EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN EN MENORES VICTIMAS DE VIOLENCIA DE GENERO Flashcards

1
Q

Comportamiento de una pareja íntima que causa daño físico, sexual o psicológico, incluyendo agresión física, coacción sexual, abuso psicológico y conductas controladoras. Esta definición cubre la violencia por parte de cónyuges y parejas actuales y anteriores.

A

IPV (Intimate Partner Violence). Violencia en las relaciones de pareja

OMS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

abofetear, golpear y usar un arma.

A

Violencia física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

comportamientos de contacto y no contacto: violación, coacción sexual, caricias no deseadas, verse obligado a ver medios de comunicación sexualmente explícitos y acoso sexual.

A

Violencia sexual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

agresión expresiva (insultos, amenazas..) y control coercitivo: conductas destinadas a monitorear, controlar o amenazar a una pareja íntima (tácticas de aislamiento; monitoreo excesivo de paradero; control financiero; uso de los hijos/as y ataque a su papel parental; limitación del acceso al transporte, dinero, amigos y familiares…)

A

Agresión psicológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

patrón de atención y contacto repetidos, no deseados, que causan temor o preocupación por la propia seguridad o la seguridad de otra persona: ser
observado o seguido, mensajes de correo electrónico no deseados o mensajes a través de las redes sociales.

A

Acoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

forma más comúnmente informada, y parece ser igual de perjudicial, si no más, que la física y la sexual.

A

Violencia psicológica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Violencia de pareja situacional

Violencia de pareja de control coercitivo

A

Tipologías de IPV (Violencia en las relaciones de pareja)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los conflictos de pareja escalan a agresión y luego a violencia

A

Violencia de pareja situacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Voluntad de ejercer poder y control sobre la pareja.

Uso de métodos violentos y / o no violentos.

Comportamiento intencional, estratégico y estructural e implica un modo y modelo
de configurar la relación.

Naturaleza estructural.

Puede conducir a la pérdida del sentido de sí mismo y a la negación de los derechos
básicos, incluída la privacidad, el respeto, autonomía e igualdad, y los efectos son
acumulativos.

Mientras tanto hombres y mujeres pueden ser víctimas de cualquier forma de IPV, el
control coercitivo tiene un alto grado de género, la gran mayoría de víctimas son
mujeres.

Uso de los hijos/as después de la separación para continuar el control.

A

Violencia de pareja de control coercitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Estaban relegados a un lugar secundario en los estudios.
Eran considerados meros espectadores de la violencia.
Se pensaba que la recuperación de las mujeres conllevaría la recuperación de sus hijos/as.
Se quedaban a la sombra de los eventos que ocurrían entre víctima y agresor.
No habían recursos específicos y adecuados para ellos/as.

VÍCTIMAS INVISIBLES (Osofsky, 1995)

A

Hasta hace poco el papel de los hijos en la VG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Los niños, niñas y adolescentes (NNA) expuestos a VG también son víctimas: impacto en su desarrollo.

La exposición es una forma de maltrato infantil (violencia psicológica) y una experiencia infantil adversa.

A

Actualmente se reconoce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Experiencias
Necesidades Debates públicos
Preferencias ↗
Opiniones ⇶ sobre VG
Pensamientos ↘
Sentimientos Investigación
Perspectiva

A

NNA → Pocas oportunidades de expresar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Los niños/as tienen derecho a expresar sus opiniones y participar en las decisiones que impactan en sus vidas y los adultos deben escuchar a los niños/as y tomarles en serio.

A

Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989): ART. 12.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Optimizar esfuerzos y medidas para satisfacer sus necesidades
Planificar intervenciones
Informar sobre sus preferencias
Comprender sus experiencias
Recuperarse según su participación y decisiones

A

Importancia DAR VOZ

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La terminología ha ido variando a lo largo del tiempo.
Antes no se nombraba a los/as menores.
Falta de definición común.
El lenguaje puede posicionar a NNA como centrales o ajenos a la dinámica de la VG.

A

TERMINOLOGIA EMPLEADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Espectadores (observan un hecho o acción que no provoca en ellos/as ningún daño o efecto)

Ven violencia física

Fuera de la dinámica de la violencia, dentro de un espacio “no tóxico”

Sólo son parte de la violencia cuando pasan a proteger a la madre

Víctimas secundarias

Lo importante es el espacio en el que se encuentran cuando ocurre un episodio violento

A

TESTIGOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Término más inclusivo

Implica la presencia de posibles efectos negativos producidos por la exposición

Los NNA ven, escuchan y se ven envueltos en episodios de violencia

Pueden estar expuestos incluso en el útero materno

Aún no hay suficiente conciencia de que la exposición se extiende mucho más allá de ser testigos

Holden (2003)

A

EXPUESTOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

4 amplias dimensiones y
10 formas específicas de exposición

A

Taxonomía integral de Holden (2003)

Vías por las que los NNA tendrán conocimiento, formarán parte, y sufrirán los efectos de las dinámicas y situaciones violentas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Exposición prenatal
Participación directa
Testigo ocular
Exposición indirecta

A

Dimensiones de la taxonomía integral de Holden

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

PRENATAL Cuando se da violencia física o psicológica hacia la mujer durante el embarazo

INTERVENCIÓN Cuando los NNA intentan hacer o decir algo para proteger a la víctima

VICTIMIZACIÓN Cuando son objeto de violencia psicológica o física en el transcurso de una agresión a la madre

PARTICIPACIÓN Cuando vigilan a la madre a petición del agresor, o colaboran en las desvalorizaciones hacia ella

TESTIGO PRESENCIAL Cuando los NNA están en la misma habitación o en un lugar desde el cual observan la agresión

ESCUCHA Cuando les llega el sonido de las discusiones o altercados

OBSERVACION DE CONSECUENCIAS INMEDIATAS A AGRESIÓN
Cuando ven moratones y heridas, objetos y mobiliario rotos, ambulancias y policía,
reacciones emocionales intensas en adultos, etc.

EXPERIMENTAR LAS SECUELAS
Cuando viven la sintomatología materna a consecuencias de la violencia, la
separación o fin de la convivencia de los progenitores, cambios de residencia, etc.

ESCUCHAR SOBRE LO SUCEDIDO
Cuando, habiendo o no presenciado la agresión, pueden tener conocimiento sobre el
alcance de las consecuencias y hechos concretos de la violencia, al oír conversaciones
entre adultos

IGNORAR LOS ACONTECIMIENTOS
Cuando estos suceden en ausencia de los menores o lejos de la residencia familiar

A

Formas específicas de exposición.

Taxonomía integral de Holden (2003)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuando se da violencia física o psicológica hacia la mujer durante el embarazo

A

FORMA DE EXPOSICIÓN Y DIMENSIÓN PRENATAL

Taxonomía integral de Holden (2003)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuando los NNA intentan hacer o decir algo para proteger a la víctima

A

FORMA DE EXPOSICIÓN INTERVENCIÓN. DIMENSIÓN PARTICIPACIÓN DIRECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuando son objeto de violencia psicológica o física en el transcurso de una agresión a la madre

A

FORMA DE EXPOSICIÓN VICTIMIZACIÓN. DIMENSIÓN PARTICIPACIÓN DIRECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuando vigilan a la madre a petición del agresor, o colaboran en las desvalorizaciones hacia ella

A

FORMA DE EXPOSICIÓN PARTICIPACIÓN. DIMENSIÓN PARTICIPACIÓN DIRECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuando les llega el sonido de las discusiones o altercados

A

FORMA DE EXPOSICIÓN ESCUCHA. DIMENSIÓN EXPOSICIÓN INDIRECTA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Cuando los NNA están en la misma habitación o en un lugar desde el cual observan la agresión

A

FORMAS DE EXPOSICIÓN TESTIGO PRESENCIAL. DIMENSIÓN TESTIGO OCULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cuando ven moratones y heridas, objetos y mobiliario rotos, ambulancias y policía, reacciones emocionales intensas en adultos, etc.

A

FORMAS DE EXPOSICIÓN OBSERVACIÓN DE CONSECUENCIAS INMEDIATAS A AGRESIÓN. DIMENSIÓN EXPOSICIÓN INDIRECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Cuando viven la sintomatología materna a consecuencias de la violencia, la separación o fin de la convivencia de los progenitores, cambios de residencia, etc.

A

FORMAS DE EXPOSICIÓN EXPERIMENTAR LAS SECUELAS. DIMENSIÓN EXPOSICIÓN INDIRECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Cuando, habiendo o no presenciado la agresión, pueden tener conocimiento sobre el alcance de las consecuencias y hechos concretos de la violencia, al oír conversaciones entre adultos

A

FORMAS DE EXPOSICIÓN ESCUCHAR SOBRE LOS SUCEDIDO. DIMENSIÓN EXPOSICIÓN INDIRECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuando estos suceden en ausencia de los menores o lejos de la residencia familiar

A

FORMAS DE EXPOSICIÓN IGNORAR LOS ACONTECIMIENTOS. DIMENSIÓN EXPOSICIÓN INDIRECTA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

En la dimensión exposición prenatal la forma específica de exposición es:

A

Prenatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

En la dimensión participación directa las formas específicas de exposición son:

A

Intervención
Victimización
Participación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

En la dimensión testigo ocular la forma específica de exposición es:

A

Testigo presencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

En la dimensión exposición indirecta las formas específicas de exposición son:

A

Escucha
Observación de consecuencias inmediatas a agresión
Experimentar las secuelas
Escuchar sobre lo sucedido
Ignorar los acontecimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Pueden experimentar varias formas para un mismo evento violento
Cambian a lo largo del tiempo

A

Perspectiva histórica y de desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

+ allá de la taxonomía de exposición

La taxonomía de Holden, siendo un esfuerzo notable, aún ignora el ____________ _____________ de la violencia contra la pareja:

 La violencia no es un incidente puntual, es una forma de relación
 La violencia sigue a los NNA en el espacio y en el tiempo
 Los/as menores crecen en sintonía con su entorno
 Los NNA son “sujetos” de la dinámica de la violencia
 Es la mera conciencia de que la violencia ocurre entre sus padres o
violencia potencial
 Están expuestos a la tensión entre la pareja, a una atmósfera
enrarecida
 Interiorizan un modelo de relación basado en el poder y desigualdad
y un sistema de creencias negativas
 Los NNA no siempre observan el hecho violento directamente
 La violencia continúa sucediendo tras la separación

Es posible que los niños/as no piensen en términos de incidentes discretos. Algunos pueden experimentar la pérdida de una infancia “normal”.

A

aspecto estructural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Es importante conocer la percepción e interpretación de los NNA sobre la violencia para comprender el desarrollo de creencias sobre el uso de la violencia en las relaciones cercanas. Modelos internos.

Cada menor tiene su propia percepción, hay diferencias incluso entre hermanos/as.

Aún queda mucho por conocer de la estructura de pensamiento de los/as menores.

Los NNA intentan activamente comprender las causas y consecuencias de la violencia, pero es difícil por el conflicto entre prescripciones culturales de “la violencia es mala” y el comportamiento que ven de
alguien cercano de quien dependen.

La exposición repetida a la violencia refuerza los patrones cognitivos desadaptativos relativamente estables que aumentan, como mediador, el riesgo posterior de psicopatología y uso de la violencia.

A

Respuesta cognitiva a la violencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Evalúan el sentimiento de miedo o percepción de peligro, y su eficacia
de afrontamiento

La mayoría se preocupa por las consecuencias del suceso:
o Posibilidad de que la madre salga herida
o Inquietud por cuándo terminará
o Temor por la propia seguridad

Algunos reconocen que es una experiencia horrible, otros prefieren no pensar y no hablar de la violencia

La exposición a VG predice evaluaciones de alta amenaza y de
baja eficacia de afrontamiento

A

PERCEPCIÓN DE AMENAZA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

La mayoría atribuyen como responsable único al agresor

Algunos perciben que tanto padre como madre han jugado un papel
importante en el conflicto

Algunos perciben que la madre tiene la culpa, por provocar la
situación

Algunos se autoinculpan, sobre todo cuando el tema de discusión
tiene que ver con ellos/ellas

A

EVALUACIÓN DE LA CULPABILIDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Variedad de explicaciones sobre la causa de la violencia:
o Agresor como debilitado por enfermedad física/mental, abuso
sustancias, discapacidad..
o Agresor angustiado por problemas financieros, laborales…
(aceptabilidad violencia)
o Agresor con estereotipos e ideas machistas
o Agresor con problemas en las relaciones interpersonales (transmisión
intergeneracional violencia)
o Crueldad del agresor

Creencias desadaptativas: violencia normativa y merecida
Creencias adaptativas: violencia no normativa, no adecuada y no merecida

A

ACTITUDES Y CREENCIAS SOBRE VIOLENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Desarrollan activamente sus propias estrategias para navegar en su vida diaria y protegerse a sí mismos, a su madre y a sus hermanos.

Intentan hacer frente a la violencia con las herramientas que evolutivamente tienen a su alcance.

Emplean estrategias como crear sus propios espacios seguros, tomando medidas preventivas para protegerse a ellos y a otros en la familia.

Las respuestas son dinámicas y van cambiando con el tiempo (diferentes etapas de desarrollo).

Van evaluando las estrategias que utilizan y su utilidad.

No todo lo que van a hacer va a ser desadaptativo.

A

Respuesta conductual a la violencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

o Se involucran físicamente (se meten en medio, empujan, intentan
separarlos…)
o Se involucran verbalmente (piden que paren, gritan…)
o Tratan de escapar mentalmente (recurren a la televisión, música o
estudios)
o Se alejan del lugar buscando un lugar seguro (se van de la
habitación, salen de casa…)
o Buscan ayuda fuera del hogar (a un vecino, familiar, policía…)
o Tratan de mediar, calmar o cuidar a los adultos, distraerles
o Se concentran en proporcionar apoyo y protección a los hermanos/as
pequeños
o Intentan predecir, explicar e incluso impedir el comportamiento
violento del maltratador
o Desconexión y disociación (ignoran la situación)
o Se refugian en la fantasía (deseo de venganza contra el agresor,
necesidad de ser rescatados, ideaciones sobre una vida mejor con
otra familia)
o Se quedan paralizados/as, bloqueados/as (sin decir ni hacer nada)

A

Posibles estrategias de afrontamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

A menudo se sienten responsables de detener la violencia.
Usarán estrategias centradas en el ______(detener o alterar el evento) o centradas en la _________ (modular el efecto sin cambiar el evento).

A

problema
emoción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

La victimización no es un fenómeno estático ni objetivo, sino que debe entenderse en relación con cómo los individuos comprenden y definen sus experiencias y las de otras personas.

A

Posición frente a la violencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Oscilan entre admisión y negación de la violencia

Van de la lealtad de uno a otro progenitor/a

A

Las 2 dimensiones de posición frente a la violencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

A partir de estas 2 dimensiones, se extraen 4 formas de afrontar la violencia que pueden darse de forma combinada:

A

Viven con un secreto

Conflicto de lealtades

Miedo y terror

Asumen modelo violento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

niegan la existencia de la violencia, como si ésta no sucediera

A

Viven con un secreto. Forma de afrontar la violencia en casa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

aceptan la violencia, pero no quieren posicionarse frente a sus progenitores.

A

Conflicto de lealtades. Forma de afrontar la violencia en casa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

al ser totalmente conscientes de la violencia se identifican con la madre.

A

Miedo y terror. Forma de afrontar la violencia en casa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

son conscientes de la violencia, pero se identifican con el que la causa, como una forma de protegerse ante la posibilidad de que el padre extienda la violencia directa hacia ellos/as.

A

Asumen modelo violento. Forma de afrontar la violencia en casa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Los roles que desarrollan NNA __ ______________ con el final de la convivencia de la pareja.
Se extienden tras la separación y pueden manifestarse en la edad adulta, en sus relaciones de pareja, y con su estilo parental.

A

no desaparecen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

La violencia de pareja tiende a ser más frecuente entre las parejas con hijos/as (particularmente con niños pequeños), en comparación con las parejas sin hijos

A

Muchos NNA expuestos ➡ 80-90% son testigos presenciales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de sufrir violencia por parte de su pareja, comparadas con las no embarazadas.

Tienen mayor riesgo de exposición los niños/as menores de 5 años.

A

DATOS DE PREVALENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Estresores más frecuentes: ruidos fuertes impredecibles (golpes, gritos)

Lesiones, sangre

Riesgo de lesiones físicas (colateral o intencional)
Riesgo de no ver cubiertas necesidades esenciales (ej. nutrición, salud)

Estado emocional y funcionamiento relacional materno y paterno

A

Bebés (0-36 meses)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Pasan una cantidad de tiempo significativa en compañía de sus progenitores

No pueden distanciarse: salir, buscar refugio

Intentos de intervención: chillar

Sentimientos de responsabilidad por la violencia

Soportar y absorber la violencia, o esconderse y retirase a su imaginación (juguetes, fantasías) o entumecer sus emociones

Reciben mensajes contradictorios (lo que he visto vs lo que me dicen que pasó)

A

Preescolares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Los NNA expuestos a VG tienen mayor riesgo de _______________, dado que la exposición se superpone a otras formas de violencia, tanto dentro de sus hogares como en la comunidad.

A

polivictimización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

+ riesgo a otras formas de violencia más adelante en la vida

A

Maltrato directo

Otras formas de maltrato. CRUELDAD ANIMAL

otras adversidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

30-60%

A

Maltrato directo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

62% co-ocurrencia en casas acogida VG

25-30% muestras comunitarias

A

Otras formas de maltrato.

CRUELDAD ANIMAL

60
Q

abuso de sustancias en el hogar, encarcelamiento de un familiar,
vecindario inseguro, divorcio de los padres, victimización por iguales,
bajo nivel socioeconómico…

2-6 veces +

A

Otras adversidades

61
Q

Considerar la

A

“totalidad de la violencia”

62
Q

El niño/a no tiene signos físicos de lesión y, por tanto, no fue víctima de la violencia.

El niño/a no vio ocurrir el acto violento y, por tanto, el incidente no le causó daños significativos.

El niño/a estuvo presente en el evento de violencia, pero es demasiado pequeño para verse afectado de manera adversa.

El agresor en un incidente de violencia es la única amenaza para el niño/a.

La amenaza de daño para los niños/as termina cuando se resuelve el incidente de violencia.

A

CONCEPTOS ERRONEOS

63
Q

Evidencia consistente de que los/as menores expuestos a VG tienen
__________ riesgo de sufrir una amplia gama de problemas de ajuste a
corto, medio y largo plazo, que abarcan prácticamente todas las
áreas de funcionamiento, pudiendo alterar su trayectoria de
desarrollo.

A

mayor

64
Q

Miedo
Inhibición
Ansiedad
Depresión
Baja autoestima
Sentimientos de culpa
Inestabilidad emocional
Trastorno del vínculo
Estrés postraumático
Impotencia
Indefensión aprendida
Dificultades expresión emocional
Disociación
Inseguridad

A

Funcionamiento emocional (Sintomas internalizantes) en menores victimas de violencia de genero.

65
Q

Agresividad
Desobediencia
Inconformismo
Hostilidad
Desafío
Oposicionismo
Delicuencia
Déficit de atención
Impulsividad
Ira
Abuso de alcohol
Consumo de tóxicos
Intentos de suicidio/autolesiones
Conductas Sexuales Inapropiadas
Crueldad Animales
Fugas

A

Funcionamiento Conductual (Síntomas externalizantes) en menores victimas de violencia de genero.

66
Q

Dependencia
Aislamiento
Actitudes pro-violentas
Déficits en procesamiento de información social.
Acoso a iguales
Desconfianza
Falta empatía
Dificultades resolución conflictos

A

Competencia Social en menores victimas de violencia de genero

67
Q

Bajo rendimiento
Absentismo
Trastornos del aprendizaje
Retraso desarrollo cognitivo
Retraso desarrollo lenguaje

A

Funcionamiento Cognitivo/ Escolar en menores victimas de violencia de genero

68
Q

Problemas de sueño
Problemas de Alimentación.
Problemas Control esfínteres
Déficits habilidades motoras
Quejas somáticas

A

Salud Física en menores victimas de violencia de genero.

69
Q

La investigación longitudinal refiere _________ ___________ de los problemas:

Las secuelas tempranas a menudo persisten incluso hasta la
edad adulta
* Comportamientos de riesgo (ej. abuso sustancias)
* Problemas continuos de salud (obesidad, enfermedad
inmunológica crónica, enfermedad cardiovascular, trastornos
de la alimentación…)
* Comportamiento antisocial, participación en sistema judicial
* Problemas de salud mental
* Trastornos de personalidad

Síntomas persistentes que indican la necesidad de tratamiento, incluso después de que la madre se separe del agresor.

Los niveles clínicos de la sintomatología emocional / conductual se mantienen incluso 5 años después de que la madre busque ayuda en el 13% de las familias.

A

considerable estabilidad

70
Q

La adversidad temprana vuelve hipervigilantes a los pequeños en un intento de hacer frente a niveles crónicos de peligro y estrés alto en el
entorno de su hogar, y con el tiempo esto puede resultar en ___________ ____________ disfuncionales que se manifiestan en una ________ __ ___________ emocionales/conductuales

A

problemas neurorreguladores

cascada de dificultades

71
Q

La exposición a violencia de pareja en la infancia y adolescencia es uno de los factores de riesgo para la violencia de pareja en la edad adulta, como agresor o como víctima.

Asociación significativa positiva, de baja a moderada
Naturaleza y fuerza de asociación provisional

A

Transmisión intergeneracional de la violencia

72
Q

Los traumas tempranos y repetidos en el contexto de las relaciones de apego impactan de una manera dramática en el desarrollo de los niños/as, generando una diversidad de manifestaciones psicopatológicas complejas.

Trastorno por Estrés Postraumático Complejo (TEPT-C) (Herman, 1992).
Trastorno Traumático del Desarrollo (TTD) (van der Kolk, 2005, 2009)
(CIE-11)

RESUMEN CRITERIOS DIAGNÓSTICOS TRASTORNO TRAUMÁTICO DEL DESARROLLO

A. Exposición. Ha experimentado o sido testigo de múltiples o prolongados eventos adversos durante al
menos 1 año comenzando en la infancia/adolescencia temprana, incluyendo:
A.1. Experiencia directa o ser testigo de episodios repetidos y
severos de violencia interpersonal.
A.2. Disrupciones significativas en cuidados básicos como resultado
de cambios repetidos o separación repetida del cuidador
primario, o exposición a abuso emocional severo y persistente.

B. Desregulación afectiva y fisiológica.
C. Desregulación atencional y conductual.
D. Desregulación del self (sí mismo) y relacional.
E. Espectro de Síntomas Postraumáticos.
F. Duración del trastorno (Criterios B, C, D y E): al menos 6 meses.
G. Dificultades o deterioro funcional. Causa malestar clínicamente significativo o deterioro/incapacidad
en al menos dos áreas: ESCOLAR, FAMILIAR, GRUPO DE PARES, LEGAL, SALUD, VOCACIONAL. (Cook, 2005)

Múltiples síntomas en diferentes áreas que suelen derivarse de la exposición repetida al trauma interpersonal en la infancia

A

EFECTOS DEL TRAUMA COMPLEJO

73
Q

La VG golpea también a la mujer en su identidad como madre, siendo un ataque a la relación madre-hijo/a.

La evidencia empírica sobre este impacto es mixta:

MODELO DE DÉFICIT

MODELO DE COMPENSACIÓN

A

Características de la crianza materna

74
Q

Hipótesis del desbordamiento
Conflicto entre padres asociado a paternidad/maternidad negativa

Los estudios de investigación suelen centrarse en los déficits ➡
estigma

Características:
 Disminución de niveles de comunicación, calidez, sensibilidad,
conectividad
 Falta de habilidades parentales efectivas
 Dificultad para establecer límites
 Niveles más altos de agresión física, negligencia y disciplina
dura/autoritaria

Estos cuatro puntos producen Estrés y miedo
Afectación psicológica, física y social
NO DISPONIBILIDAD

A

MODELO DE DÉFICIT

75
Q

Hipótesis compartimentación / compensación
Comportamientos de crianza compensatorios cuando hay conflicto entre padres.

Crianza efectiva, competente, positiva:
 Involucradas
 Atentas, amables
 Receptivas, sensibles
 Empáticas, compasivas
 Consistentes

A

MODELO DE COMPENSACIÓN

76
Q

Estrés y agotamiento por sufrir la violencia y tener que cuidar a sus hijos/as

Sensación de control sobre sus actuaciones como madre por parte del agresor

Temor por emplear crianza negativa debido a desbordamiento

Dificultad para hablar sobre la violencia con sus hijos/as

Sentimiento de incompetencia

Angustia por la exposición de sus hijos/as a la violencia y del maltrato que puedan sufrir por parte del agresor

Malestar (culpa, vergüenza, a veces negación y minimización) por el impacto de la exposición en sus hijos/as

A

Percepción de la mujer sobre la marentalidad.

PREOCUPACIONES

77
Q

Crianza como modelo a seguir, constancia

Satisfacción por ser madres, vinculadas con hijos/as

Priorizar a hijos/as para la toma de decisiones de seguridad y protección: reducir su exposición, dejar la relación con el
agresor

Orgullo de sus esfuerzos y logros

A

Percepción de la mujer sobre la marentalidad

FORTALEZAS

78
Q

Autoritario, abusivo
* Controlador
* Rígido, inflexible

Peor si abuso de sustancias o depresión

A

HOSTILIDAD Y SOBRERREACTIVIDAD EN LA CRIANZA.

Características de la crianza paterna

79
Q

Menor empatía y sensibilidad
Baja mentalización y función reflexiva
Mayor invalidación emocional y menor validación emocional

A

BAJA RECEPTIVIDAD EMOCIONAL Y CERCANÍA A HIJOS/AS

Características de la crianza paterna

80
Q

Más probabilidad de violencia posterior a la separación en mujeres con hijos/as:

Riesgo para los/as menores y también para las madres a través de los hijos/as

  • Denigra, desprecia y culpa a la madre
  • Intenta romper la relación madre-hijos
  • Debilita la autoridad materna, desacredita
  • Amenaza con dañar a los hijos/as
  • Riesgo de NNA de abuso y exposición a violencia
  • Uso del hijo/a para continuar el control e intimidación a la madre
  • Batalla en los tribunales

Coparentalidad más pobre a lo largo del tiempo (peor si abuso de sustancias paterno)

Periodos más largos de tiempo a solas con hijos/as. Valorar riesgo

Padre como “Presencia Ausente”

A

Paternidad después de la separación.
Coparentalidad

81
Q

De manera general: Autoevaluación general positiva.

Comprensión limitada de las consecuencias negativas de su comportamiento violento en sus hijos/as.

Algunos padres expresan pesar sobre las acciones violentas que han cometido, junto con el deseo de reconstruir una relación sana y no violenta con sus hijos/as ➡ Hijos/as como motivación para el cambio

A

Percepción del hombre sobre su paternidad

82
Q

Riesgo no específico de psicopatología del desarrollo, con
los resultados del niño/a determinados por interacciones
complejas permanentes entre el individuo y su entorno,
factores protectores y de vulnerabilidad

A

Exposición a VG en la infancia

83
Q

El _______ ________ o condición puede funcionar como factor _________________ en función del contexto global en el que se produce y en la fase de desarrollo en que se encuentre el/la menor.

A

Mismo evento
protector o de riesgo

84
Q

La _____________ entre los niños/as expuestos se extiende a los efectos diferenciales de los factores de riesgo y de protección también.

A

heterogeneidad

85
Q

Aquellos que influyen en la magnitud o dirección de la relación entre una variable predictora, en este caso la exposición a violencia de pareja, y una variable de resultado, es decir, la naturaleza de las
respuestas de los niños/as expuestos a este tipo de violencia.

EXPOSICIÓN A VG ➡ EDAD ➡ GENERO ➡ CARACTERÍSTICAS DE LA EXPOSICIÓN ➡ IMPACTO EN DESARROLLO DEL/LA MENOR

A

FACTORES MODERADORES

86
Q

Resultados discrepantes:

SÍ MODERA
Relación inversamente proporcional: a menor edad efectos más fuertes

  • Mayor dependencia física y emocional de los cuidadores
  • Inmadurez cognitiva
  • Limitado sistema atribucional respecto al conflicto
  • Escaso desarrollo de recursos y estrategias afrontamiento
  • 0 - 3 años: período fundamental para establecer funciones de
    corregulación y autorregulación: puede ser significativo en su
    influencia en cascada.

NO MODERA
* Niños/as de todas las edades están en riesgo.
(No conclusiones claras. Faltan estudios longitudinales).

 Es importante tener en cuenta tanto la edad de exposición como el
lapso de tiempo hasta la edad de evaluación.
 Lo que sí se conoce son las manifestaciones más comunes en
diferentes etapas evolutivas por áreas afectación.

A

EDAD

87
Q

EFECTOS DE LA VG EN MENORES

Partos prematuros.
Nacimiento con bajo peso.
Poco seguimiento del embarazo.
Menor participación en la preparación para el parto.
Mayor riesgo de consumo de sustancias por parte de la madre.

A

PERIODO EVOLUTIVO:

Durante el embarazo

88
Q

EFECTOS DE LA VG EN MENORES

Dificultades para establecer vínculos.
Falta de confianza en los otros.
Sensación de abandono emocional.

A

PERIODO EVOLUTIVO:

0-2 años

89
Q

EFECTOS DE LA VG EN MENORES:

Dificultades para diferenciar realidad/fantasía.
Dificultades para diferenciarse de la madre y asumir hábitos de autocuidado.
No entiende la situación vivida.
Culpa: Se culpabilizan de la violencia.
Sensación de ser inútil.
Ansiedad, dudas y negación.
Sensación de impotencia, desamparo.
Intenso miedo a sufrir consecuencias graves durante las agresiones.
Dificultades para asumir límites.
Intensos miedos nocturnos.

A

PERIODO EVOLUTIVO:

2-6 años

90
Q

EFECTOS DE LA VG EN MENORES

No entiende lo que le ocurre.
Síntomas de ansiedad/depresión.
Fantasías y aislamiento escolar/social para no desvelar situación de VG.
Posibilidad de crear alianzas con algún progenitor; culpabilización del otro, rabia, triangulación,..Incidiendo en la identificación de roles.
Alta competitividad.
Comienzan a desafiar límites de padres/madres.

A

PERIODO EVOLUTIVO:

6-8 años

91
Q

EFECTOS DE LA VG EN MENORES

Sentimientos de frustración y abandono.
Conductas violentas o evitación de relaciones.
Parentalización de roles/adultización del menor.
Sensación de Bloqueo/ Desbordamiento.
Cambios repentinos de humor.
Actitudes críticas y confrontadoras con figuras de autoridad.

A

PERIODO EVOLUTIVO

8-12 años

92
Q

EFECTOS DE LA VG EN MENORES

Afectación de Identidad personal, rol sexual, autoestima, capacidades personales.
Falta de proyecto de vida.
Sensaciones de frustración por no poder salvar a la madre.
Responsabilidad excesiva en el hogar.
Baja autoestima, ansiedad, síntomas depresivos, necesidad de llamar la atención.
Conductas de riesgo o delincuencia.
Distanciamiento emocional/ indiferencia hacia el entorno.

A

PERIODO EVOLUTIVO

13-17 años

93
Q

En ocasiones, no es tan importante el acto violento particular en sí mismo
Sino la conciencia sobre la violencia y el mensaje o tema subyacente detrás del acto
Socava la salud mental y el sentido de seguridad del NNA

Cuando la exposición a VG ocurre en presencia de experiencias adversas adicionales, los niños/as muestran peores condiciones de ajuste a corto y largo plazo en comparación con los afectados por la
VG sin esos factores adicionales.

“EFECTO DE DOBLE GOLPE”. Los estudios son consistentes en documentar los efectos acumulativos o exponenciales en la victimización infantil.

A

CARACTERISTICAS DE LA EXPOSICIÓN A VG

94
Q

Ayudan a explicar por qué la exposición a VG resulta perjudicial para los NNA, puesto que exponen los mecanismos que participan en dicho efecto.

EXPOSICIÓN A VG ——— CRIANZA MATERNA SALUD MENTAL MATERNA VALORACIÓN COGNITIVA DE NNA ———– IMPACTO EN DESARROLLO DEL/LA MENOR

A

FACTORES MEDIADORES

95
Q

A pesar de la evidencia sustancial que documenta el impacto perjudicial que la exposición a VG tiene en el desarrollo de los NNA, éstos son una población heterogénea ➡ No todos los niños/as son afectados y algunos niños/as y jóvenes expuestos a violencia de pareja conservan su funcionamiento o desarrollan una adaptación positiva, y son capaces de seguir trayectorias del desarrollo humano a pesar de sus difíciles experiencias infantiles.

La investigación ha encontrado consistentemente que muchos niños/as muestran resiliencia.

La resiliencia implica un proceso de recuperación, con el tiempo, en respuesta a un evento adverso y/o adversidad continua, mejor entendido dentro de un marco socio-ecológico

Actualmente, muchos investigadores utilizan el funcionamiento a nivel conductual como su medida de resiliencia en NNA expuestos a VG. La competencia en un dominio puede contribuir a la competencia en otro.

A

¿Cuáles son los factores que pueden protegerlos/as?

96
Q

Percepciones que no implican atribución de amenaza ni autoculpa ni temores y preocupaciones sobre la seguridad materna

FAMILIARES:
- Vínculo afectivo y apego seguro con un adulto

PERSONALES:
- Autoestima positiva
- Adaptabilidad
- Optimismo
- Capacidad de relacionarse
- Creatividad
- Inteligencia
- Resultados académicos
- Talento
- Intereses especiales
- Temperamento fácil

EXTRAFAMILIARES:
- Apoyo de iguales, profesores u otros adultos
- Involucrarse en actividades de su entorno próximo

Salud mental materna buena
Crianza materna: sensible, cálida, sintónica y consistente
Apego seguro con madre u otros adultos

A

FACTORES DE PROTECCIÓN EN MENORES VICTIMAS DE VG

97
Q

Combinación de problemas de internalización y externalización graves y leves, en asociación con un funcionamiento comprometido

A

ALTO PERFIL INADAPTATIVO

98
Q

Combinación de problemas de internalización y externalización leves y
moderados, solo internalizantes, o solo externalizantes

A

PERFIL DE DESAJUSTE MODERADO

99
Q

Función asistencial

A

CONTEXTOS DE EVALUACIÓN NNA VG. ÁMBITO CLÍNICO

100
Q

Daño- consecuencias- impacto de VG, factores de riesgo y protección

A

MATERIA PENAL.
ÁMBITO FORENSE

101
Q

Planes de crianza: custodia, visitas

A

MATERIA CIVIL.
ÁMBITO FORENSE

102
Q

Independientemente del contexto de evaluación, es necesario
conocer: CARACTERÍSTICAS DE LA VIOLENCIA Y LA EXPOSICIÓN
IMPACTO DE LA VIOLENCIA EN LOS/AS MENORES
CRIANZA TRAS LA SEPARACIÓN

A

CONTEXTOS DE EVALUACIÓN NNA VG

103
Q

Direccionalidad: bilateral o unilateral

Implicados: progenitores o parejas

Agresores y víctimas

Tipo de violencia: física, sexual, psicológica…

Dinámica de la violencia

Presencia de coerción y dinámicas de control

Frecuencia, severidad
Inicio y curso temporal, cronicidad, actualidad, variaciones

Violencia con otras parejas anteriores

Otros…

A

Violencia de pareja

Evaluación de las características de la violencia y la exposición.

Hechos violentos.

104
Q

A qué tipos de violencia (en general “ambiente violento”)

Forma: oído, visto, participado…

Respuesta cognitiva: percepción de amenaza, culpa, creencias
Respuesta emocional/fisiológica: sentimientos, reacción corporal

Respuesta conductual: estrategias de afrontamiento

Posición ante la violencia: secreto, identificación…

Rol asumido: cuidador, confidente…

Temporalidad, cronicidad, frecuencia, variaciones

Co-ocurrencia de otros eventos potencialmente traumáticos: maltrato directo, crueldad animal, violencia comunitaria, bullying…

A

Exposición del NNA a violencia de pareja.

Evaluación de las características de la violencia y la exposición.

Hechos violentos

105
Q

Discrepancias entre las narrativas de las madres y los niños con respecto a la naturaleza de la exposición de los niños/as.

Tendencia a subestimar la participación de sus hijos/as

A

Fuentes de información: Madre víctima de la violencia

106
Q

Suelen ser más conscientes de violencia de lo que piensan sus padres.

Es importante explorar su recuerdo y percepción de sucesos violentos durante y tras la convivencia, según su edad de desarrollo.

Cuando las preguntas se formulan en condiciones de confidencialidad y por evaluadores bien formados: en general pueden manejar su angustia y contestar sobre episodios directos o indirectos de violencia en el hogar.

Es menos probable que respondan con sinceridad si sienten que su propia seguridad está amenazada o que la vida podría empeorar para sus seres queridos.

Es importante explorar su recuerdo y percepción de sucesos violentos durante y tras la convivencia, según su edad de desarrollo.

A

Fuentes de información: Menores

107
Q

Información sobre lesiones, documentación o llamadas de emergencia a la policía, así como informes de testigos presenciales, familia, amigos, centro escolar…

A

Fuentes de información: Otros

108
Q

Realizar un cribado de violencia de pareja en cada entrevista, incluso en los casos en los que aún no hay pruebas.

Hechos y comportamientos concretos.

Contextualización, encuadre.

Privacidad, confidencialidad y seguridad de las víctimas como principal prioridad.

Emplear una “lente” centrada en el trauma: tener en cuenta reacciones postraumáticas.

Evitar la revictimización.

Coordinarse con otros profesionales si están recibiendo o han recibido ya intervención asistencial/terapéutica.

La entrevista como instrumento más importante. Preparar un protocolo con criterios útiles.

Al recoger información de los/as menores:
 Cuidar el ambiente
 Tener en cuenta la edad de desarrollo
 Respetar su ritmo
 Secuencia: clima, temas neutros, situación, temas divertidos

A

Métodos y procedimiento en recogida de información de NNA de VG

109
Q

Violencia pareja

Index of Spouse Abuse, ISA (Hudson, 1981; adaptación española Torres et al., 2010).
Otros…

Exposición

Importante recoger autoinforme del propio menor y no sólo de adultos.
No existen suficientes instrumentos adaptados a nuestro país.

CEVD

Child Exposure to Domestic Violence Scale (Edleson, 2008).
Evaluación de la Exposición de Violencia del Niño a Violencia Doméstica (EIVF en español)

42 ítems 5 subescalas

Exposición a la violencia en el hogar
Exposición a la violencia en la comunidad
Implicación en la violencia
Factores de riesgo
Otras formas de victimización

A

Cuestionarios específicos de la VG en menores

110
Q

A veces ni los NNA ni las mujeres víctimas revelan la violencia, incluso cuando se les pregunta directamente.
Algunas de las razones pueden ser:

Miedo a las represalias del agresor, pondría en peligro su seguridad o la de otros.

Miedo a que intervenga protección de menores.

Vergüenza por ser un ámbito de la vida privada.

No identifican la situación como grave o peligrosa, la violencia está justificada, pueden solucionarlo.

Alguien les ha aconsejado que guarden silencio.

Miedo a que el juez/a: no los crea, se utilice en su contra, piense que es una estrategia, crea que va en contra del otro progenitor…

Emocionalmente no están preparados, es demasiado angustiante para ellos (desregulación fisiológica y emocional que genera sentimientos abrumadores o necesidad de evitar).

Están tan acostumbrados a tener que guardar silencio que ahora no encuentran las palabras, dificultad para describir y nombrar sucesos concretos.

Piensan que no servirá de nada, no será útil ni beneficioso, no podrán protegerles.

Tienen un conflicto de lealtad.

Mecanismo de evitación de recuerdos dolorosos, no suelen pensar voluntariamente en el tema.

No quieren hacer sufrir a otros.

Puede que estén cansados de repetirlo en varios sitios

A

Motivos por los que no se detecta la violencia

111
Q

Existe variabilidad en la afectación de los NNA por exposición a VG.

Algunos NNA pueden mostrar resiliencia en el momento de la evaluación.

No olvidar que se puede dar un “efecto durmiente” en la sintomatología postraumática.

Es importante evaluar los factores de riesgo y protección a nivel intrapersonal, interpersonal y contextual que podrían estar modulando los efectos en cada caso.

Aunque la exposición haya sido hace mucho tiempo, la sintomatología que presenta puede estar asociada a esa exposición como efectos a largo plazo (cascadas del desarrollo).

A veces estos NNA presentan sintomatología leve subclínica en muchas áreas, pero igualmente hay que ver necesidades para que ésta no se cronifique.

No olvidar que aunque no se evidencien efectos muy graves, los NNA pueden estar sufriendo y les puede interferir en su vida.

Algunos NNA llevan tiempo en tratamiento psicológico, por lo que es posible que se haya reducido el malestar y la sintomatología clínica. Coordinación.

En la mayoría de ocasiones, es difícil detectar el funcionamiento previo antes del suceso, puesto que han vivido siempre en ese ambiente violento.

A

Consideraciones importantes.

Evaluación del impacto de la violencia en los/as menores

112
Q

Para conocer cuál es el impacto de la exposición es necesario evaluar las siguientes áreas:

EMOCIONAL/CONDUCTUAL

SOCIAL

COGNITIVA/ACADÉMICA

SALUD FÍSICA

También es importante valoras las actitudes y creencias hacia la violencia.

A

Áreas de afectación en menores VG

113
Q

Posibilidad de magnificar, minimizar o normalizar (propia afectación por la violencia)

A

Fuente de información la madre en VG

114
Q

Distintas reacciones de los NNA durante la evaluación: bloqueo, negación, angustia, desafío…

A

Fuente de información menor en VG

115
Q

Fuente de información de la VG

Múltiples fuentes

A

Madre
Menor
Centro escolar
Otros: padre, otros familiares, amigos …

116
Q

Metodología para la VG

Diferentes métodos e instrumentos

A

Entrevista + Cuestionarios generales + Cuestionarios específicos por áreas

Seguir las recomendaciones básicas para una adecuada evaluación infantil: ambiente cálido, escucha, validación, lenguaje verbal y no verbal, ….etc., siguiendo un enfoque de trauma.

117
Q

Criterios para la selección de pruebas:

Utilidad
Calidad
Temporal
Cultural

Amplio espectro de problemas y recursos psicológicos
Diferentes informantes: menores, cuidadores, profesores
Rango amplio de edad de aplicación

A

Instrumentos generales para la evaluación de VG en menores

118
Q

CBCL/YSR/TRF
Inventario de Comportamiento Infantil
(Achenbach, 1991) (Universidad Autónoma de Barcelona)

BASC-3
Sistema de Evaluación de la Conducta de Niños y Adolescentes-3
(ed Pearson, 2020)

SENA
Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes
(ed TEA, 2015)

A

Instrumentos específicos para la evaluación de VG en menores

119
Q

Tener en cuenta los factores moderadores: edad, género y características de la violencia.

Los factores de riesgo y protección pueden valorarse a través de la entrevista con la madre, el/la menor, otros familiares, profesores…

También se puede utilizar algún cuestionario general sobre habilidades adaptativas y recursos psicológicos (BASC, SENA…) o específico sobre estilos de crianza y salud mental materna.

Es importante tener en cuenta también los factores a nivel contextual y cultural que puedan estar influyendo.

A

Variables de riesgo y protección en menores VG

120
Q

Detectar previamente los riesgos para los/as menores y para la madre, y valorar su SEGURIDAD.

Adaptar la intervención a las NECESIDADES PARTICULARES de cada caso, y a la edad de desarrollo de los/as menores.

Basarse siempre en los DERECHOS DE NIÑOS Y NIÑAS, considerando el interés superior del/la menor y vigilando la igualdad de género.

Intervenir desde diferentes servicios, con los NNA Y CON SU MADRE, y cuando sea oportuno, con su padre.

Realizar la intervención a nivel psicoeducativo y psicoterapéutico desde SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN VG E INFANCIA, y desde CENTROS DE SALUD MENTAL infanto-juveniles cuando haya psicopatología clínica grave.

Implementar la intervención tanto con niños/as que presenten PROBLEMAS CLÍNICOS COMO SUBCLÍNICOS.

Facilitar en primer lugar un MARCO DE RELACIÓN seguro, predecible, frecuente y consistente, que sea gratificante, placentero y respetuoso con el NNA, su familia y su cultura.

A

ORIENTACIONES GENERALES A TRATAR CON MENORES VG

121
Q

Promover en los progenitores HABILIDADES DE CRIANZA POSITIVA, vínculos afectivos saludables, e interacciones con su hijo/a libres de violencia, aumentando su capacidad para dar una respuesta a
los/as menores.

Involucrar a adultos significativos que sean FIGURAS DE RESILIENCIA para que acompañen al NNA en el proceso terapéutico.

Proveer el acceso a MÚLTIPLES RECURSOS a nivel ecológico (individual, relacional, comunitario y social) que favorezcan una evolución más favorable en aquellos menores con afectación crónica
grave.

Facilitar la EXPRESIÓN A NIVEL RELACIONAL para que posteriormente puedan resignificar dichas experiencias a NIVEL VERBAL.

Utilizar DIFERENTES FORMATOS (individual, diádico, grupal..) y DIVERSAS HERRAMIENTAS y técnicas que favorezcan la comunicación y expresión del sufrimiento.

A

ORIENTACIONES GENERALES A TRATAR CON MENORES VG

122
Q

Atender los síntomas severos de TEPT o TEPT Complejo con componentes de intervención a nivel individual y específicos.

Observar, comprender y modificar los PATRONES PERSISTENTES (a nivel emocional, conductual, cognitivo y fisiológico) relacionados con la DESREGULACIÓN del/la menor frente al estrés crónico.

Favorecer en primer lugar la REGULACIÓN FISIOLÓGICA del/la menor, para pasar después a niveles cada vez más complejos (como a nivel COGNITIVO).

Procurar que el/la menor tenga un/a TERAPEUTA DE REFERENCIA a lo largo del tiempo de la intervención, que cumpla la función de co-regulador de sus emociones y ser una figura de seguridad.

En los casos más complicados asumiendo una “responsabilidad” de tener el suficiente cuidado de abordar los temas a su debido
tiempo, como un artificiero.

A

ORIENTACIONES GENERALES A TRATAR CON MENORES VG

123
Q

Objetivos generales que se persiguen con NNA expuestos a VG:

A

MINIMIZAR LAS SECUELAS

ROMPER EL CICLO DE VIOLENCIA

FOMENTAR SU RESILIENCIA

FORTALECER APEGO SEGURO CON ADULTOS CUIDADORES

124
Q

Kids Club (Graham-Bermann, 2007)
Project Support (Jouriles, 2001)
Child-Parent Psychotherapy, CPP (Lieberman, 2005)
Trauma-focused Cognitive Behavioral Therapy, TF-CBT (Cohen, 2006)

A

Algunos programas internacionales en la intervención con menores y madres de VG

125
Q

Reducciones en síntomas de TRASTORNOS PSICOLÓGICOS generales de los niños/as de reacciones de trauma.

Disminución de los síntomas de DEPRESIÓN Y ESTRÉS TRAUMÁTICOS MATERNOS.

A

Intervenciones clínicas en menores y madres VG

126
Q

Cambio de ACTITUDES HACIA LA VIOLENCIA y la reducción de los síntomas de angustia.

A

Intervenciones comunitarias en menores y madres VG

127
Q

¿Cuál es el procedimiento de intervención?

  • PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PSICOLÓGICA (INFORMACIÓN
    VARIAS FUENTES)

    Indicadores clínicos relevantes

     Protocolo de tratamiento psicológico (individual/grupal/diádico-
    familiar)
     Asesoramiento a agentes implicados en desarrollo de los/as
    menores
    ¿Qué tipo de intervención se realiza? ▶ CLÍNICA, NO FORENSE

¡INFORMES!

A

PROTOCOLO DE TRATAMIENTO ESPECÍFICO DESDE SAPMEX MURCIA (2009)

128
Q

Alianza terapéutica, regulación afecto, educación, seguridad y desarrollo de habilidades

A

Etapa inicial del protocolo de tratamiento específico menores VG

129
Q

Procesamiento del trauma

A

Etapa intermedia del protocolo de tratamiento específico menores VG

130
Q

Reestructuración y consolidación

A

Etapa final del protocolo de tratamiento específico menores VG

131
Q

Con la madre y con el hijo/a. Objetivos específicos según la problemática de la familia, según los indicadores.

Se aplican protocolos eficaces en cada problema (ansiedad, problemas de conducta, estrés postraumático…etc.).

A

FORMATO INDIVIDAL TRATAMIENTO ESPECIFICO MENORES VG

132
Q

Se trabaja a nivel relacional las dificultades que han surgido en la familia.

Objetivos:
* Análisis de las disfunciones familiares
* Reestructuración y redistribución de los roles familiares
* Delimitación de las funciones de cada miembro de la familia
* Trabajo de las tareas evolutivas en función de la etapa en la que se
encuentra el/la menor

Sesiones conjuntas madre-hijo/a, además de integrar a aquellas personas implicadas en la vida del/la menor, como la nueva pareja de la madre, los abuelos y/o los hermanos.

A

TRATAMIENTO DIÁDICO/ FAMILIAR MENORES VG

133
Q

Aspectos generales relacionados con las consecuencias de la violencia familiar y aspectos preventivos hacia la misma.
Dos tipos: una con las madres y otra con los hijos/as.

Con menores

Objetivos:
* Estabilizar las relaciones en la familia
* Aumentar la conciencia sobre los problemas acontecidos
en el núcleo familiar y la prevención de los mismos
* Reflexionar sobre los roles en la familia
* Aumentar el autoconocimiento
* Aprender a resolver conflictos de manera adecuada
* Mejorar la relación madre-hijo/a

Módulos de intervención:
A. Reconocimiento y expresión emocional
B. Relajación
C. Crecimiento personal
D. Reconstrucción de la identidad personal
E. Relaciones familiares
F. Reestructuración cognitiva
G. Estrategias de autoprotección
H. Elaboración del trauma

A

FORMATO GRUPAL INTERVENCIÓN MENORES VG

134
Q

Aspectos generales relacionados con las consecuencias de la violencia familiar y aspectos preventivos hacia la misma.
Dos tipos: una con las madres y otra con los hijos/as.

Con madres

Objetivos:
* Estabilizar las relaciones con sus hijos/as
* Aumentar la empatía con las situaciones vividas en pasado y
presente
* Adquirir o desarrollar habilidades de crianza adecuadas para
favorecer el desarrollo de sus hijos/as

Módulos de intervención:
A. Relación de los hijos/as con el padre
B. Comprensión de los comportamientos y emociones de los
hijos/as tras la exposición a la violencia
C. Factores de protección ante la adversidad
D. Pautas de crianza

A

FORMATO GRUPAL INTERVENCIÓN MENORES VG

135
Q

Utilizar lectura de cuentos en los que se hace REFLEXIÓN sobre la importancia de que los/as menores se pongan a salvo durante los conflictos entre los adultos.

Recordar alguna situación de conflicto en la que han estado presentes y analizar qué ESTRATEGIAS han utilizado para protegerse.

Representar con dibujos o plastilina cómo se han SENTIDO en las situaciones de conflicto.

Hacer un listado de recursos COMUNITARIOS a los que pueden acudir si se encuentran en una situación de peligro.

Identificar los ADULTOS a los que pueden comunicar su situación de riesgo.

Elegir LUGARES dentro y fuera del hogar en los que se puedan sentir seguro/as a pesar de que se estén dando situaciones de violencia entre los adultos.

Reflexionar sobre las actividades AGRADABLES que pueden realizar después de alejarse de la violencia. Actividades y recursos para la intervención psicológica.

Hacer un listado de estrategias que pueden utilizar para DISMINUIR su angustia en situaciones de violencia. Hacer role-playing sobre una posible situación de peligro.

Practicar la llamada a servicios de emergencia o a la POLICÍA si fuera necesario.

A

AUTOPROTECCIÓN MENORES VG

136
Q

PAREJA ACTUAL DE LA MADRE

PADRE

OTROS FAMILIARES: ABUELOS, HERMANOS, TÍOS…

A

INTERVENCIÓN CON OTROS AGENTES EN MENORES VG

137
Q

CAVIs

PROFESOR/ORIENTADOR (cuestionarios)

OTROS: SERVICIOS SOCIALES, SALUD MENTAL, PEDIATRA…

JUZGADO

A

COORDINACIÓN CON OTROS PROFESIONALES EN MENORES VG

138
Q

Muchas estrategias para menores expuestos VG se han enfocado exclusivamente en los cuidados maternos:
No consigue involucrar y responsabilizar al agresor como padre cuidador.

La influencia de las intervenciones enfocadas en la paternidad positiva es menos reconocida:
 En el ámbito internacional han proliferado en los últimos 20 años.
 Aún existen pocas intervenciones basadas en la evidencia que
aborden violencia y crianza paterna.

A

INTERVENCIÓN ENFOCADA EN LA PATERNIDAD EN MENORES VG

139
Q

Es necesario un trabajo previo antes de las visitas padre-hijos/as

Clave para mejorar la seguridad en los contactos con sus hijos/as, el desarrollo socio-emocional infantil y reducir el riesgo de transmisión intergeneracional del comportamiento violento.

Trabajar con el padre es una pieza fundamental para poner fin a
la violencia contra las mujeres y los niños/as.

▶ Método terapéutico y preventivo.

Las intervenciones centradas en habilidades de autocontrol no son suficientes para garantizar una adecuada interacción paterno-filial

A

INTERVENCIÓN ENFOCADA EN LA PATERNIDAD EN MENORES VG

140
Q
  • Tener como objetivo central la seguridad y el bienestar de los
    niños/as.

    Los programas deben reconocer que la seguridad infantil está conectada integralmente con la seguridad de sus madres (u otros cuidadores primarios).
  • Necesidad de que se respete la voz de los NNA.

    Los niños/as se han visto afectados por el abuso de sus padres y necesitan tener un papel apropiado para el desarrollo, al dirigir la posibilidad y el RITMO DE LA RECONSTRUCCIÓN DE LAS RELACIONES con sus padres.
A

Principios subyacentes esenciales para dirigir la intervención en paternidad

141
Q

Es necesario valorar su capacidad para convertirse en padre suficientemente bueno al abordar su comportamiento abusivo y reconociendo el impacto que este comportamiento tiene en sus hijos/as.

Determinar si un padre es apropiado para una intervención de paternidad requerirá la consideración de MÚLTIPLES FACTORES recopilados a partir de una EVALUACIÓN INTEGRAL.
La intervención sería perjudicial para los hijos/as en el caso en
el que se observe un alto riesgo de que el padre pueda
manipular el tratamiento para reclamar a los hijos/as como
“propiedad emocional”, para que satisfagan sus necesidades
como padre.

La intervención terapéutica debe planificarse como etapas sucesivas:
- Antes de que la relación padre-hijo/a pueda convertirse en el foco
principal de intervención en la terapia, la ESTABILIDAD DEBE ESTAR
ESTABLECIDA.
- Puede ser que un padre deba participar primero en un tratamiento
centrado en el uso de sustancias u otros síntomas psiquiátricos.

Valorar cuándo realizar la intervención en paternidad, y si podría ser apropiado en algún momento posterior tener sesiones de intervención conjunta padre/hijo.

A

Principios subyacentes esenciales para dirigir la intervención en paternidad

142
Q

Caring Dads (Scott, 2001)
Fathering After Violence (Arean, 2002)
Dads on board (2010)
Strong Fathers (Center for Child and Family Health, 2009)
Fathers for Change (Stover, 2013)

A

Programas internacionales en la intervención en paternidad

143
Q

(1) Utilizan la paternidad y la transmisión intergeneracional de la
violencia como palanca de MOTIVACIÓN para involucrar a los
padres en el programa.
(2) Abordan el IMPACTO de la violencia en los niños/as.
(3) Proporcionan estrategias para EVITAR comportamientos
VIOLENTOS.
(4) Animan a los padres a desarrollar una orientación más
CENTRADA EN EL NIÑO/A para su crianza.

A

La mayoría de programas en la intervención en paternidad

144
Q

Objetivos centrales en la intervención en paternidad

A

Poner fin a la violencia
Mejorar la crianza y las interacciones

145
Q

La ______________ _____________ es el punto de encuentro entre el paciente y el terapeuta.
Es un vínculo único que se establece en la terapia y sobre el que se basa la confianza y el entendimiento necesarios para abordar el proceso de cambio en el que el/la paciente se halla inmerso.

A

alianza terapéutica

146
Q

_____ ______________ necesita adecuar al cliente varios factores:
 Nivel de formalidad.
 La auto-revelación.
 Calor y Empatía.
 Apoyo.
 Focalización (Directivo-Descubridor)
 Ritmo de trabajo.
 Hablar de material de Intra-terapia o Extra-terapia.

A

El/la terapeuta

147
Q

¿CÓMO PODEMOS COLABORAR TODOS/AS?

OBSERVAR ▶ DETECTAR ▶ DERIVAR

FIGURA DE RESILIENCIA
- Comprender sintomatología
- Proteger
- Transmitir seguridad
- Potenciar factores personales
positivos
- Promover apoyo de iguales

  • Evitar juicios
  • Respetar ritmo
  • Promover expresión emocional
  • Normalizar tipos de familias
  • Información y mensajes sobre padre/madre
  • Respeto relación menor con padre/madre
  • Incorporación nuevas parejas
  • Promover papel de niños/as, no parentalizar.

    EQUILIBRIO
    AFECTO + PROTECCIÓN + LÍMITES + COHERENCIA
A

ACOMPAÑAMIENTO A MENORES VG DESDE DIFERENTES AMBITOS