"itis" Flashcards

1
Q

su composición es de colesterol en 80%, es el principal FR para colecistitis, y sus FR son consumo de fármacos como fibratos o CFTX, embarazo, ACOS (estrogenos >50 mcg/día), obesidad

A

colelitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

generalmente es asintomatica 80%, su principal manifestación es el colico biliar que aparece de 1-5 hrs después de los alimentos

A

colelitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

dx de colelitiasis

A

usg hyv
2da elección: gammagrafia biliar con TC-HIDA con el signo de RIM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

indicaciones de cirugía en colelitiasis

A

litos >2.5 cm, anemia falciforme, vesícula en porcelana, pólipos en porcelana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

en el embarazo el mejor momento para hacer una cole es en…

A

el 2do trimestre y tx para el dolor con paracetamol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Es la inflamación de la pared vesicular secundario a lito o barro. Es la principal causa de consulta en cirugía general. Se presentan SDRIS y no cede a la administración de analgésico.

A

colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

su etiología es por colelitiasis 90% y colecistitis alitiasica 10%

A

colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

signo de murphy positivo + dolor en hipocondrio derecho >12 hrs + SDRIS + no cede a la administración de analgesicos + NO ictericia

A

colecistitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

datos de colecistitis complicada

A

vesícula palpable, fiebre >39, inestabilidad hemodinámica, masa en CSD (signo de courvoisier)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

datos ultrasonograficos en colecistitis

A
  • engrosamiento de la pared vesicular >5 mm
  • liquido perivesicular
  • alargamiento vesicular 8 cm axial y 4 cm diametral
  • lito encarcelado/signo de murphy
  • imagen en doble riel / sombra acustica posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

clasificación de TOKIO para colecistitis

A

A. signos locales de inflamación:
- signo de murphy
- masa, dolor o defensa en hipocondrio derecho
B. signos sistémicos de inflamación:
- fiebre >37.5
- PCR elevada
- leucocitosis >10
C. imagen

A+B: sospecha
A+B+C: definitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

principal causa de dolor abdominal en adultos mayores

A

son las enfermedades biliares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

es el antibiotico con mayor riesgo de formación de litos

A

CFTX

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

es cuando tenemos una impactación del lito en el infundibulo de la vesicula

A

sindrome de mirizzi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

es la presencia de litos en la vía extrahepática (coledoco), se presenta como cólico biliar + ictericia + coluria + acolia + aumento de BD + SIN SDRIS

A

Coledocolitiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

dx de coledocolitiasis

A

inicial: usg hyv
- diltación del colédoco <6 mm: normal
- entre 6 y 8 mm: realizar colangio-rm (elección)
- >8 mm: confirmamos el dx con CPRE (GOLD)

5%de las post-CPRE desarrollan pancreatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

infección de la vía biliar secundaria a coledocoliatisis (vía portal la + FC)

A

colangitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

microorganismo + FC aislado

A

E. COLI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Anaerobio + encontrado

A

BACTEROIDES FRAGILIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

triada de charcot

A

fiebre + ictericia + dolor en hipocondrio derecho

21
Q

pentada de reynolds

A

indica colangitis supurativa aguda
triada de charcot + choque y alteraciones neurologicas

22
Q

dx y tx de colangitis

A

dx CPRE sensible 97%
tx
- estabilización del px
- atb (cefalos 3era gen, carbapenemicos + metronidazol)
- drenaje por CPRE

23
Q

criterios de TOKIO para colangitis

A

A. Inflamación sistémica
- fiebre / escalofríos
- datos de laboratorio: evidencia de respuesta inflamatoria
B. Colestasis
- ictericia
- datos de laboratorio: anormalidades de función hepática
C. Imagen
- dilatación biliar
- evidencia de etiología en la imagen

A + B o C: sospecha
A + B + C: definitivo

24
Q

Su mortalidad es del 5-17%, el 80% serán en casos leves y 20% en casos graves. Su etiología es 28-66% litiasis biliar, 16-41% alcoholismo, hipertrigliceridemia >1000. Su principal causa de recurrencia son las microlitiasis

A

pancreatitis aguda

25
dolor abdominal intenso en hipocondrio izquierdo + nausea/vómito + desaparece en posición de gatillo o fetal + SDRIS + aumento de lipasa
pancreatitis aguda
26
signos clínicos de pancreatitis aguda
cullen: equimosis en periumbilical grey turner: en flancos fox: en ligamento inguinal
27
2 de 3 criterios para cumplir el dx de pancreatitis aguda
1. cuadro clínico típico 2. lipasa >3 veces superior al considerado normal 3. datos característicos por usg o TAC simple en las primeras 24 hrs
28
marcadores bioquímicos de pancreatitis aguda
lipasa mayor especificidad amilasa primer marcador en elevarse
29
criterios de mal pronóstico para pancreatitis aguda
apache ll >8 (más importante) + PCR >150 mg/dl (GOLD) + presión >3 + alteración de SOFA o BISAP
30
factores de mal pronóstico al ingreso de una pancreatitis aguda
edad >55 años, obesidad, falla orgánica o derrame pleural
31
dx de pancreatitis aguda
- inicial: usg o tac en las primeras 24 hrs - GOLD: tac abdominal contrastada, la necrosis se detecta 72 a 96 hrs posteriores por lo que es el tiempo ideal para hacer este estudio - más especifico: RM, en embarazos
32
tx de pancreatitis aguda
elección CPRE + COLE cuando el paciente este estable - necrosis >50% necrosectomía + lavado de cavidad abdominal - colecciones o pseudoquistes: drenaje percutáneo o endoscopico
33
complicaciones de pancreatitis aguda
- agudas >4 sem: necrosis pancreatica, colecciones liquidas peripancreaticas - crónicas >4 sem: psudoquiste (+ FC), necrosis amurallada (colección encapsulada bien definida)
34
Es la urgencia qx abdominal más común 7% de la población, con un pico de edad 15-35 años y el 20-30% se perforan entre las 24-72 hrs. El 10% de los cuadros sugestivos corresponden a una IVU
apendicitis
35
localización de apéndice
- 74% retrocecal, 21% pelvica, 2% paracecal - irrigación: arteria apendicular, ileocólica, cólica derecha-mesentérica superior
36
etiología de apendicitis
en adultos mayores fecalitos en niños y en general: hiperplasia de foliculos linfoides
37
fases de apendicitis
1. congestiva 2. supurativa 3. gangrenosa 4. perforación
38
manifestaciones cardinales de apendicitis
1. dolor periumbilical que migra a cuadrante inferior derecho 2. datos de irritación peritoneal 3. respuesta inflamatoria con leucocitosis con neutrofilia 2 de 3 manifestaciones no es necesario solicitar un estudio 1 de 3 manifestaciones solicitar BH, EGO, prueba de embarazo
39
es el dolor a la palpación y a la descomprensión en el punto de mcburney
mcburney
40
es la sensibilidad al rebote en la pared abdominal
rebote
41
es el dolor en el punto de mcburney al comprimir la fosa iliaca izquierda
rovsing
42
escala de alvarado
- síntomas: migración del dolor, anorexia, nausea/vomito - signos: dolor en CID (2), rebote +, fiebre - laboratorio: leucocitosis (2), derivación a la izquierda >7 puntos es sugestivo de apendicitis
43
profilaxis antibiotica de apendicitis
pre operatoria: cefoxitina 2 grs IV post operatoria: cefazolina (cefalos 1era gen) + metronidazol alergias: amikacina
44
causas de sangrado de tubo digestivo bajo en <60 años
1. diverticulosis 2. neoplasias 3. enfermedad de crohn
45
Presencia de diverticulos en colon sin clinica, son asintomaticos, afecta a adultos mayores y el 95% afectan al sigmoides. Su principal FR es el estreñimiento crónico. Se encuentra como hallazgo casual al abordar otra sospecha diagnóstica. Su tratamiento es con dieta rica en fibra y control de peso
diverticulosis
46
Síntomas crónicos de dolor en fosa iliaca izquierda, estreñimiento en ocasiones sangrado (asociado a AINES), sin SRIS. Su estudio de elección es el enema opaco. Su tratamiento es con dieta rica en fibra (20-35 g/día), rifaximina 400 mg c/12 hrs x 7 días 1 vez al mes, y si no hay mejoría mesalazina más probioticos
enfermedad diverticular
47
Es la inflamación e infección precedida de diverticulos, sobre sigmoides y colon descendente. Su clinica es con SRIS, signos de irritación peritoneal, estreñimiento/diarrea, hemorragia. PCR >50 mg/dl y su dx de elección es TAC abdomen y pelvis. Su técnica de elección es la sigmoidectomía laparoscópica.
diverticulitis
48
clasificación tomografica de la diverticulitis según hinchey
- Estadio 0: leve, manejo ambulatorio con atb (cipro + metro) - Estadio Ia: flemón, manejo hospitalario con atb (cipro + metro x 7-10 días) - Estadio Ib: absceso <5 cm, manejo hospitalario con atb (cipro + metro x 7-10 días) - Estadio II: absceso >5cm, manejo hospitalario con atb (cipro + metro x 7-10 días), drenaje percutáneo - Estadio III: peritonitis purulenta generalizada, laparotomia urgente - Estadio IV: peritonitis fecal, colostomía de colon descendente + cierre del muñon rectal (hartmann)