Dermatología Flashcards

0
Q

Secreción merocrina, regulada por el SNA. La patología característica es la periporitis.
¿Qué tipo de glándula es?

A

Sudorípara ecrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Fármacos que provocan fotosensibilidad

A

Retinoides
Tetraciclinas
Antihistaminicos tópicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Esta glándula desemboca en el infundibulo, tiene secreción apócrina y es regulada por las fibras adrenergicas del SNA. Su patología es la hidrasadenitis

A

Glándula sudorípara apócrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Glándula que desemboca en el folículo piloso. De secreción holocrina
Patología característica es el acné

A

Glándula sebácea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Agente que provoca la leucoplasia vellosa

A

Epstein barr virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las dos primeras cuasas de ulcera genital

A
  1. Traumática

2. Herpes virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Complicación más frecuente por herpes zoster y su tratamiento

A

Neuralgia postherpetica

Carbamazepina o antidepresivo triciclico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa más frecuente de perocarditis virica

A

Coxsackie B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Herpangina y enfermedad manó pie boca son producidas por el virus

A

Coxsackie A

A16 en Herpangina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Hiperqueratosis subungueal, onicolisis y SIN perionixis es característica de cual de las dos

Tiñea ungueal. Cándida ungueal

A

Tiñea ungueal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agente etiologico de Erisipeloide

A

Erysipelothrix rhusiopathie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Agente etiologico de Erisipela y celulitis

A

S. Pyogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Agente etiologico de eritriasma

A

Corynbacterium minutissimum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hidrosadenitis ecrina, agente relacionado

A

S. Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características clínicas de hidrosadenitis

A

Nódulos dolorosos inflamatorios, eritematosos, que se pueden abscesificar y drenar pus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento de hidrasadenitis supurativa

A

Tetraciclinas
Penicilinas
Drenaje
Casos severos : cirugía y retinoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué consiste la enfermedad de Von Rittershain

A

Eritrodermia con despegamiento generalizado y nikolsky positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Agente etiologico de von Rittershain

A

S. Aureus fago 71

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de von Rittershain

A

Cloxacilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Forma más frecuente de tuberculosis cutánea

A

Lupus vulgar

Jalea de manzana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Lepra tuberculoide consiste en

A

Buena respuesta de la inmunidad.

Placas hipercromicas, bien definidas y arrosariadas con pérdida de sensibilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Lepra lepromatosa consiste en

A

Mala respuesta inmune
Placas infiltradas mal definidas, en ara y zonas distales
Perdida de sensibilidad
Fascies leonina y madarosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Que es la madarosis?

A

Pérdida de la cola de la ceja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Agente etiologico de la dermatitis seborreica

A

Pityrosporum ovale

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
En la psoriasis, cuando la lesión esta regresando y se forma un anillo de piel pálida
Anillo de woronof
25
El raspado con objeto Romo en la superficie de la lesión en la psoriasis se llama
Raspado metódico de brocq
26
El tratamiento de la psoriasis en menos de 25 % de la superficie corporal
Urea, glicerina, ácido salicilico, corticoides | Tópicos
27
El tratamiento de la psoriasis en más del 25%
PUVA Retionides Ciclosporina A Metrotexato
28
¿Cuantos años se deben de evitar los retinoides antes de embarazarse ?
2 años
29
Lesiones del liquen plano
Papulas planas, poligonales, rojo violáceas, prurigunosas
30
Etiologia de la Pitiriasis rosada de gibert.
Virus herpes tipo 7
31
El exantema morbiliforme esta relacionado con que fármacos
Penicilinas AINE sulfamidas Hemoderivados
32
Formas clínicas de acné grave
Acne conglobata: nódulos quistes y abscesos | Acné fulminans: síntomas sistemicos
33
Etiología de rosácea
Demodex folliculorum
34
Las alopecia a no cicatrizales se deben generalmente a
Sindrome hereditarios Enfermedades sistemicos Minaturizacion del folículo
35
Tratamiento de alopecia andrógenica
Minoxidilo tópico | Finasteride
36
En qué tipo de alopecia aparecen los pelos peladicos
Alopecia areata
37
Dermatosis agravadas por la luz
LES Porfiria Enfermedad de Darier
38
En la porfiria cutánea tarda, que enzima se encuentra en orina, heces y sangre
URO III descarboxilasa
39
Porfiria aguda intermitente, déficit enzimatico
PGB deaminasa
40
Las crisis porfiricas son características de
Porfiria aguda intermitente
41
En las crisis porfiricas, los síntomas neurolicos consisten en:
Polineuropatia periférica simétrica, paresias, parestesias y mialgias
42
Déficit enzimatico de la porfiria congénita de Gunther.
Cosintetasa
43
Eritrodoncia, fotosensibilidad con ampollas, esplenomegalia, pañal rojo y anemia hemolitica
Porfiria eritropoyetica de Gunther
44
Que tipo de Ig y a que esta dirigido en la patogenia del penfigo
IgG contra antígenos de los desmosomas
45
Que desmogleina esta presenté en el penfigo vulgar
Desmogleina 3
46
Desmogleina presente en el penfigo foliaceo
Desmogleina 1
47
Tipo más frecuente de penfigo
Penfigo vulgar
48
Ampolla flácida o erosión sobre piel aparentemente normal. Hay nikolsky
Penfigo vulgar
49
Tipo de ampolla en penfigo vulgar
Ampolla intraepidermica basal por acantolisis
50
Tipo de ampolla en penfigo foliaceo
Ampolla intraepidermica a nivel de gránulosa y subcornea
51
Diferencia importante en la clínica del penfigo con el penfigoide
Prurito en penfigoide
52
Enfermedad autoinmune ampollosa más frecuente
Penfigoide ampolloso
53
Ampollas en penfigoide ampolloso
Subepidermicas
54
Étiopatogenia del penfigoide ampolloso
IgG contra membrana lúcida , activando el complemento
55
Ampollas tensas, prurito intenso, sin nikolsky es característico de
Penfigoide ampolloso
56
IFI de IgG antisustancia intercelular de la epidermis en el 75% de los pacientes
Penfigo
57
IFD depositada en espacios intercelular es de queratinocitos
Penfigo
58
IFD en penfigoide
IgG positivo con C3 negativo, depósito lineal en membrana basal de unión dermoepidermica
59
IFI de IgG anti membrana basal circulante positivo es característico de
Penfigoide
60
Tratamiento de penfigo y penfigoide
Prednisona
61
Ampolla subepodermica con eosinofilos
Penfigoide gestacional
62
Enfermedad benigna y crónica asociada en 90% a enteropatia sensible al gluten
Dermatitis herpetiforme (duhring-brocq)
63
Depósitos cutáneos de IgA en vértice de la papila dérmica | Ampollas subepidermica con PMN
Duhring Brocq
64
Inflamación del tejido celular subcutáneo, caracterizada por nódulos dolorosos
Paniculitis
65
Diagnóstico confirmatorio de pániculitis
Biopsia, infiltrado sin vasculitis
66
Vasculitis, con características de lobulillo e indoloro
Eritema indurado de Bazin
67
No vasculitis, septado y doloroso
Eritema nodoso
68
Tratamiento de las paniculitis
Reposo en cama, AINES, yoduro potasico
69
Eritema nodoso, adenopatia hiliares bilaterales y fiebre, es una forma de presentación aguda de sarcoidosis. Este sindrome se llama
Sindrome de Lofgren
70
Manifestación cutánea más frecuente en diabéticos
Dermopatia diabética. Placas marrones irregulares y asimétricas en las piernas
71
Dermatosis neutrofilica reactiva, úlceras dolorosas. Fondo necrotico, borde sobre elevado y violáceo. Asociado en 30% a colitis ulcerosa
Pioderma gangrenoso
72
Papulas infiltradas de color Pardo o violáceo, Eritema nodoso o lupus perneo.
Sarcoidosis
73
El diagnóstico de la sarcoidosis
Granulomas no caseificantes, negativo a tincion y cultivo
74
El déficit de niacina y triptofano. Con diarrea, demencia y dermatitis eritematodescamarivas
Pelagra
75
Queratosis folicular en brazos, púrpura perifolicular y sangrado de encias
Escorbuto
76
Dermatitis vesiculoampollosas, placas erosivas sangrantes, caída de pelo, diarrea y fragilidad ungueal
Acrodermatitis enteroepatica
77
Acrodermatitis enteroepatica, el déficit es de que oligelemento
Zinc
78
5 alteraciones de Marfan
``` Aneurisma aortico Luxación del cristalino Prolapso mitral Aracnodactilia Estrías de distensión ```
79
Las manifestación más frecuente en el sindrome de Marfan es
Estrías de distensión
80
Estrías angioides, alteración del pigmento retiniano, hemorragia digestiva , hipertensión y oclusion coronaria características del
Pseudoxantoma elástico
81
Mancha en vino de Oporto, angioma leptomeningeo. Pertenecen al sindrome de
Sturge Weber
82
El sindrome de Von Hippel Lindau consiste en
Hemangioblasto cutánea, cerebelosos | Carcinoma renal y feocromocitoma
83
Manifestación patognomonica en la neurofibromatosis tipo 1
Efelides axilares
84
Hamartomas en iris, en la NF-1
Nódulos de Lisch
85
Tumor benignos frecuente en el ser humano
Queratosis seborreica
86
Lesión precancerosa más frecuente
Queratosis actinica
87
Papulas eritrodescamativas, en zonas expuestas por exposición crónica al sol
Queratitis actinica
88
La queratosis actinica predispone a
Carcinoma epidermoide
89
El Nevus sebáceo u organoide predispone a
Carcinoma basocelular
90
Papula rosada de brillo perlado, crecimiento progresivo y con telangectasia. Crece en áreas expuestas
Carcinoma basocelular
91
Proliferaciones melanociticas que tienen mayor probabilidad de degenerar melanoma maligno
Congénito gigante y displasico
92
Tipo de melanoma más frecuente
70% es de extensión superficial
93
Melanoma de peor pronostico
Nodular
94
Melanoma de mejor pronóstico
Lentigo maligno
95
Indice de Breslow
Factor pronóstico de profundidad en melanomas
96
Profundidad del tumor, según el nivel dermoepidermico afectado
Nivel de Clark
97
La base del tratamiento para el melanoma
Extirpación quirúrgica precoz
98
En Breslow mayor de 1mm se debe de buscar
Ganglio centinela
99
Las indicaciones para inmuno terapia para melanoma son
1. Ganglio centinela | 2. Breslow >4mm
100
La micosis fungoide es un linfomas cutáneo, la célula de la que suelen ser estos linfomas es
Células T
101
Los microabscesos de la psoriasis en la que se presentan neutrofilos de denominan
Munro-sabourad
102
El sindrome de Sezary consiste en :
Linfoma de células T, con la tríada : Eritrodermia Linfoadenopatia Células de Sezary en sangre >1000
103
Nódulo periumbilical que con frecuencia tiene su origen en adenocarcinoma gástrico
Hermana María José
104
Dermatosis neutrofilos aguda febril, asociado a infecciones y como sindrome paraneoplasico
Sindrome de sweet
105
Inicio súbito con fiebre, artralgia, placas eritematoedematosas. Dolorosas al mínimo roce Responde muy bien a corticoides lo que es diagnóstico
Sindrome de sweet
106
Abscesos observados al microscopio en pacientes con micosis fungoide
Microabscesos de pautier
107
Agente causal de la fascitis necrosante
Anaerobios y streptococcus pyogenes
108
Agente causal de la leucoplaquia oral vellosa
Virus epstein-bar
109
Agente causal del Sarcoma de Kaposi
Herpes virus tipo 8
110
Agente causal más frecuente de tinea capitis
Tinea tonsurans ocasiona >90% de la tinea capitis
111
Agente infeccioso asociado a la pitiriasis rosada
Virus herpes simple 7
112
Agentes casuales del impetigo
streptococcus pyogenes del grupo A y staphylococcus aureus (transmisión por contacto directo)
113
Agentes infecciosos asociados con el eritema multiforme
mycoplasma pneumoniae y virus herpes simple
114
Anticuerpos característicos del penfigoide buloso
Anticuerpos dirigidos contra los antígenos 1 y 2 del penfigoide buloso (contra los hemidesmosomas)
115
Anticuerpos presentes en el penfigo vulgar
Anticuerpos IgG contra la desmogleina 1 y 3 (desmosomas)
116
Apariencia de las úlceras por estasis venosa
Se presentan por arriba del maleolo medias
117
Apariencia de úlceras por insuficiencia arterial
Son de tipo sucio, con base pálida y sin tejido de granulación
118
Asociación infecciosa del liquen plano
Infección por el virus de hepatitis C
119
Bacteria asociada con mordeduras por perro
Pasteurella multocida
120
Cancer con mayor mortalidad en dermatología
Melanoma
121
Capas de la epidermis
Estrato corneo, estrato lucido, estrato granuloso, estrato espinoso, estrato basal