Dermatosis bacterianas (capítulo 5) Flashcards
ph epidermis
5.6
infección por S. aureus o S. beta hemolítico en epidermis superficial o sobcórnea
impétigo
Infección de la glándula apócrina
hidrosadenitis (golondrinos)
Infección de la glándula ecrina
periporitis
dermatotis causadas por S. aureus
impetigo periporitis foliculitis furunculosis hidrosadenitis
dermatosis causada por estreptococos
impetigo
erisipela
ectima
Impétigo ampolloso de ritter
agente causal
toxinas del grupo II fagos 80,81, 71 y 55 de staph aureus
exfoliacion epidérmica estafilococica
Diferencias foliculitis y forunculosis
forunculosis es mas profunda, muy DOLOROSA, sobretodo en pliegues. una intenssa reacción perifolicular con necrosis del foliculo. puede ir desde una pustula hasta un pequeño absceso de 2 cm, fluctuante. puede tener fiebre y adenopatias. DEJA CICATRIZ
agente causal de carbunco (pústula maligna)
Bacillus antracis
antráx (no carbunco)
furunculosis de la nuca por estafilococos. proceso infeccioso profundo y violento, forma plastron duro que posteriormente fluctua. muy doloroso y destructivo
diferencia de una hidradenitis con lesiones por tuberculosis (en axila lesiones nodulares)
la hidradenitis es dolorosa. y las lesiones por tuberculosis son mas profundas
periporitis
infeccion por estafilococo de glandula ecrina- mas en niños con mala higiene, tiende recividar. en sitios de calor y humedad
diferencia entre periporitis y miliaria
en la miliaria no hay pustulas, lesiones vesiculosas
agente causal erisipela y ectima
estreptococo beta hemolítico
erisipela
infeccion por estreptococo. principalmente extremidades inferiores y mejillas. ardor y eritema en la zona afectada, mal estado general, fiebre, adenopatias regionales.
resuleve sin dejar cicatriz
complicaciones de erisipela
linfangitis
celulitis
septicemia
afeccion recurrente con fibrosis de linfaticos –> elefantiasis nostra
ectima
proceso mas profundo y violento que erisipela, puede iniciar como estado erisipelatoso. se forman ulceraciones en sacabocado hasta el tejido celular subcutaneo, con exudado purulento. fondo sucio y bordes cortados en pico. ataque al estado general. en inmuno deprimidos (alcoholicos)
doloroso
tratamiento de erisipela y ectima (dosis de antibiotico)
penicilina procainica 800,000 ui cada 24 horas por 8-10 dias, continuar con penicilina benzatinica 1,200,000 ui cada 8 dias por 3-4 semanas o conitnuar con trimetroprim 2 tabletas diarias por 3-4 semanas.
en caso de alergia eritromicina
“antrax”/pustula maligna/carbunco
mal denominado antrax. agente bacillus antracis. mas en ganaderos (vacas). dermatosis localizada (puede llegar a ser sistemico). fiebre, ataque al estado general.
dermatosis sobre fondo eritematoedematoso una ampolla, a veces pustulosa, intenso edema periférico, puede tener aspecto necrotico o hemorragico. linfangitis y adenopatia. resuleve en 2-3 semanas, casos raros de septicemia/muerte
agente rinoescleroma o escleroma
Klebsiella rhinoescleromatis (bacilo de Friesch) diplococos gram negativos encpasulados dentro de macrófagos (células de Mikulicz)
3 fases de rinoescleroma
1) rinitis crónica inespecífica
2) infiltración
3) nódulos y neoformaciones que pueden ulcerar y deformar
La fibrosis es el fin del proceso
Destruccion y deformidad del maciso central de la cara
tratamiento rinoescleroma y tularemia
estreptomicina (1 gr QD) o tetracilina ( 2 g QD) por 3 meses
*las dosis son para rinoescleroma
Agente etiológico tularemia
Pasteurella o Francisella tularensis
presente en roedores, o conejos silvetres
En Tulare, EUA
formas de tularemia
1) ulceroganglionar: nódulo en sitio de inoculación que úlcera en unos días (dolor) y adenopatía regional (poco-dolor). Sin lesiones satélites, con fiebre y ataque al edo general
2) oculoganglionar: conjuntivitis severa, adenopatia, ataque al estado general. puede ser mortal.
agente etiológico de eritrasma
Corynebacterium minutissimum
gram positivo de formas difteroides y bacilares
diferencia clinica entre eritrasma y tiña del cuerpo
eritrasma no presenta borde activo.
placa usualmente en pliegues eritematoescamosa (fina) se torna café pardo. eritrasma produce una coloración rojo coral con luz de wood. Eritrasma requiere tincion con gram/giemsa (no visualizacion directa)
onfalitis agente causal y clinica
Pseudomona aeruginosa. en recien nacidos. infeccion del ombligo con pus verdosa
Pioderma gangrenosa
o fagadenismo geométrico de Brocq
parece mas una inmunopatia que una infeccion bacteriana. sobretodo en extremidades, aparece de manera repentina. sin ataque al estado general ni dolor o poco. area eritematosa que se cubre de pustulas, ampollas y se ulcera rápido. ulceracion con contornos geográficos. puede presentar absceso esteriles en la periferia y bordes elevados
procesos asociados a pioderma gangrenosa
artritis
colitis ulcerativa
enteritis regional de Chron
enfermedades hematologicas
tratamiento pioderma gangrenosa
corticoesteroides, DDS, colchicina, talidomida, clofazimina
tuberculosis cutanea
formas cronicas, persistentes, habitadas, normergicas
- Tuberculosis colicuativa o escrofulodermia (reinfeccion endógena, la más común)
- tuberculosis verrugoda (r. exógena)
- tuberculosis luposa o lupus vulgar (r. endogena y exógena)
- tuberculosis ulcerosa (r. endogena)
- tuberculosis miliar aguda (r. endogena)
agente etiológico de lupus vulgar
Mycobacterium tuberculosis
tuberculosis cutanea
formas hematógenas, recidivantes, hiperérgicas “tuberculides”
- tuberculosis nodular profunda o eritema indurado de Bazin
- tuberculosis nódulo (pápula) necrótica
- tuberculosis micronodular o liquenoide (liquen de los escrofulos)
- tuberculosis papuloides o nodulares de la cara (sera por micobacteria??? discutido)
tuberculosis coliacuativa /Escrofuloderma / Escrofulosis
variedad mas frecuente de TB cutanea. normergica por reinfeccion endógena. forma habitada. secundaria a tuberculosis de ganglios, huesos o articulaciones- topografia sitios de ganglios (supraclavicular, axilar, ingles) uni o bilateral, o en sitios donde protuyen los huesos (codos, rodillas, etc)
nódulos o gomas, abscesos frios (sin dolor ni calor)
forman cicatrices deformantes. sintomas clasicos de TB
tuberculosis verrugosa
reinfeccion EXOgena, inoculada por material contaminado (carniceros, matanceros)
parte distal de miembros (pies, manos) a veces nalgas
en sitio de inoculacion aparece tubérculo (nódulo verrugoso).
diferenciar de cromomicosis y esporotricosis
tuberculosis luposa o lupus vulgar
principalmente por reinfeccion endogena, em cara o pabellon auricular, destructiva, nodulo que puede ulcerar. lupoma (nodulo pequeño), destruccon de nariz en “pico de loro”. a la vitropresion el lupoma aspecto granulitos de jalea o de tapioca
diferenciales de tuberculosis luposa
- pabellon auricular diferencial leishmania
- centrofacial con paracoccidioidomicosis y rinoescleroma
- esporotricosis
- espinocelular
tuberculosis miliar aguda
ya rara, en niños. forma avanzada. forma habitada normergica, reinfeccion endogena. pequeños nódulos a veces ulcerados. en especial centrofaciales. tambien llamdado lupus miliar
tuberculosis nodular profunda
o eritema indurado de bazin. casi exclusivo de mujeres. forma hematogena recidivante hiperergica. . en piernas sobre todo cara posterior. nódulos profundos, crónicos, recidivantes. dolorosos. deja cicatriz atrofica. deforma la pierna. brotes en invierno. complicacion estasis linfatica. NO SON NUDOSIDADES
variedad de hutchingson de tb nodular profunda
variedad ulcerosa. deja cicatriz y deformacion.
Tuberculosis nodulo necrotica
otros la llaman pápulo necrotica por error. en salientes como codos, rodillas, nalgas. en jovenes. a veces pabellones auriculares. nodulo con cicatriz necrotica central, que deja cicatriz varioliforme. asintomaticos. en brotes.
forma micronodular o liquenodie de TB nodulo necrotica
nodulos 1-2 mm en zona lumbar o tronco, le llaman liquen de los escrofulos porque puede estar en paciente con escrofulodermia
tuberculosis papuloide de la cara
forma hiperergica de tb con micronodulos en cara (no papulas reales)- una es variedad roseceiforme de lewandosky (asemeja rosacea por eritema intenso, telangectasias y mocronodulos). otra variedad es lupus miliar de tilbury fox
globias
aglutinacion de micobacilos de lepra que simulan paquetes de cigarros, unidos por una sustancia llamada glea
factor N
factor de resistencia del huesped contra lepra. presente en el 95% de la población.
cuatro parámetros para clasificar lepra
1) clínico
2) baciloscópico
3) inmunológico (Mitsuda)
4) histopatológico
lepra borderline lepromatosa (BL) hacia polo tuberculoide–> reaccion de…
reaccion de reversa (R)
en ocasion se da con tratamiento de lepra porque ayuda a mejorar la inmunidad celular al mismo tiempo, o cuando se aplica la BCG
lepra borderline tuberculoide (BT) hacia polo lepromatoso –> reacción de…
degradación (D). significa que necesita un aumento en el tratamiento antileproso
reaccion leprosa
estado inflamatorio producido por repuesta humoral (gran cantidad de anticuerpos) respuesta desemsurada y paradojica dado que no hay linfocitos que frenen la respuesta. (la inmunidad celular esta afectada, pero la humoral no)
fenómeno de Koch
producción de granuloma tuberculoide que genera una lesión de lepra tuberculoide o una reaccion de mitsuda. es decir una reacción por una segunda inoculacion del antigeno
celulas de virchow
macrofagos que se llegan a vacuolar con presencia de micobacilo leprae dentro de la célula.
antígeno específico de M. leprae
glicolípido fenólico tipo 1
sistema/órgano que respeta la lepra lepromatosa
sistema nervioso central
Como se le conoce cuando toda la piel esta afectada por lepra lepromatosa
Medina
lepra lepromatosa nodular
Es la presentacion clásica y mas frecuente de lepra, caracterizada por nódulos de todos tamaños, con predominio en cara (region supraciliar, interciliar, mejillas, nariz, pabellones auriculares) pero en todos lados tambien (raro en piel cabelluda, palmoplantar o glande)
Como se le conoce cuando se ulceran los nodulos de lepra lepromatosa nodular en cara
facies de leonina (tambien se puede producir por leishmania, linfomas, histiocitosis nodular)
nódulos histioides (lepra)
nódulso que toman aspecto fibroso, semejan fibromas
Presente en casos de resistencia a sulfonas
placas infiltradas de lepra lepromatosa
nodulos aplanados de diametros variables que pueden tener alteracion en sensibilidad. en tronco, cara o region glutea. placas nodulares rojo violaceo
manchas de lepra lepromatosa
preceden a placas infiltradas. siempre anestesicas, al resolver deja cicatriz atrofica. tono eritematoso, placas mal definidas circulares/anulares/policiclicas, borde infiltrado
lepra lepromatosa difusa
variedad mas polar de lepromatosa (mas que nodular). De LUCIO Y LAPATI. pareciera que es mas bien producida por M. lepromatoso (un caso difuso da otro caso difuso) su presencia mas en mexico como en sonora. toda la piel afectada (no hay nodulos/placas/infiltrados). en si toda la piel infiltrada, brillante, lisa, suculenta/turgente. cronicamente seca, escamosa, atrofica (Atrofica terminal)
lepra manchada
reaccion leprosa en lepra lepromatosa difusa
lepra destruye hueso o cartilago de nariz?
cartilago
sifilis destruye hueso o cartilago de nariz?
hueso
“ojos de niño” en lepra
en lepra lepromatosa difusa la esclerótica muy limpia, azulada y sin vasos sanguíneos
en que variedad de lepra hay mas afección ocular
lepra lepromatosa variedad nodular. produce iritis, iridocilcitis, ceguera, conjuntivitis crónica, nódulos en párpados
tuberculoides afecta solo piel y nervios
verdadero o falso
verdadero. el la lepra tuberculoide solo se afecta piel y nervios. no hay afeccion sistémica, ni ataque a anexos ni mucosas.
la lepra tuberculoide es transmisible
verdadero o falso
falso. no se transmite. carece de bacilos (o muy pocos)
lesion en lepra tuberculoide en piel
lesion asimetrica, escaso número, predominio cara/tronco/nalgas/miembros- placas nodulares, infiltradas, escamosas, circulares, ovales, anulares o figura capricjhosa, siempre bien delimitada, borde mas activo. Los nódulos son pequeños de aspecto brillante, liquenoide, duros, firmes, en el centro atrófico de 0.5 a 30 cm. quiescentes (crecimiento lento). sin prurito. hipoestesia/anestesia
lepra tuberculoide infantil
forma mas polar de la tuberculoide. en niños en mejillas aspecto nodular, tienden a involucionar.
reaccion tuberculoide
no es lo mismo que reaccion leprosa. presenta las lesiones mas turgente, eritematosas y edematosas con alteraciones neurologicas exacerbadas
casos indeterminados dermatosis
manchas Hipocrómicas, ANHIDRÓTICAS, Anestésicas, Alopécicas. (HAAA!!!!), mal definids, escaso número en tronco, mejillas, región anterior de cuello y nalgas. se confunden con pitiriasis alba o dermatitis solar hipocromiante. no se pega el polvo (por anhidrosis)
signo de mugre de Castañeda
en manchas anhidróticas de lepra indeterminada no se pega polvo y la mancha parece desaparecer al lavar.
Lesiones de aspecto de queso Gruyere
lesion de lepra dimorfa donde el borde externo a diferencia del tuberculoide es difuso en declive y hacia el centro el borde es neto como cortado en pico
Los caso de lepra indeterminada dan reacciones agudas, ¿si o no?
la lepra indeterminada no da reacciones agudas
Leprorreacciones
nuevas lesiones y ataque importante al estado general del paciente
leprorreaccion tipo I
por inmunidad celular en reaccion de reversa o reaccion de degrado. Se presenta en los interpolares (nunca en polares estrictos)
leprorreaccion tipo II
reaccion leprosa clásica, solo en leprosos lepromatoides o BL. Aquí interviene la inmunidad humoral (REACCION DE ARTHUS, tipo 3 de la clasificacion de Gell y Coombs), medida por complejos inmunes, y también interviene FNT (inmunidad celular).
presente en el 75% de los casos de lepromatosos nodulares o difusos. Se le llama malamente eritema nudoso leproso
sintomas (o sindromes) cutaneos de reaccion leprosa
1) eritema nudoso
2) lesiones tipo eritema polimorfo
3) eritema necrosante o fenomeno de lucio
eritema necrosante o fenomeno de lucio
casi exclusivo de lepromatoso difusos. vasculitis leucocitoclastica con necrosis de vasos pequeños de la dermis. inicia manchas eritematosas miembros inferiores dolorosas, se tornan café hasta llegar a negro (escara) que se desprende y deja úlcera. cicatriza con dificultad. lesiones en destiempo, se ven varias al mismo tiempo. mal pronostico
mano reaccional (lepra)
cuadro grave en manos o pies que cuasa intenso edema, dolor, retraccion por fibrosis que puede producir retracción ósea.
En que casos de lepra la afección neural tiende a ser irreversible
en la tuberculosa, porque se forman granulomas peri e intra fasiculares.
Prueba de Lewis
prueba para valorar sensiblidad (anestesia) en lepra. al primer contacto se produce un habon, al mitnuo la segunda reaccion deberia ser un halo eritematoso qeu se produce por reflejo axolas (si tiene lepra no estara este presente entonces en un area anestesica).
periodo de incubacion de lepra
lepromatosa 5-6 años. (por eso no se presenta en niños <5 años)
tuberculoide de 8-9 meses.
diferencia entre lepromina H y lepromina A
lepromina H proviene de Humanos
lepromina A proviene de Armadillos
Test de Mitsuda
preuba de lepromina, se lee a los 21 dias, se produce un nodulo (puede ulcerar) para ser positiva de por lo menos 5 mm. positiva en las tuberculoide, negativa en lepromatosas
reaccion de Fernandez
reaccion de lepromina con lectura a las 24-48 horas, se mide por una zona eritematosa e infiltracion. no tiene valor practico. es una respuesta temprana
histologia lepra lepromatosa
epidermis normal/atrófica. dermis e hipodermis infiltrado de celulas de aspecto espumoso que conservan nucleo y protoplasma vaculado llenas de bacilos –> células de Virchow. los bacilos pueden estar formados en globias
Banda de Unna
el infiltrado en lepra lepromatosa no se pega a la epidermis y deja una banda libre subepidermica de tejido conjuntivo. no presente en tuberculoides.
tratamiento de eleccion de la lepra
DDS (diamino difenil sulfona) 50-100 mg QD.
es bacteriostatico
efectos adversos de dapsona
sindrome dapsone (tipo mononucleosis). eritema polimorfo. eritema pigmentado fijo. anemia hemolitica metahemoglobinemia.
tratamiento de lepra que se recomienda en casos de reaccion leprosa
clofazimina por efecto tambien antiinflamatorio ademas de antilepral
rifampicina como antilepral
bactericida a diferencia de DDS y con mayor accion antileprosa. tambien puede generar reaccion leprosa. es mas caro por lo que se prefiere DDS
tratamiento de reaccion de reversa (reaccion tipo 1)
corticoesteroides
prednisona 25-50 mg QD
tratamiento reaccion leprosa (reaccion tipo 2)
talidomida 200-300 mg QD
tiempo de tratamiento lepra
lepromatosa 2 años minimo
tuberculoide - 6 meses minimo
tratamiento de las tuberculoide infantiles
no requieren tratamiento, remiten solas
efecto adverso de talidomida en embarazadas
focomielia (falta de brazos) al feto
agente de mal de pinto
Treponema herrejoni o carateum
agente de sifilis
Treponema pallidum
Frambesia o Pean
Treponema pertenue
Mal de pinto
trepanomatosis puramente cutanea, crónica, benigna. Alteraciones pigmentaria. En zonas tropicales. Se produce chancro pintoso (lesion papulosa que persiste 5-12 meses “jiote”), el resto de lesiones se llaman pintides
leucomelanodermia
combinacion de manchas acromicas e hipercrómicas.
e.g. lesiones tardias de mal de pinto discromicas