Inhibidores De La Sintesis De Proteina Y Otros Antimicrobianos Flashcards
Menciona dos tetraciclinas:
Doxiciclina y tigeciclina
Menciona los macrolidos:
Pista: CEA
Claritromicina
Eritromicina
Azitromicina
Mecanismo de acción de tetraciclinas
Penetran por medio de porinas de forma pasiva y activa, inhiben la sintesis de proteínas al unirse a la subunidad 30s del ribosoma
Bloquean la unión de amino acil tRNA al sitio A del complejo mRNAy por lo tanto la adición de nuevos a.a
Mecanismos de resistencia
Por plasmidos gram+ o - o inducible a concentraciones sub inhibitorias del ATB
3 mecanismos
1-BAJA en penetracion por falta de porinas o bombas de eflujo
2-Producción de una proteína de protección ribosomica que desplaza la tetraciclinas del sitio en que actúa por mutación
3-inactivacion de la enzima de la tetraciclinas
Que tetraciclina tiene menor afinidad por las bombas de salida y mejor actividad contra las bacterias que poseen proteínas de protección ?
Tigeciclina
Espectro útil
Contra bacterias gram + y -, aerobias y anaerobias.
Farmacocinetica de tetraciclinas
Oral (incompleta) EV (tigeciclina)
Absorción disminuye con la ingesta de Calcio, Magnesio, Hierro y Cinc
Difusión a todos los tejidos corporales
UP: 70%
Volumen de distribucion: 7-10 L/Kg
Excreción por orina y bilis Recirculacion enterohepatica Tigeciclina se excreta mayormente sin cambios Ajustar en caso de hepatopatia Vida media 30-40 horas
Usos de tetraciclinas
Mycoplasma y chlamydophiloa , chlamydia teacomatis, cólera, ricketsia
Efectos adversos:
Ardor y molestias epigastricas, nauseas, vomitos, y diarrea. Colitis pseudomembranosa provocada por C. Dificcile
Fotosensibilidad
Feto se deposita en hueso evitando el desarrollo adecuado
NUNCA DAR CADUCAS POR TOXICIDAD EN PRODUCTOS DE DEGRADACIÓN
Cloranfenicol:
Su toxicidad limita su uso así que se da como tópico
Mecanismo de acción del cloranfenicol:
Penetra por difusión simple.
Se fija a subunidad 50s en el sitio de petidil transferasa
Detiene síntesis proteica
Mecanismos de resistencia del cloranfenicol
Enzimas inactivantes de acetiltransferasa codificada en plasmidos
Disminución de permeabilidad de la bacteria
Farmacocinetica cloranfenicol:
Tópica y parenteral
Metabolismo en hígado por conjugación
UP:60%
Orina 10% activo
Efectos adversos de cloranfenicol:
Sistema hematico depende de la dosis : Anemia, leucopenia o trombocitopenia Hipersensibilidad Síndrome gris Inhibe enzimas CYP del hígado
Mecanismo de acción de macrolidos:
Gram+ acumulan 100 veces más Eritromicina que gram-
Unión a subunidad 50s
Inhibe fase de translocacion de peptidil-tRNA
No se desplaza al sitio P del sitio A la cadena naciente
Mecanismos de resistencia a macrolidos
Bombas de eflujo : codificadas por mrsA, mefA, mefE
Protección ribosomica: por producción de metilasaa
Hidrolisis de macrolidos por estereasas y fosforilasas
Farmacocinetica de Eritromicina:
VO: con cubierta enterica IV Cmax:2-4hrs Liposoluble alcanza gran concentración en tejidos superiores a las del plasma No alcanza LCR, oído medio o encéfalo. Unión a proteínas 80% Metabolismo hepatico Vida media 1-2 horas Bilis y orina
Farmacocinetica claritromicina :
Con alimentos baja BD 50% y tiene efecto de primer paso es de rápida absorción
Liposoluble alcanza gran concentración en tejidos superiores a las del plasma
Concentraciones en el oído medio son 50%. As que en plasma
Vida media 3-7 horas
Orina 40% activo
Farmacocinetica azitromicina :
SIN ALIMENTOS
Cmax 2 horas
Altas concentraciones dentro de la célula unión a proteínas de 50%
Vida media 40-60 horas
Usos de macrolidos
Alérgicos a la penicilina
Infecciones respiratorias, por clamidia (primera elección en el embarazo), toso ferina y campylobacter
Efectos adversos de macrolidos :
Hepatotoxicidad Molestias epigastricas Arritmias (prolonga QT) Reacción alérgica Sobreinfeccion GI y Cándida Sordera precedida de vértigo
Interacciones macrolidos
Eritromicina y claritromicina inhiben CYP3A4 potenciando el efecto de carbamacepina, corticoesteroides, ciclosporina, digoxina, teofilina, triazolam, valproato y warfarina.
Clindamicina mecanismo de acción:
Se une a subunidad 50s y evita sintesis de proteínas bacterianas
Mecanismo de resistencia de clindamicina :
Resistencia por metilacion ribosomica
Cambio del sitio de acción en el ribosoma
Diminucion de permeabilidad
Bombas de eflujo (gram-)
Concentración de clindamicina para cepas sensibles?
5ug/ml
Espectro útil de clindamicina:
Bacterias anaerobias:
B.fragillis, c. Perfringens, actinomyces israelí, nocardia
Farmacocinetica de clindamicina:
VO y parenteral No alcanza LCR, altas concentraciones en hueso, líquido sinovial, pleura y peritoneal UP:90% Elimina por orina 10% Ajustar en falla hepaticas
Uso terapéutico de clindamicina:
I
Infección de partes blandas y piel
Infección de espacio pleural, abscesos pulmonares por anaerobias
Clindamicina en combinación : encefalitis por T.gondii en VIH
A me vulgar y vaginosis
Efectos adversos por climdamicina :
Colitis pseudomembranosa por C.dificcile
Sdx de Steve johnson
Neutropenia, trombocitopenia, aumento de TGO y TGP
Potencia inhibidores musculares
Vamcomicina mecanismo de acción
Inhibe sintesis de pared de bacterias sensibles
Se una a precursor en extremo D-alanil D-Alanina de la pared celular
Altera permeabilidad y sintesis de ARN
Por su gran tamaño no penetra membrana externa de gram -
Mecanismos de resistencia contra vamcomicina
Los primeros en desarrollarla fueron los enterococcus
Varios genes de enterococcus de resistencia
Se transmite por plasmidos la resistencia a vamcomicina y teicoplanina
S.aureus presenta heteroreseistejcia por lo que se necesita ,as concentración en sitio de infección
Que microorganismo es resistente a teicoplanina pero sensible a vamcomicina?
Estafilococos
Espectro útil para vamcomicina
Bacterias gram + son resistentes bacilos gram - y mycobacterias
Farmacocinetica vamcomicina
No se administra IM por qué es muy dolorosa, es por IV en 1 hora
Fase 1: 10 minutos, fase 2: 1 hora fase 3: 6 horas
Elimina 90% por filtración glomerular
Uso terapéutico de vamcomicina :
Infección en piel, partes blandas y hueso OSTEOMIELITIS
Infeccionnen vias respiratorias por MRSA
Infección de SNC por streptoccocus pneumonie (altas dosis )
Infecciones en catéter por viridans, corynebacterium y bacillus
Colitis pseudomembranosa por C.difficile
Efectos adversos de vamcomicina :
Hipersensibilidad
Síndrome del cuello rojo por infusión rápida hormigueo exantema, prurito,
Concentraciones mayores a 60ug/ml son tóxicas
Ototoxicidad por lesión del VIII (acufenos)
Nefrotoxicidad por impurezas y dosis altas
Precauciones con vamcomicina:
No administrar en infusiones con cloranfenicol, corticoides o heparina