IRA Flashcards
cómo definirías la insuficiencia renal crónica?
es la disminución de la función del riñón en el tiempo ¿cuál es ese tiempo?
más de 3 meses, y/o alteraciones estructurales o ecográficas eso es lo que define
una insuficiencia renal crónica.
cómo definirías la insuficiencia renal Aguda
la insuficiencia renal aguda es muy rápida, en menos de 3 meses el riñón pierde su función, incluso puede ocurrir en horas o días dependiendo de la causa que esté llevando al paciente a la falla renal aguda.
Causas de aumento de urea sin ser de falla renal
sangrados GI, CORTICOIDES, consumo de proteinas
Causas que elevan creatinina sin falla renal
Rabdomiolisis, quemaduras, accidente ofidico
IRA clasificacion en grupos:
-Prerrenal (hipoperfusion o hipovolemia)
Intrinseca
-Posrenal (origen -obstructivo)
causas médicas de IRA
tiene mucho peso por ejemplo el uso de
medicamentos nefrotóxicos como los aminoglucósidos o el uso de medio de
contraste radiologico.
Riesgo de falla renal
● Cualquiera que tenga una creatinina por encima de 1,1
● Una disminución del índice de filtración glomerular disminuido en un 25%
● Si es gasto urinario, que, se determina 5cc/kg/1hr/6hrs, es bajo.
Ese paciente tiene que entrar en un análisis especial y una situación especial, para
hacerle medidas de
efroprotección, para evitar que ese paciente haga una lesión renal aguda.
Cuando clasificamos al paciente como lesión renal aguda?
cuando su creatinina es
mayor de 2mg/dl, lo que indica que ha perdido 50% de su función renal. Ese
paciente también va a tener una gasto urinario menor de 0.5ml por más de 12 hrs
Cuando es Insuficiencia renal aguda:
Es cualquier paciente que su creatinina está por encima de 3 y ya perdió el 75% de la
función renal y su gasto urinario es menor de 0.3 cc por 24hrs. Si a ustedes le
preguntan en el examen o les ponen en el texto: Cuando es lesión o cuando es falla, tienen que saberse
escala clasifica al paciente (pregunta del examen) en AKI
AKI 1: incremento de la
creatinina a 0,3 con un gasto urinario menor;
AKI 2: la creatinina se aumentó en 2,
3, 4 días o una semana a un valor que sobrepasó el 200 o 300 %
AKI 3 cuando ese
paciente elevo su creatinina mayor al 300% pero además de eso fue mayor a 4 mg
Diagnóstico de falla renal aguda entonces incluye:
- Reducción abrupta dentro de las 48 hrs de la función renal.
diagnostico que en la IRA la
creatinina serica debe aumentar 0.5 mg% al día
sobre los valores basales si estos son < de 3 mg%.
¿Como nosotros bajo un punto de vista clínico podemos saber si ese paciente lo que
tiene es una falla prerrenal o intrarrenal?
PreRenal: Na en orina <10mEq con densidad de Orina elevada
IntraRrenal: Na en orina >20mEq y densidad de Orina disminuida diluida, Cilindros
Causas IR PRERENAL
- Hipovolemia: (Vomitos, diarrea sin remplazo), (Perdida renales por uso de diureticos), (Perdidas por via cuanea Quemaduras, Hemorragias, cirugias)
- Reduccion volumen Arterial efectivo: Px edematosos, cirroticos, Falla cardiaca)
- Fracasso autoregulacion Renal: Uso de AINES (causan vasoconst preglomerular), IECAS (Causan vasodilatacion posglomerular)
Causas IR INTRARENAL
- Necrosis Tub Aguda: Nefrotóxicos o px septicos que hacen Isquemia
- Glomerulonefritis Agudas: Imunologicas
Candidatos a Falla Renal por Medios de Contraste
Diabéticos, >60 años, estos pacientees hay que expandirles el volumen previo y posterior al estudio
Causas IR POSRENAL
Px consultariamente, Ca de Prostata u Cervix, qualquier situacion clinica que leve a la obstruccion del tracto de salida.
Mandar ECOGRAFIA u UROTAC 3D
FISIOPATOLOGIA FALLA RENAL
se pierden las células del túbulo proximal y estas a
su vez llevan a que haya una obstrucción intratubular y estos residuos ayudan a
perpetuar la falla renal, entonces nosotros podemos decir lo siguiente: bueno si,
habíamos dicho hay un fenómeno isquémico que la desencadena pero que puede ser perpetuado por un fenómeno nefrotóxico o por un daño tubular
Insuficiencia renal aguda Fases
Fase de inicio: que es cuando llegó el paciente, entra por la condición que lo llevó a la falla renal aguda y comienza a hacer oliguria o tiene un
volumen normal pero la creatinina comienza a aumentarse entonces esa fase de inicio más o menos dura una semana, es la fase más severa porque el paciente hace un síndrome urémico, puede hacer hipervolemia, hace edema agudo pulmonar, entonces es la fase más
peligrosa, o hace una hiperkalemia, llegan a potasios de 6,5 y pueden hacer parada
cardíaca
-Segunda fase que es la fase de mantenimiento; Esa fase de mantenimiento dura entre 4 y 12 semanas, osea tu puedes estar dializando al paciente pero tienes que esperar a que estos túbulos se regeneren y lógicamente tienes que haber cortado o tratado a causa que llevó al
paciente a la falla renal aguda
tercera fase que es la de recuperación: signos clínicos nos pueden indicar que el paciente entró en la fase de recuperación?
Si el paciente estaba orinando 100cc de pronto orinó 200cc,al día siguiente 400 y al
otro día 800, o incluso puede entrar en una fase que es una fase de recuperación
que se llama la fase de poliúrica,
- Ver la densidad urinaria BAJA
vamos a sospechar una necrosis tubular aguda (intrinseca)
Un sodio urinario alto:
vamos a sospechar que tiene una necrosis tubular
aguda o una falla intraparenquimatosa
Sodio urinario es bajo
: está hipoperfundido (PRERENAL)
Proteinuria causa
porque si hay proteinuria sospechamos que haya una
enfermedad de causa glomerular
Relación BUN/Creatinina: lo normal es de 20 a 1, si la relación es mayor de 20
a 1, sospechamos de una falla prerrenal
lo normal es de 20 a 1, si la relación es mayor de 20
a 1, sospechamos de una falla PRERENAL
si la relación BUN/CREATININA es mayor de 20 a 1, sospechamos de una
FALLA PRERENAL
Llegó el paciente sospechaste que tiene un problema prerrenal, lo vamos a corregir,
dándole volumen, respondió o no? si no respondio te vas por aca a
sospechar que tiene una necrosis tubular aguda, intenta pasarlo de un estado no oligúrico a un estado oligúrico, respondió, no respondió, entonces miras a ver la indicación de diálisis de acuerdo a lo que vimos y si es un problema obstructivo, vas
y miras la situación clínica y le haces el diagnóstico.
El lugar fundamental de la lesión en la NTA de
origen isquémico es el
segmento recto del
túbulo proximal (S3), existiendo ocasionalmente
lesión concomitante en la parte gruesa
ascendente del asa de Henle
tto preventivo de la hipocalcemia se
realiza con
hidroxido de aluminio que disminuye
la fosfatemia, al retener el fosforo en el
intestino, e