Instrumentación Mecánica Flashcards
dos formas de hacer limpieza en los conductos y con qué materiales
químico - solución, hipoclorito
mecánico - limas
La instrumentación debe mantener la antomía original dando forma…
progresivamente cónica, desde su orificio de entrada, en la cámara pulpar hasta el ápice
intención de remover todo el contenido orgánico
implosión
la conformación tiene la intención de
no sobre instrumentar
un objetivo mecánico es conservar la mayor cantidad posible de dentina radicular para no debilitar la estructura de la raíz y prevenir así las fracturas verticales
verdadero
El fóramen apical se encuentra siempre en el ápice anatómico?
FALSO
no no siempre
en caso de necrosis a cuanto está el fóramen del ápice?
0.5-1 mm
en caso de pulpitis irreversible a cuanto está el fóramen del ápice?
1-2 mm
no limpiar entre intrsumentación puede llevar a:
bloqueo apical, perforaciones apical, fracturas de instrumentos
aquel orificio que podemos observar con visión directa
foramen apical
la distancia entre el borde de referencia oclusal o incisal y un punto de referencia apical
Longitud de trabajo
LTEx a partir de restar 3 a 5 mm a la LAD.
verdadero
Tres situaciones que pueden ocurrir cuando se instrumenta con limas, y medimos mal:
a: no llega al foramen
b: llega justo
c: se pasa, perfora
es cuando se siente el camino libre
permeabilidad apical
Existen dos factores intimamente relacionados con la longitud de la preparación
el uso de una lima de permeabilidad apical y el calibre apical.
La lima de permeabilidad apical
es una lima K pequeña (#10 o #15)
Controversia de la lima de permeabilidad
es que en lugar de tener un efecto limpiador pueda
empujar detritos contaminados a través del foramen
Consiste en determinar la longitud precisa entre la constricción apical de cada conducto y el borde incisal o la
cara oclusal del diente en tratamiento
conductometría
longitud óptima para conductometría
longitud óptima 0,5 a 1 y hasta 2mm. del ápice
radiográfico
Es un sitio anatómico sobre la superficie oclusal o incisal, observable desde donde se realizan las mediciones
punto de referencia
Por lo general el punto de referencia, es el sitio que más se eleva sobre el borde incisal de los dientes anteriores y el vértice de una cúspide vestibular en los posteriores para todos los conductos
verdadero
punto de referencia En caso de cúspides fracturadas o muy debilitadas por caries o restauraciones
deben ser reducidas hasta obtener
una superficie plana.
Existen 4 tipos de errores de procedimiento comunes:
- transportación apical
2.escalon
3.perforación apical
4.perforación del conducto radicular
Esta se da cuando pretendemos instrumentar con limas que no toman adecuadamente las curvaturas apicales (Exceso de
diámetro).
Transportación apical.
Error muy común cuando el operador “instrumenta” de
más en una longitud aparente de trabajo
escalon
Aquí la transportación del ápice ha llegado a tal
grado que terminamos de romper la constricción
apical y el foramen apical es perforado.
- Extrusión de material de obturación = PA, ligamento itis
Perforación a nivel apical
- De los cuatro errores, este es el de mayor importancia.
Es cuando nuestro instrumento que provoco un escalón y
no lo percatamos, continua su trayectoria a través de una
falsa vía, la cual, terminará en el periodonto, causando una
divergencia del conducto principal.
Perforación del conducto radicular