AGRAVANTES Flashcards
AGRAVANTE
Ciertos hechos accidentales al delito que producen el efecto de agravar la responsabilidad criminal, y por lo mismo aumentar la pena”.
TIPOS
1.personales
2. matriales
3.mixtas
AGRAVANTES PERSONALES
Art. 12 n°5,8,7,14,15,16,21
premeditación
Novoa. “reflexión detenida y persistente del que ya resolvió cometer un delito”.
12n5
I.I) “Art. 12 son circunstancias agravantes: n°5 En los delitos contra las personas, obrar con premeditación conocida o emplear astucia, fraude o disfraz”.
criterios paradeterminar la premeditacion
cronologico:Considera como un elemento esencial la existencia de un lapso de tiempo entre la resolución delictiva y la ejecución del delito.
psicologixo: animo frio y tranquilo formado anticipadamente
Ideológico: Deliberación interna, desde que toma la decisión y la ejecuta.
Ideológico: Deliberación interna, desde que toma la decisión y la ejecuta.
elemetos de la premditación
- resolucion decometer el delito
- intervalo entre la resolución y la ejecución
- persistencia en la voluntad de delinquir
- frialdad y tranquilidad en el ánimo
como se reconoce la premeditación?
Debe resultar de signos externos que la revelen en forma inequívoca.
No basta la sola confesión del delincuente.
que pasa si concurrenen el homicidio la agravante del 10 n3
lo califica
a que delitos se aplica el art 10 n5
contra las personas
se comunica la del 10n5?
no, es personal
art 10n8
I.II) “Art. 12 Son circunstancias agravantes: n 8.° Prevalerse del carácter público que tenga el culpable”.
Que es carácter publico.
Novoa: Toda persona que desempeñe un cargo al cual el estado le asigna o reconoce autoridad o atribuciones especiales,
Cury: Art. 260. Atiende a sus funciones, la cual es mas amplia que el estatuto administrativo.
no procede el art 12n8
1.si el funcionario actúa en su carácter de privado que no guarde relación con el cargo que desempeña.
2.en aquellos casos que la calidad de funcionario publico es un elemento del tipo.
no aplicacion del art 12n7
No tiene aplicación si el abuso es un elemento del tipo, de manera que la confianza es un elemento inherente al delito.
“Art. 12 Son circunstancias agravantes: n7.
“Art. 12 Son circunstancias agravantes: n7.° Cometer el delito con abuso de confianza”.
).- Reincidencia
“Cuando el sujeto ha sido condenado por uno o mas delitos, incurre, después de ello en otra u otras conductas punibles
diferencia entre reincidencia y concurso de delitos
Es necesario que exista sentencia condenatoria firme entre los delitos cometidos anteriormente para diferenciarlo del concurso de delitos
Clasificación. Según si ha cumplido la condena anterior. reincidencia
Verdadera o propia: la condena por el o los delitos anteriores se ha cumplido.
Ficta o impropia: la condena por el o los delitos anteriores no se ha cumplido y el sujeto vuelve a delinquir.
Según la naturaleza de las infracciones, reincidencia
Especifica: los delitos cometidos antes y después son de la misma especie.
Genérica: comete delitos de distinta especie
Reincidencia Impropia o Ficta.
“Art. 12 Son circunstancias agravantes: n14.° Cometer el delito mientras cumple una condena o después de haberla quebrantado y dentro del plazo en que puede ser castigado por el quebrantamiento”.
Quebrantar:
es sustraerse de cualquier forma de los efectos de la pena que se esta cumpliendo.
art12 n15 propia generica
“Art. 12 Son circunstancias agravantes n15.° Haber sido condenado el culpable anteriormente por delitos a que la ley señale igual o mayor pena”.
que es de la misma especie?
- identidad de los delitos
- conforme al bien juridico que se protege
- aquellos que se encuentran en el mismo título
Requisitos de el art 12n16 propia especifica
Que el sujeto haya sido condenado anteriormente por la comisión de un delito.
Que el nuevo delito sea de la misma especie que el anterior.
este es mas grave que el anterior porque exige menos requisitos
requistos del art 12n15
1.El sujeto haya sido condenado anteriormente.
2.Las condenas anteriores deben der por dos o mas delitos.
3.Los dos o mas delitos anteriores deben tener una pena fijada en la ley mayor o igual a la del nuevo delito que comete, vista en abstracto no en concreto.
4.Que el sujeto haya cumplido la pena por dichos delitos.
5.El nuevo delito puede ser de cualquier especie.
cuando se aplica la prescripcion de la reincidencia?
solo en la génerica y especifca
cual prima el art 12n15 o el n16
eln16
Art. 104
Art. 104. Las circunstancias agravantes comprendidas en los números. 15 y 16 del art. 12, no se tomarán en cuenta tratándose de crímenes, después de diez años, a contar desde la fecha en que tuvo lugar el hecho, ni después de cinco, en los casos de simples delitos.
es agravante la reincidencia en los delitos culposos?
etcheberry no:
art2 expresion de delitos como opuestos a cuasidelitos
cury si:art 1 concepto general de delito
una institucion solo se excluye en elcaso q la ley lo diga expresamente
se aplica la reincidencia a ñas faltas
si, porque los 14, 16, 15 habla de delitos y dentro de ellos estan las faltas,n crimines y simple delitos
se comunica a los coparticipes?
no, es una calida personal.
que psa con los reincientes del art 16 y 15
Tratándose de reincidentes n°15 y 16 el tribunal deberá, para los efectos de lo señalado en la regla anterior, excluir el grado mínimo de la pena si esta es compuesta, o el mínimo si consta de un solo grado.
que ocurre con la reincidencia y las penas sustitutivas?
Su concurrencia limita la procedencia de penas sustitutivas.
art 12 n 21
Art. 12 Son circunstancias agravantes: n°21. Cometer el delito o participar en él motivado por la ideología, opinión política, religión o creencias de la víctima; la nación, raza, etnia o grupo social a que pertenezca; su sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, filiación, apariencia personal o la enfermedad o discapacidad que padezca.
art 12 n2 material
“Art. 12 Son circunstancias agravantes: n2.° Cometerlo mediante precio, recompensa o promesa”.
que pasacuando hay precio, promesa o recompesa en el homicidio
se califica
porque la alevosia es considerada como mixta?
Es considerada mixta porque tiene elementos:
Objetivos: empleo de determinados medios o modos de ejecución.
Subjetivos: asegurar sin riesgo el resultado para la persona que lo comete, impidiendo la defensa que pudiera hacer el ofendido o la victima. Logra concretar la intención sin correr riesgos que provengan de uan posible reacción defensiva.(dolo directo)
art 12n22 ley tamara. materiales
22.° Cometer el delito contra una víctima menor de 18 años, un adulto mayor o una persona con discapacidad, en los términos de la ley N° 20.422, que establece normas sobre igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
art 12 n3. materiales
“Art. 12 n°3 Ejecutar el delito por medio de inundación, incendio, veneno u otro artificio que pueda ocasionar grandes estragos o dañar a otras personas”.
“Art.12 son circunstancias agravantes: n°1
“Art.12 son circunstancias agravantes: n°1 Cometer el delito contra las personas con alevosía, entendiéndose que la hay cuando se obra a traición o sobre seguro”.
obrar a traición
obrar faltando a la lealtad, con doblez y de improviso, sin permitir que la victima se aperciba del ataque que va ser objeto.
obrar sobre seguro
obrar faltando a la lealtad, con doblez y de improviso, sin permitir que la victima se aperciba del ataque que va ser objeto.
limite de la alevosia
delito contra las personas
algunos dicen q tienenque afectar almismo bien juridico
otros dicen que tiene que estar en el mismo titulo
que pasa si hay alevisia en el homicidio
lo califica
art12n4
Art. 12 Son circunstancias agravantes n°4. Aumentar deliberadamente el mal del delito causando otros males innecesarios para su ejecución.
porque el ensañamiento es mixta
Objetivo. El mal va mas allá de lo necesario para que el delito se consume. El mal que se ocasiona supera totalmente aquel que es propio del delito atendido su naturaleza “lujo de males”.
Subjetivo. Deliberado propósito de aumentar el mal, demuestra crueldad, no se cumple con el requisito si el mal excesivo se causa para ocultar el delito o borrar huellas.
cury sobre los males en el ensañamiento
no son males los que la victimano puede percatarse
que pasa si lso amlesen el ensañamiento constituyen otro delito
hay un concurso
art64
Art. 64. Las circunstancias atenuantes o agravantes que consistan en la disposición moral del delincuente, en sus relaciones particulares con el ofendido o en otra causa personal, servirán para atenuar o agravar la responsabilidad de sólo aquellos autores, cómplices o encubridores en quienes concurran.
Las que consistan en la ejecución material del hecho o en los medios empleados para realizarlo, servirán para atenuar o agravar la responsabilidad únicamente de los que tuvieren conocimiento de ellas antes o en el momento de la acción o de su cooperación para el delito.
art13
Art. 13: Es circunstancia atenuante o agravante, según la naturaleza y accidentes del delito.
Ser el agraviado cónyuge o conviviente civil, pariente por consanguinidad o afinidad en toda la línea recta y en la colateral hasta el segundo grado, padre o hijo del ofensor.
requisitos del art 72
Conocimiento de la minoría de edad.
Prevalerse del menor.
art 72
Cuando el delito sea cometido con la intervención de una o más personas menores de dieciocho años de edad y mayores de catorce, se excluirá el mínimum o el grado mínimo de la pena señalada, según corresponda, respecto de los imputados mayores de edad que hubieren participado en él.
Asimismo, se aumentará en un grado la pena al mayor de dieciocho años de edad cuando el crimen o simple delito sea cometido o perpetrado con la intervención de una o más personas menores de catorce años de edad.
El consentimiento dado por el menor de dieciocho años no eximirá al mayor de esta edad de la aplicación de las reglas previstas en los incisos precedentes.
art63
Art. 63. No producen el efecto de aumentar la pena las circunstancias agravantes que por sí mismas constituyen un delito especialmente penado por la ley, o que ésta haya expresado al describirlo y penarlo.
Tampoco lo producen aquellas circunstancias agravantes de tal manera inherentes al delito que sin la concurrencia de ellas no puede cometerse.
circunsatancias personales
Circunstancias Personales: Solo favorece o perjudica en quienes concurren.
Consisten en la disposición moral del delincuente,
Relaciones particulares con el ofendido.
Otra causa persona.
Circunstancias Materiales
. Por regla general no se comunican, salvo aquellas que tuvieren conocimiento de ellas antes o en el momento de la acción o cooperación para el delito.
Aquellas que consisten en la ejecución material de hecho.
Consisten en los medios empleados para realizarlos.