Introducción Psicología Personalidad Flashcards
La consistencia transituacional en personalidad depende:
Del sujeto, de la parcela comportamental de que se trate, del instrumento de medidas y de las situaciones que se estudian
La perspectiva común o “lega” en el estudio de la personalidad defiende:
Que todos tenemos una teoría implícita sobre la manera de funcionamiento psicológico de los seres humanos, seamos psicólogos o no
Desde la investigación actual en Personalidad, ¿qué se debe entender cuando se afirma que la conducta es “consistente”?
Coherencia conductual
El fundador del conductismo, Watson, entendió bajo el concepto de “personalidad”:
El sistema de hábitos adquirido por el sujeto
¿En qué premisa conceptual se basa la meta predictiva que persigue el modelo de rasgos?
La conducta mantiene una cierta estabilidad a través del tiempo y de las situaciones
La investigación en personalidad utiliza las estrategias:
Se apoya en la complementareidad de las estrategias correlacional y experimental
En el estudio de la personalidad como ciencia se pueden encontrar diferentes aproximaciones para la investigación:
Clínica, correlacional y experimental
Las creencias sobre co-ocurrencia de rasgos que caracterizan a las personas, son parte de:
Las Teorías Implícitas de la Personalidad de Hampson
Se considera que Wundt es el “padre” del enfoque general en el estudio del comportamiento humano, mientras que Galton lo es del enfoque diferencial. Sus métodos e intereses tienen bastante en común, pero también muestran algunas diferencias. Una de las más significativas sería la siguiente:
La referencia para Wundt es la Física, con el paradigma básico de la ciencia como conocimiento que no necesita tener aplicación directa, mientras que para Galton es la Biología, que basa la importancia del conocimiento científico en su utilidad
¿Qué diferencia existe entre estabilidad y consistencia en la conducta individual?
La estabilidad es constancia o regularidad a través del tiempo y la consistencia a través de situaciones
En el estudio científico de la personalidad, el enfoque correlacional hace hincapié en:
Las diferencias individuales y el establecimiento de relaciones entre ellas
Uno de los conceptos fundamentales que se ha utilizado y se utilizan para definir la personalidad humana es:
La estabilidad comportamental
Las afirmaciones neutras o vagas, aplicables a los sujetos, es un error frecuente en los informes, al que denominamos efecto:
Barnum
Las teorías de los rasgos pueden ubicarse en una aproximación al estudio de la personalidad:
Internalista
Investigaciones de carácter correlacional y de laboratorio han puesto de manifiesto que las personas optimistas, en comparación con las pesimistas, suelen presentar fisiológicamente:
Mejor funcionamiento de su sistema inmunológico
En Psicología de la Personalidad, los teóricos de los rasgos (Cattell, Eysenck, etc) estarían a favor de una aproximación:
Nomotética
Metodológicamente, hablamos de diseños cuasiexperimentales de personalidad cuando al estudiar los rasgos:
Manipulamos la variable independiente por selección de los sujetos
El estudio de la personalidad desde una perspectiva transcultural incluye:
La comparación de múltiples sociedades para buscar universales culturales
Los planteamientos situacionistas, al abordar la existencia de diferencias individuales:
Atribuyen dichas diferencias, principalmente, a un error de medida, más que a disposiciones internas
La aproximación clínica al estudio de la personalidad permite el estudio de:
Fenómenos excepcionales
Cuando decimos que las personas presentan conductas similares ante situaciones distintas estamos haciendo referencia al concepto de:
Consistencia transituacional
La mayoría de las definiciones que sobre personalidad aportan los expertos coinciden en señalar que dicho constructo abarca:
Tanto la conducta manifiesta como la experiencia privada
En psicología de la personalidad, cuando se habla de consistencia y estabilidad de la personalidad, se puede estar haciendo referencia a la constatación de que:
Las conductas y situaciones que se equiparan a través de los puntos temporales son similares
Las teorías del rasgo en psicología de la personalidad se ha desarrollado utilizando fundamentalmente una metodología:
Correlacional
Las teorías del rasgo en psicología de la personalidad se han desarrollado utilizando, fundamentalmente:
Una metodología correlacional
¿Cómo se denomina, en Psicología de la Personalidad, el enfoque que busca identificar dimensiones de personalidad que puedan ser cuantificadas y las utiliza para comparar grupos de individuos?
Enfoque nomotético
¿Quién acuñó los términos idiográfico y nomotético como enfoques del estudio de la personalidad?
Allport
¿Cómo se denomina el enfoque de estudio de la personalidad que se centra en la persona y pretende entender al individuo de manera global, en su totalidad y con su singularidad única, interesándose en el estudio de pocos sujetos?
Enfoque idiográfico
Desde la perspectiva idiográfica del estudio de la personalidad, encontramos autores como:
Freud, Murray, Rogers y Kelly
¿Qué autores siguen un enfoque nomotético en el estudio de la personalidad?
Cattell, Eysenck y Costa y McCrae
En el estudio de la personalidad, ¿qué método tiene al análisis factorial como la metodología estadística más utilizada?
El método correlacional
¿Con qué nombre se conoce al concepto que alude al conjunto de costumbres, sentimientos e ideales que hacen relativamente estables y predecibles las reacciones de un individuo?
Carácter
El método experimental, las relaciones causa-efecto, y el supuesto de que la conducta es aprendida e importante en sí misma, ¿a qué modelo de personalidad pertenece?
Situacionista
La teoría de los Constructos Personales de George Kelly se encuadra dentro de las teorías:
Constructivistas
Las teorías estructurales como las de Cattell, Eysenck y los Cinco Grandes se han desarrollado utilizando una metodología:
Correlacional
La Genética de Poblaciones estudia:
Las reglas y efectos de la herencia monogenética en una población (la variabilidad fenotípica está en relación directa a la variabilidad del genotipo)
El rasgo y el estilo son categorías de clasificación relacionadas con la persona. Ambas comparten características pero también diferencias. Una de las diferencias fundamentales se refiere a que:
El rasgo se refiere, en muchos casos, a un espectro de conducta relativamente restringido, mientras que el estilo abarca un abanico de conductas mucho más amplio, incluyendo aspectos cognitivos y conativos