Infecciones Víricas Flashcards
Herpes responsable de Lesiones extragenitales y 20% genitales
Tipo I
Etiología de herpes genital
Herpes virus tipo II
Como es el contagio de Herpes
Contacto directo ( se puede ser portador asintomático)
En que porción premanece latente Herpes virus luego de la primoinfección?
Porción sensitiva de los ganglios craneales o espinales
Clínica de Herpes extragenital
+ frecuente orofacial
primoinfección asintomática
5% como estomatitis herpética
Características de Estomatitis herpética
Úlceras orales. Gingivitis herpética (afecta labios y encías)
Adenopatías cervicales
Afectación Edo General
Como se presentan las recidivas de Herpes extragenital y qué factores pueden favorecer la reactivaciónn?
Vesículas agrupadas sobre base eritematosa
Traumatismos , Estrés
Luz solar, Fiebre
deshidratación, menstruación, resequedad de la piel
Cuál es la causa infecciosa más frecuente de úlceras genitales?
Herpes virus tipo II
La más frecuente es la traumática
Presentación clínica de primoinfección en herpes genital
Sintomática
Entre los 3-14 días de contacto sex
Úlceras agrupadas en surco balano-prepucial o en prepucio con adenopatías inguinales dolorosas
Presentación clínica y contagio de Herpes neonatal
Contagio intraparto
Afectación neurológica
Deterioro general
Vesiculas o úlceras en la piel
Como se realiza el Dx de herpes
Clínico
Se confirma con PCR
Frotis de lesiones (citodx de Tzanck) Cel. Multinucleadas e inclusiones intranucleares
Tratamiento de herpes
Leves
-Tx sintomático
Tx antiviral en primoinfecciones, recidivas o graves
Elección: Aciclovir (valanciclovir, famciclovir)
Porqué no se utilizan los antivirales tópicos?
Sobreinfecciones
Provocan dermatitis de contacto alérgico por hipersensibilidad
Lugar donde permanece latente virus de Varicela Zóster
Porción sensitiva de los ganglios neurales, su reactivación da lugar a Herpes Zoster
Tiempo de incubación y clínica de Varicela
15 días
Fiebre, cefalea, prurito, lesiones polimorfas (cielo estrellado)
Afecta mucosas.
Al manipular deja cicatriz
Complicación más frecuente de Varicela
Sobreinfección bacteriana
Localización más frecuente de Herpes Zoster
Toracica
Clínica H Zoster
Vesículas sobre base eritematosa
Distribución metamerica unilateral
Complicación más frecuente de H. Zoster
Y Tx
Neuralgia Postherpética
+ en ancianos
Tx con carbamacepina o antidepresivos triciclicos
En que consiste el Sx de ramsay Hunt
Afectación del ganglio geniculado del facial Vesiculas - pabellón auricular - CAE -Faringe
Paralisis facial homolateral
Sordera
Vértigo
Qué indica y cuál es el signo de Hutchinson
Es una lesión herpética en la punta de la nariz
Sospecha de afectación de 1ra rama del trigemino que inerva también la córnea
Se debe enviar urgentemente al oftalmologo
Puede haber queratitis grave
En que situaciones se indica tratamiento antiviral para H. Zóster
Detección en primeras 48-72hrs
- Inmunodepresión
- > de 55a
- Sx. R. Hunt, Afectación del oftálmico, Diseminado (en inmunosupr)
Fármacos utilizados en H. Zóster
Aciclovir o sus derivados
En ERC se utiliza brivudina (aciclovir es nefrotox) , toma diaria única
Etiología más frecuente de pericarditis Vírica
Coxsackie B
Agente etiológico de Enfermedad mano-pie- boca
Coxsakie A—- En especial A16
Etiología y clínica de Herpangina
Coxsackie A
Fiebre alta y ulceras en faringe, amígdalas y paladar blando
NO ENCIAS NI LABIOS
Agente etiológico de molusco contagioso
Poxvirus
Epidemiología de Molusco contagioso
Niños, Pre y escolar
Contacto directo o autoinoculación
Piscinas y objetos contminados
Manifestaciones clínicas de molusco contagioso
Papulas perladas del color de la piel
Cupuliformes
Umbilicación central
Generalmente asíntomaticas
En piel atópica prurito intenso y eccema
En cuanto tiempo autoinvolucionan las lesiones y cuál es el tX
Tardan hasta 5a
Curetaje o crioterapia
Tratamiento de Verrugas por VPH
Queratinoliticos
Crioterapia
Electrocoagulación
Inmunomoduladores
- Interferón alfa infiltrado
- imiquimod en crema
Frente a que variedades del vírus cubre la vacuna de VPH y en que momentos se aplica
6, 11, 16 y 18
Mujeres y hombres de 9-26a
Primera dosis
2da a los 2 meses
3ra a los 6 meses