Infectología Flashcards

0
Q

Ausencia de diagnóstico en 3 días de consulta o 3 días intrahospitalaria corresponde a la Clasificación de FOD

A

FOD clásica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Como se define FOD

A

Temperatura mayor de 38.3 objetivada en tres ocasiones, duración mayor de tres semanas y cuyo dígnostico no se haya establecido en 1 semana intrahospitalaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

FOD en la cual el paciente no presentaba infección antes del ingreso hospitalario

A

FOD nosocomial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Las infecciones más frecuentes en FOD asociada a neutropenia son causados por

A

Cándida y aspergillus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

FOD asociada a VIH, cuantas semanas se toman en cuenta en la definición

A

4 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causa más frecuente de FOD

A

Infecciones en 25-35%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Siempre que presenté un paciente FOD debemos de tomar en cuenta que otras causas

A
  1. Neoplasias

2. Conjuntivopatias y vasculitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios de SRIS

A

2 o más de los siguientes criterios

  • temperatura >38 o < 36
  • FC > 90
  • FR > 20
  • Leucos > 12 o < 4
  • bandas > 10
  • pCO2 < 32
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La presencia de bacterias viables en sangre se define como

A

Bacteriema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

SIRS desencadenado por un proceso infeccioso

A

Sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como definimos sepsis grave

A

Disfunción de órgano blanco, < 90 de TAS, TAM <65, TAS que baje más de 40 de su normal y datos de hipoperfusion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que toxina media el shock tóxico por S. Aureus

A

TSST-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agente etiologico principal para desarrollar bacterianos por gram positivos tras catéter endovascular

A

S. Epidermidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa más frecuente de sépticemia grave

A

Gram-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son tus metas a las 6 horas en un paciente con shock séptico

A
PVC 8-12
TAM >65
Uresis > 0.5 mL/kg/hr
Scvo2 70% 
Svo2 65%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Según la guía de surviving sepsis, cuanto es lo máximo que te puedes tardar en sacar los cultivos

A

45 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Si se sospecha de cándidiasis como fuente del shock, que te sugieren pedirle al paciente

A

1,3 B-D- glucan

Anticuerpos mannano o anti mannano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En la fluidoterapia en el choque septico, cual es lo primero que debes de usar

A

Cristaloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El vasopresor de elección en el choque séptico es

A

Noradrenalina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuales son las indicaciones para usar inotropico en el shock séptico

A

Disfunción miocardica con bajó gasto cardíaco

Signos de hipoperfusion con TAM adecuada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Inotropico de primera elección en el shock séptico

A

Dobutamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que nivel de glucemia es adecuado mantener a los paciente hospitalizados

A

<180 sin bajar a más de 110

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Combinación de antibiótico adecuado para el choque séptico

A

B lactamico+ aminoglucosido ó fluoroquinolona ó macrolido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Causa más frecuente de infección nosocomial

A

Infecciones urinarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Agente más frecuente de las infecciones urinarias nosocomiales
E.coli
25
Agente más frecuente de infección de herida quirúrgica
S. Aureus
26
Agente más frecuente en endocarditis infecciosa
S.aureus
27
Agente más frecuente en endocarditis subaguda
S. Viridans
28
Agente más frecuente en endocarditis protesica precoz en el primer año
S. Epidermidis
29
S. Bovis en un cultivo de endocarditis, se debe de realizar colonoscopia ¿porqué?
30% esta asociado a adenoma velloso o carcinoma colorrectal
30
Causa más frecuente de endocarditis tras la manipulación genitourinaria o gastrointestinal
Enterococo
31
En qué hay que pensar si en sospecha de endocarditis infecciosa los cultivos salen negativos y hay vegetaciones grandes
``` HACEK Coxiella Brucella Legionella Hongos ```
32
Cardiopatías de riesgo elevado para desarrollar endocarditis infecciosa
CIV | Insuficiencia válvulas en general
33
Localización más frecuente de la endocarditis infecciosa
Válvula mitral
34
Válvula que más se afecta en los usuarios de UVDP en endocarditis infecciosa
Tricúspide
35
El ecocardiograma de elección para la endocarditis infecciosa es
Transesofagico
36
Criterios diagnósticos de endocarditis infecciosa
Criterios de DUKE
37
Cuantos criterios clínicos de DUKE se deben de cumplir para el diagnóstico de endocarditis infecciosa
- dos mayores+ dos menores - uno mayor y tres menores - cinco menores
38
Criterio patológico para la confirmación de endocarditis infecciosa
Cultivo o hidrología positivo en vegetación o embolo intracardiaco
39
Es un criterio mayor o menor la presencia de hemocultivos positivos para s. Viridans, s. Aureus y enterobacterias
``` Criterio mayor 1- Hemocultivo positivo A) serologia positiva 2- hallazgo ecocardiografico - vegetación - absceso - dejos envía válvulas - regurgitación válvulas ```
40
Cuales son los criterios menores de DUKE
- UVDP o cardiopatía predisponte - fiebre - fenómenos vasculares : émbolos, infartos, hemorragia, janeway - inmunes: roth, osler, glomerulonefritis - eco sugestiva - microbiologico sugestivo
41
Diferencias clínicas entre las manchas de janeway y nódulos de osler
Los nódulos de osler son palpables , dolorosos y se encuentran en el pulpejo de los dedos Janeway son manchas hemorragias no dolorosas en las palmas y plantas
42
Tratamiento de endocarditis infecciosa
Penicilina 4 semanas + gentamicina 2 semanas
43
Causa más frecuente de indicación quirúrgica en endocarditis infecciosa
Insuficiencia cardíaca izquierda que no responde a tratamiento
44
Neisseria gonorrhoeae, en que porcentaje sus infecciones son asintomáticas
M: 15-20% H: 5-10%
45
Cuantos días tarda en aparecer la infección de gonococo después de la infección y cual es su clínica
2-5 días En los hombres es uretritis blanquecina escasa En las mujeres es uretritis o cervicitis no complicada que puede avanzar d forma ascendente
46
Como se hace el diagnóstico de gonococo
Tincion de gram con cocos dentro de las células inflamatorias
47
En qué consiste la infección gonococcica diseminada y quienes están en más riesgo
Embarazadas, menstruación o déficit de C5-C9 Fiebre, tenosinovitis, poliartralgias y papulas pustulosas o hemorragias. Puede haber artitis supurativa monoarticular en articulaciones grandes. Puede complicarse
48
Tratamiento de gonococo
Cefalosporina de tercera generación o ceftriaxona IM en monodosis
49
Que medicamento se utiliza para el tratamiento simultáneo de gonococo y Chlamydia
Azotromicina 2g monodosis
50
Causa más frecuente de uretritis
Chlamydia trachomatis
51
Diagnóstico de Chlamydia
No se observan células dentro de las células inflamatorias y se confirma con inmunofluoresencia Puede usarse PCR 95 % en las secreciones endocervicales o de uretra. También la primera orina de la mañana
52
Tratamiento de elección de Chlamydia
Doxiciclina 7-10 días | Azitromicina 1g monodosis
53
Tratamiento para las mujeres embarazadas con Chlamydia
Eritromicina 500 mg dos veces al día durante 14 días
54
Etiología de la sífilis
Treponema pallidum
55
Lesión característica de la sífilis primaria
Chancro duro, lesión sobre elevada , consistencia cartilaginosa y no dolorosa. Fondo limpio y sin exudado Acompañada de adenopatias, duras y no dolorosas Durán 2-6 semanas
56
En qué consiste la sifils secundaria
Fiebre, adenopatias, meningismo, hepatitis, neuritis, uveitis y exantema maculoeritematoso en palmas y plantas.
57
Lesión característica de la sifils secundaria
Condiloma plano
58
Cuantas fases hay en el periodo de latencia de la sífilis
Fase precoz < 1 año | Fase tardía > 1 año
59
Criterios diagnósticos de latencia de sífilis
Falta de síntomas Serologia luetica positiva LCR sin alteraciones ****
60
Que porcentaje de pacientes desarrolla sífilis terciaria y que lesión es característica
33% | La lesión característica es la goma
61
Cuales son los cuadros de neurosifilis con afección parenquimatosa
1- tabes dorsales | 2. Parálisis general progresiva
62
Diagnóstico de la sífilis
1. Visualización directa | 2. Técnicas serologicas
63
La visualización directa en el diagnóstico de la sífilis en que consiste
Inmuno fluorescencia directa | Campo obscuro
64
Las técnicas serologicas para el diagnóstico de la sífilis en que consisten
1- reaginicas ( VDRL y RPR) muy sensibles | 2- treponemicas ( TPHA y FTAabs) permiten confirmación
65
Método de elección en la sífilis para el LCR
VDRL
66
Que pruebas de las técnicas serologicas son las primeras en positivisarse y pueden permanecer toda la vida positivas
Treponemicas
67
Que técnicas serologicas son adecuadas para monitorear el tratamiento de la sífilis
Reaginicas ( VDRL y RPR)
68
Parámetro más sensible de respuesta a tratamiento en sífilis cuando de busca en el LCR
Prueba reaginicas ( VDRL y RPR) + pleocistosis
69
Si en tus resultados muestran una prueba treponemica (TPHA y FTA-abs) negativa y una prueba reaginicas positiva
Falso positivo, buscar lepra VIH, otras espiroquetas o Sx AFL
70
Fármaco de elección para tratamiento de la sífilis
Penicilina
71
Que tratamiento se usa para la sífilis primaria, secundaria y de latencia precoz
Penicilina g benzatinica IM DU 2.4 millones de unidades
72
Tratamiento de la neurosifilis
Penicilina G acuosa IV durante 10-14 días
73
Tratamiento de la sífilis tardía latente o neurosifilis asintomática
Penicilina G benzatinica 2.4 millones de unidades IM cada 8 horas por 3 semanas
74
Tratamiento utilizado en la sífilis en los alérgicos a penicilina
Tetraciclinas, cuidado con las embarazadas y en la neurosifilis. Se debe de hacer la desdnsibilizacion en estos casos
75
Reacción que aparece por la liberación de endotoxinas por lisis masiva de las espiroquetas en la sífilis
Reacción de Jarisch-Herxheimer
76
Etiología del chancro blando o chancroide
Haemophilus ducreyi
77
Clínica de el chancro blando
Aparición más precoz (3 días ), lesión blanda, pustulosa, no sobré elevada , dolorosa y con exudado e inflamación peri lesional. Pueden ser múltiples
78
Tratamiento de elección en chancro blando
Ceftriaxona IM DU
79
Causa más frecuente de úlceras genitales
HVS 2 (80%)
80
En una reacción reaginica que se hace
Se detectan anticuerpos de la sífilis utilizando antígenos como cardiolipinas, colesterol y lectina
81
Agente etiologico del linfogranuloma venéreo
Chlamydia trachomatis
82
Que lesiones elementales se pueden observar en la sífilis neonatal que la sífilis no presenta
Vesícula y ampolla Puede haber máculas hipocromicas que forman el collar de Venus y desaparecen en 30 días Puede haber papulas en zonas de implantación y surcos, pueden ser papulo costrosas con costras mielicericas. No confundir con impetigo Aparecen condilomas planos NUNCA SON PRURIGINOSAS
83
Manifestaciones de los anexos en la sífilis
Alopecia en claros trasquilados ( mordidas de ratón ), puede ser en occipital, temporal, ceja o bigote. Puede qe aparezca como signo de secundarismo
84
De los 33% de los pacientes que manifiestan alguna enfermadad, cual es la clasificación según el esquema de morgan
Sífilis tardía benigna 15% neurosifilis 15% Cardiovascular 15%
85
Manifestaciones de la sífilis tardía benigna
Lesiones que afectan a piel, huesos o ganglios. No son infectantes y no tienen curación espontánea. Lesión fundamental es el nodulo, evoluciona a goma y luego a necrosis. En los huesos produce periostitis y gomas destructivas que produce intenso dolor y se puede confundir con neoplasia
86
Como se divide la sífilis prenatal
Temprana: se encuentra en fase latente, puede llegar a durar 2 años Tardía
87
En qué consiste la pseudo parálisis de parrot
Dolor por periostitis y osteocondritis, con inmovilización de la extremidad. Se encuentra en la sífilis
88
Lesiones frecuentes encontradas en sífilis prenatal tardía
Queratitis intersticial: vascularizacion de la córnea que lleva a ceguera Lesiones gomosas en hueso, paladar y tabique que llevan a la silla de montar Sordera Alteraciones articulares
89
Cuales son los estigmas de sífilis prenatal y cuando aparecen
``` Cicatrices radiadas de Parrot.(perioral) Tibia en sable Frente olímpica o saliente Dientes de hutchinson Deformación clavícular ``` Son estigmas de tratamiento intrauterino o extrautrtino
90
Cuales son las conduciones que se exigen para considerar una falsa reacción en una reacción reaginica
Persistente: repetirlo en varias pruebas lo permite identificar Intensa: a pesar de diluir, siempre dará positivo. Es lo que refleja el 1:2,1:4,1:8,1:32
91
Que se debe de hace en caso de que se quiera hacer el diagnóstico de sífilis neonatal de una madre previamente tratada
Esperar 3 meses para la disminución de los anticuerpos y posteriormente aplicar VDRL para justificar tratamiento
92
Agente etiologico más frecuente de enfermedades de transmisión sexual de tipo bacteriano
Chlamydia Trachomatis
93
Principal causa de ceguera por agente infeccioso
C Trachomatis serotipos A,B,C
94
Agente etiologico de borreliosis de Lyme
Borrelia burgdorferi | Transmitido por la garrapata dura Ixodes
95
Infección inicial localizada de borreliosis
Mácula eritematosa con palidez central, indolora. Es un Eritema típico migratorio
96
En la borreliosis se presentan la infección inicial diseminada y la tardía persistente , dame datos de cada una de ellas
Inicial diseminada: meningorradiculitis linfocitica, lesión en pares craneales, oculares y cardiacas. BAV Tardía persistente: artitis oligoarticular de grandes articulaciones. Aparece la Acrodermatitis crónica atrofica
97
Tratamiento de borreliosis. Tratamiento en embarazadas | Reacción importante que puedn hacer al ser una espiroqueta
Tetraciclinas Amoxicilina Jarisch-Herxheimer
98
Agente etiologico de la leptospirosis y a que grupo de animales afecta
Leptospira interrogans y afecta a los mamíferos con prelideccion por los roedores. Quienes pueden permanecer como portadores durante toda su vida
99
Transmisión de la Leptospira
Ingiriendo alimentos contaminados o contacto directo con solución de continuidad o mucosas en lugares contaminados
100
Formación de papula, nódulo o lesión herpetiforme indolora. Aumento de ganglios linfáticos regionales y supuracion son características del
Linfogranuloma venéreo
101
Complicaciones del linfogranuloma venéreo
Proctitis, elefantiasis, artritis, meningitis, sepsis, estenosis de recto y fístulas
102
Tratamiento específico para el linfogranuloma venéreo
Tetraciclinas Doxiciclinas Eritromicina Por 2 semanas por vía oral
103
La clínica de Leptospira como se divide
1) primera fase o leptospiremica | 2) segunda fase o inmunitaria
104
En qué consiste la primera fase o leptospiremica en la leptospirosis
Cefalea, mialgias (CPK), fiebre elevada, fenómenos hemorragicos que pueden llevar a lesión hepatorrenal La hemorragia conjuntival es el signo más característico
105
Diagnóstico de leptospirosis
Depende de la fase, pero se puede observar al agente en medios especiales de sangre y orina o serologia en segunda fase
106
Tratamiento de leptospirosis
Penicilina G o Eritromicina
107
Agente etiologico de carbunco
Bacillus anthracis (gram+) inmóvil encapsulado
108
Mecanismo de transmisión del carbunco
Contacto con animales infectados o sus productos( pieles, pelos , lana)
109
Clínica del carbunco, describeme la lesión elemental
Lesión ulcerada con escara necrotica de color negruzco. Indolora y rodeado de edema sin fovea Pulmón mediastinitis hemorragica
110
Tratamiento de carbunco
Penicilina | Bioterrorismo - ciprofloxacino, levofloxacino
111
Agente etiologico y vectores de la tularemia
Francisella tularensis. Conejos, liebres
112
Clínica más frecuente de la tularemia
Ulceroganglionar. Ulcera indolora en sacabocado con adenopatias regional. Estos pueden llegar a ser dolorosos y supurar
113
Tratamiento de tularemia
Estreptomicina por 7-10 días
114
Agente etiologico de la peste y vector
Yersenia pestis y el vector es xenopsylla cheopis Cuidado con la supuracion de los bubones , aerosol o mordidas o arañazos
115
Tipos de peste que hay y datos de ellos
Bubónica: malestar general y fiebre, linfoadenopatia inguinal dolorosa y supura Neumonica: mediastinits, derrame
116
Tratamiento de la peste
Estreptomicina
117
Inmunodeficiencia primaria más frecuente en nuestro medio
Déficit de IgA | Asociado a enfermedad celiaca u el cuadro característico de infección es por guardia lamblia
118
Que patogenos son frecuentes que afectan en las deficiencias de Ig
Encapsuladas: neumococo, meningococo, Haemophilus Recuerda que en los pacientes esplenectomizados también son los mismos gérmenes
119
Entidad de inmunodeficiencia relacionada con tratamiento quimioterapico
Neutropenia, las infecciones fuertes aparecen con
120
En neutropenia se debe de cubrir con profilaxis contra
BGN y pseudomona
121
Agente etiologico más frecuente de brucelosis
B. Melitensis Su reservorio es la oveja Puede haber contacto indirecto ( alimentos) o directo ( animales enfermos )
122
Cuadro clínico de brucelosis
Fiebre (ondulante vespertina), malestar general, hepato esplenomeglia, adenopatias,diaforesis(nocturna), alteración del estado de ánimo, diarrea, vómito
123
Medio de cultivo de Hemocultivo o aspirado de médula ósea para brucelosis
Medio de Ruiz Castañeda
124
El diagnóstico de presunción de brucelosis se hace con
Serologia rosa de bengala, test de coombs que emplea brucelas inactivas. Si da positivo de pide la confirmatoria
125
Tratamiento de brucelosis, esquema A
Esquema A: tetraciclinas 500 mg cada 6 horas por 21 días+ estreptomicina IM 1g cada 24 horas por 21 días
126
Que tantos días se debe de repetir la prueba de brucelosis al concluir tratamiento
30-90-180 días
127
Prueba confirmatoria de brucelosis
Aglutinación estándar (SAT) Suspensión de brucella abortus inactivada que identifica IgM, IgG o IgA Es positiva con una titulación de 1:80
128
La otra prueba confirmatoria de brucelosis, para detectar pacientes que se encuentran en fase crónica
Aglutinación en presencia de 2 mercaptoetanol Inactiva el IgM y permite identificar los anticuerpos IgG de brucella Es positiva con una titulación de 1:20
129
Esquema b de tratamiento de brucelosis
Rifampicina 300mg cada 8 horas+TMP/SMX 160/800 cada 12 horas por 21 días
130
Esquema c del tratamiento para brucelosis
Doxiciclina 200mg cada 24hrs+ rifampicina 600 mg cada 24 horas por 6 semanas
131
Bacilo gram + , AAR, catalasa positivo en el cual se debe de hacer un diagnóstico diferencial con micobacterias y aparece en inmunosupresion
Nocardia Forma abscesos pulmonares y abscesos cerebrales Se diagnostica mediante cultivo Tratamiento clotrimazol por 6 meses
132
Bacilo gram positivo, filamentoso y ramificado, anaerobio y forma parte de la flora saprofita de orofaringe. Forma abscesos en área premandibular
Actinomices Drena material purulento de gránulos de azufre El diagnóstico es por cultivo Tratamiento: penicilina G
133
Causas más frecuentes de muerte de endocarditis infecciosa
Insuficiencia cardíaca (+frecuente ) Complicaciones neurólogicas Complicaciones sépticas
134
Pacientes que requieren profilaxis pe alto riesgo de desarrollar endocarditis infecciosa
- portadores de prótesis valvulares - episodio previo de endocarditis infecciosa - Cardiopatías congénitas cianozantes no corregidas - valvulopatia del corazón transplantado
135
Medicamento de elección para profilaxis de endocarditis infecciosa en manipulación dentaría
Amoxicilina 2g VO , 30 minutos antes del procedimiento | Puede ser clindamicina, Eritromicina
136
Agente etiologico más frecuente en resfriado común
Rinovirus
137
Agente etiologico bacteriano más frecuente de faringoamigdalitis aguda
S. Pyogenes o beta hemolitico del grupo A
138
Los criterios de centor se usan en la faringoamigdalitis aguda, cuales son los más sugestivos de infección bateríana
Ausencia de tos Adenopatias laterocervical El resto es fiebre y exudado, cada uno da un punto y alcanza un porcentaje de identificación del 53%
139
Métodos diagnósticos para la faringoamigdalitis aguda
Test rápido de StrepA: se detecta antígeno streptococcico S75% E95% Con este podemos iniciar tratamiento Cultivo ; GOLD STANDARD
140
Tratamiento de faringoamigdalitis aguda
Penicilina G o V, IM monodosis o Vo por 10 días Se puede usar amoxicilina-clavulanico 500mg cada 8 horas por 10 días Eritromicina 500mg cada 6 horas por 10 días
141
En qué consiste el sindrome de Lemierre
Sepsis postangina, hay tromboflebitis de la yugular interna con émbolos sépticos. Causado por Fusobacterium necrophorum
142
Agente etiologico de difteria
Corynebacterium diphtheriae, sus toxinas al ser afectado por un virus bacteriofago
143
Prueba confirmatoria de actinomicosis en cultivo
Cultivo de Grocott-Gomory
144
La intradermorreaccion que se utiliza para el diagnóstico de la difteria
Test de schick | Inyección intradermica de 0.1ml de toxina
145
Clínica de la difteria en general
Placas grisáceas, que se desprenden al ser manipuladas y sangran. Presenta adenopatias cervicales, tos, disnea Acompañada de fiebre y malestar general Si afecta nasal es una secreción serosanguinolenta
146
En qué porcentaje se presenta la miocarditis por difteria
En un 25% de los casos, pueden ser más si la difteria es grave Pueden llegar a presentar alteraciones de ritmo e insuficiencia cardíaca
147
En qué cultivo se observan las colonias negras de difteria
Tinsdale
148
Tratamiento de difteria
Eritromicina 40mg/kg/día cada 6 horas por 10 días
149
Como se definen las neumonías intrahospitalarias
Neumonía qu se manifiesta después de las 48-72 horas de ingreso hospitalario y hasta 72 horas de su egreso
150
Como se define la neumonía extra hospitalaria
Aquella que le da en la población general o se presenta dentro de las primeras 48-72 horas de internamiento
151
Como se define la neumonía asociada a cuidados de la salud
Microorganismos hospitalarios d personas que estuvieron 2 o más días no los últimos 90 días hospitalizadas. Qu residan en asilos, antibiótico IV , cuidados de la herida o hemodialisis en los últimos 30 días
152
La vía más frecuente de adquisición en la neumonía
Microaspiracion Los individuos sanos son portadores de s. Pneumoniae, s.pyogenes, staphlycoccus, h. Influenzae, En 50% de los sanos se produce micro aspiración durante el sueño
153
Agentes más frecuente en la NAC en la menores de 6 meses
C. Trachomatis y Virus sincitial respiratorio
154
Agentes más frecuentes en los de 6 meses y de 5 años
S. Pneumoniae
155
Agente etiologico más frecuente de los 5 años a 18 años en NAC
Mycoplasma pneumoniae
156
Agente etiologico más frecuente en las neumonías intrahospitalarias
Enterobacterias Pseudomona Ambas dan el 50%
157
En relación a su anatomía patológica la neumonía como se divide
Neumonía alveolar o lobar Bronconeumonía Neumonía intersticial Neumonía necrotizante
158
Característica de la neumonía por anatomopatologico donde se observan secreción alveolar respetando los bronquios
Alveolar o lobar
159
Neumonía con características anatomopatologico donde afecta alveolo y bronquios
Bronconeumonía
160
Agentes etiologicos que causan con mayor frecuencia neumonía intersticial
Chlamydophila psittaci, coxiella burnetii, virus sincitial respiratorio y pneumocystis jorovecii
161
Agente etiologico relacionado con una neumonía necrotizante
S.aureus productora de panton valentine
162
Como es el sindrome típico de una neumonía
Fiebre elevada , escalofríos, tos productiva, dolor pleuritico. Se encuentra egofonia o crepitaciones con condensación homogénea
163
Familia a la que pertenece el VIH y de que esta formado su genoma
Retroviridae Sub; lentiviridae RNA
164
La secuencia ENV que determina en el VIH
Forma el complejo 120/41 de gp Estas se unen a los receptores del CD4 y las químiocinas, dando un cambio conformaciónal para la fusión de estas células Estas se llegan a expresar en la membrana del linfocito propagando el virus
165
Los receptores de químiocinas de los cuales sirven de unión para el VIH cuales son
CXR4: t-tropicos CCR5: m-tropicos Puede haber viriones con dualidad, aunque también puede empezar la enfermedad como m trópico y cambiar a t tropico
166
El gen POL codifica para que cosa del VIH
Transcriptasa,proteasa,integrasa y ribonucleasa Una ve que entra el virus a la célula su RNA cambia a DNA por la transcriptas ase une al DNA del anfitrión por la integrasa denominadose provirus
167
Que importancia tiene el gen RLT en el VIH
Es una activadora del provirus, citocinas como TNF, IL-1,IL,2 y muchas otras pueden estimular la activación del RLT por medio del NK-B. Generando mayor número de viriones
168
En qué sirve el gen TAT en el VIH
Elongacion de la RNA polimerasa | La RNA polimerasa de los mamíferos es inútil para formar más ARN virico. TAT la elonga y la vuelve más funcional
169
Como pasa de fase aguda a crónica el VIH en el huésped después de haber entrado el virus por las mucosas
Las CPA transportan el virus a los ganglios linfáticos donde se unen a los TCD4 provocando viremia que da síntomas constitucionales hasta que el organismo da respuesta adaptativa
170
Como se define a un paciente con SIDA
Recuento de linfocitos TCD4 menor de 200/pl o alguna categoría C de enfermedades
171
Como se divide la clasificación de adultos y adolescentes para sida de 1993
TCD4. . A. B. C >500. A1. B1. C1 200-499. A2. B2. C2
172
Porcentaje de riesgo de infección de VIH tras pinchazo con objeto punzo cortante o contacto de sangre en piel no intacta o mucosas
0.3% y 0.9% respectivamente
173
Riesgo de infección tras cortadura de virus de hepatitis b y c
6-30% y 1.8 % respectivamente
174
Método indirecto de diagnóstico de VIH
Inmunoanalisis enzimatico (ELISA)
175
En menores de 18 meses de edad, que métodos directos se utilizan para diagnóstico de VIH
Cultivo viral y PCR
176
Que pasa si las pruebas tanto en secuencia como en paralelo te dan una positiva y otra negativa en VIH
Se toma como discordante, en ausencia de factores de riesgo y datos de infección se considera indeterminado y se repite la prueba cada 3 meses. Cuando se impelen 12 meses y sigue saliendo igual se toma como negativo
177
En qué casos te puede salir una prueba discordante de VIH
En el periodo de sero conversión o en estadios muy avanzados | Si es el último se tomarán carga viral y conteo de CD4
178
Criterios para el diagnóstico clínico de una persona con VIH
2 resultados de pruebas de tamizaje+ ac positivos (western blot) .Aunque niegue FR y estén asintomáticas
179
Que es una prueba confirmatoria para VIH
Aquella que detecta anticuerpos anti vih en suero sanguíneo (western blot) Inmunoflouresencia
180
Que es una prueba complementaria o especial en el diagnóstico de VIH
PCR, cultivo viral y determinación de antígeno viral
181
Que es una prueba de tamizaje en el VIH
Incluyen al ELISA, prueba rápidos y aglutinación
182
Que es un paciente sero revertidor ( VIH)
Niño que nace de madre que vive con VIH y que se a documentado pruebas negativas de VIH ( 2 o más) realizadas a los 6 y 18 meses de edad y que no tiene criterios clínicos ni evidencia de laboratorio
183
Después de una exposición accidental con riesgo de VIH , cuantas horas tienes para iniciar profilaxis
4 horas | Te puedes esperar hasta las 72 horas pero lo ideal es las primeras 4
184
Las muestras después de una exposición ocupacional por VIH cada cuando se tomarían
3,6,12 meses | Si sale positivo se llama infección ocupacional
185
Que virus del VIH es el más frecuente y cuantos grupos tiene? Menciona el grupo mas frecuente
VIH 1 Grupos M,N y O M es el más frecuente, tiene nueve subtipos (A-J) El A es el más frecuente de los subtipos
186
Que gen del VIH produce la proteína p24 y donde se encuentra esta última en el virus
Gag, se encuentra alrededor del RNA en el nucloide
187
Que prácticas sexuales favorecen la infección por VIH
Coito anal receptivo (0.1-3%) e insertivo Coito vainas receptivo e insertivo Sexo oral receptivo
188
Que factores aumentan el riesgo de infección por VIH
ETS coito durante menstruación Cara viral elevada No circunsicion
189
Único tratamiento antirretroviral contraindicado en el embarazo
Efavirenz
190
Cuales son las células Diana del VIH
Todas las que presenten receptores CD 4 Linfocitos Macrofago-monocito
191
Cuales son las técnicas serologicas del VIH
ELISA | WESTERN BLOT
192
En que consiste la prueba ELISA en el diagnóstico de VIH
Enzyme Linked Inmunoabsorvent Assay Detecta anticuerpos a múltiples antígenos del virus Muy sensible 99.5
193
En qué consiste western blot en VIH
Detecta anticuerpos contra las proteínas p24, p41, p12 | Para considerarse positiva debe de detectar dos de las bandas
194
Si un western blot te sale con 1 banda que se debe de hacer
Repetir el estudi de 4-6 semana después o usar un estudio de diagnóstico directo
195
Cuando es el periodo de ventana en el VIH donde las pruebas serologicas no pueden usarse
Se tarda de 4-8 semana en producir anticuerpos
196
Cuales son las técnicas de diagnóstico directo de VIH
Antígenemia p24 | Detección de ácidos núcleicos (PCR)
197
En qué consiste la clínica de la primo infección por VIH ( Sx retroviral agudo )
Se parece al mononucleosico Fiebre, cefalea, adenopatias, artralgia, mialgias y astenia transitoria Aquí se recomienda el PCR
198
Como se define la linfoadenopatia generalizada persistente
Ganglios linfáticos mayores de 1 cm en dos o más localizaciones extrainguinales durante más de tres meses sin causa aparente
199
Infección fungica más frecuente en los pacientes con VIH
Cándida Su tratamiento es con nistatina Graves: fluconazol, equinocandinas
200
Causa más frecuente de meningitis en pacientes con SIDA
Cryptococcus Neoformans FR palomas Aparece con
201
La meningitis subaguda que produce c. Neoformans en un paciente con sida. Como son sus características en LCR
Hiperproteinemia, pleocitosis con linfocitos, hipoglucorraquia Tx anfotericina b liposomal+ 5 flucitosina
202
P jirovecii en que rango de linfocitos aparece y como se hace el diagnóstico en un paciente con sida
Aparece con menos de 200 El diagnóstico se hace con esputo inducido o lavado bronquioalveolar y observar el patógeno. Se usa tincion de Gomori o touloudina Se puede llegar a usar PCR
203
Tratamiento en un paciente con SIDA con p.jirovecii
TMP/SMX Principal efecto secundario es la toxicidad de médula ósea Se usa también para la profilaxis primaria en los pacientes con menos de 200
204
Causa más frecuente de convulsiones después d encéfalopatia por VIH e infección en el SNC en pacientes con SIDA
Toxoplasma gondii Aparece en pacientes con menos de 100 Lesiones redondeadas en anillo que captura medio de contraste y puede dar efecto de masa
205
Tratamiento de t. Gondii en SIDA
Sulfadiacina+ pirimetamina Segunda elección es clindamicina + pirimetamina
206
Profilaxis primaria y secundaria en t. Gondii con SIDA
Primaria: cotrimoxazol ( siempre iniciar en pacientes con menos de 100 /pl y anticuerpos positivos) Secundaria: sulfadiacina+ pirimetamina
207
En el casa de diarrea en SIDA con copeocultivo negativo, que debe de hacer
Biopsia rectal pensando en CMV, microsporidium | Si es negativo y tiene más de un mes de evolución pensar en el mismo VIH
208
Enfermedad definitoria de SIDA más frecuente
M. Tuberculosis
209
Forma más característico de afección por CMV en un paciente con SIDA
Retinits, hemorragias perivasculares con exudados amarillentos También causa colitis, adrenalitis, esofagitis y aparece en 50-70 linfocitos Tx ganciclovir Recuerda que el 50 % de los pacientes infectados desarrollan exudados algodonosos y zonas hemorragicas que no progresan
210
En un paciente con SIDA , donde esta involucrado el VHH8
Sarcoma de kaposi | Linfoma primario de cavidades o serosas
211
Características de la leucoencefalopatia multifocal progresiva n un paciente con sida
Causado por Virus JC un papovavirus RMN: lesión redondeada múltiples, que no dan efecto de masa no captan medio de contraste Aparece en menos de 50 linfocitos
212
Principal causa de hepatopatia crónica en el paciente con VIH
Hepatitis C | 33% presentan coinfección
213
Causa más frecuente de clínica neurologíca en pacientes infectados de VIH
Encéfalopatia por VIH
214
Cuales neoplasias de órgano sólido relacionado con VIH +VPH se presentan
Carcinoma de cervix y ano
215
Únicas vacunas de virus vivos atenuados que se pueden aplicar a pacientes con VIH
VVZ o fiebre amarilla | Pero deben de tener >200
216
Quienes provocan lipodistrofia en tratamientos prolongados de VIH
Inhibidores de transcriptasa inversa análogos de los nucleosidos
217
En general los análogos de los núcleos idos Inhibidores de la transcriptasa inversa, que efectos secundarios producen
Acidosis láctica, pancreátitis | Esteatosis hepatica, insuficiencia hepatica fulminante
218
Porque es importante el abacavir (VIH)
Produce hipersensibilidad en 5 % de los pacientes que puede llegar a ser mortal si se reintroduce el fármaco. Buscar HLAB 57 (Harrison 1178)
219
Se metabólizan por p450, inducen resistencia a la insulina y deterioro del perfil lipidico son características de los
Inhibidores de la proteasa
220
Enfermedad autoinmune más frecuente en los pacientes con VIH
Sindrome de linfocitosis infiltrante difuso El cual son linfocitos TCD8 que infiltran en glándulas salivales, parotidas y que producen un sindrome muy parecido a sjogren (Harrison 1179)
221
Principal trastorno hematologico en los pacientes con VIH
Anemia Puede ser por la zodovudina, dapsona ( provoca anemia hemolitica en deficiencia de glucosa 6 fosfato) , micobacterias, parvovirus B-19 o deficiencia de B12 (Harrison -1180)
222
Procedimiento diagnóstico definitivo de toxoplasmosis en un paciente con VIH
Biopsia cerebral. Se debe de tamizar con prueba de IgG para toxoplasma a todos los pacientes que se les diagnostique VIH. Si son negativos y tienen sintomatologia, es poco probable que sea toxoplasma. Razón por la que se hace biopsia (Harrison 1183)
223
Como se define emaziacion generalizada en VIH
Perdida del 10% del peso corporal de forma involuntaria, con fiebre y diarrea intermitente durante un periodo de 30 días. Trastorno definidor de SIDA ( harrison 1186)
224
Vacunas que se deben de aplicar a los pacientes con VIH
Antineumoco (>200/pl) Antiinfluenzae Hepatitis A y B ( checar indicaciones )
225
Indicación para retirar la profilaxis primaria y secundaria frente a toxoplasma y jirovecii en pacientes con VIH
Carga viral controlada | TCD4 > 200 de 3-6 meses
226
Contraindicaciones de la didanosina o cuando debes retirarlo y a que grupo de antiretrovirales pertenece
Pancreátitis o sospecha de pancreátitis con amilasa o lipasa elevada. No se debe administrar a los que tienen antecedentes de pancreátitis Es un Inhibidor de transcriptasa inversa análogo de nucleosido
227
Medicamento antirretroviral análogo de nucleotido. Produce nefrotoxicidad y disminución de la densidad ósea
Tenofovir
228
Medicamentos antirretrovirales bien utilizados para la coinfeccion con hepatitis b
Lamivudina, emtricitabina y Tenofovir | harrison 1189
229
Efectos adversos de los inhibidores de transcriptasa inversa no nucleosidos
Mareos, vértigo, sueños vividos, insuficiencia hepática, necrosis hepatica, exantema maculo papular y Sx de steven johnson
230
Indicaciones para iniciar tratamiento antorretroviral
Toda gestante Profilaxis postexposicion Asintomáticos con CD4
231
Cual es el objetivo del HAART
Disminuir la carga viral a menos de 50 copias/mL en 6 meses
232
Combinaciones más utilizadas para el tratamiento antirretroviral
- 2 análogos de los nucleosidos + 1 no nucleosido - 2 análogos de los nucleosidos + 1 proteasa - 2 análogos de los nucleosidos + 1 integrasa
233
Cada cuanto se debe de hacer papanicolau a los pacientes con VIH.
En la primera consulta siempre, después si sale sin mucha alteración lo puedes hacer cada 6 meses. Si hay algo puedes hacerlo cada 3 meses
234
A qué estirpe histologica pertenecen la mayoría de los linfomas del VIH y cuales son los más frecuentes
``` Estirpe B 1. Inmunoblastico 60% 2. Burkitt 20% 3. Linfoma primario del SNC 20% Aparecen con ```
235
En qué porcentaje de los linfomas del VIH esta relacionado con VEB
- burkitt 50% | - primario del SNC 100%
236
Que tipos de VPH son los más frecuentes en encontrar en los pacientes con VIH
56,53
237
Virus relacionado con la enfermedad de Castleman
HHV 8 Es una linfoma like disease. Provoca hepatomegalia, esplenomegalia, síntomas B Es una hiperplasia angiofolicular linfoide
238
Describe la clínica de Sarcoma de kaposi cutáneo
Macula- papula rojo violácea. Puede ser asintomática y afectar piel, mucosas y órganos
239
Principal órgano que afecta Sarcoma de kaposi cual es de peor pronóstico Clínica del de peor pronóstico
Intestino Pulmón Puede provocar derrame 70% con infiltración basal bilateral. Acompañado de manifestaciones cutáneas en 50 %
240
Ejemplos de tratamiento de Sarcoma de kaposi
INF Alfa | Radioterapia
241
Método de elección para detectar legiónella en un servicio de urgencias
Antígeno de legiónella en orina , detecta en 50% la legionelosis
242
Que mide la escala de CURB65
``` La posibilidad de tratamiento extra hospitalario y la mortalidad Confusión Uremia Respiración Blood pressure A partir de 3 es intrahospitalaria ```
243
Único criterio de CURB que amerita tratamiento intra hospitalario
Mayor de 65 años
244
Criterios de hospitalización en neumonía
Paciente que viva a más de 30 minutos del hospital o que se le dificulté la llegada Que no cuente con cuidado de familiares SaO2 3 o >65 años Enfermedad de base agravada
245
Combinaciones de tratamiento más utilizadas para neumonía adquirida en la comunidad
Macrolido+ amoxicilina o cefuroxime o doxicilcina o vancomicina
246
Tratamiento intrahospitalaria de neumonía
Fluoroquinolonas+macrolido o beta lactamico Recuerda, las fluoroquinolonas no se deben de usar en único esquema o sin comorbilidades
247
Tratamiento de paciente en UCI de neumonía
Beta lactamico+ Azitromicina o fluoroquinolonas ( levofloxacino/ moxifloxacino)
248
En caso de neumonía producida por broncoaspiracion
Clindamicina+ cefalosporina de tercera generación + amoxicilina
249
Tratamiento de elección para neumonía por pseudomona
Piperacilina/tazobactam+ ciprofloxacino o levofloxacino
250
Etiología más frecuente de neumonía adquirida en la comunidad
S. Pneumoniae H. Influenzae M. Pneumoniae Le siguen los caso de c. Pneumoniae, legiónella y de los gram negativos el más frecuente es Klebsiella pneumoniae
251
Cuales son los criterios de Murray para un examen de esputo adecuado
25 polimorfonucleares, menos de 10 células por campo
252
Agente causal de tuberculosis
Mycobacterium tuberculae Orden: actinomicetales Familia: micobacteria Otras: bovis, canneti, caprae
253
Enfermedades relacionadas con tuberculosis
Diabetes 20% Desnutrición 13% VIH 10% OH 6%
254
Terapia preventiva para la tuberculosis
Isoniacida 5-10 mg/kg/día | Sin superar los 300 mg al día y es estrictamente supervisada
255
A quienes se les debe de dar quimioprofilaxis de tuberculosis
- Menores d 5 años con o sin vacunación que se les haya descartado tb - 5-14 no vacunados - >14 con VIH /SIDA o inmunosupresion La profilaxis se da por 6 meses
256
Cual es el complejo primario de ghon
Es la expresión radiológica de la enfermedad, con linfangitis, asenitis y neumonitis Es la primo infección de la tb y es asintomática
257
Profilaxis de probable infección por VIH según la norma
Zodovudina 400 mg cada 8 horas por 15 días
258
Rickettsia más frecuente en nuestro medio
Ricketssia conorii, transmitida por la garrapata del perro. Produce mal estar general, fiebre, adenopatias , cefalea y lesiones eritematosa a en palmas o plantas Aparece en la zona de lesión una mancha negra
259
Diagnóstico y tratamiento de ricketssia
Reacción de Weil Félix | Doxiciclina
260
Patogeno viral más frecuente que complica el transplante de órganos de 2-6 meses después
CMV, produce un sindrome viral generalizado
261
Agente etiologico de la mononucleosis infecciosa con anticuerpos heterofilos positivos
VEB Los anticuerpos heterofilos, es un suero y hematies de carnero o caballo. El test de Paul Bunnell detecta estos anticuerpos IgM que van a aglutinarze con las hematíes del caballo o carnero Aumentan en la 6 semanas y se entregan resultados con titulación
262
Agente etiologico de mononucleosis infecciosa con anticuerpos heterofilos negativos
CMV | Se debe de pensar en VIH, rubéola
263
Triada de mononucleosis infecciosa que se observa en el 98% de los pacientes
Fiebre 63-100% Linfoadenopatias cervical posterior, axilar e inguinal 93-100% Faringitis 69-91% Puede haber petequias en paladar Puede haber hepatoesplenomegalia en menores de 10 años
264
Periodo de incubación del EBV en la mononucleosis infecciosa según la GPC
30-50 días En los niños menores de 10 años puede ser mucho menor el periodo de incubación. Recuerda que Los anticuerpos maternos provocan baja aparición en los menores de 1 año de edad
265
Complicaciones que se presentan en la mononucleosis infecciosa
- ruptura esplénica 1-2% ( vigila por dolor abdominal y disminución del hematocrito) - alteración de la vía aérea - rash maculo papular por penicilinas - Guillian Barre y meningitis
266
Prueba más específica para la infección aguda por mononucleosis infecciosa por EBV
IgM de antígenos capsulares (VCA), aparecen a la 4 semana y son la prueba más específica para su diagnóstico. Esta limitada a tercer nivel de atención Es el ideal para menores de 10 años de edad
267
Vector del dengue
Aedes Aegypti Mosquito diurno Aunque se ha visito relacionado el mosquito llamado Aedes Albopyctus aunque con mucha menos frecuencia
268
Cual es el virus del dengue
``` Flavivirus (RNA) Hay 4 subtipos DEN V1, V2,V3 y V4 El más frecuente es el V4 Todos se encuentran en México, lo que la convierte en zona hiper endémica ```
269
Definición operacional de caso de dengue sospechoso y probable
Sospechoso: cuadro febril inespecifico que pudiera haber sido causado por virus tras la visita a una zona endémica en los últimos 14 días Probable: fiebre + (2 de los siguientes) cefalea, dolor retrorbital, mialgias, artralgias y rash. Sin más de 14 días de viaje a zona endémica En
270
Datos para sospechar de un dengue hemorragico
Trombocitopenia menor de 100,000 Fiebre Hemorragia ( piel 50%, nariz 15%, GI 2%, metrorragia ) Hematocrito > 20 %, ascitis o derrame Cuidado con el dolor abdominal y la letargia. Puede ser empeoramiento del cuadro
271
Tratamiento del dengue | Analgésicos que no se deben de usar
Principalmente sintomático No se deben de usar AINES o aspirina debido a que estos pacientes tienden a tener sangrados de vías gastrointestinales u otras zonas. Además de en niños pequeños puedes provocar Sx de reye
272
Agente etiologico de la esporotricosis
Sporothrix Schenkii Hongo dimorfico, se encuentra en micela ( infectante) y levadura Su transmisión es por inoculacion o inhalación y es una enfermedad qe aparece con frecuencia en los pescadores, vendedores de flores, campesinos
273
Forma clínica más frecuente de la esporotricosis
``` Linfagitica(70%) Papula en el sitio de la inoculacion qe se transforma en nódulo que se puede ulcerar. Siguen los vasos linfáticos Otras formas Localizada Pulmonar Ósea Artritis ```
274
Tratamiento de la esporotricosis
Itraconazol en los casos más leves Fluconazol Anfotericina B
275
Agente etiologico de la aspergilosis
Aspergillus fumigatus
276
Un factor de riesgo para desarrollar aspergiloma
Presencia de cavidades por alguna enfermedad previa. Un claro ejemplo e la tuberculosis pulmonar Estos aspergilomas no presentan niveles hidroaeros y pueden llegar a dañar los vasos del parenquima por su crecimiento, por tal motivo dan hemoptisis
277
Tratamiento de la aspergilosis bronco pulmonar alérgica
El tratamiento son esteroides, en el dado caso de que llegue a presentarse una respuesta más prolongada se puede utilizar itraconazol Esto es un cuadro de hipersensibilidad y bronquiectasias próximales
278
Tratamiento de elección para la asepegilosis invasora y que pacientes están en riesgo
Voriconazol que puede asociarse a equinocandina | Los pacientes en riesgo son los neutropenicos e inmunodeprimidos
279
Diagnóstico de aspergilosis
Se puede utilizar medio de cultivo de sabouraud simple Examen directo con hidróxido de potasio Tenido de gram: hifas filamentosas con ángulo de 45 grados Galactomanano Aglutinación en látex es el más utilizado La biopsia nos puede ayudar a observar si hay invasión a los tejidos para ver una infección activa
280
Agentes etiologicos más frecuentes de la mucormicosis
Rhizopus, Mucor, Rhizomucor
281
Factores de riesgo para desarrollar mucormicosis
El más conocido es diabetes mellitus, en especial el que de encuentre en situación de cetoacidosis diabética. Otros factores relacionados son las neoplasias hematologicas, transplantes, uso de glucocorticoides, trauma, quemaduras, exceso de hierro
282
Clínica más frecuente de la mucormicosis
Rinocerebral, generalmente causada por Rhizopus. Da fiebre, cefalea, mal estar general, secreción fétida, úlceras, necrosis o edema que pueden afectar el paladar, la órbita y provocar ceguera Hay otras formas, como la pulmonar, GI, cutánea , renal y SNC
283
Diagnóstico más utilizado para mucormicosis
Los cortes hidrológicos de la muestra, donde se ha llegado a observar la hifa
284
Tratamiento de la mucormicosis
Se puede comenzar con anfotericina B liposomal. Se continúa con Posaconazol como fármaco de mantenimiento. Se debe de auxiliar con cirguia y quitando el agravante
285
Vector del paludismo/malaria
Anopheles | Es un diptero nocturno
286
Agentes etiologicos de paludismo y cual es el más frecuente
Falciparum es el más frecuente , es el que tiende a provocar la enfermedad en más del 50% de las ocasiones. Es la que puede provocar las complicaciones más graves Otras formas son vivax, ovale, malariae, knowlesi
287
Forma infectante del plasmodium, es la forma del parásito que se almacena en las glándulas del diptero
Esporozoito, esta forma puede pasar a merozoito tras la inoculacion. Este cambio suele suceder en el hepatocito
288
En qué tipo de plasmodium se encuentran los hipnozoitos
Vivax y ovale, en esta forma pueden provocar una enfermedad en fase latente. Según reportes, algunas han llegado a permanecer así hasta los 4 años
289
Algunas complicaciónes crónicas de el paludismo
Esplenomegalia: principalmente se debe a la destrucción de las hematies tras las alteraciones que sufren por el parásito. Hipoglucemia: la invasión al hígado que disminuye la gluconeogenesis y la glucolisis, la vía anaerobia y el medicamento quinina la pueden agravar Nefropatia palúdica: sindrome nefrotico por inmunocomolejos.
290
Las complicaciones de falciparum que debemos de buscar intencionadamente
Encéfalopatia paludica: la sintomatologia es de alteraciones del estado de alerta y qu puede llegar a delirium. En menos de la mitad de los casos puede haber focalizacion y convulsiones Debemos de tener cuidado con las alteraciones en el riñón
291
Cual es el método preferido para el diagnóstico de paludismo
Se puede observar con gota gruesa, en donde se observa al parásito fuera del eritrocito. Se pueden tomar muestras cada 24 horas hasta tres repeticiones para descartar. Lo qe se ven son los gametocitos. Debe de estar tenida con Giemsa Hay otro de gota fina, donde se observa al parásito dentro del eritrocito y es para detectar el tipo de plasmodium
292
Tratamiento para plasmodium falciparum
Sensible: cloroquina Resistente : cloroquina+ clindamicina ( embarazo y niños ) Cloroquina + doxicilcina
293
Profilaxis del paludismo sensible a cloroquina y resistente a cloroquina
``` Sensible cloroquina 1 semana antes del viaje y cuatro semanas después del viaje Resistente a cloroquina - atovacuona+ proguanil - meflaquina o doxicilcina ```
294
Agente etiologico de leishamniasis visceral, su reservorio y su vector
Leishamniasis infantum de la categoría de los donovani El vector es el diptero phlebotomus El reservorio es el perro
295
Clínica y laboratorios de leishmaniashis visceral
``` Fiebre de predominio nocturno Esplenomegalia Pancitopenia con linfomonocitosis Hipergammaglobulinemia Hiper pigmentación de extremidades ```
296
Diagnóstico de leishmaniashis visceral
Aspiración y biopsia de médula ósea donde se ven los amastigotes en los macrofagos La intradermorreaccion de Montenegro ni es útil en estos casos
297
Tratamiento de leshmaniasis visceral
Anfotericina B
298
Causa más frecuente de miocarditis infecciosa a nivel mundial
Tripanosomiasis
299
Agente etiologico de la enfermedad de sueño y su vector relacionado
Tripanosoma brucei | Es transmitido por la mosca tse tse
300
Causa más frecuente de miocarditis infecciosa a nivel mundial
Tripanosomiasis
301
Agente etiologico de la enfermedad de sueño y su vector relacionado
Tripanosoma brucei | Es transmitido por la mosca tse tse
302
Como se define un caso probable de tuberculosis pulmonar según la NOM 06
Caso probable de tb pulmonar: Tos, expectoración, hemoptisis, de dos o más semanas de evolución. En el que se agotaron los estudios diagnósticos En los niños pequeños puede ser tos con o sin expectoración, perdida de peso y diaforesis por dos o más semanas
303
Dentro de las tuberculosis, que tipo es la que se debe notificar en las primeras 24 horas si es que se encuentra un caso
La tuberculosis meninge es de notificación inmediata en las primeras 24 horas La tb pulmonar y otras formas sin de notificación semanal o mensual NOM 06 punto 5.3.4
304
Cuando se debe iniciar las baciloscopias en tuberculosis. Cuantas le pides en caso de que salgan negativas y en el caso de identificar a un paciente, cada cuando la mandas
Se debe enviar baciloscopias en un paciente que tenga sintomatologia o se a un caso probable de tb. Si salen 3 negativas y hay sospecha por datos radiológicos y clínicos, se pueden pedir otras 3 En caso de identificarse a uno se deben de enviar mensualmente
305
Cuales son las indicaciones para enviar cultivo en caso de tuberculosis
- sospecha clínica y radiológica en la cual salgan 3 baciloscopias negativas - tb extra pulmonar - sospecha de tb en VIH - tb en niños - tratamiento estrictamente supervisado en el que el segundo mes persista la baciloscopias - seguimiento bimensual de farmacorresistente
306
Como se determina una prueba de PPD positiva
Población general: >10 mm Inmunocomprometidos y menores de 5 años : >5 mm Recuerda que sin proteínas de la tuberculosis y otras micobacterias La lectura se da a las 72 horas En los mayores de 55 años se puede hacer doble prueba a los 7 días
307
Cuales son los cultivos y tincion de elección para tuberculosis
Cultivo: Lowenstein Jensen o Middlebrook Tincion: Ziehl- Neelsen
308
Cuando se deben de hacer las pruebas de fármaco sensibilidad en la tuberculosis
-diagnóstico de tb previamente tratado -pacientes que al término de fase intensiva con baciloscopia positiva -sospecha de contacto con tb fármacorresistente -reingreso o recaída Reingreso: ingresa nuevamente al tratamiento después de abandono, fracaso o recaída Recaída: aparecen síntomas o signos de alguien que hacia sido previamente curado y tiene baciloscopia y cultivo positivo
309
Cual es el tratamiento primario de la tuberculosis
2HRZE/4H3R3 Se administra por 25 semanas 105 dosis Fase intensiva (60 dosis) por 2 meses, de lunes a sábado Fase de sostén (45 dosis) por 4 meses, tres veces a la semana
310
Dosis del tratamiento primario de tuberculosis del esquema 2HRZE/ 4H3R3
``` Intensivo ( lunes a sábado ) - isoniacida 300 mg - rifampicina 600 mg - etambutol 1200 mg - pirazinamida 1500 mg Soten ( tres veces por semana ) - isoniacida 800 mg - rifampicina 600 mg ```
311
En caso de iniciar el uso de isoniacida en un paciente con diabetes, que fármaco debe de estar acompañado para evitar los efectos adversos que este provoqué
Piridoxina 10-25 mg/ día Recuerda que los efectos adversos de la isoniacida son la neuritis, hepatitis, hipersensibilidad y sindrome lupoide. En los diabéticos tienen más riesgo de desarrollar neuritis, por eso se da piridoxina
312
A la demostración de uno o más bacilos ácido alcohol resistente, en lectura de 100 campos del frotis de la expectoración o de cualquier otro espécimen. ¿Esto habla de una baciloscopia positiva o negativa ?
Baciloscopia positiva La baciloscopia negativa es la ausencia de ellos. Se usa la tincion de Ziehl Neelsen donde se observan estos bacilos Se piden mensualmente para evaluación
313
Como se define un CASO NUEVO de tuberculosis
A la persona en quien se establece diagnóstico de tb por primera vez o si recibió tratamiento pero menos de 30 días
314
Cuando se usa el retratamiento primario en la tuberculosis
Cuando hay recaída o abandono de un paciente con tuberculosis Consiste en 2HRZES/1HREZ/5HR3E3 150 dosis Fase intensiva 60 dosis de lunes a sábado Fase intermedia de 30 dosis lunes a sábado Fase de sostén 60 dosis tres a la semana
315
En qué pacientes se debe de tener cuidado con los fármacos del tratamiento y retratamiento de la tuberculosis
- isoniacida : diabéticos - menores de 50 kg se debe de dar los fármacos por kg/dosis - embarazo: contraindicación la estreptomicina. Ototoxico - etambutol, pirazinamida: cuidado con la hiperuricemia
316
Las dos primera presentaciones de tb extra pulmonar
- adenitis tuberculosa | - genitourinaria
317
Un cuadro de sindrome micciónal con piuria estéril con orina acuda y hematuria nos hace pensar en
Tuberculosis genitourinaria Chlamydia Estas tienden a afectar el epididimo y las trompas
318
Forma más frecuente de tuberculosis cutánea
Lupus vulgar | Nódulos de aspecto de jalea de manzana en cara y cuello
319
Causa más frecuente de diarrea en niños
Rotavirus
320
Causa más frecuente de diarrea en adultos
Virus Norwalk
321
Cuales son los mecanismos descritos de producción de diarrea bacteriana
Neurotoxinas Enterotoxinas Citotoxinas Enteroinvasivo
322
En cuanto tiempo aproximado inicia la clínica de una diarrea por neurótico más y que patogenos debemos de tomar en cuenta
El periodo aproximado son 6 horas por toxinas ya preformadas que actúan en el hipotálamo. Presentándose con nausea y vómitos Staphlycoccus aureus se encuentra en pasteles y mayonesa B. Cereus que se presenta en arroz frito
323
Agente etiologico más frecuente de la diarrea del viajero
``` E. Coli enterotoxigenico Hay otros que debemos de tomar en cuenta - salmonella - shigella - campylobacter - entamoeba - giardia ```
324
Menciona algunas características importantes de diarrea por Enterotoxinas y alguno ejemplos
Las toxinas se forman in vivo, tardan de 8-16 horas en aparecer los síntomas No hay daño a los enterocitos pero si afecta su intercambio ionico Es una diarrea sin moco ni sangre y sin leucocitos Vibrio cholerae, e. Coli enterotoxigenica
325
Características de diarrea provocada por citotoxinas y algunos ejemplos de agentes que la provocan
``` Disentería: leucocitos, sangre y moco. Pueden cursar con fiebre. Algunos ejemplos son Shigella dysenteriae E. Coli enterohemerrogica 0157:H7 V. Parahemolyticus C. Difficile ```
326
Cuales patogenos se han visto relacionados con sindrome hemolitico uremico
Shigella dysenteriae | E. Coli enterohemorragica 0157H7
327
Agente etiologico más frecuente de diarrea de adquisición nosocomial
Clostriduim difficile | Puede provocar la colitis pseudomembranosa
328
A qué medicamentos se ha relacionado la aparición de colitis pseudomembranosa
Clindamicina Cefalosporina de tercera generación Fluoroquinolonas Se ha visto relacionado con agentes como la vancomicina
329
Cual es el diagnóstico para la colitis pseudomembranosa
Detección de la Enterotoxina A y citotoxinas B en heces mediante ELISA
330
Tratamiento de elección de colitis pseudomembranosa
Metronidazol por vía oral o intravenosa Se puede agregar vancomicina por vía oral
331
Algunas características de las enteroinvasivas y ejemplos de patogenos
No actúan produciendo toxinas. Los patogenos directamente invaden la mucosa intestinal. Producen fiebre, postración por dolor abdominal intenso, tenesmo, rectorragia y disentería. Encontramos a c. Jejuni, shigella, salmonella y e. Coli enteroinvasiva
332
Complicación que se llega a presentar tras infección con campylobacter jejuni
Sindrome de Guillain Barre
333
Agentes etiologicos que producen la fiebre tifoidea
Salmonella typhi Salmonella paratyphi Hay otros agentes presentes que se denominan no- typhi, pero estos se encuentran con un poco más de frecuencia en los inmunodeprimidos
334
Describe la Clínica de fiebre tifoidea
Con un periodo de incubación de aproximadamente 5-21 días después de la transmisión feco-oral. Se inicia con Fiebre >39 por tres días, dolor abdominal, máculas salmonadas en tórax, puede llegar a la hepatoesplenomegalia, estreñimiento, diarrea y cefalea
335
Complicaciones de la fiebre tifoidea
Estado de portador en la vesícula biliar 1-4 % Encéfalopatia tifoidea: letargia y confusión Perforación intestinal, por hipertrofia de placas de peyer Sindrome hemolitico uremico
336
Diagnóstico de fiebre tifoidea
``` Es clínico, pero se pueden tomar Hemocultivo en las dos primeras semanas con sensibilidad de 40-80%. Coprocultivo a la tercera semana con sensibilidad de 30% Reacciones febriles ( Widal) dirigido a los antígenos O y H con titulación positiva de 1:160 Lo mejor es mielo cultivo , en resistentes ```
337
Tratamiento de fiebre tifoidea
1-Fluoroquinolonas: ciprofloxacino 2-Cefalosporinas: cefexima 3- cloranfenicol Se recomienda hacer prueba de sensibilidad a ácido nalidixico, para evitar la resistencia a fluoroquinolonas
338
Indicaciones para la aplicación de las vacunas de Ty21a y Vi para fiebre tifoidea
Mayores de 2 años y en zona endémica Viaje a países endémicos Trabajadores de desagüe Campos de refugiados
339
La peritonitis donde no hay evidencia de daño a víscera , ni inoculacion del exterior. Asociada principalmente con cirrosis e hipertensión portal y sindrome nefrotico
Peritonitis bacteriana primaria | Causada por e. Coli si esta relacionado con cirrosis y s. Pneumoniae si es sindrome nefrotico
340
Diagnóstico de peritonitis primaria bacteriana
Cultivo de líquido ascético y citología donde muestr más de 250 leucocitos polimorfonucleares por microlitro
341
Tratamiento y profilaxis de la peritonitis bacteriana primaria
Tratamiento empírico empleado son las Cefalosporinas de tercera generación que también sirve como profilaxis Recuerda que el 70% va a tener recurrencia en un año
342
Infección generalizada del peritoneo que es provocada por rotura de víscera hueca abdominal
Peritonitis secundaria Provocada por flora mixta, puede formar abscesos intraperitoneales si esta localizada Se puede usar imipenem, ertapenem y Metronidazol
343
En qué consiste la peritonitis terciaria
Cuadros de persistencia y sobre infección de peritonitis secundaria previa. Con fracaso de tratamiento
344
Agente etiologico de cholera, forma de transmisión
Vibrio cholerae 01 o 0139 toxigenicos | Se transmite por alimentos y agua contaminada con materia fecal
345
Definición operacional de cólera
Cinco años de edad o más, cinco evacuaciones o más al día , cuadro con evolución menor a 5 días Que presenté diarrea independientemente de la edad y menor de 5 días, que se haya demostrado un caso en menos de 90 días en dicha población
346
Periodo de incubación del Vibrio Cholerae y el cultivo que se utliza
PI: de horas hasta 5 días Cultivo de Cary Blair de hisopos rectales, tomar dos muestras sin introducir el hisopos en el recto. Estas se debe de tomar al 2% de los pacientes que presenten diarrea y cumplan la defincion operacional
347
Tratamiento para mayores de 15 años de cólera
Doxiciclina 300 mg dosis única Si no hay Tetraciclinas 500 mg cada 6 horas por tres días Trimetroprim/sulfametoxazol 80/400 cada 12 horas por 5 días
348
Tratamiento de cólera en niños menores de 15 años
Niños de 10-14 años : Doxiciclina 200 mg Niños de 5-9 años: Doxiciclina 100 mg Niños menores de 5 años: Eritromicina 30 mg/kg cada 8 horas por 3 días
349
Agente etiologico más frecuente de la celulitis
Streptococcus pyogenes | Recuerda es una infección en el tejido celular subcutáneo y fascia
350
Agente etiologico de fascitis necrotizante
S. Pyogenes, aunque puede involucrarse flora mixta Hay dolor desproporcionado, edema, vesículas y elevación de CPK tratamiento penicilina o clindamicina
351
Agente etiologico más frecuente en la gangrena gaseosa
Clostriduim perfringes 80-90% | Recuerda que antecedentes traumáticos o pacientes diabéticos, neutropenicos o con radioterapia están en riesgo.
352
Agente etiologico relacionado con la mordedura de perro
Pasteurella multocida Tratamiento de elección es amoxicilina - ácido clavulanico Capnocytophaga canimorsus: asociado en esplenectomizados a CID y septicemia Tratamiento : amoxicilina /ácido clavulanico
353
Agente etiologico de la fiebre por mordedura de rata
Streptobacillus moniliformis ( actinobacilus muris) Puede provocar exantema en palmas y plantas, fiebre y artitis Tx penicilina
354
Agente etiologico de arañazo de gato
Bartonella Henselae En pocos casos Apifia felis Linfoadenopatia regional con lesión papulocostrosa. Autolimitada Causado en inmunosupresion porque propia angiomatosis bacilar y requiere Eritromicina
355
Agente etiologico más frecuente dentro de las meningitis de origen viral
Enterovirus 85% De los cuales el más importante de este grupo es el coxsackie A y B en un 60% Otros agentes : poliovirus, rhinovirus, echovirus, adenovirus, herpes simple
356
Causa más frecuente de meningitis bacteriana en menores de tres meses.
Streptococcus beta hemolitico del grupo b ( s. Agalactiae) Otros agentes son enterobacterias y listeria
357
De los tres meses a los 20 años, cuales son los agentes etiologicos más frecuentes de meningitis dentro de este grupo de edad
Neisseria meningitidis S.pneumoniae Haemophilus influenzae tipo b
358
En los mayores de 20 que agente etiologico es la causa más frecuente de meningitis
S. Pneumoniae
359
En un paciente con fractura de la base del cráneo y fístula del LCR, en que patogenos que provocan meningitis debemos de pensar
S.pneumoniae H.influenzae Recuerda que s.pneumoniae es un gram positivo que aparece en asplenia o en sujetos con hipogammaglobulinemia