Infecciones Por Parasitos Flashcards
Dentro de la infección de los parásitos cuál es la taxonomía que tenemos que ver en grande
La taxonomía de los parásitos se divide en dos grupos:
1- Protozoos.
2- Helmintos.
Cómo se clasifican los protozoos
Los protozoos se clasifican en 3 phylum:
1- Phylum Sarcomastigophora: presenta pseudopodos o flagelos.
2- Phylum Apicomplexa: presenta un organulo denominado complejo apical.
3- Phylum Ciliophora. Son ciliados.
Clasificación del Phylum Sarcomastigophora
Recuerda que el Phylum Sarcomastigophora presenta pseudópodos o flagelos, este Phylum a su vez se divide en 2 subphylum :
1- Subphylum Sarcodina: tiene pseudópodos.
2- Subphylum Mastigophora: tiene flagelos.
Que protozoos perteneces al subphylum Sarcodina
1- Éste subphylum pertenece al phylum Sarcomastigophora.
2- Recuerda que a este Subphylum sarcodina pertenecen protozoos que tienen pseudópodos:
- Género Entamoeba.
- Amebas de vida libre:
- Acanthamoeba
- Naegleria fowleri
- Balamuthia mandrillaris.
Cuáles son las amebas de vida libre
1- Pertenecen al subphylum Sarcodina del phylum Sarcomastigophora porque tienen pseudopodos.
2- Pertenecen a este grupo de amebas de vida libre:
- Acanthamoeba
- Naegleria fowleri
- Ballamuthia mandrillaris
Que protozoos pertenecen al Subphylum Mastigophora
1- Son protozoos flagelados.
2- Pertenecen al phylum Sarcomastigophora.
3- Los géneros incluidos en este son:
- Giardia.
- Dientamoeba.
- Trichomonas.
- Leishmania.
- Trypanosoma.
Clasificacion del phylum Apicomplexa
1- Phylum Apicomplexa son protozoos que presentan un organulo llamado complejo apical.
2- Se divide en dos subclases:
- Subclase Coccidia.
- Subclase Piroplasmia.
Cuales es la clasificación de la subclase coccidia
1- Pertenece al phylum Apicomplexa
2- La subclase Coccidia se divide en dos grupos:
- No hematicos.
- Hematicos.
Que protozoos perteneces a la subclase Coccidia
Subclase Coccidia se divide en dos grupos:
1- No hemáticos, incluye géneros:
- Isospora
- Cyclospora
- Cryptosporidium
- Sarcocystis
- Toxoplasma.
2- Hematicos, incluye Género:
• Plasmodium.
Que protozoos pertenecen a la subclase Piroplasmia
1- Son parte del phylum Apicomplexa.
2- Incluye al género Babesia.
Que protozoos perteneces al phylum Ciliophora
1- Son protozoos ciliados.
2- Se incluye el género Balantidium.
Clasificación de los helmintos
Se clasifican en dos phylum:
1- Phylum Nemathelminthes: gusanos redondos o nemátidos.
2- Phylum Platyhelminthes: gusanos planos.
Clasificación del phylum Nemathelminthes
Se divide en:
1- Intestinales: géneros:
- Enterobius
- Trichuris
- Ascaris
- Ancylostoma
- Strongyloides
- Anisakis.
2- Tisulares: géneros:
- Trichinella
- Filarias
Clasificación del Phylum Plathelminthes o gusanos planos
1- Clase Trematoda: llamadas también duelas, tienen Morfología no segmentada. Géneros:
- Fasciola
- Schistosoma
- Clonorchis
- Opisthorchis
- Viverrini
- Paragonimus
2- Clase Cestoda: presentan múltiples segmentos llamados proglotides, pueden ser:
• Intestinales: géneros:
- Taenia
- Diphyllobothrium
- Dipylidium
- Hymenolepis
• Tisulares: géneros:
- Echinococcus.
Recuerda que aunque frecuentemente son estudiados junto a los protozoos intestinales, los microsporidios se clasifican taxonómicamente dentro del reino de
1- Los hongos.
2- Los Microsporidios son Enterocytozoon bieneusi y Encephalitozoon intestinalis.
Fármacos antiparasitarios
Dentro de los fármacos antiparasitarios, esto es los vamos a agrupar en tres grupos:
1- Fármacos antipalúdicos.
2- Fármacos antiprotozoarios.
3- Fármacos antihelmínticos.
Cuáles son los fármacos antipalúdicos más importantes
1- Artesunato y otros derivados de la Artemisina.
2- Cloroquina.
3- Mefloquina.
4- Primaquina.
5- Quinina.
6- Doxiciclina.
7- Atovacuona-Proguanil
Características de la Atovacuona-proguanil
1- Es empleado en el tratamiento de las formas intrahepáticas de plasmodium falciparum.
2- Por lo tanto es un esquizonticida hepático.
3- Se puede utilizar también como profilaxis frente al paludismo en áreas con elevada prevalencia de plasmodium resistente a cloroquina.
4- Debe evitarse durante el embarazo y en pacientes con insuficiencia renal.
Cuáles son las características del artesunato y derivados de la artemisina
1- Derivados de la artemisina: artémeter y dihidroartemisa.
2- Son de primera elección en el tratamiento del paludismo por plasmodium resistente a la cloroquina.
3- Puede producir hemólisis
Cuál es el antipalúdico de elección para tratar plasmodium resistente a la cloroquina
Artesunato y derivados de la artemisina
Características de la cloroquina
1- Es el fármaco de primera elección para el tratamiento y profilaxis del paludismo por cepas de plasmodium sensibles.
2- Dentro de su ciclo biológico, actúa nivel de los esquizonte, por lo tanto es un esquizonticida temático.
3- Se puede utilizar durante el embarazo.
Cuáles son los efectos secundarios de la cloroquina
Puede producir:
1- Prolongación del intervalo QT.
2- Queratopatía: opacidades corneales reversibles.
3- Retinopatía: en ocasiones irreversible y progresiva tras la suspensión del fármaco.
4- Distonías: particularmente en su administración conjunta con metronidazol.
5- Debe evitarse en pacientes con porfiria, psoriasis extensa, antecedentes de psicosis y úlcera péptica.
Características de la mefloquina
1- La mefloquina es un esquizonticida hemático frente a todas las formas de plasmodium.
2- Tratamiento y profilaxis del paludismo en zonas resistentes a cloroquina.
3- Puede utilizarse a partir del segundo trimestre del embarazo.
4- Contraindicado en sujetos con antecedentes de trastornos psiquiátricos graves, epilepsia o alteración del ritmo cardiaco pues puede prolongar el intervalo QT.
Cuál es el fármaco de primera elección para el tratamiento y profilaxis del paludismo por plasmodium sensible
La cloroquina