Electrolitos Flashcards
El movimiento de líquidos corporales del LIC y LEC dependen de…
Las [ ] de agua y Na del LEC
% De solutos del LEC que son sales de Na
90-95%
Agua corporal total
Hombres jóvenes 60%
Mujeres jóvenes 50%
Grasa 10%, Músculo esquelético 75%
% - con la edad
ACT en Lactantes
75%
+ De la mitad en LEC (+ IM, área superficial e incapacidad de [ ] la orina)
+ Vulnerables a la pérdida de líquidos
Al 2º año valores = al adulto
Agua necesaria por cada 100 cal metabolizadas
100 ml
Gasto urinario obligatorio
300-500 ml/día
Orina mínima necesaria para eliminar los desechos del metabolismo
% del IM aumentado por cada 1º de fiebre
12%
+ perdida de agua por +FR
Ganancias de agua
Ingesta oral
Agua 1000 ml
Alimentos 1300 ml
Agua de oxidación 200 ml
Pérdidas de agua
Orina 1500 ml
Insensibles
Pulmones 300 ml
Piel 500 ml
Heces 200 ml
Na
Catión + abundante del LEC
60 mEq/kg
LEC 135.145 mEq/L; LIC 10-14 mEq/L
Membrana impermeable, requiere bomba
Regula el volumen del LEC (90-95% de la actividad osmótica)
Equilibro ácido básico (bicarbonato de Na)
Funcionamiento de tejidos excitables
Necesidad corporal de Na
500 mg/día
Pérdida de Na
Eliminado por riñones (princ.), piel y tubo digestivo (10%)
Sudor profuso (ejercicio en ambiente cálido) 15-30 g/día, tras 4-6 semanas 3-5 g/día
[ ] De Na en heces
40 mEq/L
Volumen circulante efectivo/de sangre arterial efectivo
Lecho vascular que perfunde el cuerpo
Principal regulador del equilibrio Na-Agua
Si esta bajo activa la retención de ambos (barorreceptores)
Barorreceptores
De baja presión: aurículas, grandes vasos pulmonares (circulación llena)
De alta presión: arco aórtico, seno carotídeo (cambios de PA)
Modulación de la salida de flujo (SNS) y secreción de vasopresina, renina (retención) y péptido natrurético auricular (excreción)
Mecanismo de acción renina
Cambios en la PA, índice de filtración glomerular y Na en el líquido tubular > Riñon libera renina > + angiotensinógeno > angiotensina I > +ECA > Angiotensina II > + Reabsorción de Na y vasoconstricción renal (- índice de filtración y flujo)
Aldosterona
Reabsorción de Na y secreción de K
Sed
Sensación consciente de la necesidad de obtener líquidos
Respuesta de urgencia
Estímulos verdaderos: deshidratación celular (+osml. en LEC) y - del volumen sanguíneo (- osml. en LEC)
Centro de la sed
Hipotálamo
Osmorreceptores en él o cerca detectan cambios en la osml. del LEC (cambios de 1-2%)
Barorreceptores (sistema vascular
Angiotensina II (+ ante vol. sanguíneo y PA bajos, sed no osmótica, sis. de respaldo)
Xerostimía
Sequedad de la boca
Produce sensación de sed sin relación al estado de hidratación corporal
Hipodipsia
- En la capacidad de sentir sed
Lesiones hipotalámicas (traumatismo, meningiomas, hidrocefalia, hemorragia), edad (>80)
Polidipsia
Sed excesiva
Categorías de la sed
Sintomática/Verdadera: ante pérdidas de agua, se resuelve una vez se repone (diarrea, vómito, DM, DI)
Inapropiada/Falsa: persiste incluso con la hidratación suficiente (ICC, DM y ERC, [] + de Angiotensina)
Polidipsia psicógena: beben agua de forma compulsiva (trastornos psiquiátricos, causa intoxicación hídrica)
Vasopresina
Núcleos supraópticos y paraventricular (hipotálamo)> hipófisis posterior
Receptores V1: ML vascular, Vasoconstricción, solo en [ ] altas
Receptor V2: Conducto cortical colector, Reabsorción de agua por acuaporinas 2 (mantener la osml.)
Factores que controlan la [ ] de ADH
Volumen y Osmolalidad del LEC
Reducción del vol. sanguíneo del 5-10% > Másx. [ ] de ADH
Factores que disminuyen la [ ] de ADH
Alcohol
Litio
Antagonistas de la morfina
Factores que aumentan la [ ] de ADH
Estrés
Dolor
Náuseas
Traumatismos
Intervenciones qx
Anestésicos
Opiáceos
Nicotina
Diabetes insípida
Neurogénica/Centrasl: insuficiencia de ADH
Nefrogénica: riñones insensibles
Incapacidad de [ ] la orina
Poliuria (3-20 L/día)
Sed excesiva
Si el mecanismo de la sed es normal y hay disponibilidad de agua no hay alteraciones
% De neuronas que sintetizan ADH perdidas para presentar poliuria en la DI
80-90%
Tx DI
Preparaciones farmacológicas de ADH
Acetato de desmopresina
Clorpropamida (DI parcial, hipoglucemiante)
Diuréticos tiazídicos (ambas formas de DI)
DI temporal
Lesión en la cabeza o intervención qx cerca del eje hipotálamohipofisiario
Dx DI
Registro de gasto urinario de 24h
Verificar que no sea por glucosa o renopatía
Valorar las [ ] de ADH
Osml. del plasma y orina antes y después de privar líquidos o infusión salina hipertónica
Monitorizar el uso de forma farmacológica de ADH
RM (hipófisis normal tendrá señal de alta intensidad, ADH almacenada)
Causas de la DI nefrogénica
Rago genético en el receptor V2 o la acuaporina 2
Litio
Alt. electrolíticas (-K, +Ca crónica)
Tx SIADH
Leve: restricción de líquidos
Moderada: diuréticos (manitol, furosemida), Litio, Demeclociclina (inhiben)
Grave: Sol. NaCl hipertónica (3%) IV
Sx de secreción inapropiada de ADH/SIADH
Fallo del sistema de retroalimentación - que regula la liberación e inhibición de la ADH
Hiponatremia hipotónica
Natriuresis (>20 mEq/L)
Osml. de orina + a la del plasma
Ausencia de edema y reducción de volumen
Función tiroidea, renal y suprerrenal normales
(Ocupa las 5 para el dx, en gral. son retención de agua e hipoNa por dilución)
Categorías de las alteraciones equilibrio Na-Agua
Contracción/Expansión isotónica del LEC
Dilución hipotónica (hiponatremia)/Concentración hipertónica (hipernatremia); cambios del agua extracelular
Acuaréticos
Antagonistas del receptor V2
Generan acuaresis (excreción ahorradora de electrolitos del agua libre)
Tx de Hiponatremia euvolémica
Déficit de vol. de líquido isotónico
Reducción del LEC con pérdidas proporcionales de Na y Agua
Si el volumen circulante efectivo se compromete es hipovolemia
Dx y Tx Déficit de vol. de líquido isotónico
Antecedentes que predisponen a pérididas de Na y agua
Adelgazamiento
Función fisiológica alterada
Mediciones de egresos e ingresos (difíciles de medir)
FC, PA, llenado venoso > info. del vol. vascular
Tx Reposición de líquidos y resolver la causa subyacente
Exceso de vol. de líquido isotónico
Expansión isotónica del compartimiento del LEC. con + del líquido intersticial y vascular
Sobrecarga circulatoria
Por infusión de líquidos IV o transfusión de sangre si la cantidad o rapidez son excesivas
Patologías por exceso de vol. de líquido isotónico
Derrame pleural
Edema pulmonar
Ascitis
Dx y Tx de exceso de vol. de líquido isotónico
Antecedentes que predisponen a la retención de Na y Agua
+ De peso
Edema
Síntomas cardiovasculares
Tx Dieta baja en Na, diuréticos
Hiponatremia
Concentración de Na en plasma < 135 mEq/L
Adultos mayores + vulnerables
Tipos:
Hipertónica (partículas osmóticamente activas, hiperglucemia; traslocacional LIC> LEC agua)
Hipotónica (retención de agua, dilución)
-Hipovolémica
-Euvolémica
-Hipervolémica
Hiponatremia hipotónica hipovolémica
Pérdida de agua y Na que dan una - [ ] de este último
Tras sudoración excesiva y reposición con agua (no electrolitos)
Irrigación gastrointestinal
Vómito
DiarreaFórmula diluida (lactantes)
Complicación > Insuficiencia corticosuprarrenal
Hiponatremia hipotónica euvolémica
Retención de agua con dilución de Na, se mantiene el vol. del LEC
+ Frecuente (60%)
SIADH
+Riesgo en periodo postoperatorio (ADH alta 72h-5 días, exagerada por restitución de líquidos sin electrolitos)
Hiponatremia hipotónica hipervolémica
Alteraciones relacionadas con el edema
Insuficiencia cardíaca descompensada
Enfermedad hepática
Insuficiencia renal
MDMA/Éxtasis
Causa convulsiones, edema cerebral y herniación por una hiponatremia grave