intro Flashcards
Qué hace la fisiología?
explica los factores químicos y físicos responsables del origen, desarrollo y proceso de la vida.
Qué hace la fisiología humana?
Se encarga de los mecanismos y características efectivas del cuerpo que hacen que sea un ser vivo.
Célula
Unidad genética funcional del organismo.
Cómo es la transcripción a vivel celular?
Lenta.
sirve para hacer cambios en la célula.
V/F: los componentes liposolubles hacen transducciones más rapidas
verdadero
V/F: Cada célula da soporte y está adaptada para desarrollar una o varias funciones específicas.
Verdadero
Apoptosis:
Muerte celular programada
Célula Procariota:
su material genético no tiene envoltura y por ello no tiene núcleo. ( bacterias)
Porqué la reproducción celular procariota es más rápida?
Tienen su material genético regado
Cuántas células tenemos?
alrededor de 100 billones de células.
Cuántos eritrocitos tenemos?
75 billones
De qué se encargan los eritrocitos?
Transporte de oxígeno de los pulmones al tejido.
También transporta nutrientes y oxígeno
Hematí
algo adentro del eritrocito que ayuda al transporte.
V/F: A mayor altura menos oxígeno
Verdadero
Con qué reacciona el oxígeno para poder liberar energía?
HC, Lípidos y Proteínas
Célula Eucariota:
Tiene su material genético agrupado y envuelto por una membrana.
Tiene un núcleo verdadero.
Puede ser tipo animal o vegetal.
El medio acuoso facilita el movimiento dentro de la misma célula.
Hiperplasia:
se regenera más rápido.
V/F: La célula eucariota es hiperlásica
Verdadero
% del cuerpo humano que es líquido
60% (iones y más)
Dónde se encuentra gran parte del líquido corporal?
dentro de las células (intracelular)
Qué cantidad es líquido extracelular?
1/3
La matriz extracelular informa para el movimiento.
El gradiente de concentración proporciona equilibrio celular.
V/F: El líquido extracelular siempre se mueve
Verdadero
Dónde se encuentra el líquido extracelular?
en la sangre. Plasma sanguíneo.
V/F: Se mezcla entre la sangre y líquidos tisulares por difusión a través de las paredes capilares.
Verdadero
pH sanguíneo:
7.34
Ante deficiencias de oxígeno el pH en sangre baja __.
El pH muscular se altera __, a estar en 6.2 aprox.
.1
1
De que se componen el líquido extracelular?
de iones y nutrientes que permiten a las células sobrevivir.
V/F: El líquido extracelular requiere de una concentración extra de oxígeno, glucosa, aminoácidos, sustancias grasas y otros componentes.
Verdadero
Iones del líquido extracelular:
Sodio
Bicarbonato
Cloruro
CO2
Iones de sodio:
Retención de líquidos; plasma sanguíneo.
Los calambres son un exceso de sodio y falta de plasma sanguíneo.
Regular la presión.
Sistema renina angiotensina aldosterona; acelera el flujo sanguíneo
Iones de Cloruro
Regula el pH sanguíneo. Ayuda a degradar virus y bacterias.
Iones de bicarbonato
Regula el pH sanguíneo a través de la degradación de las sustancias nocivas para el organismo.
Tiene funciones enzimáticas.
CO2:
Regula el pH.
Favorece la acción del bicarbonato.
iones del Líquido intracelular:
Potasio
Magnesio
Fosfato
Iones de potasio
Ayuda a regular la contracción muscular. Bomba Na-K
El exceso de potasio inhibe la contracción muscular. Incapacidad para liberar el calcio (túbulos T)
Iones de Magnesio
Ayuda a la estructuración de proteínas.
Regula las funciones metabólicas celulares.
Regula las funciones celulares endócrinas.
Iones de Magnesio:
Estructura la membrana celular y extracelular.
Apoya al ATP y al ADP.
Primer grupo energético en gastarse.
Homeostasis:
Mantenimiento de condiciones casi constantes del medio interno.
Equilibrio celular.
Organización celular:
Núcleo
Citoplasma
Protoplasma
Núcleo y Citoplasma:
Estos están separados por una membrana nuclear, a su vez el citoplasma del líquido adyacente a través de la membrana celular o plasmática.
Componentes del protoplasma:
Agua (75-85%)
Electrolitos, proteínas y funcionales (10-20%)
Lípidos
Estructura Celular:
Membrana citoplasmática
Citoplasma
Núcleo
V/F: La matriz y la membrana dan la capacidad para soportar las cargas.
Verdadero
Orángulos intracelulares:
Estructura celular
V/F: La mayoría de los orgánulos se encuentran cubiertos por membranas ricas en lípidos
Verdadero
Membrana Celular:
Elástica y fina.
Componentes de la Membrana Celular:
proteínas y lípidos (55%)
Fosfolípidos (25%)
Colesterol (13%)
Otros lípidos (4%)
Hidratos de carbono (3%)
V/F: la barrera lipídica que impide el intercambio de agua.
verdadero
De que se encarga la bicapa lipídica?
mediar el paso entre líquidos y lípidos.
La bicapa lipídica media es impermeable a:
sustancias hidrosolubles como iones, glucosa y urea.
Membranas:
Membrana nuclear
Membrana de Retículo endoplásmico
Membrana Mitocondrial
Membrana Lisosomas
Membrana del Aparato de Golgi
Las proteíanas de membrana tambien son conocidas como:
glucoproteínas
Tipos de proteínas de membrana:
Integrales
Periféricas
Proteínas Integrales:
sin llave, primer mensajero.
permiten el paso de sustancias hidrosolubles.
Permiten la difusión simple de algunas sustancias.
Actúan como mecanismos transportadores o receptores.
V/F: Las sustancias hidrosolubles son grandes.
Verdadero
Proteínas Periféricas:
con llave, segundo mensajero
Unen a las proteínas integrales.
Sirven como cascada de señalización.
Funcionan como enzimas o controladores del transporte de sustancias a través de la membrana celular.
Glucocálix:
Zona periférica rica en hidratos de carbono de la superficie de las células eucariotas en contacto con el medio extracelular.
Qué forma el Glucocálix?
glucolípidos y glucoproteínas.
Las cadenas glúcidas de las glucoproteínas, junto a los glucolípidos, forman la:
cubierta celular.
Funciones del Glucocálix:
-Proporciona a la mayoría de las células una carga negativa
-Receptor para la unión de hormonas
-Proteger la superficie celular
-Reconocimiento celular
-Procesos infecciosos, recciones inmunitarias.
-Reconocimiento entre las células de un tejido
-Fecundación
-Rechazo de un injerto o trasplante
M2:
Fagocitar
M1:
Inflamatorio
Citoplasma:
Medio acuoso lleno de partículas y orgánulos dispersos.
Porción de Líquido del citoplasma:
Citoplasma
Componentes del citoplasma:
Proteínas
Electrolitos
Glucosa disuelta
Citoesqueleto:
Red densa de filamentos y túbulos proteicos de tres tipos
Tipos de filamentos y tubos:
Microfilamentos de actina.
Filamentos intermedios
Microtúbulos (undilipodos y pseudópodos)
Retículo endoplasmático:
Sistema membranoso tubular y vesicular, se extiende por todo el citoplasma y comunica con la membrana nuclear.
V/F: Todo lo que se tenga que degradar pasa en el espacio tubular y vesicular
Verdadero
RER (Retículo Endoplasmático Rugoso):
Puede llevar adosados a sus caras externas gran cantidad de ribosomas que fabrican proteínas enzimáticas y de membrana.
Tiene ribosomas, los cuales están formados por una mezcla de ARNm y proteínas.
Su función es la degradación de nuevas moléculas proteicas en la célula.
REL (Retículo Endoplasmático Liso):
Síntesis de lípidos de membrana y transporte de sustancias.
No tiene ribosomas
Síntesis de sustancias lipídicas y en otros procesos de las células que son promovidos por las células intrareticulares.
Acelera procesos metabólicos
Lisosomas
Aparato de Golgi:
Relacionado con el retículo endoplásmico.
Conjunto de sáculos discoidales y vesículas o cisternas de secreción.
Acumula proteínas de la parte angular y lípidos de la porción agranular.
Recibe y procesa vesículas de transporte provenientes del RE
Su producto final son los lisosomas, vesículas secretoras y otros nutrientes citoplasmáticos.
Lisosomas:
Orángulos vesiculares que se forman a partir del AG, para después dispersarse a lo largo del citoplasma.
Aparato digestivo intracelular el cual permite que la célula digiera.
En qué ayudan los lisosomas?
Fomenta la reparación u oxidación.
Sistema inmune.
Permite y facilita, hidrolizar: glucógeno, proteína y lípidos. Sistema hepático y muscular (glucógeno).
Peroxisomas:
Contienen oxidasas en lugar de hidrolasas
Forma peróxido de hidrógeno
No es recomendable que los peroxisomas siempre estén activos.
Se toman antioxidantes.
Empiezan a trabajar cuando falta oxígeno.
H2O2:
sustancia que se utiliza para oxidar sustancias y evitar que dañe o destruya la célula. Proceso de detoxificación.
V/F: El alcohol degrada la célula.
Verdadero
Mitocondrias:
Orángulos de doble membrana conocidos como centros neurálgicos.
Ayudan en la extracción de energía de los nutrientes.
Tienen capacidad de auto reproducción.
Es dependiente de las necesidades de la célula. Se adapta
Se crean después de un esfuerzo.
V/F: Los centros neurálgicos generan reacciones.
Verdadero
Cantidad de mitocondrias:
De 100 a miles
Membrana Interna
Une las enzimas oxidativas.
Está llena de matriz.
Qué hace la matriz en la membrana intern?
Facilita la extracción de nutrientes y formación de CO2 para la formación de ATP.
V/F: El ATP sale gracias a la membrana externa.
Verdadero
Matriz Mitocondrial:
Forma oxidasas para las oxidaciones moleculares con liberación de energía: a través de la respiración celular.
Cuenta con ribosomas y pequeñas moléculas de ADN y ARN, por lo que pueden fabricar sus propias proteínas.
Procesos en la matriz mitocondrial
Ciclo de Krebs
Beta oxidación de ácidos grasos
Cadena Transportadora de electrones
Núcleo:
-Centro de control de la célula.
-Grandes cantidades de ADN
-Determina las características proteicas celulares.
-Da la diferenciación de que se va a hacer con la célula.
-Determina las proteínas estructurales
-Controla la actividad citoplasmática y nuclear
-Favorecen la reproducción celular.
Membrana nuclear:
Membranas bicapa una dentro de otra.
V/F: La membrana externa es continuación del retículo endoplasmático del citoplasma, así como el retículo endoplasmático
Verdadero
V/F: A mayor peso, Sarcómera. se necesitan más nutrientes
Verdero
Flexibilidad metabólica:
Consumir más energía que la que metes a tus reservas.
V/F: La contracción muscular favorece la circulación de deshechos linfáticos.
Verdadero
Al hacer ejercicio, la membrana está ________ para que entre el acetil-colina.
despolarizada
A mayor demanda de oxígeno
Mayor la deuda