Deficiencias Nutricionales Flashcards
Deficiencia de vitamina D
Raquitismo
Signos clínicos del raquitismo
Ablandamiento del craneo
Rosario= articulaciones osteocondrales aumentadas + esternón hacia afuera
Aumento de tamaño de epifisis de muñecas, tobillos
Tibia y peroné curveados
Genu varo
Edad de presentación de raquitismo
1-2 años el cuadro es más florido
Deficiencia de rivoflavina
Vitamina B 2
Arriboflavinosis
Función de ribiflavina
Formación de coemzimas para el transporte de electrones
Causas de Arriboflavinosis
Deficiencia en la dieta
Atresia biliar
Hepatitis
Medicamentos: probenecid, fenotiazidas, anticonceptivos orales
Signos de Arriboflavinosis
Cavidad oral y ojos
Quelosis, glositis, queratitis conjuntivitis, foto fobia, lagrimeo, intensa vascularizacion córnea, dermatitis seborreica
Deficiencia de vitamina C
Escorbuto
Patogenia del escorbuto
Incapacidad de incorporar hidropolina y prolina
Edad de manifestación del escorbuto
Menores del año de edad
Más frecuente entre los 6 y 12 meses
Cuadro clínico del escorbuto
Dolor en piernas al cambiar el pañal = posición de rana
Edema en diafisis en huesos de las piernas
Puede haber hemorragia subperiostial en fémur
Encías más en dentición; hinchazón esponjosa azul-purpúrico, más frecuente sobre incisivos
Rosario con depresión esternal
Petequias en piel y mucosas
Deficiencia de vitamina B1 / tiamina
Beriberi
Función de la tiamina
Coenzima en el metabolismo de hidratos de carbono
Necesaria para producción de acetilcolina
Cuadro clínico de Beriberi
Alteraciones del SNC
Leve: apatía, irritabilidad, depresión, somnolencia, escasa concentración mental, anorexia, náuseas, malestar abdominal
Avanzado: neuritis periférica, parestesias en manos y pies, disminución de ROT, pérdida de sensibilidad vibratoria, dolor a la palpación, calambres
Grave: trastornos psiquiátricos
Característico: ptosis palpebral, atrofia del nervio óptico, disfonia por parálisis del nervio laringeo
Desnutrición aguda
Déficit de peso sin afectar la talla con base al indicador peso para longitud
Desnutrición crónica
Afectación de la talla esperada para la edad
Indicador talla para edad
Desnutrición proteicocalórica grave no especificada
Déficit mayor o igual a - 3 desviaciones estándar
Indicador peso para talla
Desnutrición proteicocalórica leve
Déficit de - 1 a - 1.99 desviaciones estándar
Indicador peso para talla
Desnutrición proteicocalórica moderada
Déficit de peso entre - 2 a - 2.99 desviaciones estándar
Indicador peso para talla
Desnutrición primaria
Ingesta insuficiente de alimento
Desnutrición secundaria
Alimento disponible no es consumido o debidamente utilizado por el organismo debido a: interferencia con la ingestión por alguna enfermedad, incremento en requerimientos, alteraciones en digestión, absorción o aumento en excreción
Datos clínicos de recuperación Nutricional
Edema disminuye al 3 día y desaparece en 2 semanas
Apetito aumenta
Peso primero disminuye por el edema, después de la 2 semana aumenta gradualmente
Cabello crece más rápido, color después de dos semanas con puntas de coloradas y raíces oscuras
Ganancia de peso adecuada en desnutrición grave
10gr/kg/día
Edad de inicio de la suplementación con hierro en RN de gestación múltiple
6 semanas de vida o duplicado su peso al nacer (2 meses)