La obligación societaria Flashcards
Formas de financiamiento de una sociedad
- Aportación inicial
- Aumento de capital
- Crédito bancario
- Lease back o arrendamiento financiero
- Emisión de obligaciones por TC en serie.
¿Qué es el arrendamiento financiero?
Contrato por el que el arrendatario obtiene un bien que necesita. Se las vende al arrendador, le paga renta por ellas, y al final le compra el equipo.
Requisitos de la emisión de obligaciones
- Nominativas
- Iguales derechos
- Múltiplos de 100
- Adheridos cupones
- Constancia NP
- inscripción en el RPC
Características de la emisión de obligaciones
- TC = valores mobiliarios
- Producidos en serie
- Confieren derechos de crédito.
- Incluyen intereses
- De renta fija
- Bursátiles o extrabursátiles
Elementos personales en la emisión de obligaciones
- Emisor
- Agea: aprueba y registra en acta
- Representante común
- Asamblea de socios
- 10% convocatoria
- Quórum: mitad más 1
- 75%
a. Remover a representante o nombrarlo
b. Prórrogas o esperas a la emisora, o modificación al acta de emisión
¿Cuál es el límite a la emisión de obligaciones?
El activo neto de la sociedad emisora
Clases de obligaciones societarias
A. Quirografarias: La única garantía con que cuentan es el activo total de la emisora. Su prestigio y solvencia.
B. Hipotecarias / prendarias: Garantizadas con hipoteca o prenda sobre bienes de la sociedad. Cubre todos los saldos insolutos de capital e intereses no pagados.
C. Convertibles: Dan derecho al obligacionista para convertir acciones. Suscripción no puede ser bajo par.
D. Subordinadas
a. Se pagan hasta que se haya pagado a todos los acreedores.
¿qué son los certificados de participación¨?
Títulos de crédito nominativos, emitidos por un fiduciario en el fideicomiso irrevocable; que representan una parte alícuota ya sea de:
- Los frutos o rendimientos de los bienes, valores o derechos afectados al fideicomiso.
- La propiedad de aquellos bienes, valores o derechos.
- Del producto neto que resulte de la venta de aquellos bienes, valores o derechos.
Clasificación de los certficados de participación
- Ordinarios e inmobiliarios
- Amortizables y no amortizables
a. Dan a sus tenedores, además del derecho a una parte alícuota de los frutos o rendimiento correspondiente, al del reembolso del valor nominal de los títulos. En caso de no pago, asume derechos de parte alícuota de propiedad de los bienes o del derecho alícuota del producto de la venta de tales.
b. Al extinguirse: vende los bienes y entregará a tenedores una parte alícuota del producto neto que resulte de la venta
¿Qué certificados sólo se asemejan a los de participación? ¿En que consisten?
Certificados fiduciarios de adeudo: Fiduciaria podrá concertar y obtener préstamos para el mejoramiento e incremento de los bienes inmuebles y emitirlos. Son TC contra el fideicomiso y preferentes sobre los de participación.
Certificados de vivienda: Son títulos que representan el derecho, mediante el pago de la totalidad de las cuotas estipuladas a:
a. que se transmita la propiedad de una vivienda
b. gozándose entretando del aprovechamiento directo del inmueble
En caso de incumplimiento o abandono, a recuperar una parte de dichas cuotas de acuerdo con los valores de rescaate que se fijen.
¿Cuándo prescriben las acciones por los certificados?
- Amortizables: 5 años desde que debió hacerse la amortización
- NO amortizables: Derecho común, partiendo desde la fecha designada por la Asamblea.
- Cupones: 3 años desde su vencimiento
¿Qué son los certificados de depósito?
TC nominativos, que representan la propiedad sobre bienes o mercancías que se encuentran en el depósito de un Almacén General de Depósito autorizado.
¿Qué se necesita para disponer de los bienes en depósito, el titular?
- Entrega del certificado
- Entrega del bono
- Pago de adeudos fiscales
- Pago de adeudos frente al almacén
¿Quiénes son los sujetos del certificado de depósito?
A. Almacén: es el emisor y debe la mercancía contra entrega del certificado
B. Tenedor: es el acreedor del almacén por la mercancía.
C. Original (depositante)
D. Fisco
¿Qué es el bono de prenda?
Un TC accesorio que representa la constitución de un crédito prendario sobre las mercancías o bienes indicados en el certificado de depósitos. Cuando el titular del certificado entrega el bono de prenda, queda obligado con el tomador a pagar la prestación que garantizó con la mercancía.
Menciones y requisitos del bono de prenda
- CD y BP
- Designación y firma del Almacén
- Lugar del depósito
- Fecha de expedición
- Nombre del beneficiario
- Número de orden
- Individualizadas o genéricas
- Especificación de bienes
- Plazo del depósito
- Nombre del depositante
- Sujetos o no a aspectos fiscales
- Asegurados o no
- Tarifas de depósito
Menciones legales del BP
I.- El nombre del tomador del bono;
II.- El importe del crédito que el bono representa;
III.- El Tipo de interés pactado;
IV.- La fecha del vencimiento, que no podrá ser posterior a la fecha en que concluya el depósito;
V.- La firma del tenedor del certificado que negocie el bono por primera vez;
VI.- La mención, suscrita por el Almacén o por la institución de crédito que intervengan en la primera negociación del bono, de haberse hecho la anotación respectiva en el certificado de depósito.
Cuando no se establezca monto de aseguramiento en el BP…
Se entenderá que éste afecta todo el valor de los bienes depositados en favor del tenedor de buena fe, salvo el derecho del tenedor del certificado de depósito, para repetir por el exceso que reciba el tenedor del bono sobre el importe real de su crédito.
Cuando no se indique el tipo de interés en BP…
se presumirá descontado
Clases del BP
A. Único: bienes individualmente designados. Debe adherirse al certificado de depósito.
B. Múltiple
a. Bienes genéricamente designados.
b. Adheridos o separados del certificado de depósito.
c. Llevan número progresivo.
d. Serán expedidos amparando una cantidad global dividida entra tantas partes iguales como bonos expidan respecto a cada certificado.
e. En cada bono se hace constar que el crédito de su tenedor legítimo tendrá, en su cobro, el orden de prelación indicado con el número de orden propio del bono.
¿Requisitos del protesto del BP?
- 2 día hábil de su vencimiento
- En el almacén
- Aviso a los signatarios
ocho días siguientes a la fecha del protesto…
El tenedor debe solicitar al almacén se vendan los bienes en remate público.
¿En qué orden se aplica el producto de los bienes rematados, el Almacén?
- Impuestos o adeudos fiscales
- Adeudos con el almacén
- Valor del bono de prenda. Si es múltiple, en orden de prelación.
- Lo conserva el almacén a disposición de los tenedores de certificados.
¿Qué acciones proceden respecto al bono de prenda?
Causal y por enriquecimiento