Dermatosis bacterianas (capítulo 5) Flashcards
ph epidermis
5.6
infección por S. aureus o S. beta hemolítico en epidermis superficial o sobcórnea
impétigo
Infección de la glándula apócrina
hidrosadenitis (golondrinos)
Infección de la glándula ecrina
periporitis
dermatotis causadas por S. aureus
impetigo periporitis foliculitis furunculosis hidrosadenitis
dermatosis causada por estreptococos
impetigo
erisipela
ectima
Impétigo ampolloso de ritter
agente causal
toxinas del grupo II fagos 80,81, 71 y 55 de staph aureus
exfoliacion epidérmica estafilococica
Diferencias foliculitis y forunculosis
forunculosis es mas profunda, muy DOLOROSA, sobretodo en pliegues. una intenssa reacción perifolicular con necrosis del foliculo. puede ir desde una pustula hasta un pequeño absceso de 2 cm, fluctuante. puede tener fiebre y adenopatias. DEJA CICATRIZ
agente causal de carbunco (pústula maligna)
Bacillus antracis
antráx (no carbunco)
furunculosis de la nuca por estafilococos. proceso infeccioso profundo y violento, forma plastron duro que posteriormente fluctua. muy doloroso y destructivo
diferencia de una hidradenitis con lesiones por tuberculosis (en axila lesiones nodulares)
la hidradenitis es dolorosa. y las lesiones por tuberculosis son mas profundas
periporitis
infeccion por estafilococo de glandula ecrina- mas en niños con mala higiene, tiende recividar. en sitios de calor y humedad
diferencia entre periporitis y miliaria
en la miliaria no hay pustulas, lesiones vesiculosas
agente causal erisipela y ectima
estreptococo beta hemolítico
erisipela
infeccion por estreptococo. principalmente extremidades inferiores y mejillas. ardor y eritema en la zona afectada, mal estado general, fiebre, adenopatias regionales.
resuleve sin dejar cicatriz
complicaciones de erisipela
linfangitis
celulitis
septicemia
afeccion recurrente con fibrosis de linfaticos –> elefantiasis nostra
ectima
proceso mas profundo y violento que erisipela, puede iniciar como estado erisipelatoso. se forman ulceraciones en sacabocado hasta el tejido celular subcutaneo, con exudado purulento. fondo sucio y bordes cortados en pico. ataque al estado general. en inmuno deprimidos (alcoholicos)
doloroso
tratamiento de erisipela y ectima (dosis de antibiotico)
penicilina procainica 800,000 ui cada 24 horas por 8-10 dias, continuar con penicilina benzatinica 1,200,000 ui cada 8 dias por 3-4 semanas o conitnuar con trimetroprim 2 tabletas diarias por 3-4 semanas.
en caso de alergia eritromicina
“antrax”/pustula maligna/carbunco
mal denominado antrax. agente bacillus antracis. mas en ganaderos (vacas). dermatosis localizada (puede llegar a ser sistemico). fiebre, ataque al estado general.
dermatosis sobre fondo eritematoedematoso una ampolla, a veces pustulosa, intenso edema periférico, puede tener aspecto necrotico o hemorragico. linfangitis y adenopatia. resuleve en 2-3 semanas, casos raros de septicemia/muerte
agente rinoescleroma o escleroma
Klebsiella rhinoescleromatis (bacilo de Friesch) diplococos gram negativos encpasulados dentro de macrófagos (células de Mikulicz)
3 fases de rinoescleroma
1) rinitis crónica inespecífica
2) infiltración
3) nódulos y neoformaciones que pueden ulcerar y deformar
La fibrosis es el fin del proceso
Destruccion y deformidad del maciso central de la cara
tratamiento rinoescleroma y tularemia
estreptomicina (1 gr QD) o tetracilina ( 2 g QD) por 3 meses
*las dosis son para rinoescleroma
Agente etiológico tularemia
Pasteurella o Francisella tularensis
presente en roedores, o conejos silvetres
En Tulare, EUA
formas de tularemia
1) ulceroganglionar: nódulo en sitio de inoculación que úlcera en unos días (dolor) y adenopatía regional (poco-dolor). Sin lesiones satélites, con fiebre y ataque al edo general
2) oculoganglionar: conjuntivitis severa, adenopatia, ataque al estado general. puede ser mortal.