Infecto Pedia Flashcards
Sensibilidad exudado faríngeo para dx s. Pyogenes (A. Hemolítico)
S90%
Roseóla
Sexta enfermedad
Exantema súbito
Máculas eritematosas en forma de almendra
Papulas en tronco, cara y cuello y extremidades superiores
Paladar blando y úvula (Nagayama)
Ante sospecha de VHA que pedir primero
Transaminasas sericas
Criterios de referencia a segundo nivel VHA
Intolerancia VO
Deshidratación
Falla hepática aguda
Sospecha hepatitis AI
Vacuna VHA
12 meses 0.5 ml muslo
Varicela en Mexico incidencia
Ha aumentado
Incubación varicela
10-21 días
Botulismo
Bacteria gram positiva formadora de esporas
Exotoxina termolábil
Forma más común de adquirir botulismo en bebés
Ingestión de alimentos contaminados con esporas como miel
En ADULTO: se ingiere la toxina preformada
Fisiopato botulismo
Se inactiva proteína SNARE que funciona como un puente por donde se guían las vesículas que tienen neurotransmisores
En este caso al Aco —> no se puede liberar al espacio sináptico —> parálisis flàcida
FR escarlatina
Faringitis
Quemaduras
Heridas
Por streptococos
Estaciones mas frecuentes de escarlatina
Norteamérica: Primavera- Verano
México: Invierno- Primavera
Strepococo pyogenes
B hemolítico grupo A
Produce hemólisis eritrocítica
Proteína M: adhesión, antifagocitosis
Produce toxinas A, B, C: puede padecerse la enfermedad en 3 oportunidades diferentes (solo una toxina cada vez)
Signo de Filatov
Palidez peribucal en escarlatina
Edad de presentación escarlatina
3-15 años
Incubación escarlatina
1-7 días
Manifestaciones cutáneas escarlatina
2-3 días post inicio sintomas generales (fiebre >39 grados, cefalea, odinofagia, nau/vom, ATEG)
-Lineas pastia
-Filatov
-Manchas Forcheimer en úvula (puntiformes rojas)
-Piel de gallina/lija (exantema eritematoso generalizado, escaldado a la presión, áspero) infrauricular, tronco, axilas
Palmas y plantas RESPETADOS
-Erupción desaparece en 4-5-7 días-
SIGUE DESCAMACIÓN—> GRUESA EN COLGAJOS axilas, ingle, punta de los dedos, manos, pies
Lengua blanca—> 4-5 días luego en frambuesa
Factores de riesgo escarlatina
Urbe
Infección faríngea/quemaduras/heridas
H/M
Norteamérica: primavera-verano
México: invierno-primavera
A qué edad se desarrollan anticuerpos contra toxinas de S pyogenes
10 años
Es infrecuente la escarlatina en <2 años porque los anticuerpos de la mamá están aún presentes
Manchas de Forcheimer
Puntiformes rojas en úvula y paladar
Escarlatina
Dx escarlatina
Antecedente infección por S. pyogenes
Sospecha escarlatina—> Cultivo de exudado faríngeo S90%
RAT’s (prueba rápida ag) S70-90%
Cuando complicaciones: glomerulonefritis o fiebre reumática pedir Anticuerpos con inmunoaglutinación en látex o ELISA
-Prueba de antiestreptisina O
-Antideoxirribonucleasa
Periodo de contagio escarlatina
Respiratorio: 10-21 días
Cutáneo: semanas
Tx: 48 hrs
Tx escarlatina
- Penicilina V x10 días
amoxicilina x10 días
G benzatínica (IM DU)
Alergicos sin anafilaxia: cefalosporina (cefalexina, cefadroxil) x 10 días
Clindamicina x 10 días
Azitromicina x 5 días
Claritromicina x 10 días
Alérgicos con anafilaxia: eritromicina
Profilaxis a contactos intradomiciliarios de escarlatina, instituciones cerradas epidemia, supurativa
Penicilina benzatínica o compuesta