INTERVENCIÓN EN MENORES INGRESADOS. VIOLENCIA FILIOPARENTAL Flashcards
Conductas reiteradas de violencia física, psicológica (verbal o no verbal) o económica, dirigida a los y las progenitores, o a aquellos adultos que ocupan su lugar.
Se excluyen:
las agresiones puntuales
las que se producen en un estado de disminución de la conciencia que desaparecen cuando ésta se recupera (intoxicaciones, síndromes de abstinencia, estados delirantes o alucinatorios)
el autismo o la deficiencia mental grave
el parricidio sin historia de agresiones previas
Violencia Filioparental
- f. Cualidad de violento.
- f. Acción y efecto de violentar o violentarse
- f. Acción violenta o contra el natural modo de proceder.
- f. Acción de violar a una mujer.
Definición de violencia
El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o una comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte,
daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.
Violencia
fuerza (raíz vis) injusta. Atropella la libertad, la vida y el ser. La víctima es compelida mediante la intimidación o la agresión casi siempre física, experimentando un profundo e indeleble miedo e indefensión. Es la manifestación desnuda, burda y primitiva de la agresión, se conforma con la emoción, el sentimiento y la voluntad. Es exclusivamente humana, se caracteriza por ser monótona y recidiva. Aspira a ser la solución que excluya a todas las demás, es una censura totalitaria.
Javier Urra (1997)
Que es la violencia
Creado en 2011
Javier Urra
Asoción GINSO
PROGRAMA RECURRA-GINSO
Prevención. Difusión. SEVIFIP
Evaluación
Intervención
Seguimiento
Investigación
Formación
PROGRAMA RECURRA-GINSO
La Intervención Terapéutica integral en Campus Unidos se complementa con terapias psicoterapéuticas:
Individuales con los residentes
Grupales con los residentes
Con los padres
Familiares (Padres e hijos)
Que tipo de agresión se ejerce desde la ira en defensa propia, en defensa de otra persona o en defensa de la propia
Agresión reactiva
Que tipo de agresión se ejerce desde la justificación para conseguir algo, para aumentar al autoestima, para resolver conflictos
Agresión proactiva
Se define como los malos tratos o agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otra índole, infligidas por personas del medio familiar y dirigida generalmente a los miembros más vulnerables de la misma: niños, mujeres y ancianos.
Violencia familiar (O.M.S.)
El conjunto de conductas reiteradas de agresiones físicas -golpes, empujones, arrojar objetos-, verbales-insultos repetidos, amenazas-o no verbales-gestos amenazadores, ruptura de objetos apreciados-dirigidas a los padres o adultos que ocupan su lugar
Violencia Filioparental
5.-Conflictos en las relaciones de pareja (madres solas)
4.-Enorme competitividad e inestabilidad laboral
————————————————————————————————
3.-Práctica insana del hedonismo: pornografía, violencia, alcohol y
drogas
2.-Hedonismo; consumo; obtención inmediata de resultados
1.-Evitarles la adopción de responsabilidades durante largo tiempo
FORMATO PIRAMIDE
PIRAMIDE DE DIFICULTADES EN EDUCAR A LOS HIJOS
VALORAR Y COMPARAR CON LA MEDIA
REUNIÓN DE EQUIPO
AVISAR A LA FAMILIA
TRATAR DE RESOLVERLO CON MEDIDAS INTERNAS
DERIVAR A RECURSOS EXTERNOS
MEDIDAS DE LA ESCUELA ANTE UN PROBLEMA DE COMPORTAMIENTO DE UN MENOR
ACUDIR A ESPECIALISTA
- POR PROBLEMAS ESCOLARES
- POR MAL COMPORTAMIENTO
MEDIDA QUE TOMA LA FAMILIA
Débil apego con los padres → Asociación con pares desviados → Desarrollo de conductas problemáticas → Los padres lo excluyen o intentan controlarlo → El joven se siente maltratado por sus padres, se resiste a los esfuerzos de estos para controlarlo, sensación de humillación y exacerbación del problema.
FASES ANTE UN POSIBLE CASO DE JOVENES CON PROBLEMAS COMPORTAMENTALES
Cuanto más desafía las reglas y las restricciones parentales, más intentan sus padres controlarlo. Con lo cual, más se intensifican en el joven la sensación de inadecuación y exacerban la percepción del problema. El adolescente se siente más incomprendido e injustamente tratado y tiende a unirse más con sus pares desviados y puede aparecer una escalada en las conductas problemáticas y en el ciclo de control.
PAUTAS EN LA VIOLENCIA FILIOPARENTAL
Surge el síntoma
⬇
La familia se concentra en la eliminación del síntoma
↙ ↘
Se descuidan las relaciones El adolescente es visto como problema
⬇ ⬇
Las relaciones se deterioran El adolescente se siente incomprendido
⬇
El síntoma se intensifica
El ciclo sintomático
ACCIONES:
Consumo y abuso de sustancias
Consumo y abuso NNTT
Riesgos en salud mental
ACCIONES:
Absentismo
Nulo seguimiento de normas
Violencia dentro y fuera de casa
Auto o Hetero agresión
Riesgo de descontrol
ACCIONES:
Fugas (horas, días, semanas)
Delitos (robos, trapicheos, bandas)
Conductas de riesgo (accidentes, promiscuidad, grupos peligrosos, etc).
Riesgo de comportamiento delictivo
Impotencia
Derivación
Expulsión
Abordaje desde la escuela
Desesperación
Salud Mental (Padres e hijos)
Justicia juvenil / Servicios Sociales
Abordaje desde la familia
Amonestación
Privación del permiso de conducir ciclomotores y vehículos a motor, o del derecho a obtenerlo, o de las licencias administrativas para caza o para uso de cualquier tipo de armas.
Inhabilitación absoluta
Prestaciones en beneficio de la comunidad.
Realización de tareas socio-educativas.
Convivencia con otra persona, familia o grupo educativo.
Prohibición de aproximarse o comunicarse con la víctima o con aquellos de sus familiares u otras personas que determine el juez.
Libertad vigilada
Permanencia de fin de semana.
Asistencia a un centro de día
Tratamiento ambulatorio
Internamiento terapéutico en régimen cerrado, semiabierto o abierto
Internamiento en régimen semiabierto
Internamiento en régimen cerrado
Medidas previstas en el artículo 7 (LRPM)
“La reparación del daño causado y la conciliación con la víctima presentan el común denominador de que el ofensor y el perjudicado por la infracción llegan a un acuerdo, cuyo cumplimiento por parte del menor termina con el conflicto jurídico iniciado por su causa”
Reparación del daño (Exposición de motivos II. 13 de la LORPM)
Mediación Extrajudicial
“Son medidas que el juzgado de menores adopta cuando hay indicios racionales de comisión de un hecho delictivo y existe riesgo de que el menor eluda u obstruya la acción de la justicia, tomando siempre en especial consideración el interés superior del menor”.
Medidas cautelares
(Artículos 28 y 29 de la LORPM)
Mediación Extrajudicial