Inmunología Flashcards

1
Q

Que és el sistema inmune?

A

És el conjunto de organos y tejidos que participan en la respuesta inmunologica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Por qué componentes está compuesto el sistema inmune?

A

Órganos linfoides primarios
Órganos linfoides secundarios
Tejidos linfoides en órganos no linfoides
Leucocitos y otras células inmunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué es la respuesta inmune?

A

Son mecanismos inmunes que el organismo pone en marcha para defenderse de los agentes lesivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son y que función los organos linfoides primarios?

A

Timo y médula ósea, producen los linfocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son y que función tienen los organos linfoides secundarios?

A

Ganglios linfáticos y bazo, donde los linfocitos actúan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de tejido linfoide en organos no linfoides

A

Amigdalas, placas de peyer, MALT (tejido linfoide asociado a mucosas), SALT (tejido linfoide asociado a piel)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Como se subdividen las células inmunes

A

Polimorfonucleares y Monomorfonucleares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las células polimorfonucleares y que percentual relativo deben tener en el parametro de normalidad

A

Neutrofilos (60~70%) (aumento en bacteriemia y fungemia)
Neutrofilos en cayado (<1%)
Eosinofilos (1~4%) (aumento en alergias y parasitosis)
Basófilos (<1%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuales son las células monomorfonucleares y que percentual relativo deben tener en el parametro de normalidad?

A

Linfocitos - 20-30% (aumento en las viremias)
Monocitos - 10-15% (son los precursores de los macrófagos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se divide la inmunidad?

A

En innata o congénita y Adaptativa o Adquirida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuando hablamos de inmunidad inespecífica, estamos referindo a la

A

Inmunidad innata, o sea, a las barreras naturales como piel y mucosas y las celulas y receptores de la inmunidad innata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando hablamos de inmunidad específica de que estamos nos referindo

A

A la inmunidad adaptativa o sea, la inmunidad celular mediada por los linfocitos T y la inmunidad humoral mediada por los linfocitos B y los anticuerpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué és la inmunidad primaria?

A

Es la inmunidad que se produce ante el 1o contacto con el antigeno. Es una respuesta humoral, mediada por IgM, donde las células efectoras son virgenes y genera memoria inmune (ya que es gracias a esta memoria que tenemos la inmunidad secundaria). Es poco específica y poco intensa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es la inmunidad secundária?

A

Es la respuesta inmune que se produce ante un segundo o posterior contacto con el antigeno, donde la respuesta és más rápida y específica, y esta respuesta humoral es mediada por IgG, donde las celulas efectoras son de memoria, que quiere decir que se basa en la memoria inmune generada en la respuesta primaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué és la inmunidad activa?

A

Es la inmunidad mediada por células y anticuerpos producidos por el propio individuo.
Puede durar toda la vida (ya que genera memoria)Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué és la inmunidad pasiva

A

És la mediada por anticuerpos provenientes de otro individuo y que dura el tiempo en que tarda en destruir los anticuerpos administrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La respuesta inmune tambien puede ser natural o artificial, como se diferencian?

A

En la inmunidad natural activa, existe la exposición a los microorganismos naturales donde va a generar la primoinfección y anta una nueva exposición, una reinfección.

En la inmunidad natural pasiva, es por ejemplo el paso transplacentário de anticuerpos de la madre para el hijo.

En la inmunidad activa artificial, tenemos la vacunación, donde primeiro hay la 1a dosis, y en seguida los refuerzos.

En la inmunidad pasiva artificial, tenemos la administración de suero con anticuerpos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De que tipo de epitelio esta compuesta la epidermis?

A

Epitelio pavimentoso estratificado plano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

De que depende, principalmente, el mecanismo de defensa de las barreras naturales?

A

De la integridad del epitelio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué son las células de langerhans

A

son celulas dendriticas modificadas, presentes en capa espinosa y que tienen como función la inmunovigilancia, o sea, la endocitosis y procesamiento del antigeno. Además, tambien actua en la activación y secreción de citocinas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuales son los mediadores innatos de la piel íntegra además de las células?

A

La sequedad, la sudoración, el pH ligeramente ácido (4,7 a 5,7), los vellos y la microbiota habitual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué son los queratinocitos?

A

Son células que participan en el proceso de queratiniación, que va desde la capa basal hacia la capa cornea, y producción de queratina. Es un componente importante en la formación y descamación de la capa córnea, y actua con la activación y secreción de citocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Además de la integridad de la mucosa, de que más necesita una mucosa para tener su mecanismo de defensa eficaz

A

La secreción del moco, la descamación y el recambio celular, la activación y secreción de citocinas y la presencia de una microbiota habitual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Qué és el moco?

A

És un gel viscoso que actúa en la defensa contra microorganismos, compuesto por 95% de água y 3-5% de mucina. Posee igA secretoria, posee alta tasa de recambio y una permeabilidad selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que mecanismos confieren a la mucosa gastrointestinal (boca y esófago) su eficacia como barrera innata?
Además de la integridad del epitelio, en la boca y esófago tenemos la saliva, la masticación, el epitelio escamoso impermeable.
26
Que es la marea alcalina?
Es una defensa vascular que solo ocurre por la disposición de los capilares sanguineos en las mucosas gástricas
27
Cómo funciona la marea alcalina?
Por cada molécula de HCl liberada hacia la luz gástrica, producen la misma cantidad de bicarbonato hacia los capilares sanguineos. Este bicarbonato es captado por las celulas mucosas y es secretado al moco, junto a las moleculas ya producidas. O SEA, mientras aumenta el ácido que se secreta a la luz, más bicarbonato se secretará hacia el moco.
28
Que mecanismos de defensa tenemos a nivel estomacal?
En la mucosa gástrica tenemos la secreción de moco por celulas superficiales y mocosas, que forman una capa protectora de 0.5mm, y bicarbonato que neutralizan el jugo gastrico. Tenemos la produción del ácido clorídrico por las celulas parietales. La producción de pepsinas por las células principales, que son secretadas como pepsinógenos y que se activan por el médio ácido. La marea alcalina, que es una defensa vascular. El péptido intestinal vasoactivo (VIP) que ayuda en el recambio celular.
29
Que defensas existen en la mucosa duodenal?
Secreción de moco y bicarbonato Secreciones pancreáticas y biliares (hay aumento de bicarbonato)
30
Que defensas existen en la mucosa del intestino grueso?
Aumento de la producción de moco y aumento de la IgA secretoria Aumento de la producción de peptidos antimicrobianos Producción de diarreas Secreción de moco Descamación y recambio celular Activación y secreción de citocinas por las celulas lesionadas Microbiota habitual
31
Cuales son los mecanismos de defensa de la mucosa respiratoria?
Su epitelio desde fosas nassales hasta bronquiolos terminales esta compuesto por células pseudoestratificadas cílindrico ciliado con celulas caliciformes, responsable por un barrido ciliar en sentido cefálico, por secreción de moco, formando una doble capa, la mas basal por un gel acuoso, y la más luminal por un gel viscoso. Además de producir sustancias microbioestáticas y microbicidas como el IgA. En el epitelio alveolas las cosas cambian un poco, hay los macrófagos alveolares que no son reclutados por la sangre y es la primera linea de defensa de los alveolos. Además de eso, existen las defensas mecanicas, como la estructura anatomica del arbol respiratorio, las fosas nasales que filtran particulas > 10 micrones, el resto del arbol que filtran particulas > que 5 micrones y sólo llegan al alveolo las particulas <5 micrones.
32
Cómo se da la secreción de moco por las vias aereas?
Por vía colinérgica y B-Adrenérgica Por descamación y recambio celular Por activación y secreción de citocinas por las células lesionadas Por la flora habitual
33
Composición del sistema inmune
Todos organos linfoides Todos cúmulos de tejido linfoide en organos no linfoides Linfocitos sanguineos y de la linfa Todos linfocitos dispersos en el TC y tejido epiteliales del organismo
34
Cómo se dividen los órganos linfoides?
En organos generadores o primarios, donde se desarrollan los linfocitos y en órganos perifericos o secundarios donde se inicia y se desarrolla la respuesta inmune
35
Cuales son los organos linfaticos primarios
Médula ósea: genera linfocitos Timo: donde los linfocitos T maduran
36
Cuales son los organos linfoides secundarios?
Ganglios Linfaticos Bazo Tejido linfoide asociado a mucosas Sistema inmune de la piel
37
Qué és el tejido linfoide?
Es un tejido conectivo reticular formado principalmente por linfocitos
38
Cuales son las celulas del sistema inmune?
Linfocitos y celulas madres linfocitarias Celulas plasmaticas Macrofagos Celulas dendríticas Leucocitos polimorfonucleares Mastocitos
39
Qué és un timo?
Es un organo linfoide primario donde maduran los linfocitos T inmaduros a Linfocitos T no comprometidos, maduros e inmunocompetentes. Se ubica en la parte superior de la cavidad torácida por detras del esternon Pesa alrededor de 50g (peso max) durante la infancia y comienza a involucionar en la pubertad. Esta compuesto por un lobulo derecho y un lobulo izquierdo unidos por tejido conectivo en la parte media.
40
Cómo se dividen los lóbulos del timo?
En corteza, que es la zona periferica más oscura y con mayor cantidad de celulas y en médula, que és la zona central más clara y menor cantidad de celulas. Estos lobulos estan rodeados por una fina cápsula de tejido conectivo que emiten tabiques que se extienden desde la capsula hacia el interior del timo y dividen cada lobulo en varios lobulillos.
41
Cómo están entrelazadas la corteza y médula del timo? Y que posée en la médula del timo?
Están entrelazadas por un estroma laxo formado por células reticulares epiteliales, en sus mallas aparecen linfocitos, macrofagos y células dendríticas interdigitantes. La médula posee más celulas reitculares epiteliales que en la corteza, en donde se forman los corpúsculos de Hassal
42
Qué son los corpúsculos de Hassal?
Pequeñas formaciones ovaladas que se encuentran en el timo constituidas por restos celulares epiteliales acidofilos que se encuentran en los primeros periodos de desarrollo de la glándula y que se disponen concentricamente. Posee una funcion desconocida.
43
Cual és lá histofisiología del timo?
El timo recibe las células madres linfocitarias a través del torrente sanguineo (saco vitelino, hígado y posteriormente médula osea) Las células invaden la corteza y en la zona subcapsular se diferencian en LT inmaduros o timocitos, que sufren una maduración independiente de Antígenos. En principio, los timocitos son dobles negativo, porque no expresan ni CD4 ni CD8. Luego las células comienzan a reorganizar los genes del TCR y gradualmente se tornan capaces de expresar TCR en la superficie. Luego las celulas doble positivo comienzan sufrir proliferacion activa y ocurre una seleción por contacto entre el receptor TCR y el CMH de las células reticulares epiteliales, o sea, los linfocitos que reaccionan con el CMH sobreviven y los que no reaccionan son eliminados. Los timocitos que sobreviven a la selección se desarrollan a positivo simples, o sea, a timocitos CD4+ (LTh inmaduros) o timocitos CD8+ (LTc inmaduros) Los timocitos simple positivo migran a la médula, donde el TCR entra en contacto con una molecula del CMH en la superficie de la celula dendrítica interdigitantes o macrófagos y sufren una selección negativa. Se eliminan todos los timocitos cuyo TCR posee alta capacidad de se unir con autoantígenos fijados al CMH. Sólo los timocitos que poseen TCR específicos para antígenos extraños unidos a moléculas del CMH terminan la maduración a LT maduros no comprometidos. Después las células maduras salen de la médula del timo y comienzan a recircular por el tejido linfoide y órganos linfoides secundários
44
Qué és la maduración independiente de Antigeno?
És cuando los timocitos (linfocitos T inmaduros) se transforman en comprometidos o inmunocompetentes, o sea, se tornan capaces de reaccionar especificamente con un antigeno determinado, a traes de receptores específico.
45
Cómo se llaman las celulas que expresan CD4 y CD8?
Doble positivo
46
Qué és la selección negativa de los timocitos?
És cuando los timocitos positivo simples migran a la médula del timo y el TCR entra en contacto con una molecula del CMH en la superfícia de las células dendríticas interdigitales o macrófagos. Aquellos que poseen alta capacidad de unirse con autoantígenos fijados al CMH son eliminados.
47
Qué és la médula ósea?
És un tejido conectivo especializado encargado de la hematopoyesis.
48
Hasta la pubertad, la hematopoyesis queda reservada sólo la médula ósea de cuales huesos?
El esternon, huesos iliacos, vertebras y costillas.
49
Cómo se clasifica la médula ósea?
Médula ósea roja: posee alta cantidad de globulo rojo y tiene actividad hematopoyetica Médula ósea amarilla: posee alta cantidad de adipocitos y no posee actividad hematopoyetica
50
Verdadero o Falso: en el RN toda médula ósea es roja y sólo comienza a transformarse en amarilla a los 4-5 años, principalmente en huesos largos.
Verdadero
51
Cómo se divide la médula ósea?
En compartimiento vascular: posee un sistema de sinusoides En compartimiento hematopoyetico: forma columnas o cuñas entre los vasos. Posee células hematopoyeticas + estromas de la médula ósea, que son células reticulares, macrófagos, adipocitos, inmersos en una matriz extracelular formada por fibras reticulares e proteoglicanos.
52
Qué son los gánglios linfaticos?
Son pequeños órganos aplanados interpuestos en el transcurso de las vias linfaticas que miden hasta 2 centímetros y son clasificados como órganos linfaticos secundarios.
53
Donde los linfocitos encuentran los antigenos extraños y pueden ser activados?
En los ganglios linfáticos
54
Histología de los gánglios linfáticos
está rodeado por una capsula de tejido conectivo denso colágeno que emite trabéculas hacia el interior hay una gran cantidad de vías linfaticas aferentes que atraviesan la capsula, mientras que una pequeña cantidad de vias linfaticas son eferentes salen del ganglio por el hilio En la médula hay muchos senos linfaticos, separados por cordones de tejido linfoide que posee pequeños linfocitos, celulas plasmaticas y macrófagos En la corteza externa (dependiente de la medula osea) hay linfocitos que forman nódulos o fóliculos, separados por tejido linfoide difuso del resto del órgano. En la corteza profunda (dependiente del timo), posee tejido linfoide difuso formado por LT En el estroma, posee un reticulo de celulas y fibras reticulares. Las mallas estan formadas por celulas libres, principalmente linfocitos, macrófagos y células dendríticas. Los senos linfáticos son donde las vías linfaticas perforan la cápsula y se abre en un gran seno subcapsular. Desde el seno subcapsular transcurren los senos corticales hacia interior del ganglio. En la médula se continúan en los senos medulares, que son muy grandes y numerosos.
55
Cuales son los dos estadios de los foliculos linfaticos?
1o: compuesto por pequeños linfocitos B densamente empaquetados. Se da ante una reacción antigenica, el folículo crece y transforma en secundário. 2o: tiene un centro claro (centro germinal), donde se exponen clonalmente los LB activados, rodeados por una zona más óscura formado por LT + células dendríticas que ayudan a activar los LB.
56
Cuales son las funciones de los gánglios linfaticos?
Filtración sobre la linfa que los atraviesa Fagocitosis Inmunológica
57
Que permite que varias sustancias y microorganismos sean facilmente captados y destruidos por los macrofagos en el ganglio linfatico?
La velocidad con que fluye la linfa
58
Que pasa si la linfa que ingresa por las vías aferentes contiene un Ag etraño (libre o unido a CPA) que aparece por 1a vez en el cuerpo?
Se produce una respuesta inmune primária en el ganglio
59
Cómo ocurre la respuesta inmune en el gánglio?
El Antígeno es captado por celulas dendríticas o macrófagos y es presentado a los linfocitos presentes, y ahí se inicia la respuesta inmune adaptativa. Si el Ag ya haya ingresado antes, se desarrolla una respuesta inmune secundária, que es más rápida.
60
Qué és el Bazo?
Es un organo linfatico secundario ubicado el hipocondrio izquierdo, por debajo de la cúpula diafragmática izquierda. Peso: 150-200gr. Tamaño: 4 x 8 x 12 Sirve para eliminar de la sangre las celulas sanguineas dañadas y partículas extrañas. Es donde ocurre reacciones inmunológicas frente a Ag transportados por la sangre. (son captados por celulas portadoras de antigeno y retenidos en el bazo)
61
Histologia del Bazo
Rodeado por una capsula de tejido conectivo denso que emite trabeculas que dividen el bazo en varias secciones comunicadas entre si. El hilio está en la superficie medial, orientada hacia el estómago. La pulpa se divide entre roja, formada por grandes vasos sanguineos irregulares y paredes delgadas, los sinusoides esplénicos, separados por cordones esplénicos (formados por macrófagos); y blanca o corpúsculos esplénicos de Malpighi, que son zonas ovales gris-blanquecinas dispersas dentro de la pulpa roja. La pulpa es una zona dependiente del timo.
62
Cual es la composición de la pulpa blanca del Bazo?
Tejido linfoide difuso y folicular, reticulo de fibras y celulas reticulares. Células libres: principalmente LTh y LTc, macrófagos y células dendríticas. Se organiza en forma de cordones linfoides periarteriales que acompañan los vasos en todo su recurrido.
63
Qué funciones posee el bazo?
Filtrante: pasaje de sangre por las mallas del reticulo de la pulpa roja donde los elementos figurados + plasma entra en contacto con los macrófagos y disminuyen la velocidad del flujo. Se elimina las células dañadas + particulas extrañas de la sangre. Las plaquetas son atrapadas en el bazo, se almacenan y son liberadas cuando sea necesario. Tambien posee función inmunologica, ya que reacciona frente al material extraño que ingresa al torrente sanguíneo, y eso es fundamental porque estas particulas no serian atrapadas en otros organos linfoides secundários
64
Qué és el MALT
És el tejido linfoide asociado a mucosas. O sea, son zonas de tejido linfoide en órganos no linfoides.
65
Cual es la composición del MALT?
Linfocitos y células presentadoras de antigenos, que actuan como en los gánglios linfáticos Plasmocitos que secretan IgA secretoria (barrera de defensa)
66
Ejemplos de MALT
Placas de Peyer (intestino delgado) Amigdalas (faringe) Folículos linfoides (apéndice) Vías aéreas superiores
67
Qué és el SALT
Es el tejido linfoide asociado a la piel Son zonas de tejido linfoide ubicadas en la dermis y epidermis, formadas por linfocitos y celulas presentadoras de antigeno.
68
Qué és una citocina?
És un grupo heterogéneo de moléculas de bajo peso molecular, que son producidas y secretadas por diversas células, que modulan la activación del sistema inmune a través de la interación con receptores específicos de alta afinidad.
69
Las acciones de las citocinas pueden ser:
Pleitrópicas: capacidad de una unica citocina de mediar varias acciones biologica actuando sobre diferentes células blancas. Redundantes: capacidad de diversas citocinas de mediar una misma acción biológica.
70
Los efectos de las citocinas pueden ser:
Sinérgicos: efecto mediado por las citocinas en conjunto es mayor al mediado por una citocina individual Antagónicos: una citocina es capaz de inhibir la acción de una segunda citocina.
71
Que son las citocinas IL 1, IL 6 y TNF - a
Son citocinas producidas en respuestas de la fase agua
72
Qué son las quimiocinas?
Son citocinas producidas por macrófagos y otras celulas que intervienen en la respuesta inflamatória. Ella reclutan leucocitos en el sitio de lesión y cada patógeno aumenta la producción de un grupo especial de quimicinas en el sitio de lesión. Ellas alcanzan los pequeños vasos sanguineos y se adhieren en la cara luminal del endotelio, permitiendo que los leucocitos que ya interactuaran con las celulas endoteliales a través de uniones lábiles (mediadas por selectina), puedan reconocer las quimiocinas en la superficie endotelial y promover o no su extravasación.
73
Algunas citocinas, producidas por macrófagos, son factores estimulantes de la proliferación de precursores mieloides y su diferenciación a celulas maduras, por ejemplo:
Citocina iL-15: produce diferentes tipos celulares de la inmunidad innata. Citocina iL-18 y iL-12: aumentan la diferenciación de los linfocitos TH en TH1 o TH2, modulando la respusta inmune adaptativa.
74
Que son los RRP?
Son receptores de la inmunidad innata capaces de reconocer patrones. Los PAMP, patrones moleculares asociados a patógenos
75
Qué és un PAMP
És una estructura proteica, están presentes en los microorganismos pero NUNCA en los huésped. Son compartidos por familias enteras de microorganismos (o sea, un solo RRP puede reconocer milloes de PAMP) Son esenciales para la virulencia de los microorganismos.
76
V o F: así como los microorganismos, los huespedes adquieren la capacidad de producir pamps, pudiendo ser detectados por los receptores RRP
Falso. Están presentes solamente en los Microorganismos, y son compartidos por familias enteras de estos, ya que és esencial para la virulencia de ellos.
77
Cuales son los RRP de superficie?
-R Tipo TOLL o TLR -R Lectina tipo C -R Scravenger (receptores basureros)
78
Qué son los receptores tipo TOLL o TLR
Son receptores activadores de funciones celulares Cuándo se activan, aumentan la fagocitosis del patógeno que lo activo
79
Si un neutrófilo activa un TOLL, que pasa?
El neutrófilo gana mayor capacidad fagocítica.
80
Los RLC son los receptores de lectina tipo C, que reconocen?
Reconocen MHC y promueven la fagocitosis
81
Que son los receptores Sravenger?
Son los receptores que reconocen pequeños peptidos o HC, que no son reconocidos por los otros RRP de superfície
82
Cuales son los RRP humorales?
PCR (proteina C ractiva) MLB (proteina de unión a monosa) Ficolinas H y L Surfactantes A y D
83
Donde son producidos los RRP humorales? Que función tienen?
Por hepatocitos en la reacción de fase aguda y actuán como opsoninas.
84
Ejemplos de otros receptores que no reconocen PAMP
Receptores para péptidos formilados Receptor para fragmento Fc de las Ig (RFC) Receptor para moléculas del sistema complemento Receptor para citocinas
85
Neutrófilos
Representan un 99% de los granulocitos, que corresponde a 60-70% de los globulos blancos. Son producidos en médula ósea, maduran en 5 a 7 días, pero ante una inflamación puede ser en 48h. Recirculan por la sangre por 6-7h y luego se extravasan. Hay 2 pools, uno de circulante, que és el medido por el hemograma, y otro marginal, que está en el tejido periférico y no se mide. Posee funcion de fagocitar y digerir particulas Secretar grandes cantidades de citocinas Participar en la inflamación aguda
86
Desarrollo de los neutrófilos
Mieloblasto Promielocito Mielocito Metamielocito Neutrofilo en Cayado Neutrofilo Maduro
87
De donde provienen los macrófagos?
Son derivadas de los monocitos, producidos en medula osea y se diferencian en macrófagos al extravasarse en los tejidos. Representan un 10% de los leucocitos.
88
Que funciones tienen los macrófagos?
Fagocitar y digerir particulas Secretar citocinas y producir respuesta de fase aguda Presentar antigenos a los LTh, ya que los macrófagos son celulas presentadoras de antigeno Participar en inflamación crónica
89
Linfocitos NK
Los natural killers son linfocitos que tienen como función ser la primera linea de defensa contra celulas tumorales e infecciones virales. Son producidos en la médula osea y representan 10-15% de los linfocitos circulantes.
90
Qué gatilla la actividad del Natural Killer?
El desequilibrio entre señales activadoras y señales inhibitorias. La señal inhibitoria más importante es la cantidad de moléculas del CMH 1 en la membrana de la celula blanco. La señal activadora más importante és la interferona gama.
91
Que hace el natural killer en la membrana de la celula blanca cuando se activa?
Eliminan a esta celula a través de mecanismos citotoxicos secretorios, através de la perforina y granzima B, y no secretorios, atraves del FAS y FAS L. Tambien van a secretar muchas citocinas, como la interferona gama y otras sitocinas pro virales.
92
Cuales son y como interactuan los receptores en la inmunidad adaptativa?
Los receptores son el TCR y BCR, que interactuan como llave con herradura con su antigeno específico.
93
TCR
Formado por 2 cadenas distintas que forman un heterodímero anclado a la membrana celular Cuando reconoce su Antigeno el complejo asociado a CD3 transmite la señal que activaria al LT. Su activación es la señal 1 de la activación de los LT.
94
BCR
Receptor formado por una Ig de superficie asociada con un heterodimero formado por las cadenas Ig-alfa e Ig-beta La Ig de superfície és la IgM, y hace el reconocimiento del antígeno. La Ig-alfa y la Ig-beta transmiten la señal que activaría los LB. Su activación es la señal 1 de activación de los LB
95
Cual és la diferencia entre TCR y BCR? (PREGUNTA DE MESA)
BCR: Pueden reconocer su antigeno específico en su forma nativa TCR: Necesita que su antígeno específico haya sido procesado y este presentado en CMHm para reconocerlo.
96
Qué és el sistema complemento?
És un grupo de más de 30 proteínas que son sintetizadas la mayoria por los hepatocitos. És el componente humoral de la inmunidad innata más importante para defensa contra bactérias
97
De que dependa el funcionamento del sistema complemento?
Se rige por 3 principios: 1 - Sus componentes se encuentran en forma inactiva (son activados por el componente que lo precede en la cascada de activación) 2- Cuenta con un potente mecanismo de amplificación 3 - Su activación está estrictamente regulada por vías de activación
98
Cuales son las vías de activación del sistema complemento?
Vía Clásica: se activa frente a anticuerpos unidos con antigenos Vía alterna: frente a estructuras microbianas Vía de las lectinas: se activa por los RRP humorales
99
Cuál es la orden de activación del sistema complemento?
Alterna - Lectina - Clásica
100
Cuales son las funciones del sistema complemento?
Producen inflamación (C3a y C5a) Actuan en la opsonización (C3b) Atacan directo al microorganismo (C5, 6, 7, 8 y 9) - Complejo de Ataque Litico de Membrana [lisis celular] [mneumonico CALM] Potencializan la respuesta del Linfocito B (C3B frags)
101
Qué és la reacción de fase aguda?
És la respuesta inflamatoria disparada por citocinas de fase aguda, que son la iL-1, iL-6 y TNF-alfa, ante un cuadro inflamatorio agudo, local y sistemico.
102
Quien secreta las citocinas de fase aguda?
Los macrófagos activados al inicio de la respuesta inflamatoria
103
Por qué la reacción de fase aguda se da ante un cuadro inflamatorio agudo, local y sistémico?
Agudo: porque estas citocinas son quimiotacticas para neutrofilos y otras células que median la inflamación aguda. Local: porque estas scitocinas reclutan células inflamatorias en el tejido donde está la inflamación. Sistémico: porque estas citocinas circulan por el torrente sanguineo y actuan a distancia en 3 sistemas (higado, hipotálamo y medula osea)
104
Cómo los reactantes de fase aguda actuan a nivel sistemico?
En el higado activa la producción de proteinas de fase aguda, como el RRP humoral y el sistema complemento En el hipotálamo produce fiebre En la médula ósea aumenta la producción de neutrófilos (neutrofilia)
105
Qué és el complejo mayor de histocompatibilidad?
Se trata de un grupo de más de 200 genes que se ubican en el brazo corto del cromosoma 6
106
Que características posee el CMH
És poligénico (>200 genes) És polimórfico (su ubicación es diferente en cada individuo) És codominante (se expresan tanto los genes paternos como maternos)
107
Los CMHm poseen 4 dimeros extracelulares que se pliegan en forma similar, entre los dominios se forma un surco de unión para péptidos, este péptido se inserta durante la biosintesis y plegamiento tridimensional de la molecula del CMH. A este complejo péptido + CMHm es lo que será reconocido por:
El receptor TCR de los LT
108
Que diferencias hay entre las moleculas de CMH 1 y CMH 2?
CMH I - Se encuentran en la membrana de todas las celulas del organismo. CMH II - Se encuentran solo en la membrana de las CPAp (macrófagos + celulas dendríticas + Linfocitos + Linfocitos B) CMH I - En su sitio de unión a peptido se une un péptido endógeno CMH II - En su sitio de unión a peptido se une un péptido exógeno CMH I - Tiene afinidad por el correceptor CD8 CMH II - Tiene afinidad por el correceptor CD4 CMH I - Intervienen en la presentación de antigenos a los Linfocitos T CD8 CMH II - Intervienen en la presentación de antigenos a los linfocitos T CD4
109
Como se da el procesamiento antigenico? Donde ocurre? Para que sirve?
Se rompen grandes proteinas en pequeños péptidos, que se unen a CMHm y se expresan en las superficies celulares. Ocurre dentro de las Celulas Presentadoras de Antígeno Es fundamental para activar los linfocitos T
110
Como pueden ser las vias de procesamiento antigenico?
Endógena o Biosintetica Exógena o Endocitica De presentación Cruzada
111
Cómo es la via de procesamiento antigenico endógena o biosintética (la que está en todas células del organismo)
Procesan proteinas citosolicas o endógenas a pequeños peptidos, donde estos peptidos se unen a moleculas del CMH1 y se expresan en la superficie celular. Son presentados a los LTCD8+
112
Paso a paso del procesamiento antigenico endógeno o biosintético
1 - Proteinas citosolicas se unen a la ubiquitina (polipéptido) 2 - Proteinas + ubiquitina es procesado por el proteosoma (organela) en péptidos 3 - Péptidos migran hacia el complejo TAP en el reticulo endoplasmico rugoso 4 - Péptidos se unen a una CMHm1 5 - Complejo CMH1 + peptido (molecula madura) migra hacia membrana plasmatica 6 - Complejo CMH1 + péptido se expresa en la superficie celular
113
Cómo és la via de procesamiento de antigeno exógena o endocitica? A que molécula se unen? A quien son presentadas?
Procesan proteinas extracitosólicas/exógenas en péptidos Estos péptidos se unen a moléculas del CMH2 Son presentados a los LT CD4+
114
Que CMH presentan a los LT CD4+?
CMH II
115
Que CMH presentan a los LT CD8+?
CMH I
116
En donde está ubicada la vía de procesamiento antigenico endocitica?
Sólo está en la celulas presentadoras de antigeno. Estos que se van unir a las moleculas del CMHII y van a ser presentados a los LT CD4+
117
Cual es el paso a paso del procesamiento antigenico endocitico?
1 - el sitio de unión a peptido del CMH2 está ocupado por una gran proteina, la cadena invariante, que da establidad a la molecula, que migra hacia membrana plasmatica 2 - las proteinas exógenas son fagocitadas y forman el fagosoma 3 - estas proteinas son procesadas a pequeños péptidos, junto con la CMH II _ cadena invariante (libera sitio de union a peptidos) 4 - el cmh II se une a un péptido y migra hacia superficie celular durante la exocitosis de restos de digestión celular
118
Por qué és importante la via de procesamiento antigenico de presentación cruzada?
És la via que une la respuesta del CD4 con la respuesta del CD8
119
Cómo ocurre la via de presentación cruzada?
Los péptidos derivados de proteinas exogenas se unen a CMHm I
120
Cuales son los medios posibles para que haya una via de presentación cruzada?
Que una proteina endocitada escape del fagosoma, se una a la ubiquitina y sea procesada por vía endógena (és lo mas frecuente) Que una molécula del CMH 1 unida a un péptido endógeno presente en un fagosoma sea procesada por vía exógena.
121
Para que sirven las moleculas CD1?
Presentación y procesamiento de glucolipidos. Son capaces de presentar lipidos a los linfocitos NKT. Están codificadas por genes diferentes de los CMH Estructuralmente se parecen a las CMH1 pero son proesadas por via del CMH2 (vía exógena) Ellos son utiles para defensa contra micobacterias
122
Cuantos tipos de CD1 hay?
Grupo 1: presentan lipidos exógenos Grupo 2: presentan lipidos endógenos
123
Donde y cuando son producidas las células dendríticas?
En la médula osea en respuesta a factores de crecimiento y de diferenciación especificos.
124
Cuantos tipos de celulas dendríticas hay?
Células Dendríticas Mieloides y Células Dendríticas Plasmocitoides
125
Que función tienen las células dendríticas mieloides?
Presentan Antígeno a los linfocito T
126
Que función tienen las células dendriticas plasmocitoides? Donde están presentes?
Son incapaces de activar LT vírgenes, luego se encargan de secretar interferones tipo I. Están presentes en la circulación y en órganos linfaticos secundários. NO SE HALLAN EN TEJIDO PERIFERICO.
127
Cuales son los dos estados en que podemos encontrar una celula dendrítica mieloide?
Inmadura cuando están en tejido periferico como piel y mucosa Maduras cuando están en los gánglios linfáticos
128
Qué función tiene las células dendríticas inmaduras?
Ubicadas en el tejido periférico, ellas posee función de inmunovigilancia, captando y procesando antigenos. Pero no son capaces de presentar antigenos a los LTh, tampoco de activarlos.
129
Que función tienen las células dendríticas mieloides maduras?
Ubicadas en el gánglio linfático, a distinto de las inmaduras, ellas no captan y ni procesan a los antigenos sino que presentan antigenos a los LTh y los activan.
130
Cómo és el proceso de maduración de una célula dendrítica mieloide?
Es incentivada por la actuación de un TLR. Disminuye la capacidad endocítica de estas células, porque dejan de producir y expresar receptores para endocitosis y comienza a producir muchos receptores CCR7 de moleculas del CMH II y moleculas coestimuladoras.
131
Qué és la inmunización?
Es la respuesta inmunologica adaptativa que se genera tras la administración o el encuentro de un inmunógeno.
132
Cómo puede ser dividida la inmunidad?
En activa cuando se trata de un proceso natural luego de una infección o de forma artificial con una vacunación. En pasiva cuando se trata de una protección transitoria, que no activa al sistema inmune y no genera memoria, lo que es presente en los antisueros, administración de inmunoglobulinas y pasaje transplacentária del IgG.
133
Cuál inmunidad genera memória B y T?
la inmunidad activa. La inmunidad que és la inmunidad protectora y "permanente".
134
La vacuna és un tipo de
Inmunidad activa artificialmente adquirida que deja memoria
135
Los antisueros y la gammaglobullina es un tipo de
Inmunidad pasiva artificalmente adquirida que no deja memoria
136
El embarazo y la lactancia es un tipo de
Inmunidad pasiva naturalmente adquirida que no deja memoria
137
La infección natural es un tipo
Inmunidad activa naturalmente adquirida que deja memoria
138
Cuando se administra antisueros y gammaglobulinas?
De forma terapéutica o profilatica. - Deficiencia en sintesis del anticuerpo - Exposición a una enfermedad que puede complicarse - Presencia de una enfermedad donde el Anticuerpo puede mejorar o ayudar a suprimir los efectos de la toxina
139
Cuales son los tipos de sueros y gammaglobulinas? Para que son utilizados?
Anti-Toxinas (botulismo y tétano) Anti-Venenos (suero anti-ofidico) Gamma globulina antirrabica Gamma globulinas humanas polivalentes Sueros hiperhimunes (pacientes convalecientes [FHA]) Gamma globulina anti D (sistema Rh) Anticuerpo Monoclonales
140
Que son los anticuerpos?
Moléculas de globulinas de alto peso molecular, de la familia Ig (secretadas por plasmocitos y forma parte de la membrana de algunas celulas (BCR de los LB)
141
Cómo és la estructura de un anticuerpo?
Tiene forma de Y, posee 2 cadenas pesadas y 2 cadenas livianas unidas entre si por puentes disulfuro. Cada brazo posee un sitio fijador de antigeno y ambos son identicos. Posee una región variable donde varia dependiendo del anticuerpo, pudiendo reconocer un antigeno específico Una región hipervariable Y el resto de las cadenas pesadas y livianas poseen una región constante, poseendo baja variación de aminoacidos que originan los 5 isotipos de Ig.
142
Con que se relaciona la capacidad fijadora de antigeno?
Con las regiones variables de las cadenas livianas y pesadas
143
Con que se relacionan los efectos biológicos o funciones efectoras de los anticuerpos?
Con las regiones constantes.
144
IgM
Secretadas en la respuesta humoral. Los primeros que aparecen luego del estimulo antigenico. En el suero estan en forma de pentamerica Tiene vida media corta de 5 días Por su tamaño no atraviesa la placenta Es capaz de activar la via clasica del complemento uniendose al componente C1q
145
Cual es la vida media de la IgM?
Corta, de 5 días
146
Verdadero o falso: el IgM en el plasma representa 10% de los anticuerpos circulantes y no puede encontrase en las secreciones juntos al IgA
Falso. Puede estar presente en las secreciones.
147
IgG
És la inmunoglobulina más abudante del plasma y está en forma monomerica o dimerica. Posee una vida media de 3 semanas. Es pequeña y pasa al LEC con facilidad. Hay 4 subtipos, IgG1, 2, 3 y 4. Ellos neutralizan toxinas y microorganismos y pueden activar la vía del complemento (exceto el IgG4)
148
Cual es el unico anticuerpo capaz de atravesar la barrera placentaria?
Es el IgG
149
Qué importancia tiene el paso de la IgG de la madre al hijo?
Que puede ofrecer protección al niño mientras madura su sistema inmunológico
150
IgA
Es la Ig que más se produce en el organismo Está presente en el LIC y todas las secrecciones (moco, lagrimas, saliva) En las mucosas funciona como un poderoso agente neutralizante de toxinas y microorganismos. Está en forma monomerica en la circulación y dimerica en tejidos. Posee vida media corta de 6 días No es capaz de activar la via clasica del complemento, pero puede activar respuesta inflamatoria mediadas por PMN, monocitos y macrófagos, atraves del receptor para Ig. Su función principal es prevenir adhesión de los microorganismos a la superficie epitelial que recubre mucosas de los aparatos gastrointestinales, respiratorio y genitourinario.
151
Cual es la vida media del IgA?
6 días
152
Cual es la Ig que más se produce en e organismo?
IgA
153
Qué inmunoglobulina previene adhesión de los microorganismos a la superficie epitelial que recubre mucosas de los aparatos gastrointestinal, respiratorio y genitourinario?
IgA
154
IgD
Posee forma monomerica en el plasma y representa menos de 10% del Ig circulante. No se conoce funcionalidad, pero se vincula con casos de hipersensibilidad a ciertas drogas. No es capaz de activar el complemento y puede estar en la membrana de algunos LB omo receptores antigénicos.
155
Ig que no se conoce su funcionalidad pero esta vinculado con casos de hipersensibilidad a ciertas drogas?
IgD
156
IgE
Es monomerica, es la Ig menos abundante del plasma Posee una vida media de 3 a 4 días. Su concentración en suero es entre 20 ~100 ui/ml No es capaz de activar el complemento Es capaz de producir la degranulación mastocitaria y de los basofilos, interviniendo en reacciones de hipersensibilidad tipo I Es un potente antiparasitarijo, media mecanismos citotóxicos principalmente contra helmintos
157
Inmunoglobulina excelente antiparasitario, que media mecanismos citotoxicos, principalmente contra helmintos
IgE
158
Cual inmunoglobulina produce la degranulación mastocitaria y de basofilos y intervienen en reacciones de hipersensibilidad de tipo I?
IgE
159
Cuales inmunoglobulinas son capaces de activar el sistema complemento?
IgA - vía clasica, uniendose al componente C1q IgG - IgG1, 2, 3 (excepto 4)
160
Qué és la hematopoyesis?
Proceso de formación y desarrollo de celulas sanguineas a partir de una celula madre pluripotencial
161
Donde ocurre la hematopoyesis?
En la médula osea
162
Todos linfocitos B se generan en _________ y terminan de madurar en __________
Médula Osea Bazo
163
Verdadero o falso: Cuando salen de la médula osea, el BCR de los Linfocitos B ya es capaz de reconocer su Ag
Verdadero. Ya salen maduros de la médula, y terminan de madurar a nivel del bazo.
164
Qué seria el proceso final de maduración de los linfocitos B a nivel del bazo?
Es un mecanismo de tolerancia periferica, para eliminar los autoreactivos.
165
De manera resumida que son los BCR?
Receptores de la familia de inmunoglobulinas. Igual un anticuerpo, pero anclado en la membrana. Siempre que se activa, fagocita al antigeno que lo haya activado.
166
Qué señales necesitan los linfocitos B2 para activarse
Señal 1 - reconocimiento antigenico Señal 2 - reconocimiento ligado, que puede ser dada por los LTh foliculares o por colaboración T-B (tanto el LB como el LT se hayan activados con epitopos del mismo Ag)
167
Para que haya la colaboración T-B, qué és necesário?
El LTh folicular debe encontrar el mismo epitopo que los activó, en la membrana del LB (corteza del ganglio)
168
Cómo ocurre la expansión clonal de los LB ante la colaboración T-B?
El LT produce grandes cantidades de interleucina 21 y el LB aumentan sus receptores para la interleucina 21, y asi comienza su expansión clonal.
169
Cuales interleucinas median la expansión clonal?
iL 4 que es secretada por LTh foliculares y LTh2 en la paracorteza iL 21
170
El proceso de diferenciación que ocurre mientras se está pasando la expansión clonal puede seguir diferentes caminos, cuales?
Migrar hacia medula del ganglio linfatico y se diferenciar a plasmocitos productores de IgM Migrar hacia foliculos primarios (corteza del ganglio) y se diferenciar a centrocitos. Que el foliculo primario se transforme en secundario (gracias a CD foliculares + LThF + il 4, ocurren 2 procesos: maduración de afinidad y cambio de isotopo), luego de estos procesos los LB (centrocitos) salen del foliculo para diferenciarse en plasmocitos (migran hacia médula osea) productores de IgG y en LB de memoria (comienzan a recircular).
171
Por que ante las infecciones agudas primero se produce IgM?
Por qué en el proceso de diferenciación que ocurre durante la expansión clonal, los linfocitos B migran hacia la medula del ganglio linfatico y se diferencian a plasmocitos productores de IgM.
172
Por que la IgG es más específica?
Por los procesos de maduración de afinidad y cambio de isotopo que sufre en la corteza de los ganglios.
173
Cuanto tiempo dura la protección del IgG que pasó de madre al feto? [PREGUNTA DE MESA]
3 a 4 semanas (MAXIMO 6 semanas)
174
Qué son los linfocitos B1?
Son las primeras celulas de la inmunidad adaptativa que se producen durante el desarrollo embrionario. El higado fetal es el principal productor.
175
Principal productor de los linfocitos B1 durante el desarrollo embrionario?
El higado
176
Grandes productores de inmunoglobulinas IgA
los Linfocitos B1
177
Linfocitos que tienen capacidad de autorenovarse localmente (o sea, que pueden expandir sin necesidad de reconocer Ag)
Linfocitos B1
178
Los linfocitos B1 poseen un patron de migración propio, cual és?
Recirculan entre la linfa, cavidades corporales y la sangre.
179
Cual és la principal función de los linfocitos B1?
Producir anticuerpos (IgM [los anticuerpos naturales]) dirigidos a antigenos (polisacaridos y LPS) bacterianos no proteicos. (Son reconocidos por el BCR y estimulan la activación del LB1, sin necesidad de colaboración con los LTh.
180
Cuales son los primeros linfocitos que reconocen los antigenos que circulan en la sangre?
los linfocitos b de la zona marginal del bazo (LBZM)
181
Características del Linfocito BZM
Son los primeros que reconocen los antigenos que circulan en la sangre. Además cuando reconocen a su antigeno, ellos se activan y se diferencian a plasmoblastos, que proliferan y forman focos de celulas plasmáticas que secretan gran cantidades de IgM. Producen tambien anticuerpos sin necesidad de una segunda señal por parte de los LTh foliculares (pero si necesitan estimulo del sistema complemento), y responden perfectamente a Ag polisacáridos de bacterias encapsuladas. Los LB1 y LBZM son cruciales para la 1a linea de defensa antibacteriana, ya que pueden producir anticuerpo sin necesitar la activación previa de LT. Son la base para la respuesta T independiente.
182
Características de los linfocitos pro-B
Baja capacidad de proliferación Reordena los genes para formar las cadenas pesadas Culmina con la expresión del pre-BCR (aun que no tiene función, pero marca el fin del estadio pro-B)
183
Qué características tienen los linfocitos Pre-B
Expresan en la membrana las cadenas pesadas maduras Comienza proliferación de estos linfocitos Reordena los genes para formar las cadenas livianas Ensamble de BCR inmaduro (marca el fin del estadio pre-B) Si este BCR logra reconocer los Ag que estan en la medula osea, los LB pasan al proximo estadio, la selección positiva. Si no lo hace, la celula sufre apoptosis.
184
Características del LB inmaduro
Expresa un BCR funcional Comienza la segunda proliferación Si la celula reconoce el Ag, muere, y si no lo reconoce, sigue viviendo. (tolerancia central, la selección negativa). Sólo un 10% sobrevive.
185
Desarrollo de los Linfocitos B TR1 (transicionales) hacia un Linfocito B TR2
Migran hacia el bazo (vainas periarteriolares que es la zona T del bazo) Pasan por la misma selección negativa (tolerancia periferica), luego salen de esta zona T y migran hacia la zona B, para se transformaren en Linfocitos B TR 2
186
Que succede con los Linfocitos B TR2 antes de transformarse en LB maduro virgen?
Pasan por una nueva selección positiva. Seleccionan aquellos que tienen BCR funcionales.
187
Cual és el proceso de formación de un linfocito B maduro virgen?
Linfocito pro - B Linfocito pre - B Linfocito B inmaduro Linfocito B TR1 Linfocito B TR2 Linfocito B Maduro Virgen
188
De donde provienen y donde se encuentran los linfocitos T virgenes?
Emigraron del TIMO y están en la sangre, linfa y ganglios
189
Caracterísitcas principales de los LT Virgenes
Expresan solo un co-receptor Están en busca de su Ag específico Posee TCR maduro Cuando el Ag específico se une a su TCR se pone en marcha una serie de señales para activación del linfocito El linfocito activado comienza su expansión clonal, donde cada clon se diferencia a un LTefector o LT de memoria
190
Cuando el TCR de un linfocito T virgen se une a sua Ag específico, se pone en marcha una serie de señales que activan a este linfocito, para entonces comienzar su expansión clonal. Cada clon se diferencia en que?
En LT efector o LT de memoria.
191
Qué estimula la expansión clonal?
la presencia de un antígeno
192
Qué inhibe la expansión clonal?
la ausencia de un antigeno
193
A medida que sufren diferenciación, y que va ocurriendo la expansión clonal, los LTh se diferencian a un perfil funcional (dependiente de las citocinas presentes). Cuales son estos perfiles?
Th1 Th2 Th17
194
Perfil funcional Th1 de los LTh:
se diferencian gracias a il-12, il-18, il-23 e il-27 Tiene función de secretar grandes cantidades de interferona gamma. Ayudan macrofagos activados y NK a desarrollar una respuesta inflamatoria y anti-antigenos intracelulares en la periferia. Ayudan células dendríticas activar los LT CD8+
195
Perfil funcional Th2 de los LTh:
Se diferencian en presencia de iL4 e iL3 y en ausencia de iL-12 e inf-gamma Tiene función de secretar iL4 Participan en las respuestas contra antigenos extracelulares y helmintos, colaborando con eosinofilos y mastocitos Además estimulan respuesta de tipo IgE por parte de los linfocitos B, y potencian su propia expansión clonal.
196
Perfil funcional Th17 de los LTh:
Se diferencian gracias a iL6 y TGF-beta (factor de crescimiento transformante beta) Tiene como función secretar al iL17A e il17F (que estimulan la produción de citocinas proinflamatorias [il6, il1 y tnf]) Participan en la mediación defensiva del huesped Participan en la limpieza de patógenos
197
Qué activa el LTh1
IL12 principalmente. IL18 - 23 - 17 también
198
el LTh2 se activa por:
IL 4, IL 3
199
EL LTh 17 se activa por:
IL6, TGB B, IL23
200
Cual és la celula efectora del LTh17
Neutrófilos
201
Cual es la celula efectora de los LTh2
LB Eosinofilos Mastocitos
202
Cual es la celula efectora de los LTh1
Macrófago activado LTc LNK
203
Cuales son las funciones del LTh1
Respuesta inflamatoria en los TP Respuesta antiviral
204
Cuales son las funciones del LTh2
Estimular la produción de Acs Respuesta antibacteriana y antiparasitaria en el tejido periferico
205
Qué diferencia hay entre los LTh1 y los LTh2
Las células LTh2 se diferencian de las LTh1 en el tipo de respuesta inmunitaria que promueven. Mientras que las LTh1 están más involucradas en la activación de células que atacan a patógenos intracelulares (como virus y algunas bacterias), las LTh2 son cruciales en la defensa contra parásitos extracelulares y en la modulación de respuestas alérgicas
206
Qué función importante posee la IL 5 producida por los LTh2
promueve la activación y la supervivencia de los eosinófilos, un tipo de glóbulo blanco importante en la lucha contra las infecciones parasitarias.
207
Una vez activados y diferenciados que hacen los LTh?
Van hacia su sitio de acción y reciben nuevamente la señal 1 de activación (reconocimiento antigenico) para reactivarse y cumplir su función. No es necesária la señal 2, por esto tanto los LB y los macrófagos pueden reactivarlos.
208
Qué son los LTh foliculares?
son los verdaderos linfocitos que tienen la función de estimular la expansión clonal de LB y de estimular la transformación de un foliculo primario a un foliculo secundario
209
Qué funciones tienen el LTCD8+
Defensa contra antigeno intracelulares (antiviral adaptativa) Contra Bacterias Contra tumores
210
Cuales son los mecanismos citotoxicos del LTCD8+
Secretórios: mediados por granzima B y perforina No secretórios: aumento de la expresión de FAS-L
211
Qué expresan los Linfocitos T Reguladores y que funciones tienen?
Expresan moleculas del CD4+, participan en la regulación del sistema inmune, en la tolerancia ante ag propios, regulan la activación y función de LT y LB, inhiben la expansión clonal y producción de citocinas por parte de los 3 tipos de LT efectores.
212
Donde se forman y donde se maduran los precursores de los linfocitos T
en la médula osea y en el timo
213
Qué és la tolerancia inmunitária?
Son mecanismos que cuenta el sistema inmune para lograr que las células efectoras no sean capaces de reaccionar frente a Ag propios. Es la falta de respuesta inmune frente antigenos propios.
214
Qué és la anergia?
És un mecanismo de tolerancia inmunologica que resulta en un estado de no respuesta. El linfocito no puede activarse aun que reciba señales. Esto ocurre porque las celulas que presentan autoantigeno en su membrana tiene menor cantidad de moleculas b7 (daña la coestimulación)
215
Qué son y que objetivo poseen las moléculas b7? Donde no se expresa?
Son una familia de proteínas que coestimulan al linfocito T durante la activación inmunitaria, normalmente las células epiteliales corneales (CEC) no expresan estas moléculas en superficie.
216
De que se trata la inmunoignorancia?
És un mecanismo de tolerancia inmunologica de linfocitos T maduros donde hay una falta de respuesta inmune frente a un antigeno propio aun en presencia de un linfocito que puede reaccionar frente a este antigeno. Ocurre o por que hay muchos autoAg que estan en baja concentración y no pueden desencadenar la primer señal de activación de los LT, o porque hay sitios inmunologicamentes privilegiados (SNC, testiculos) que impiden el contacto de las celulas inmunes con los Ag de estos tejidos.
217
Cómo se llama el mecanismo de tolerancia inmunológica responsable por matar clones autorreactivos en la periferia, o sea, que eliminan los LT autorreactivos que se acercan a celulas presentadoras de antigenos especializadas en presentar autoAg
Deleción clonal periférica. Es un mecanismo de tolerancia periférico presente tanto en los linfocitos T como en los linfocitos B
218
Donde se ubican las células T reguladoras?
en los organos linfaticos secundários, en tejidos perifericos y sitios donde hay inflamación
219
Qué funciones tienen las células T reguladoras?
Modular la actividad de LT, macrófgados, CD y NK Lograr una tolerancia periférica porque están en aumento de concentración en sitios donde hay autoAg. Hacer que los LT que se activen ahí, mueran.
220
Por donde recirculan los linfocitos? Qué importancia hay en la recirculación?
De manera continua, viajan entre la sangre, organo linfatico secundario y linfa. Aumenta la probabilidad de un linfocito virgen encontrar su ag específico.
221
Cuales son las 3 etapas de adhesión leucocitaria?
Rolling Adherencia Estable Transmigración
222
En que consiste la primer etapa de la cascada de adhesión leucocitaria?
Rolling: la l-selectina expresada por todos linfocitos virgenes interactua con las adhesinas vacular endotelial. Esta unión en más debil y transitoria, entonces el linfocito se pega se despega, disminuye su velocidad y va rodando sobre el endotelio.
223
En que consiste la segunda etapa de adhesión leucocitaria?
Adherencia estable: necesita que el linfocito reciba antes una señal que le permita activar sus integrinas. Esta señal es mediada por células endotelialas de los HEV y células dendríticas y estromales de los organos linfaticos secundarios, que secretan quimiocinas, quedan unidas en la cara luminal del endotelio e interactúan con linfocitos cuando él rueda sobre el mismo.
224
Qué son y que funciones tienen las integrinas?
Las integrinas son la principal familia de proteinas de superfície celular mediadoras de interacciones intercelulares y con matriz extracelular (ECM). Luego, desarrollan funciones en el distintos procesos celulares, como la diferenciación, proliferación, muerte y respuesta inmune.
225
Qué integrina linfocitária es responsable por la adherencia estable?
LFA-1: interactúa con ligandos iCAM1 y iCAM2, expresados en el endotelio de los organos linfaticos secundarios, causando la adherencia estable. Pero es transitória y permite que el linfocito detenga su circulación para luego despegarse y poder extravasarse
226
Tercera etapa de la adhesión leucocitaria:
Transmigración: lleva 10 minutos. Involucra un pasaje por la membrana del HEV (epitelio vascular alto)
227
Qué pasa cuando un linfocito virgen no encuentra su Ag en el lugar donde se ha extravasado?
Se diferencia en células efectoras. Cambiando el patrón de expresión de receptor de membrana, que permite la célula migrar hacia sitio de infección.
228
Qué es lo que determina el patrón de expresión de receptor y moléculas de adhesión e instruye las células efectoras sobre donde encontrar sus antigenos específicos en los tejidos periféricos? Ejemplo.
El sítio donde ocurrió la activación linfocitária. La activación de linfocitos en ganglios mesentéricos y placas de peyer del intestino estimulan expresión de receptores de citocinas y moleculas de adhesión intestinales sobre las células efectoras (pero esto no ocurre cuando los LT son activados en otros sitios).
229
Qué és la memoria inmunitaria?
Capacidad que posee el sist. inmune para recordar una infección pasada que permite producir una respuesta rapida y más intensa ante una segunda exposición a cierto ag
230
Por quien esta ejercida la memoria inmunitaria?
Por anticuerpos circulantes que persisten en el tiempo (inmunidad humoral) y por LT y LB de memoria (inmunidad celular)
231
Segundo el tipo de celula, como puede ser la inmunidad humoral?
Células plasmáticas de vida media larga (producen anticuerpos). Linfocitos B de memória (1. Reservorio para produción rápida de células plasmáticas, 2. producen IgG, IgA, IgE)
232
Cuando la producción de anticuerpos por las células plasmáticas en los organos linfaticos secundarios alcanza su pico? Y cuando disminuye?
Al final de la 2a semana después de la infección. Disminuye en las 2-4 próximas semanas (4~6 semanas después de la infección).
233
Qué mecanismos el sistema inmune posee para mantener constante la producción de anticuerpo?
1 - Existencia de células plasmáticas de vida média larga 2 - Contínua diferenciación de LB de memória a célula plasmática
234
Quien tiene más duración de memória inmunológica, LT o LB?
LB.
235
Respecto a la memoria de los Linfocitos T, los LT CD4+ (helper) se agrupan en 2 poblaciones, cuales?
LT CD4+ de memoria efectora y LT CD4+ de memoria central
236
Donde se ubican y que secretan los LT CD4+ de memoria efectora?
En los tejidos periféricos, al ser activados secretan citocinas efectoras.
237
Donde se ubican los LT CD4+ de memoria central?
Estan en los organos linfaticos secundários.
238
Cómo los LT CD8+ citotoxicos se clasifican respecto a su memória inmunológica?
LT CD8+ de memoria efectora LT CD8+ de memoria central