INTRODUCCION AL COACHING Flashcards
Relación profesional continuada que ayuda a obtener
resultados extraordinarios en la vida, profesión, empresas o
negocios de las personas. Mediante el proceso de coaching,
el cliente profundiza en su conocimiento, aumenta su
rendimiento y mejora su calidad de vida.
Lo que es el coaching
se basa en la capacidad de asistir al individuo o a los equipos para que logren sus compromisos, y lo hagan mucho más allá de lo que parecía previamente posible
El coaching.
Jim Selman
Es el arte de hacer preguntas para acompañar a otras personas a través del aprendizaje en la exploración y descubrimiento de nuevas creencias, que tiene como resultado el logro de los objetivos
El coaching
Voluntario
- Meditado
- Conversación
————————————-> CAMBIO TRANSFORMACIONAL
Sobrevenido
- Despido
- Separación
- Accidente
REFLEXIÓN ———————–> ACCIÓN
QUIEBRE
Facilitador
Acompañamiento
Detector de creencias
COACHING
Mentoría
Terapia
Consultoría
Orador motivacional
Profesor
Confesor
Amigo
Meditación
NO ES COACHING
FUTURO PASADO
SIN PATOLOGÍAS PATOLOGÍAS
OBJETIVO ALIVIAR DOLOR
ACOMPAÑANTE DIRECTIVO
COACHING VS TERAPIA
Lingüística
Filosofía
Biología
Consultoría
Psicología
Fuentes del coaching
Nuestro lenguaje forma nuestras vidas y hechiza nuestro
pensamiento”
Einstein
Lingüística
Interpretamos a los seres humanos como seres lingüisticos
Interpretamos el lenguaje como generativo
Interpretamos que el ser humano se crea a sí mismo en el
lenguaje y a través de él
Tres postulados de la Ontología del Lenguaje
Al enunciar una frase se cumplen tres actos:
- LOCUTORIO ARTICULAR —-> hablar.
- ILOCUTORIO INTENCION —> dar clase.
- PERLOCUTORIO EFECTO —-> AprenHedizaje
Cuantas más distinciones lingüísticas tenemos, más
acciones podremos emprender
EL LENGUAJE ES ACCIÓN
es un Concepto que tiene que ver con la capacidad del lenguaje para crear realidad
Al distinguir algo nuevo se aprende, y con el aprendizaje se abren nuevas posibilidades de acción.
Distinción
Sólo somos capaces de observar aquello que podemos _________en el lenguaje como algo diferente
No podemos ________________ lo que no conocemos y por tanto, no podemos nombrar
Distinguir
No busca culpables
Forma parte del problema
Busca soluciones
Sabe que se puede equivocar
Libertad de elección
Es compromiso
Satisfacción
RESPONSABILIDAD
RESPONSABILIDAD VS VICTIMISMO
La responsabilidad está fuera
Busca su inocencia y culpables
No busca soluciones
No se considera parte del problema
No se equivoca
Depende de otros
Insatisfacción
Se instala en la QUEJA
VICTIMISMO
RESPONSABILIDAD VS VICTIMISMO
“Es que…
- las circunstancias
- los demás
- no tengo tiempo”
VICTIMISMO
RESPONSABILIDAD VS VICTIMISMO
Iniciativa
Aprovechan oportunidades
Aprender de errores
Resiliencia
Aceptación/Ambición
+ SE MANTIENE
- SE OCUPA
PROACTIVIDAD
PROACTIVIDAD VS REACTIVIDAD
Reacciona
Espera
Resignación/Resentimiento
+ SE RELAJA
- SE LAMENTA
REACTIVIDAD
PROACTIVIDAD VS REACTIVIDAD
cada vez está más presente en lo práctico y no
solo en la reflexión.
Filosofía
Sócrates
Método socrático o mayéutico basado en la pregunta.
Preguntar para que el otro encuentre la respuesta dentro de él
y progresar en la exactitud de las definiciones.
Platón
La conversación como método de adquirir conocimiento, para
tomar conciencia, autoconocimiento, y ponerse en marcha.
Cada uno tiene su propia Caverna.
Aristóteles
Ser y deber ser (llegar a ser)
El desarrollo humano es Cambio constante, entendiendo que a
la felicidad se llega con reflexión y acción.
La filosofía se nutre de los CLASICOS igual que el coaching
Zen
Autenticidad, tener nuestros propios juicios independientes de
los que tengan los demás, y así liberarnos del sufrimiento
acumulado.
El coaching también se nutre de creencias orientales.
Funciones ejecutivas –> Corteza Prefrontal
Emociones –> Sistema Límbico
Inteligencia Emocional
El coaching también se nutre de la biología
Herramientas de evaluación del desempeño y de seguimiento
El coaching también se nutre de la Consultoría
Pensamientos –> Emociones –> Actos –> Hábitos –> Carácter –> Destino –> Palabras
La conducta es acción, y repetida es hábito, y por tanto, podemos cambiar a base de repetir y repetir.
Comienza a ser ahora lo que serás de ahora en adelante.
La mayor arma contra el estrés, es nuestra habilidad para elegir
un pensamiento sobre otro.
Si quieres una cualidad, actúa como si ya la tuvieras.
Conductismo. El coaching también se nutre de la psicología.
Se centra en dónde se pone el foco de atención
El todo es más que la suma de las partes.
Lo percibido es más que la información aportada por los sentidos.
Gestalt. El coaching también se nutre de ella.
Comunicación y relaciones dentro de un grupo.
Cualquier cambio en un individuo del grupo repercute en el grupo entero.
El coaching también se nutre de la SISTEMICA
Cada individuo es diferente y tiene la capacidad de
elegir.
El coaching también se nutre del HUMANISMO
AUTOCONOCIMIENTO
Yohari
DAFO
Temperamento
ACEPTACION
Amabilidad y respeto
Coherencia
EMPATIA
Comprender
Servicio
Terapia y asesoramiento Centrado en la Persona
Carl Rogers 1981
Para conseguir el Autoconocimiento, Aceptación y Empatía vamos a necesitar
Recursos propios y un ambiente favorable.
Terapia y asesoramiento Centrado en la Persona
Carl Rogers 1981
El Autoconocimiento, Aceptación y Empatía vamos a necesitar recursos propios y un ambiente favorable con lo que se pretende conseguir seis valores
Independencia
Interdependencia
Compromiso
Confianza
Soberanía
Solidaridad
Terapia y asesoramiento Centrado en la Persona
Carl Rogers 1981
Teoría basada en el análisis de las relaciones interpersonales
(Transacciones).
Describe los fenómenos personales e interpersonales, nos permite
objetivarlos, y una vez convertidos en objetos, podemos trabajar
con ellos.
Todos nacemos bien, príncipes o princesas.
Las circunstancias nos transforman en sapos y ranas.
Todos tenemos potencial que podemos desarrollar.
Todos podemos cambiar.
Modelo/Teoría de la Personalidad
Análisis Transaccional Eric Berne 1950
REALIZACION –> Ser. Plenitud. Metas.
PERTENENCIA –> Querer y que nos quieran. Pertenencia
SEGURIDAD –> Libres de amenazas
BASICAS –> Sobrevivir
Las necesidades insatisfechas generan alteración de la conducta
Teoría de la Motivación. Maslow 1943
CORRIENTE: NORTEAMERICANO
ENFOQUE: PRAGMATICO
CARACTERÍSTICAS: Motivación a la acción. Incentivo a la autoestima
Desafío provocador.
CORRIENTE: EUROPEO
ENFOQUE: HUMANISTA.
CARACTERÍSTICAS: Dominio de la conciencia. Autocreencia. Responsabilidad
CORRIENTE: ONTOLOGICO
ENFOQUE: FILOSOFICO
CARACTERÍSTICAS: Dominio del cuerpo. De las emociones. Del lenguaje.
TIPOS DE COACHING
El tipo de coaching que es de corriente norteamericano y enfoque pragmático ¿qué tipo de características tiene?
Motivación a la acción
Incentivo a la autoestima
Desafío provocador
El tipo de coaching que es de corriente europeo y enfoque humanista ¿que tipo de características tiene?
Dominio de la conciencia.
Autocreencia.
Responsabilidad
El tipo de coaching que es de corriente ontologico y enfoque filosófico¿que tipo de características tiene?
Dominio del cuerpo.
De las emociones.
Del lenguaje
CONOCIMIENTOS. SABER (APTITUDES): Formación básica. Formación específica
HABILIDADES Y DESTREZAS. SABER HACER (APTITUDES): Preguntar.
Dar FB. Metáforas. Viabilidad. Técnicas. Ética y deontología.
ACTITUDES. SABER SER: Autoconocimiento. Confianza. Autogestión emocional. Flexibilidad. Apertura. Presencia. Evolución constante
RELACIONES SOCIALES. SABER ESTAR (ACTITUD): Aceptación incondicional. Escucha empática. Generar confianza. Comunicación.
Liderazgo. Cuestionar/desafiar. Apoyar
COMPETENCIAS DEL COACH
Las personas pueden cambiar sus comportamientos.
Comportamientos mantenidos en el tiempo cambian nuestra identidad.
Nuestra percepción de la realidad no es la realidad.
Todos llevamos un talento que espera salir.
El error es una oportunidad de aprendizaje que nos acerca al objetivo.
Creencias poderosas del coach
El Coaching considera que las personas tienen recursos y soluciones a los temas que plantean.
El coach no se centra en los detalles de las situaciones, sino más bien en la forma en la que la persona se enfrenta a ellas
Esto se consigue:
Preguntando
Escuchando
Empatizando
La pregunta
¿Qué es lo que tiene que tener un coach?
La capacidad de hacer preguntas
¿Qué es la pregunta poderosa?
La que ayuda a reflexionar, a replantearse las creencias y pasar a la acción, es decir tomar conciencia o hacer un cierre. A partir de esta pregunta empieza a ver algo que no estaba viendo.
Simple
no dan lugar a perderse, no hacen pensar demasiado, sino que van al foco del asunto
Abierta
invitan al cliente a abrir mucho más su conciencia y buscar nuevas soluciones. Invitan a pensar
Características de una pregunta poderosa
no dan lugar a perderse, no hacen pensar demasiado, sino que van al foco del asunto
Pregunta poderosa simple en el coaching
invitan al cliente a abrir mucho más su conciencia y buscar nuevas soluciones. Invitan a pensar
Pregunta poderosa abierta en el coaching
¿De todas las opciones posibles que ahora mismo
tienes sobre la mesa, cuáles crees que son las
más interesantes para ti?
¿Qué opción prefieres?
Pregunta poderosa en coaching
Escucha biológica: Oir
Escucha fingida: Sólo asentir
Escucha selectiva: Parte
Escucha activa: Conversar
Escucha empática: Sin enjuiciar, en silencio, escuchar desde el otro
Tipos de escucha
Capta para responder a los sentimientos del otro
Niega, juzga y critica la emoción (para calmar)
Ver a través de los ojos del otro sin comprender
“Ponerse en sus zapatos” sin quitarse los propios
No prescindir de los “pre-juicios”
Escuchar solo la palabra
Verbalizar soluciones
Simpatía
¿Es lo mismo simpatía que empatía?
Captar para comprender los sentimientos del otro
Sin aceptarlos necesariamente
Ver a través de los ojos del otro
“Ponerse en sus zapatos”
Prescinde de “pre-juicios”
Legitima al otro
Escucha la palabra, la emoción y la corporalidad
Escucha “espejando” para que el otro encuentre la respuesta
Empatía
¿Es lo mismo simpatía que empatía?
Es acompañar creando armonía y afinidad
Imitando sutilmente la postura, incluso la respiración
Empleando el mismo lenguaje verbal
Espejando la emoción
RAPPORT - ESPEJAR - SINTONIZAR
Emitir juicios o debatir
Interrumpir o completar
Adelantarse
Esperar turno para hablar
Distraerse con otra cosa
Dar soluciones
Escuchar NO es …
Mirar a los ojos
Estar en silencio
Verificar e indagar
Atender al lenguaje, la emoción y el cuerpo, (y emplearlo)
Respetar el tiempo del otro
Escuchar SI es …
Cambios físicos y psicológicos
Son específicas, reactivas y breves
Buscan un objetivo y condicionan las acciones posteriores
Acompañan al lenguaje y al cuerpo en la comunicación
No son buenas ni malas, TODAS están a nuestro servicio, muy
útiles
Son contagiosas
Crean vínculos
Lo que son las emociones
EMOCION
Miedo
Tristeza
Rabia
Alegría
Afecto
DETECTA
Peligro
Pérdida
Transgresión
Exito
Confianza
FUNCION
Protección
Consuelo
Defensa
Compartir
Compartir
Función de las emociones
EMOCION
Culpa
Verguenza
Envidia
DETECTA
Error
Falta de habilidad
Carencia
FUNCION
Reparar
Mejorar
Lograrlo
Función de las emociones
Emocionalidad, el clima que no remite, que no se relaciona con un hecho concreto.
Es el trasfondo desde el que actuamos.
No se elige ni se controla.
Diferentes lugares, ciclos climáticos, días de la semana, hora del día, la edad, etc… llevan un estado de ánimo asociado.
Pueden contagiarse y junto con las emociones son predisposiciones para la acción.
No somos responsables de los estados de ánimo en los que estamos pero sí de permanecer en ellos.
A través del lenguaje podemos modificar un estado de ánimo.
Estados de Ánimo
Hay 4 estados de ánimo
AMBICIÓN
ACEPTACIÓN
RESIGNACIÓN
RESENTIMIENTO
No hay limitaciones y aprovecho la oportunidad.
Estado de ánimo AMBICIÓN
Reconozco las limitaciones y me adapto a ellas para sacar el máximo
Estado de ánimo ACEPTACIÓN
Reconozco las limitaciones pero no hago nada.
Estado de ánimo RESIGNACIÓN
Reconozco las limitaciones pero actúo como si nada, en contra o
intento modificar lo inmodificable.
Estado de ánimo RESENTIMIENTO
De la RESIGNACIÓN a la ACEPTACIÓN se pasa
Reconocimiento
Acción-Arriesgar
Paso a paso
“Como si”
Del RESENTIMIENTO a la ACEPTACIÓN se pasa
Reclamar
Perdonar
Compromiso
- CONTEXTO
- SITUACION ACTUAL
- SITUACION IDEAL
- APRENDIZAJE
- PLAN DE ACCION
- SEGUIMIENTO
FASES DE LA CONVERSIÓN DEL COACHING
Herramienta útil para el coaching
DAFO
Debilidades
Amenazas
Fortalezas
Oportunidades
Cuando al acronimo DAFO se le añade el CAMA tenemos:
DAFO-CAMA
Debilidades-Corregir
Amenazas-Afrontar
Fortalezas-Mantener
Oportunidades-Aprovechar
Establecimientos de objetivos en coaching
Mediante el Modelo Grow
G: GOAL
R: REALITY
O: OPTIONS
W: WORK
S: Specífico
M: Medible
A: Alcanzable
R: Realista
T: Tiempo
P: Positive
U: Understood
R: Relevant
E: Ethical
Como debe ser el Goal
¿Cual es la situación actual respecto al objetivo?
¿Cuales son los recursos disponibles?
¿Qué impide alcanzar el objetivo?
¿Qué se necesita para lograrlo?
REALITY (GROW)
Tormenta de ideas
Ordenar según criterios de eficacia
Opciones que no dependan de otros
OPTIONS (GROW)
Plan de acción
Intentar no es lo mismo que hacer, es mejor PROBAR
W - Who, What, When, Where
WORK (GROW)