La Piel Flashcards

1
Q

grosor de la piel

A

promedio 2.2 mm.
0.7mm a 1mm en parpados y prepucio.
hasta 3mm en espalda, plantas y palmas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que contiene 1cm^2 de piel

A

5 foliculos pilosos, 15 glandulas sebaceas, 100 gl sudoriparas, 4m nervios, 1m de vasos, 5000 organelos sensitivos, 6 millones celulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

lisotrico

A

pelo liso/recto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cinotrico

A

pelo rizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ulotrico

A

pelo lanoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ritmo de crecimiento de pelo de la cabeza

A

1/2 mm/dia promedio.

15-20cm al año

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ciclo vital del pelo

A

Ciclo vital de 4 años en la cabeza, 112 días en la ceja.

3 etapas anagena (84%), catagena (0-1%), telogena (14-15%).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase anágena

A

período de crecimiento y dura 2-6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fase catágena

A

Período de transición con un folículo inactivo dura 2-3 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fase telógena

A

Etapa del pelo muerto que se elimina empujado por el nuevo y dura 2-3 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando cabellos puede producir un folículo

A

Produce 20 cabellos en toda su existencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Caída diaria de cabello

A

10-30 pelos por día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Parte de la uña. Presenta en su base una zona semilunar de color más claro que sólo es visible en el dedo pulgar

A

Lúnula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Parte de la uña. Un reborde delgado que une a la uña con la piel. Recubre la lúnula excepto en el dedo pulgar.

A

Cutícula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Partes de la uña (3)

A

Raíz, cuerpo (o lámina), y el borde libre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Crecimiento de uña

A

En manos 3 mm/mes. Tarda 160 días en reponerse por completo si se pierde.
Pies 0.5 mm/mes y se repone por completo de 250-400 días.
Varia el crecimiento de persona a persona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Estratos epicutaneos

A

Son 2. Manto gaseoso y manto ácido. Son una microatmósfera superficiales a la capa córnea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Manti gaseoso

A

Formado por una capa de aire caliente, con más contenido de CO2 y vapor de agua resultante de evaporización del sudor y excresión de fosfolípidos y ceramidas, glicoestingolípidos y esfingomielina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ácidos grasos en la piel

A

Son ácidos grasos libre de cadena larga: Colesterol (hidrofílico), triglicéridos, ácidos insaturados (oleico y linoleico) que vienen de glándulas sebáceas y el ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manto ácido

A

Da la acidez de la epidermis. pH de 5.5 de epidermis. el pH de la dermis es de 7 a 7.2.
Sirve de protección contra microorganismos.
Más ácida la piel en el varón. Más ácida en la pubertad.
Zonas más alcalinas son axilas, regiones genitales, palmas, plantas, umbilical, pabellón auricular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

6 tipos de piel

A

Eudérmica, grasa, alípica, deshidratada, hidratada y mixta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Embriología de la piel. Capas de las que proviene

A

Ectodermo –> epidermis, folículos pilosos glándulas sebáceas y sudoríparas.

Mesodermo –> tejido conjuntivo (3 tipos de fibras), músculo erector del pelo, vasos y células de la dermis (fibroblastos, mastocitos, y otras)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Ectodermo produce las siguientes estrucutras

A

Epidermis, folículos pilosos glándulas sebáceas y sudoríparas. Uñas. Nervios. Células de Merkel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mesodermo produce las siguientes estrucutras

A

Tejido conjuntivo (3 tipos de fibras), músculo erector del pelo, vasos y células de la dermis (fibroblastos, mastocitos, y otras).

Célula de Langerhans viene de la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Peridermo o capa epitriquial (embriología)
Primer esbozo de epidermis en la semana 3 de gestación. Células indiferenciadas llenas de glucógeno. Producirá con el sebo y lanugo la vérniz caseosa
26
Capa germinativa (embriología)
Segundo esbozo, por debajo del peridermo. A la 4-6 SDG
27
Capa intermedia (embriología)
Tercer esbozo que aparece entre la capa germinativa y el peridermo. 8-11 SDG
28
Cuando inicia la queratinización (embriología)
Semana 21 de gestación
29
Formación de pelo inicia (embriología)
9 SDG en nivel de cejas, labio superior y barba.
30
Diferenciación de la glándula sebácea ocurre cuando (embriología)
13-15 SDG
31
Glándulas ecrinas y uñas se forman cuando (embriología(
Al 3er mes de gestación
32
Formación de dermatoglifos (embriología)
Se diferencian entre las 13 y 19 SDG
33
Capas (histología) de la piel
Epidermis, dermis e hipodermis (o tejido celular subcutáneo)
34
Epitelio de epidermis
Epitelio poliestratificado formado por queratinocitos originado es su capa basal (germintiva)
35
Queratopoyesis
Mecanismo de maduración celular que conduce a la queratinización, muerte y desprendimiento celular de los queratinocitos. Dura 15-20 días
36
Estrato basal o germinativo
Una sola hilera de células cilindricas de núcleo basófilo, perpendiculares a la dermis. Con frecuentes mitosis. Se encuentran también células de citoplasma claro, son los melanocitos. Irrigada por vasos de las papilas dérmicas.
37
Estrato espinoso o cuerpo mucoso de Malpighi
Varias capas de células poliédricas, dispuestas en mozaico, su característica es llevar fibrillas en el el citoplasma de pared a pared llamadas tonofibrillas que se condensa y froman puentes entre celulas, llamados desmosomas (presentes en todas las capaz pero más en el espinoso). También contiene los cuerpos de Odland
38
Alteración en la cual se destruyen los desmosomas y se separan las células.
Acantolisis
39
Hemidesmosomas
Las células de la capa basal en su cara profunda presentan los hemidesmosomas para anclarse a la dermis. Están involucrados en la etiopatogenia los penfigos por desmogleínas 1 y 3
40
Cuerpos de Odland
Membrana que cubre las células espinosas. Contiene grandes cantidades de lípidos y enzimas hidrolíticas
41
Estrato granuloso
Células empiezan a aplanarse y cambian su direcció de perpendicular a horizontal. Aparece al interior de la célula queratohialina (material hematoxilínico) se piensa es el precursor de la queratina. Los gránulos están formado por ADN y proceden de la cromatina nuclear
42
Estrato córneo
Espesor variable de 0.02 a 5 mm. Constituido por hilera de células muertas, aplanadas, sin núcleo, tonofibrillas con alta concentración de grupo disulfuro, se denomina queratina. 2 parte, la profunda (compacta) conserva desmosomas, la superficial (estrato disjuntum) se rompen los desmosomas y se desprenden las células
43
Estrato lúcido
capa entre la granulosa y córnea a nivel de palmas y plantas. Formado por células de citoplasma claro, que no se colorea y parece homogénea, sin estructura, se desconoce su función.
44
Unión dermoepidérmica
Los hemidesmosomas unen al queratinocito a la lamina basal, la cual esta anclada a su vez con filamentos de la dermis. Se divide la lamina basal en lamina densa y lúcida.
45
Lamina basal
Se divide en densa y lúcida. La densa en medio, por arriba y por abajo de esta está la lúcida. La disrupción da lugar a NETs y epidermolisis ampollosa
46
Células de la epidermis
Principalmente queratinocito. Otros son melanocito, célula de Langerhans y célula de Merkel
47
Melanocito
Célula dendritica derivada de neuroectodermo que emigra a capa basal de la epidermis. También esta en SNC, retina, órgano coclear y aparato digestivo. Son dopa positivo y contienen melanina. De protoplasma claro. Núcleo pequeño, oscuro rodeado de gránulos de melanina. Tinción especial con sales de plata o técnica dopa. 1 melanocito por cada 4-10 queratinocitos. Carece de tonofilamentos y de desmosomas.
48
Melanosomas
Estructura en el melanocito donde se forma la melanina.
49
Melanófagos
Son histiocitos que llevan pigmento. Toman pigmento y lo llevan a la dermis
50
Melanóforos
Células pigmentadas en animales de sangre fría
51
Células de Langerhans
Células dendríticas, semejantes a los melanocitos pero sin pigmento y dopa negativas. Tinción con sales de oro. Están en dermis y epidermis. Núcleo lobulado. Citoplasma claro con formaciones de raqueta (gránulos de Birbeck). Marcadores similares a macrófagos, tiene receptores Fc-IgG y C3. Proviene de la médula ósea (mesodermo)
52
Células de Merkel
Células no queratinocíticas. Si conectan con los queratinocitos por desmosomas. Presenta un nervio mielinizado asociado, teniendo una funsión sensitiva. De citoplasma claro y núcleo lobulado
53
Células de la dermis
Fibroblastos, mastocitos, histiocitos, escasos polinucleaes
54
Acrotriquio
Desembocadura de los folículos pilosos que atraviezan la epidermis
55
Acrosiringio
Desembocadura de las glándulas sudoríparas ecrinas que atraviezan la epidermis
56
Fibras de la dermis
3 clases. Colágena, reticulares y elásticas
57
Colágena
Una escleroproteína. En su formación intervienen hidroxiprolina y la hidrolisina. No es homogénea, hay varios subtipos del I al VII. La tipo I predomina en la dermis. La fuerza de tensión puede ser de hasta 50 kg/mm2
58
Dermis
formada por 3 clases de fibras, por una sustancia fundamental y por células.
59
Sustancia fundamental de la dermis
Formada por mucopolisacáridos que sirve de medio de unión de las fibras, sostiene a las células, ya que es el medio donde se realizan las funciones metabólicas de este tejido
60
Fibras elásticas de la dermis
Se observa con coloración orceína y resorcina-fuscina. 1-3 micras de diámetro. Más delgadas en la dermis superficial. En la dermis papilar forman el plexo de fibras elaunina-oxitalán. Dan resistencia, cohesión y elasticidad a la piel.
61
Fibroblastos
Células en la dermis con núcleo fusiforme. Producen fibras de colágenas y reticulares en sus ribosomas, talvés también elásticas y sustancia intersticial.
62
Histiocitos
Células en la dermis que corresponden a monocitos tisulares derivados del sistema reticuloendotelial con gran movilidad y poder fagocitario
63
Mastocitos o célula cebada
Células en la dermis basófilas con granulaciones en su interior, productoras de histamina, heparina y otros mediadores de inflamación
64
Dermis capas
Dermis papilar la más superficial. Dermis reticular o media. Dermis profunda
65
Dermis papilar
Es más laxa con fascículos delgados, orientados perpendicularmente a la epidermis
66
Dermis reticular o media
Tiene fibras más largas y densas que la dermis papilar situadas en forma horizontal
67
Dermis profunda
Formada por fibras más gruesas situadas horizontalmente
68
Hipodermis
Corresponde al tejido celular subcutáneo formado por adipocitos o células grasas que forman lobulillos separados por tabiques de tejido conjuntivo.
69
Terminaciones libres nerviosas
Transmiten estímulos térmicos, de dolor y prurito
70
Corpúsculos de Pacini
Estímulos de presión y vibración
71
Corpúsculos de Meissner
Recepción de sensaciones táctiles
72
Corpúsculo de Ruffini
Recepción de calor
73
Bulbos de Krause
Recepción para el frío
74
Tipo de secreción de las glándulas sebáceas
Secreción holocrina (una especie de "sebopoyesis")
75
Tipo de glándulas sudoríparas
Ecrinas y apocrinas