Insuficiencia cardiaca Flashcards
Causa de insuficiencia cardiaca con FE <40%
- Enfermedad coronaria
- Valvulopatías
- HAS
- Cardiomiopatía dilatada
- Congénitas
- Miopericarditis
Causas de IC con FE >40-50%
- Fístula AV grande
- Anemia crónica
- Beri-Beri
- Enfermedad de Paget
- Sepsis
- Envejecimiento
- Hipertrofia patológica
- Tirotoxicosis
Nombre de los criterios con los cuales se hace diagnóstico de insuficiencia cardiaca
Criterios Framingham
Puntaje para hacer diagnóstico de insuficiencia cardiaca con criterios Framingham
2 criterios mayores
1 criterio mayor + 2 criterios menores
Criterios mayores de Framingham
- Edema pulmonar agudo, estertores crepitantes
- S3
- Pérdida de peso >4.5 kg después del tx con diuréticos
- Rx tórax con cardiomegalia
- Reflujo hepatoyugular y distensión venosa yugular
- Presión venosa yugular >16 cmH2O
- Disnea paroxística nocturna
Criterios menores de Framingham
- Derrame pleural
- Taquicardia
- Disnea de esfuerzo
- Edema de miembros pélvicos
- Tos nocturna
- Hepatomegalia
- Pérdida de 1/3 de capacidad vital
De acuerdo a la clasificación funcional de NYHA
¿A qué clase pertenece paciente con enfermedad cardiaca sin limitación en actividad física ordinaria?
Clase 1
De acuerdo a la clasificación funcional de NYHA
¿A qué clase pertenece un paciente con enfermedad cardiaca y limitación ligera a la actividad física cotidiana?
Clase 2
De acuerdo a la clasificación funcional de NYHA
¿A qué clase pertenece un paciente con enfermedad cardiaca y limitación marcada en la actividad física cotidiana?
Clase 3
De acuerdo a la clasificación funcional de NYHA
¿A qué clase pertenece un paciente con enfermedad cardiaca e incapacidad a la realización de cualquier actividad?
Clase 4
De acuerdo a la estadificación evolutiva de la ACC/AHA
¿En qué consiste el estadio A?
En riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca
Asintomáticos sin anomalías estructurales
*HAS, DM, ateroesclerosis, sx metabólico, alcoholismo
De acuerdo a la estadificación evolutiva de la ACC/AHA
¿En qué consiste el estadio B?
Asintomáticos con anormalidades estructurales documentadas
*IAM, hipertrofia VI, disminución FEVI, dilatación VI, valvulopatía
De acuerdo a la estadificación evolutiva de la ACC/AHA
¿En qué consiste el estadio C?
Cardiopatía estructural documentada con signos o síntomas de insuficiencia cardiaca
De acuerdo a la estadificación evolutiva de la ACC/AHA
¿En qué consiste el estadio D?
Insuficiencia cardiaca refractaria
–> Sintomáticos a pesar de terapia médica máxima
Prueba que recomienda la GPC para pacientes ambulatorios con IC parea pronóstico, clase funcional, respuesta terapéutica y progresión:
Prueba de caminata de 6 minutos
Tratamiento de IC estadio A de la ACC/AHA
- Tratamiento de comórbidos
- IECA o ARA II
Tratamiento de IC estadio B de la ACC/AHA
IECA, ARA II, B bloqueadores o desfibriladores implantables
Inmunizaciones que deben administrarse ante IC estadio C de la ACC/AHA
Neumococo e influenza
Fármacos que deben evitarse en IC estadio C de la ACC/AHA
AINES
Fármacos con los que debe tenerse precaución en sus administración en IC estadio C de la ACC/AHA
Metformina, tiazolidinedionas, sildenafil, antiarrítmicos
Tratamiento de IC estadio D de la ACC/AHA
Cuidados al final de la vida
Valor trasplante cardiaco
Tratamiento de IC estadio C de la ACC/AHA
Diuréticos, IECA, B bloqueadores
Fármacos que se deben administrar ante IC con FEVI disminuida para reducir riesgo de mortalidad y hospitalización, sin importar la clase funcional
IECA + B bloqueador
Anticoagulante que se debe administrar en IC para reducir riesgo tromboembólico en INR 2-3
Warfarina
Grupo farmacológico considerado como tratamiento inicial ante IC NYHA 1
IECA
Grupo farmacológico que debe administrarse en IC NYHA 2-4 para manejo de síntomas o signos de congestión
Diuréticos
¿Cuáles son los perfiles hemodinámicos de Nohria en IC aguda?
Perfil A: tibio y seco
Perfil B: tibio y húmedo
Perfil C: frío y húmedo
Perfil L: frío y seco
De acuerdo a los perfiles hemodinámicos de Nohria en IC aguda
¿A qué perfil pertenece un paciente con llenado VI y perfusión normal?
Perfil A: tibio y seco
*No hipoperfusión, no congestión
De acuerdo a los perfiles hemodinámicos de Nohria en IC aguda
¿A qué hace referencia el término “tibio”?
A que NO presenta datos de hipoperfusión en reposo
De acuerdo a los perfiles hemodinámicos de Nohria en IC aguda
¿A qué hace referencia el término “frío”?
A que presenta datos de hipoperfusión en reposo
De acuerdo a los perfiles hemodinámicos de Nohria en IC aguda
¿A qué hace referencia el término “seco”?
A que NO presenta congestión en reposo
*Llenado ventricular normal
De acuerdo a los perfiles hemodinámicos de Nohria en IC aguda
¿A qué hace referencia el término “húmedo”?
A que presenta congestión en reposo
*Llenado ventricular elevado
De acuerdo a los perfiles hemodinámicos de Nohria en IC aguda
¿A qué perfil pertenece un paciente con llenado ventricular elevado y perfusión normal?
Perfil B: tibio y húmedo
*No hipoperfusión, Si congestión
De acuerdo a los perfiles hemodinámicos de Nohria en IC aguda
¿A qué perfil pertenece un paciente con llenado ventricular elevado e hipoperfusión?
Perfil C: frío y húmedo
*Si hipoperfusión, Si congestión
De acuerdo a los perfiles hemodinámicos de Nohria en IC aguda
¿A qué perfil pertenece un paciente con llenado ventricular normal e hipoperfusión?
Perfil L: frío y seco
*Si hipoperfusión, No congestión
De acuerdo a los perfiles hemodinámicos de Nohria en IC aguda
¿Qué evalúan los términos “tibio” y “frío”?
Datos de hipoperfusión en reposo
De acuerdo a los perfiles hemodinámicos de Nohria en IC aguda
¿Qué evalúan los términos “seco” y húmedo”?
Datos de congestión en reposo
*Llenado ventricular normal o elevado
¿Cómo se encuentra la FEVI en insuficiencia cardiaca sistólica?
FEVI anormal <40%
¿Cómo se encuentra la FEVI en insuficiencia cardiaca diastólica?
FEVI normal
¿En qué consiste la insuficiencia cardiaca sistólica?
Problema en vaciado de cavidad dilatada, disminución de inotropismo e hipertrofia excéntrica (FEVI <40%)
¿En qué consiste la insuficiencia cardiaca diastólica?
Problema en llenado de cavidad ventricular de tamaño normal, disminución de la relajación e hipertrofia concéntrica
Tipo de hipertrofia ventricular que se encuentra en insuficiencia cardiaca sistólica:
Hipertrofia excéntrica
Tipo de hipertrofia ventricular que se encuentra en insuficiencia cardiaca diastólica:
Hipertrofia concéntrica
Tratamiento para paciente con IC aguda perfil B (tibio y húmedo)
Congestión –> Diuréticos de asa IV
Vasodilatadores VO o IV con nitroglicerina
Tratamiento para paciente con IC aguda perfil C (frío y húmedo)
PRIMERO deben ser CALENTADOS antes de secados
- Hipoperfusión –> Inotrópicos (Dopamina, milrinona, dobutamina)
- Congestión
Tratamiento para paciente con IC aguda perfil A (tibio y seco)
Mantenimiento de estado de volumen estable y prevención de progresión
*Ajuste de terapia oral de la insuficiencia cardiaca
Tratamiento para paciente con IC aguda perfil L (frío y seco):
Responde transitoriamente a Inotrópicos