Infecto Flashcards
Agentes etiológico más frecuentes de otitis media en Pediatría
H. Influenzae, S. Pneumoniae, M. Catarrhalis
Pico de otitis media aguda
6 - 20 meses
Tratamiento de elección para otitis media aguda en pediátricos
Amoxicilina a dosis altas
Otitis media aguda de origen viral
Etiología y porcentaje
41% origen viral
74% virus sincitial respiratorio
52% parainfluenza
42% influenza
Tratamiento de primera elección para fiebre tifoidea
Ciprofloxacino
Características de la hipertrofia pilorica infantil
Presentación 2a - 8a semana de vida
H:M 3:1
+F primogénito
Vómito no biliar, inmediato postpandrial en proyectil, progresivod
Etiología de la Ictericia en hipertrofia pilorica infantil
Disminución de la glucoroniltransferasa
Diagnóstico clínico se hipertrofia pilorica infantil
Palpación de oliva pilorica + cuadro clínico
Método de confirmación diagnóstica de hipertrofia pilorica infantil
USG
Porcentaje de relación entre membrana duodenal fenestrada y Sx de down
25%
Cuadro clínico de membrana duodenal fenestrada
Sintomatologia presente en las primeras horas de vida
Vómitos claros a teñidos de bilis
Distensión abdominal superior
Manejo inicial en broquiolitis
nebulizaciones (sol salina 3%) y broncodilatadores (salbutamol)
Medicamento específico para bronquiolitis
Rivabirina
tratamiento de elección en fiebre tifoidea multirresistente en paciente con alergia a penicilina
Azitromicina
Tratamiento de elección en meningitis bacteriana en pediatría
Vancomicina + Rifampicina
Complicación mas grave de adenoiditis aguda
Cor pulmonale
Tipos de adenoiditis
- respiratorio
- auricular
- infectante
Cuadro clínico de adenoiditis tipo respiratorio
Obstrucción nasal = 1er síntoma respira mal, boca siempre abierta, ronca, sensación de plenitud nasal siempre Voz nasal Cefalea Tos faríngea Trastornos del desarrollo esquelético
Tx prefente para sinusitis aguda
Amoxicilina
Tx de segunda línea para sinusitis aguda o grave
Ceftriaxona
Tx para sinusitis aguda con alergia a B lactámicos
Claritromicina
Mecanismo de acción de la glucosa contenida en vida suero oral
Transporte de Na acoplado y absorción pasiva de electrólitos
Efecto adverso de la hidrata ion con vida suero oral
Sobrehidratación
Síntomas de sobrehidratación
Calambres Hinchazón de pies y párpados Cansancio y debilidad Taquicardia Hipertensión Irritabilidad Convulsiones
Contraidicaciones para la rehidratcion oral
Íleo paralítico Cólicos abdominales Pérdida superior a 10ml/kg/hora Vómitos fuertes Deshidrata ion severa Prematuros o menores de un mes Insuficiencia renal Diarrea que no cesa o empeora
Característica del exantema súbito
La fiebre desaparece al aparecer el exantema (forma de almendra, cara, tronco y extremidades superiores)
Agente etiológico del exantema súbito o sexta enfermedad o roséola
Herpes tipo 6
Manchas de nagayama
Pápulas eritematosas en paladar blando y úvula por exantema súbito
Virus de mononucleosis infecciosa
Herpes virus 4
Característica del exantema infeccioso o quinta enfermedad
Mejilla abofetada
Pródromo de fiebre, conjuntivitis, coriza, faringitis, náuseas, diarrea
Agente causal del exantema infeccioso o quinta enfermedad
Parvovirus B19
Vitamina para prevenir complicaciones del sarampión
A