ITER Flashcards
ITER CRIMEN
distintas etapas por las cuales pasa un delito, desde el momento en que el sujeto planifica su ejecución ole surge la idea de delinquir, hasta que se produce el objetivo perseguido con la ejecución de la conducta delictiva
fase interna etapas
- ideación
- deliberación
- resolución
ideación:
surge en la MENTE del individuo la representacion de un hecho punible que puede ser cometido
deliberación
el sujeto pondera las ventajas y desventajas
resolucion
el sujeto se decide a cometer el delito
fase externa
actos preparatorios:
actos de ejecuciom
actos preparatorios
especialmente penados por la ley
2. proposición
3. conspiración
4. tentativa
actos de ejecución
tentativa
frustracion
consumado
actos prepratorios
aquellos a travez de los cuales el sujeto comienza a disponer en el mundo externo de los medios e instrumentos necesarios al afecto, con lo cual ya se proyecta al exteriorsu proposito delictivo
cual es la rg de los actos preparatorios?
no son punibles, porque aun no se advierte un peligro para el bien juridico
en que calidad son punibles los actos preparatorios?
solo son punibles como autor y consumados
proposición art 8in3
la proposición se verifica cuando el que ha resuelto cometer un crimen o simple delito, propone su ejecución a otras personas
elementos de la proposición?
1.resolucion de cometer un crimen o simple delito
2. propner la ejecución a otra personas
que pasa si la persona q recibela proposicion la acepta
existe un concurso de delitos
conspiración art 8 in2
La conspiración existe cuando dos o más personas se conciertan para la ejecución del crimen o simple delito”.
requisitos dela conspiración
1.existe concierto de dos o mas personas, hay ua plurridad de sujetos
2. el concierto es para cometer un crimen o simple delito
triple unidad
- unidad de proposito
- unidad de resolución para concretarlo
- unidad de plan para llevarlo a la práctica
art 8 in1
Art. 8 inc 1.La conspiración y proposición para cometer un crimen o un simple delito, sólo son punibles en los casos en que la ley las pena especialmente.
art7inc1 tentativa
Art. 7. inc 1. “Son punibles, no sólo el crimen o simple delito consumado, sino el frustrado y la tentativa”.
desistimiento de la proposición y conspiración requisitos
1.debe operar antes de comenzar a pone en marcha la ejecución
2. debe operar antes de iniciar el prodedimiento judicial contra el culpable
3. debe denunciar a la autoridad publica sus planes y sus circunstancias
tentativa art 7 n3
“hay tentativa cuando el culpable da principio a la ejecucion del crimien y simple delito por hechos directos, pero faltan uno o mas para su complemento”
que es necesario para que haya tentativa?
que el delito puede cronologicamente descomponerse: ocurreen delitos de resultado externo
y los de mera actividad, solo aquellosque pueden descomponerse enactos separados en el tiempo
teorias
obj..objetivo formal de beling
… pracmatica de carrara
sub…sub externa
…sub limitada
faz objetiva de la tentativa
comienza la tentativa cuando hay principio de ejecución
Teoría Objetiva Formal de Beling:
debe analizars en el tipo penal, analizando la edscripcion hecha por la ley
Distingue:
Núcleo del tipo: Todas aquellas acciones dirigidas a la realización del verbo rector
Zonas periféricas: Todos aquellos actos preparatorios, que no implican la realización de un verbo.
t pracmatica de carrara
son ejecutivos todos los actos que ponen en peligro el bien juridico
pracmatica de carrara distincion
1.univocos: apreciados obj solo pueden entenderse dirigidos a la perpretracion del delito
2.equivocos: considerados objetivamente pueden estar dirigidos a la consecucion de un rsulatdo típico
a) absolutamente: aun toamdo en un contexto conserva su ambiguedad
b) relativamente: aun acompañado de condiciones materiales de indole tal que manifiesta sin dufa su direccion a un delito
critica ala tse
1.destruye la función garantizadora
del tipo
2.Podría conducir a la creación
judicial de delitos y a la
punibilidad del pensamiento.
pracmaticade carrar evolución
abandona el criterio de la puesta en peligro del bj y lo sustituye por el ataque a la esfera de la victima
1.Actos ejecutivos.
Ataques que alcancen al sujeto
pasivo de la acción.
2. Actos preparatorios.
Aquellos que quedan en la esfera
del sujeto pero que no afectan.
tse
El injusto se agota en cualquier exteriorización de una voluntad mala que se oriente a la ejecución de una acción reprobada por el derecho o a la obtención de un resultado jurídicamente lesivo.
tsl
La tentativa comienza con aquella actividad con la cual el autor, según el plan delictivo, se pone en relación inmediata con la realización del tipo delictivo.
criticas a la pragmática de carrara
- los actos univocos serian muy pocos
- cuando se analiza si un acto es absolutamente o relativamente hay subjetividad
que debe analizar el juez sgun la tsl
Si el sujeto se proponía cometer una acción punible, cual de ellas y en que forma.
Luego de aquello, debe determinar si con su conducta ha iniciado o no objetivamente la forma de ejecución de la acción descrita en el tipo y que correpsonde al modo de realizar lo planeado por el.
faz sun de la tentativa
dolo , elemento
existe la tentativa culposa?
no.
es posible el dolo ventual en la tentativa?
por cury: solo dolo directo:
1. porque en el dolo eventual no se busca el resultado lo que en la tentativa es imposible
2. art 7 poruqe habla de hechos directos
OTROS: cualquier clase de doloporque el dolo tiene 3 expresionesy ellegislador no limita
tentativa desistida
aquel que abandona voluntariamente la ejecucion de la todavia incompleta accion tipica
elementos dela tentativa desistida
obj: exige abandono dela accion tipica
sub: la voluntad de abandonar
requisitos de la tentativa desistida
- voluntario
- debe ser anterior a lamconsumacion del delito
efectos de la tentaiva desistida
El sujeto no será sancionado respecto de aquello que decidió no ejecutar y que no alcanzó ejecutar, pero respecto de lo que alcanzo a realizar si aquello es constitutivo de delito será sancionado.
frustracion
Art. 7 inc. 2. “Hay crimen o simple delito frustrado cuando el delincuente pone de su parte todo lo necesario para que el crimen o simple delito se consume y esto no se verifica por causas independientes de su voluntad”.
en que delitos se concibe la frustración?
Solo se concibe respecto de los delitos de resultado externo.
faz obj de la frustracion
Elemento positivo. La realización de la acción típica
Elemento negativo, no producción del resultado.
criterios
obj: cuandoobjetivamente ha ejecutado la totalidad de los actos
subjetivo: el sujeto con el conocimiento que dispone en le pomento ed obrar seencunetra concluida
faz sub de la frustración
dolo de consumar
desistimiento del delito frustrad
Objetivo. Se exige una conducta positiva y eficaz para evitar que se produzca el resultado típico. Y debe ser anterior a la consumación del delito.
Subjetivo. Tiene que ser voluntario
requisitos de el desistimiento en la frustración
obj: ejecuciónde toda la conducta tipica
2. el sujeto evita la produccion del delito
sujetivo: la voluntad del sujetp
efecto del desistimiento en la frustración
- excluye la punibilidad del delito si se ha logrado evitar el resultado tipico
- si fracaza es posible una atenuente del10 n7
casos de desistimiento tardio
si el sujeto inmediatmente dsp de robar devuelve las coas se le aplicara la pena inmediatamente menir en un grado
- en el caso de asocición ilicita cuando se revela a la autoridad su existencia
teorias del castigo penal en la tentativa y frustración
obj clasica: se le castiga penalmente cuando lesiona o pone ne riesgo el bien juridico
subjetiva: la conducta en si mismaimplica una rebelión en contra del oj
mixta se considera la conducta rebelde del sujeto ytambien el quebrantamiento al oj
delito agotado
el cod no lo contempla
Aquel que se verifica cuando, además de concurrir las exigencias típicas, el delincuente obtiene el propósito buscado al delinquir”.
penalidad entre la tentativa y la frustración
Tratándose de un crimen o simple delito frustrado se rebaja en un grado.
Respecto a la tentativa la reducción es de dos grados.
Las rebajas se efectúan desde el mínimo asignado por la ley al respectivo delito.
delito consumado
aquel que ha cumplido con todas las exigencias contempladas en la descripción tipica
tentaiva ideonea
El medio empleado por el sujeto activo para cometer el delito es inadecuado para lesionar o poner en peligro el bien jurídico atacado o, cuando el objeto no existe.
absoluta
Cuando el medio empleado es absolutamente inadecuado para consumar el delito
relativa tentativa ideonea
Cuando los medios que usa el sujeto activo, si bien en si mismo son aptos o adecuados para obtener la consumación del delito, no lo son en el momento en que actúa por las circunstancias concretas que concurren.