Introducción BBE Flashcards

1
Q

Lesión leve y temporal

A

Lesion celular reversible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La lesión celular reversible llega a un punto de irreversibilidad

A

Necrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La lesión mantiene un estimulo grave progresivo

A

Apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Adaptaciones celulares al estrés
Fisiológicas

A

Estímulos normales como:

  • hormonas
  • sustancias endogenas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Adaptaciones celulares al estrés
Patológicas

A

Respuestas al estrés que permiten que la célula module su estructura y función para escapar de la lesión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hiperplasia fisiológica

A
  • hormonas
  • compensadora
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hiperplasia patológica

A

Exceso de estímulos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Metaplasia es reversible

V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Metaplasia es reversible

V o F

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que sucede en la metaplasia?

A

Célula tipo adulta es reemplazada por otro tipo de célula adulta

Células sensibles a un estrés son reemplazadas por células mas resistentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hipertrofia

A

Aumento en el tamaño de la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hiperplasia

A

Aumento en el numero de células

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Atrofia

A

Reducción en el tamaño y actividad metabólica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Metaplasia

A

Resultado de una reprogramacion de las células madre que existen en los tejidos normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Lesion celular

A

Serie de acontecimientos que llevan al daño celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Lesion reversible

A

No lleva a la muerte celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Lesion irreversible

A

Muerte celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Muerte celular

A

Consecuencia final de una lesión celular progresiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dos patrones predominantes de muerte celular

A

Necrosis y apoptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Necrosis

A

Secuencia de cambios morfológicos que siguen a la muerte de una célula en un tejido viviente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Manifestación más común de la necrosis

A

Necrosis coagulativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que le sucede a la celular durante la necrosis? (3)

A
  • Tumefacción o edema celular
  • desnaturalización de proteínas citoplasmáticas
  • fragmentación de organelos celulares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Por que se puede dar la necrosis?

A

Pérdida del riego sanguíneo o exposición a toxinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Necrosis
Cambios nucleares

Cariolisis

A

Pérdida de la basofilia de la cromatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Necrosis
Cambios nucleares

Picnosis

A

Retracción nuclear con aumento en la basofilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Necrosis
Cambios nucleares

Cariorrexis

A

Fragmentación de núcleos picnoticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Patrones de necrosis tisular
Cuáles son?

A

Coagulativa
Grasa
Licuefctiva
Gangrenosa
Fibrinoide
Caseosa

28
Q

Apoptosis

A

Muerte “programada” de una población especifica en condiciones fisiológicas

29
Q

Apoptosis suceso más…

30
Q

Histologicamente es mas sutil que la necrosis

31
Q

Apoptosis en situaciones fisiológicas (4)

A

-Embriogenesis
-Pérdida celular en poblaciones celulares en proliferación
- eliminación de linfocitos autorreactivos potencialmente lesivos
- cuando las células ya han cumplido su misión

32
Q

Apoptosis en situaciones patológicas (4)

A
  • lesión del ADN
  • acumulación de proteínas mal plegadas
  • causas infecciosas
  • atrofia patológica de órganos parenquimatosos tras la obstrucción de un conducto
33
Q

Cuatro sistemas celulares son particularmente vulnerables

A
  • mitocondrias, ATP y EROs
  • lesión en membranas celulares
  • lesión al ADN
  • homeostasis del calcio
34
Q

Causas de lesión celular (8)

A
  • hipoxia
  • agentes
  • sustancias químicas y fármacos
  • agentes infecciosos
  • reacciones inmunológicas
  • defectos genéticos
  • desequilibrio nutricional
  • envejecimiento
35
Q

Causas comunes, principales e importantes de lesión celular

A
  • hipoxia
  • desequilibrio nutricional
36
Q

Causas de lesión celular

Envejecimiento

Debido por:

A
  • daño al ADN
  • disminución de la replicacion celular
  • defecto en las proteínas de la homeostasis
37
Q

Lesiones reversibles
Cuáles son?

A
  • Edema
  • Cambio graso
38
Q

Edema

A

Células no consiguen mantener su equilibrio hidroelectrolitico por fracaso de las bombas ionicas

39
Q

Cambio graso (2)

A
  • lesión hipoxica, tóxica, metabólica
  • cel implicadas en el metabolismo de la grasa (hepatocitos, cel miocardicas)
40
Q

Primera manifestación de casi todas las formas de daño celular

A

Edema celular

41
Q

El edema celular es mas aparente en el _____ entero que a nivel _____

A

Órgano
Celular

42
Q

Como es el RE en el edema celular?

A

Distendido y escindido

43
Q

Que cambios aparecen en el edema celular?

A

Cambio hidropico o degeneración vacuolar

44
Q

Cambios estructurales en las lesiones reversibles (4)

A
  • Alteraciones de la membrana plasmatica
  • cambios mitocondriales
  • dilatación de RE
  • alteraciones nucleares
45
Q

Cambios estructurales en las lesiones reversibles

Alteraciones de la membrana plasmatica

A

Bullas, borramiento y perdida de las vellosidades

46
Q

Cambios estructurales en las lesiones reversibles

Cambios mitocondriales

A

Edema y aparición de densidades amorfas

47
Q

Cambios estructurales en las lesiones reversibles

Dilatación de RE

A

Con separación de polisomas

48
Q

Cambios estructurales en las lesiones reversibles

Alteraciones nucleares

A

Disgregación de elementos fibrilares y granulares

49
Q

Acumulaciones intracelulares

Donde es mas frecuente?

A

Más frecuente en lisosomas

50
Q

Por que se dan las acumulaciones intracelulares?

A
  • eliminación inadeacuada de sustancias
  • acumulación de sustancias endogenas
  • defecto en las enzimas
  • deposito/acumulacion de una sustancia endogena que la cel no puede degradar o soportar
51
Q

Cuáles podrían ser las acumulaciones intracelulares? (5)

A
  • lípidos (esteatosis, colesterol)
  • proteínas
  • cambio hialino
  • glucógeno
  • pigmentos
52
Q

Acumulaciones intracelulares

Esteatosis

Que es?

A

Acumulación anormal de triglicéridos dentro de las células parenquimatosas

53
Q

Acumulaciones intracelulares

Esteatosis

Donde se da?

A

Hígado
Corazón
Músculo
Riñón

54
Q

Acumulaciones intracelulares

Esteatosis

Por que se da?

A
  • Alcoholismo, diabetes, obesidad
  • entrada excesiva o metabolismo y exportación defectuosos
55
Q

Acumulaciones intracelulares

Colesterol y esteres de colesterol

A

Fagocitos se sobrecargan de lípidos

56
Q

En que procesos patológicos encontramos acumulaciones intracelulares de colesterol y esteres del colesterol?

A
  • xantomas
  • ateroesclerosis
  • colesterolosis
  • enf de Neiman Pick, tipo C
57
Q

Acumulaciones intracelulares

Proteínas (5)

A
  • síntesis celular excesiva
  • goticulas de reabsorción en los túmulos renales proximales (nefropatias asociadas a proteinuria)
  • transporte intracelular y secreción de proteínas criticas defectuosas (deficiencia de alfa 1 antitripsina)
  • acumulación de proteínas del citoesqueleto (hialina alcohólica, ovillo neurofibrilar)
  • agregación de proteínas anormales (amiloidosis)
58
Q

Acumulaciones intracelulares

Glucógeno (3)

A
  • Defectos del metabolismo
  • vacuolas intracelulares PAS positivas
  • glucogenosis (enf del almacenamiento)
59
Q

Acumulaciones intracelulares

Pigmentos

Exógenos

A
  • carbón
  • tatuajes
60
Q

Acumulaciones intracelulares

Pigmentos

Endogenos (4)

A
  • lipofucsina
  • melanina
  • hemosiderina
  • hierro
61
Q

Calcificación patológica

A
  • Depósito de sales de calcio en tejidos donde normalmente no se encuentran
  • alteraciones en el metabolismo del calcio
62
Q

Calcificación distrofica

A
  • Depósitos de calcio en tejidos necroticos o degenerados
  • normocalcemia
63
Q

En donde aparece principalmente la calcificacion distrofica? (6)

A
  • infecciones (tuberculosis)
  • parásitos necrosados (hígado, músculo)
  • tumores
  • trombos
  • necrosis grasa
  • tejidos degenerados (músculo blanco)
64
Q

Calcificación metástasica

A
  • Depósito de calcio en tejidos vivos
  • hipercalcemia
65
Q

Inflamación aguda

A

Respuesta inicial e inmediata de la lesión

66
Q

Inflamación aguda

Suministro de leucocitos en el sitio afectado para:

A
  • depurar bacterias invasoras
  • descomponer tejidos necrosados resultantes del daño