclo
Entre 24 a 35. Regularmente 28 dias
Eje hipotalamo-hipofisis-gonada
El ciclo es regulado por las hormonas reguladas en estos organos
Eje hipotalamo
El hipotalamo es una region del diencefalo que tiene neuronas que producen la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH)
Hipofisis
La GnRH se une a un receptor en los gonadotrofos de la hipofisis anterior.
Gonadotrofinas
LH (hormona luteinizante) y FSH (hormona foliculo estimulante)
Gonada (ovario)
Las gonadotrofinas producen cambios morfologicos y fisiologicos.
Funcion de FSH
estimula el desarrollo de los foliculos ovaricos y la produccion de estrogenos.
Estrogeno
producido por las celulas foliculares
Funcion LH
Desencadena la ovulacion y produce progesterona. Reactiva la maduracion del ovocito primario
Ciclo ovarico
Tiene dos fases: Fase folicular/estrogenica (1-14) y la fase lutea/progestacional (14-28)
Fase folicular/estrogenica
Se caracteriza por el crecimeinto y diferenciacion del ovocito primario, la proliferacion de las celulas foliculares, formacion de la zona pelucida, y la teca folicular
Crecimiento de foliculo primario causa
Formacion de teca folicular
Capa vascular y glandular de teca folicular
Interna
Capa seudocapsular
Externa
Funcion de teca
Producen factor angiogenico que estimula crecimiento de vasos sanguineos en teca interna.
Crecimiento de crecimiento de vasos sanguineos en teca interna
Proporciona soporte nutricional para el desarrollo folicular
Capa de celulas foliculares
Rodean al ovocito primario
Antro
Contiene liquido folicular y esta afuera de las celulas foliculares.
Repaso
- Foliculo primordial (4-8 celulas de granulosa)
- Foliculo primario (Celulas de granulosa cubicas)
- Foliculo secundario (tiene antro)
Ovocito primario
Esta dentro del foliculo, en un lado. Esta rodeado por el cumulo ovigero.
Cumulo ovigero
Conjunto de celulas foliculares
Estigma
Zona sobresaliente causada por crecimineto de foliculo.
Desarrollo temprano de foliculo
FSH ft LH (en fases finales)
Hormona que producen los foliculos
Estrogenos
Teca interna
Produce liquido folicular + estrogenos
Glandula intersticial del ovario
tambien producen estrogenos
Funcion de estrogeno
Necesarias para el crecimiento del endometrio
Estrogeno ->Hipotalomo->
Libera LH (12-24 hrs antes de la maduracion del foliculo)
LH reactiva
maduracion del ovocito primario
Ovocito secundario
tiene un cuerpo polar y se produce la primera division.. Este ovocito inicia la segunda division
Segunda division
Se para en metafase II.
Foliculo Dominante
Se independiza de la FSH, y sintetiza inhibina (que bullea a otros foliculos)
Ovulacion
Cuando un ovocito secundario (con sus celulas foliculares) es expulsado. Dia 14, causada por las concentraciones de gonadotrofinas.
Corona radiada
Celulas foliculares
Causa de la expulsion del ovocito secundario
Presion intrafolicular y de las contracciones de las fibras musculares lisas en la teca externa.
MAPK 3/1 o ERK 1/2
Regulan las vias de señalizacion que controlan la ovulacion.
Plasminas y metaloproteinas
Controlan rotura del foliculo.
Zona pelucida (formada por)
Glucoproteinas (ZPA, ZPB, ZPC)
Fase lutea
Se caracteriza por la formacion del cuerpo amarillo/luteo
Cuerpo amarillo
Se forma despues de la ovulacion, a partir de las celulas foliculares de la granulosa y de la teca interna.
Hormona que controla la fase lutea
LH
Hormona que se sintetiza en la fase lutea
Progesterona
Estrogeno en la fase lutea
Se sintetiza por las celulas de la teca interna a partir de la androstrenediona
No hay fecundacion
Cuerpo amarillo se degenera (7-8 dias despues). Se crea el cuerpo blanco (albicans).
Cuerpos atresicos
Foliculos que no terminaron su maduracion
Si hay fecundacion
Cuerpo luteo crece y se crea cuerpo luteo de embarazo.
Gonatropina corionica humana
Evita degeneracion de cuerpo luteo. Funciona hasta 20 semanas despues.
Climaterio
sintomas de menopausia.