Generalidades de los Títulos de Crédito Flashcards
¿Qué es la moneda?
Un medio por el que se recibe un satisfactor a cambio de su entrega.
¿Qué es el crédito?
El compromiso del comprador a entregar la moneda con posterioridad a la entrega del satisfactor.
¿Cuáles son las acepciones de
“préstamo”?
Atributo: del acreditado, que manifiesta su solvencia y prestigio.
Acto jurídico típico; por el que el prestador entrega al acreditado alguno de sus bienes patrimoniales, con el fin de obtener un bien adicional a su retorno: interés.
¿Cómo se clasifican los préstamos?
- Privado o público
- De uso o consumo
- A corto, mediano o largo plazo (cantidad, garantía y rentabilidad)
- Bancario o privado
- Nacional o internacional
¿Cuáles son las ventajas de la utilización de un TC?
- Instrumentos que almacenan y transportan dinero.
- Instrumentos de crédito a mediano y largo plazo: garantía (real o personal)
- Instrumentos que agilizan el pago de obligaciones líquidas:
- Instrumentos para facilitar la transferencia de fondos,
¿Cuáles son las formas de obtención de un crédito?
- Directa: suscripción
- Indirecta
A. Descuento bancario
B. Endoso en garantía
C. Factoraje financiero
¿Por qué el TC agiliza el pago de obligaciones líquidas?
- Porque su expedición no requiere la existencia de fondos. Al surgir, perfecciona una obligación previa o sustituye otra, dando lugar a las obligaciones cambiarias.
- Título dado en pago: “Salvo buen cobro”, para que se presuma satisfecha la obligación. De lo contrario, o si no puede cobrarse, renace la obligación.
¿Qué relevancia tienen los TOC?
Sólo son instrumentos de prueba; en caso de:
- Cumplan con las formalidades del CCF
- Declare así un juez
- El suscriptor reconozca la firma se forma idónea.
¿Cuáles son los tipos de clasificación de TC?
- función económica
- Negociación
- Emisión
- Naturaleza del emisor
- Identificación del beneficiario
- Derecho incorporado
- Finalidad comercial
- Vinculación al negocio subyacente
- Sustantividad
¿Cuál es la clasificación en función a la finalidad económica de los TC?
- Cambiarios
- Mobiliarios: en masa.
- Corporativos: derecho social
- Representativos de mercancías: derecho distinto del dinero.
- Representativos de TC
¿Cuál es la clasificación en función a la forma de negociación de los TC?
- Personal / singular: autonomía. El tomador no conoce el motivo de emisión
- Masiva y serial: bursátiles.
¿Cuál es la clasificación en función a la forma de emisión de los TC?
A. Singular: el acto de emisión crea un solo título, con individualidad y características textuales que lo diferencian. Su suscripción y emisión se agotan en sí mismas.
B. Serial no destinado a la bolsa de valores: De su emisión surgen varios títulos de crédito, autónomos pero que confieren los mismos derechos.
C. Serial con vocación bursátil: Su emisión deriva en la creación de varios TC, no personalizados, y con interés en el financiamiento.
¿Cuál es la clasificación en función del derecho incorporado de los TC?
- Representativos de dinero
- Representativos de derechos inmobiliarios (derechos reales accesorios a mercancías)
- Representativos de mercancías
- Representativos de derechos corporativos
- Representativos de TC
- Representativo de préstamos colectivos (parte simétrica de un crédito colectivo, seriales).
¿Cuál es la clasificación en función del derecho incorporado de los TC?
Públicos y privados
¿Cuál es la clasificación en función de la identificación del beneficiario de los TC?
A. Al portador: impersonales.
B. A la orden: nombre del tenedor y beneficiario + puede circular (ser endosado).
C. Nominativos: nombre del tenedor y beneficiario. (no puede ser endosado).
¿Cuál es la clasificación en función del interés comercial de los TC?
- Pago (requiere fondos, previo a la emisión)
- Renta fija (percepción periódica no variable)
- Renta variable (percepción periódica variable, en función al negocio)
A. Societaria
B. Bursátil - Utilización indirecta de un bien (aprovechamiento provisional)
- De validez corporativa
¿Cuál es la clasificación de los TC en función a su vinculación al negocio subyacente?
Abstractos: En su texto no existe el motivo de haber surgido al tráfico
Causales: No gozan de autonomía que la ley les da a los títulos de crédito. El negocio subyacente forma parte de la literalidad del título.
¿Cuál es la clasificación de los TC en función a su sustantividad?
principales y accesorios.
¿Cuáles son las críticas al término “título de crédito”?
- No todo título otorga prestación en dinero. Existn otras mercancías.
- Crédito es el término opuesto a una obligación.
- No es un documento probatorio, sino constitutivo de un derecho. Por lo que siguen la misma suerte.
- La emisión del TC genera una nueva obligación.
¿Qué denominaciones sugiere Dávalos al TC?
títulovalor, por su amplitud y porque es la traducción literal del término alemán wertpapier.
Definición de TC de César Vivante
Es título de crédito el documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo que a él se consigna
Noción legal de Título de Crédito
Cosa mercantil y documento necesario para ejerecer el derecho literal que en él se consigna.
Naturaleza de las operaciones de crédito
actos de comercio
Regulación de los TC y operaciones de crédito.
- LGTOC y especiales
- Ley mercantil
- Usos bancarios, y mercantiles
- Legislación civil