Hipertensión arterial y crisis hipertensiva Flashcards
Forma correcta para hacer diagnostico de hipertensión arterial sistémica en el consultorio
Cifras igual o mayos a 140/90 mmHg en 2 mediciones en al menos 2 consultas consecutivas, medidas con 5 minutos o más de reposo y 30 minutos sin cafeína o tabaco
¿Al cuánto tiempo se debe de dar la segunda consulta médica en el diagnóstico de HAS?
Al mes de la primera determinación
Criterios para estableces HAS en la segunda consulta:
- Igual o mayor a 140/90 mmHg
- Bitácora positiva
¿Cuándo se establece HAS grado 1 en pediatría?
Cuando se obtienen cifras igual o mayor al percentil 95 en 3 o más ocasiones
Escenarios ante los cuales se puede establecer el diagnóstico de HAS desde la primera cosulta:
- Diabético con daño a órgano blanco o datos de insuficiencia renal con TFG <60 y cifras de TA >140/90 mmHg
- Paciente con datos de alarma o urgencia hipertensiva
Cifras de TA óptima:
<120/80 mmHg
Cifras de TA normal:
120-129/80-84 mmHg
Cifras de TA normal alta:
130-139/85-89 mmHg
Cifras de TA en HAS grado 1:
140-159/90-99 mmHg
Cifras de TA en HAS grado 2:
160-179/100-109 mmHg
Cifras de TA en HAS grado 3:
Igual o >180/110 mmHg
Cifras de TA en hipertensión sistólica aislada:
Igual o >140 / <90 mmHg
Cifras para hacer diagnóstico de HAS en el paciente diabético o con daño renal:
Igual o mayor a 135/85
Cifras de TA para hacer diagnóstico de hipertensión de bata blanca:
Sistólica: >140 en consultorio y <140 en casa
Diastólica: 90-110 en consultorio y < 90 en casa
Primer paso a seguir en la investigación de hipertensión arterial secundaria ante sospecha de Cushing:
Determinar cortisol urinario
- Si es > 100 mmol/l = hacer prueba de supresión con dexametasona
¿A partir de qué edad debe comenzar el tamizaje para hipertensión?
En todos los > 18 años
¿Cada cuánto se debe hacer el tamizaje en personas de 40 o más sin factores de riesgo cardiovascular?
Detección anual
¿Cada cuánto se debe hacer el tamizaje en personas de 40 o más con factores de riesgo cardiovascular?
Detección semestral
¿Cada cuánto se debe hacer el tamizaje en personas de 18-39 años sin factores de riesgo cardiovascular?
Cada 3-5 años
Factores de riesgo cardiovascular:
- Hombres >55 y mujeres > 65
- Tabaquismo
- Diabetes mellitus
- CT >6.5 mmol/l
- Relación CT/HDL >5
- Historia familiar de enfermedad cardiovascular
¿Cuál es el gold standar para hacer diagnóstico de HAS?
MAPA ambulatorio automatizado
Tipo de hipertensión que se relaciona con mayor riesgo de eventos cardiovasculares y muerte:
HAS enmascarada
Cifras de ingesta de Na recomendada en el manejo no farmacológico de la HAS:
< 2000 mg
< 5g de sal
< 87 mmol/día
De acuerdo a cifras de presión arterial. ¿Cuánto disminuyen el cese de tabaquismo y moderación de alcohol?
4.5 mmHg
De acuerdo a cifras de presión arterial. ¿Cuánto disminuyen la dieta DASH o mediterránea?
11 mmHg
De acuerdo a cifras de presión arterial. ¿Cuánto disminuye el ejercicio isométrico de 30 mins/día por 5 días/sem?
- 3 mmHg de PAS
5. 2 mmHg de PAD
¿Cuánto de recomienda de consumo de alcohol dentro de la moderación en el tratamiento no farmacológico de la HAS?
2 bebidas estándar
1 bebida estándar = 14g de alcohol –> 12 oz de cerveza, 5 oz de vino, 1.5 oz de destilados
Cifras de TA para comenzar tratamiento farmacológico:
- Igual o > 160/100 mmHg sin DOB
- Igual o >140/90 mmHg + riesgo cardiovascular elevado o DAB
- Igual o > 1180/110 mmHg
- > 60 años con cifras igual >160/100 mmHg
- > 60 años con riesgo cardiovascular y cifras igual o >140/90 mmHg
¿Qué combinación de fármacos antihipertensivos disminuyen en un 43% el riesgo de ACV?
IECA + diurético
Fármaco antihipertensivo recomendado ante Creatinina < 30 ml/min
Diurético de ASA
Fármaco recomendado para añadir ante HAS resistente
Espironolactona
Contraindicación para la administración de Espironolactona
Aclaramiento de Cr < 30 ml/min
Tratamiento inicial de primera línea ante HAS grado 1 SIN síndrome metabólico, obesidad o DM 2
IECA
ARA II + diurético tiazida
Tratamiento inicial de primera línea ante HAS grado 1 CON síndrome metabólico, obesidad o DM 2
IECA + BCC
ARA II + BCC
Dentro del algoritmo del tratamiento inicial de HAS, ¿Cuál es la conducta a seguir si se logran metas en 2 semanas de tratamiento?
Continuar el tratamiento y cita de seguimiento cada 3 meses
Dentro del algoritmo del tratamiento inicial de HAS, ¿Cuál es la conducta a seguir si NO se logran metas en 2 semanas de tratamiento?
Pasar al siguiente paso que es la terapia triple
Fármaco que se debe agregar a la terapia dual en tratamiento inicial de HAS con datos de retención hídrica
Diurético
Diuréticos de primera línea para el tratamiento de HAS:
Tiazídicos
Fármacos que constituyen la terapia triple dentro del paso 2 del tratamiento de HAS
IECA o ARA II + Diurético + BCC
Fármacos que se debe agregar a la terapia triple en el paso 3 del tratamiento de HAS:
Espironolactona
- NO ante aclaramiento de Cr <30 ml/min
Situaciones en las cuales se debe considerar el uso de B-bloqueadores en cualquier paso del tratamiento de HAS:
- Insuficiencia cardiaca
- Fibrilación auricular
- Cardiopatía isquémica
- Mujeres en edad fértil con posibilidad de embarazo
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se recomienda en caso de embarazo?
Metildopa
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se recomienda en caso de preeclampsia?
Metildopa, Hidralazina, Nifedipino o Labetalol
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se contraindica en caso de EPOC?
B-bloqueadores y Labetalol
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se contraindica en caso de Gota?
Diuréticos tiazídicos y diuréticos de ASA
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se contraindica en caso de dislipidemia?
Diuréticos tiazídicos y B-bloqueadores sin actividad simpática intrínseca
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se recomienda en caso de disfunción sistólica?
IECA o ARA II, B-bloqueadores, antagonistas de aldosterona
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se recomienda en caso de IAM previo?
IECA o ARA II, B-bloqueadores y BCC
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se recomienda en caso de función ventricular izquierda disminuida posterior a IAM?
IECA, antagonistas de aldosterona, B-bloqueadores
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se recomienda en caso de nefropatía por DM?
ARA II
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se recomienda en caso de ERC no diabética?
IECA o ARA II
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se recomienda en caso de enfermedad coronaria?
IECA o ARA II
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se recomienda en caso de hipertrofia del ventrículo izquierdo?
ARA II + tiazida
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se recomienda en caso de apoplejía cerebral?
IECA + tiazida
Dentro de las consideraciones especiales del tratamiento de HAS
¿Qué fármaco se recomienda en caso de HAS sistólica en ancianos?
BCC dihidropiridínicos, tiazidas, IECA o ARA II
Cifras de TA como meta terapéutica en población general
< 140/90 mmHg
Cifras de TA como meta terapéutica en mayores de 80 años
120-150/80 mmHg
Cifras de TA como meta terapéutica en mayores de 60 años sin enfermedades crónicas?
Igual o <150/90 mmHg
Cifras de TA como meta terapéutica en mayores de 60 años con DM o ERC
Igual o menor a 140/90 mmHg
Cifras de TA como meta terapéutica en mayores de 80 años con enfermedad coronaria
Igual o > 150/90 mmHg
Cifras de TA como meta terapéutica en daño a órgano blanco
140-160/90 mmHg
Cifras de TA como meta terapéutica en DM o cardiopatía isquémica
< 130/80 mmHg
¿Cada cuánto tiempo debe ser la consulta de seguimiento en el tratamiento de la HAS con adecuado control?
Cada 3 meses
¿Cada cuánto tiempo debe ser la consulta de seguimiento en el tratamiento de la HAS con descontrol?
Cada 2-4 semanas
Cifras de TA para considerar crisis hipertensiva
Igual o >180/120 mmHg
¿Cuándo se considera urgencia hipertensiva?
Cuando no hay daño a órgano blanco
¿Cuándo se considera emergencia hipertensiva?
Cuando existe daño a órgano blanco
¿Cuál es la cifra de PAM que se requiere como mantenimiento ante hemorragias cerebrales?
130 mmHg
Ante la sospecha de disección aórtica en crisis hipertensiva
¿Cuál es el primer paso diagnóstico a seguir?
Realizar AngioTAC de tórax/abomen o ECO
Ante la sospecha de disección aórtica en crisis hipertensiva
¿Cuál es el tratamiento de elección?
1ra línea:
Esmolol o Labetalol + Nitroprusiato o Nitroglicerina
2da línea:
Metoprolol
Ante la sospecha de disección aórtica en crisis hipertensiva
¿Cuál es la meta de TAS y FC en el tratamiento?
Disminución inmediata de la TAS <120 mmHg y la FC <60 lpm en 20 minutos
Ante la sospecha de EVC isquémico en crisis hipertensiva
¿Cuál es el abordaje diagnóstico inicial?
TC axial de cráneo
Ante la sospecha de EVC isquémico en crisis hipertensiva
¿Cuál es el tratamiento de primera línea?
Labetalol
Ante la sospecha de EVC isquémico NO candidato a tratamiento trombolítico en crisis hipertensiva
¿Cuál es la meta del tratamiento?
Disminución de la PAM 15% en las primeras 24 horas
Ante la sospecha de EVC isquémico candidato a tratamiento trombolítico en crisis hipertensiva
¿Cuál es la meta del tratamiento?
Disminuir la TA a < 185/110 mmHg
Ante la sospecha de hemorragia cerebral en crisis hipertensiva
¿Cuál es el abordaje diagnóstico inicial?
TC de cráneo
Ante la sospecha de hemorragia cerebral en crisis hipertensiva
¿Cuál es el tratamiento de elección cuando existe una PAS >220 mmHg?
Labetalol
Ante la sospecha de hemorragia cerebral en crisis hipertensiva
¿Cuál es la meta del tratamiento?
Cifra de PAS < 180 mmHg
Ante la sospecha de síndrome coronario agudo en crisis hipertensiva
¿Cuál es la cifra meta de PAS?
Disminuir la PAS de forma inmediata a <140 mmHg
Ante la sospecha de síndrome coronario agudo en crisis hipertensiva
¿Cuál es el tratamiento de primera línea?
Nitroglicerina, Labetalol o Esmolol
Ante la sospecha de síndrome coronario agudo en crisis hipertensiva
¿Cuál es el tratamiento de segunda línea?
Dinitrato de isosorbide
Ante la sospecha de síndrome coronario agudo en crisis hipertensiva
¿Cuál es el grupo farmacológico contraindicado en el manejo?
B-bloqueadores
Ante la sospecha de encefalopatía hipertensiva
¿Cuál es el abordaje diagnóstico inicial?
Toma TC de cráneo y fundoscopia
Ante la sospecha de encefalopatía hipertensiva
¿Cuál es la meta del tratamiento?
Disminuir la PAM 20-25% en la primera hora
Ante la sospecha de encefalopatía hipertensiva
¿Cuál es el tratamiento de elección?
- Labetalol
2. Nitroprusiato de sodio
Ante sospecha de edema pulmonar agudo de origen cardiogénico en crisis hipertensiva
¿Cuál es la meta de tratamiento?
Disminuir la PAS de forma inmediata a < 140 mmHg
Ante sospecha de edema pulmonar agudo de origen cardiogénico en crisis hipertensiva
¿Cuál es el tratamiento de primera línea?
Furosemida + Nitroprusiato de Na o Nitroglicerina
Ante sospecha de edema pulmonar agudo de origen cardiogénico en crisis hipertensiva
¿Cuál es el grupo farmacológico que se contraindica para su tratamiento?
B-bloqueadores
¿Cuál es el tratamiento de elección ante crisis hipertensiva ocasionada por anfetaminas o cocaína?
Benzodiazepinas
Dosis de Labetalol en el manejo de crisis hipertensivas
20 mg de impregnación
Seguidos de 20-80 mg c/10 minutos hasta efecto deseado
*En infusión 1-2 mg/min
Dosis máxima de Nitroprusiato de sodio
2 mcg/kg/min