Inflamación Flashcards
Inflamación
Respuesta fisiológica y patológica de los tejidos vascularizados a la lesión
Cuyos objetivos son eliminar el agente causal del daño y tejido dañado para la restauración de la homeostasis tisular.
Elementos característicos de la inflamación
Mediadores inflamatorios (complemento, TNF-a, VEGF, neutrófilos y amieloide sérico)
Desplazamiento de líquidos (intracelular o del líquido intersticial)
Signos cardinales de la inflamación
Describen la reacción local de la lesión (Celus I d.C, Galeno II d.C)
Rubor
Tumor
Calor
Dolor
Pérdida de la función
Manifestaciones sistémicas/constitucionales
Presentes tras la diseminación de los mediadores inflamatorios en el sistema circulatorio
(ej. fiebre)
Respuesta de fase aguda
Manifestaciones sistémicas que pueden presentarse durante la inflamación aguda
Determinantes del grado de respuesta inflamatoria
Duración de la agresión
Tipo de agente
Grado de lesión
Microambiente
Características de la inflamación aguda
Aparición de minutos-horas
Duración de hasta días
Exudado de líquido y componentes del plasma
Migración de leucocitos (neutrófilos)
Etapas celular y vascular
Causas de la inflamación aguda
Traumatismos contusos y penetrantes
Reacciones inmunitarias
Infecciones
Necrosis tisular
Agentes físicos y químicos
MEC (componentes)
Proteínas fibrosas
Glucoproteínas adhesivas
Geles hidratados
Células inflamatorias
C. Endoteliales
Trombocitos/Plaquetas
Neutrófilos
Monocitos/Macrófagos
Eosinofilos
Basofilos
Células cebadas/Mastocitos
Células endoteliales (función)
Barrera permeable selectiva
Agentes antiplaquetarios y antitrombóticos (permeabilidad)
Vasodilatadores y vasoconstrictores (flujo)
Regulación de la extravasación de leucocitos (mol. de adh. y receptores)
Regulación de la respuesta inmunitaria (MI)
Proliferación de células inmunitarias (CSF)
Reparación (GF > angio y MEC)
Se usa como indicador confiable de la disfunción vascular en el LES
Células endoteliales circulantes
Plaquetas/Trombocitos (función)
Hemostasia primaria
+ Permeabilidad vascular (MI)
Altera las propiedades quimiotácticas , adhesivas y proteolíticas de las CE (MI)
Libera + de 300 proteínas al activarse (un # importante son inflamatorios)
Tiempo de aparición de neutrófilos y monocitos/macrofagos
Horas
Neutrófilo/PMN (función)
Fagocito primario
90 min post. a la lesión-10 h
Recambio continuo
Síntesis de H2O2 y NO
Granulos con enzimas y material antibacteriano
Tipos de receptores de superficie y moléculas activadoras
R. de manosa (glucoproteínas bacterianas)
R. tipo Toll (componentes microbianos)
R. de comunicación celular (citocinas/quimiocinas)
R. de complemento (fragmentos de complemento en el patogeno)
M. de adhesión celular
Monocitos/Macrófagos (función)
3-8% del recuento leucocítico (son los + grandes)
Post. a PMN-días
Síntesis de vasoactivos para la regeneración (prostaglan., leucotrienos, PAF, citocinas y GF)
+ Capacidad endocítica
Facilitan la señalización
Cicatrización (GF y citocinas)
Encapsulación de material no digerible (Inflam. c.)
Basófilos
Reacción de hipersensibilidad inmediata y alergia
Liberación de mediadores lipídicos y citocinas > inflamación
Gránulos con histamina y mediadores proinflamatorios
Activación por unión a IgE
Eosinófilos
Reacción de hipersensibilidad inmediata y alergia
Liberación de mediadores lipídicos y citocinas > inflamación
Gránulos con proteínas tóxicas (helmintos)
Mastocitos/Células cebadas
Reacción de hipersensibilidad inmediata y alergia
Liberación de mediadores lipídicos y citocinas > inflamación
Gránulos con histamina, proteoglucanos, proteasas y citocinas (TNF-a e IL-16)
Síntesis de med. lipídicos
Estimulación a otras células para la síntesis de citocinas
Células inflamatorias con células troncales en común
Basófilos y Células cebadas/Mastocitos
Componentes principales de la inflamación aguda
Fase vascular
Fase celular
Brechas endoteliales (definición y agentes inductores)
Contracción de las células endoteliales que aumenta la permeabilidad de la vénula
Histamina
Bradicinina
Leucotrienos, etc.
Fase vascular
Cambios en la microcirculación después de la lesión caracterizada por:
Vasodilatación
Alteraciones en el flujo
Incremento de la permeabilidad
Salida de líquido a tejido extravascular
Patrones de respuesta en los cambios vasculares durante la inflamación aguda
Respuesta inmediata transitoria
Respuesta sostenida inmediata
Respuesta hemodinámica tardía
Respuesta inmediata trasnitoria
Lesión menor
Rápida
Reversible
Duración de 15-30 min
Filtración solo en vénulas (20-60 µm, por + densidad de receptores)
Respuesta hemodinámica tardía
Lesiones por radiación
+ Permeabilidad en vénulas y capilares
Efecto directo del agente lleva a daño tardío en CE
Respuesta sostenida inmediata
Lesión + graves
Duración de días
Arteriolas, capilares y vénulas
Gralmente por daño directo al endotelio
Neutrofilos pueden dañar las CE
Fase celular
Cambios en el recubrimiento de las CE
Desplazamiento de leucocitos fagocíticos al área de lesión (involucra MQ de mastocitos y macrofagos)
Involucra:
Marginación y adhesión al endotelio
Migración a través del endotelio
Quimiotaxis
Activación y fagocitosis
Acción que define un suceso inflamatorio definitivo
El intercambio de información entre leucocitos y el endotelio vascular
Marginación y adhesión
Proceso de acumulación de leucocitos en la periferia de un vaso tras reducir su velocidad y adherirse al endotelio por selectinas, rodar y detenerse al fijarse por las ICAM
Migración
La adhesión separa las CE
Los leucocitos se movilizan con sus pseudópodos a través de la pared del vaso
Quimiotaxis
Proceso dinámico y controlado mediante energía de la migración celular dirigida por un gradiente de quimioatrayentes (quimiocinas, detritos y fragmentos proteicos del sistema de complemento)
Familias de moléculas de adhesión en el reclutamiento leucocitario
Selectinas (P, E y L, leucocito-CE)
Integrinas/VLA-5 (cél-cél/MEC, integran señales de ligandos ext. con la motilidad del citoesqueleto)
Inmunoglobulinas (ICAM-1/2 y VCAM, con integrinas y leucocitos)
Activación leucocítica y fagocitosis
Monocitos, neutrófilos y macrófagos tisulares llevan a cabo la fagocitosis
Fagocitosis (pasos)
Reconocimiento y adhesión
Endocitosis
Eliminación intracelular
Formas de unión microbio-fagocito
Directa ( receptores de reconocimiento de patrones)
Indirecta (Receptores que reconocen lectinas, ab o complemento)
Sustancias para la eliminación intracelular
Productos tóxicos de O y N
Lisozimas
Proteasas
Defensinas
Vías de eliminación intracelular
Vías del estallido metabólico (PT de O/N, requieren O y enzimas)
Vías independientes de O (enzimas y moléculas antimicrobianas)
Los signos y síntomas de la inflamación derivan de…
Mediadores químicos
Mediadores químicos (activación y clasificación)
Forma activa ante microbios o proteínas del hospedero
Tipos por origen:
Que derivan del plasma
Derivados de las células
Tipos por función:
Vasoactivos y constricción del ML
Proteasas plasmáticas
Factores quimiotácticos
Moléculas reactivas y citocinas
Mediadores que derivan del plasma
Síntesis hepática
Precursores en plasma que deben activarse
-Factores de coagulación
-Proteínas del complemento
Mediadores derivados de células
Síntesis en plaquetas, neutrofilos, macrofagos, mastocitos (princ.), CE, músculo liso, fibroblastos y c. epiteliales
En gránulos intracelulares o que se sintetizan al momento ante un estímulo
Histamina, serotonina, PG, LCT, citocinas, etc.
Inactivación de MI
Transformarse en metabolitos inactivos
Inactivarse por enzimas
Capturarse/Degradarse por otras vías
Histamina
Preformada
+ [] Tej. conjuntivo cerca de los vasos
Plaquetas, Basofilos y Mastocitos
Traumatismos y reacciones inmunitarias con IgE (unión a Receptores H1 en CE)
Dilatación de arteriolas
+ Permeabilidad en vénulas
Mediador principal de la fase transitoria inmediata
Mecanismo de acción antihistaminicos
Competitivos (receptores H1)
Ácido araquidónico
En los fosfolipidos de la membrana
+ Fosfolipasa = MI de la familia de los Eicosanoides (PG y LCT)
Prostaglandinas
Vía de la ciclooxigenasa
Inducen inflamación
Potencia la histamina y otros MI
Broncoconstricción
Tromboxano A2
Vía de la ciclooxigenasa
Agregación plaquetaria
Vasoconstricción
Broncoconstricción
Acción de los AINEs en la vía de la ciclooxigenasa
Reducen la inflamación al desactivar la primera enzima > X PG
Leucotrienos
Vía de la lipooxigenasa
Complementario de la histamina (son + potentes pero - rápidos)
+ Permeabilidad vascular de vénulas
+ Adhesión de CE
Extravasación y quimotaxis de Neutrófilos, Eosinófilos y Monocitos
Constriñen las vías respiratorias
Sustancia de reacción lenta de la anafilaxia (SRS-A)
LTC, LTD y LCE
Constricción lenta y sostenida de los bronquiolos
Asma bronquial y anafilaxia
Omega-3
Ácido eicosapentaenoico/docosahexaenoico
Pescado (aceite)
Ácido-α-linolénico
Semilla de lino, aceite de canola, hojas verdes, nuez y soya
Antitrombóticos y antiinflamatorios
Omega-6
Ácido araquidónico
+ De semillas, aceites vegetales y carnes
Factor activador de plaquetas
Origen lipídico
Agregación plaquetaria
Activación de Neutrófilos
Quimioatrayente de Eosinófilos
Inhalado > Broncoespasmo, infiltrasión eo. e hiperreactividad bronquial
Proteínas plasmáticas (sistemas)
Sistema de coagulación
Sistema de complemento
Sistema de la cinina
Sistema de coagulación
Contribuye a la fase vascular de la inflamación por fibrinopéptidos
Trombina se une a PAR-1 > Expresión de m. de adh. endoteliales, síntesis de quimiocinas, PAF y PG
Sistema de complemeto
20 proteínas y sus productos de degradación
+ Permeabilidad vascular
Mejora la fagocitosis
Vasoilatación
Sistema de la cinina
Genera péptidos vasoactivos (cininógenos + calicreínas)
Liberación de bradicinina >
+ Permeabilidad vascular
Vasodilatación
Contracción del ML