Infecciones Por Hongos Flashcards
Qué son los hongos
1- Los hongos son organismos eucariotas que poseen una pared celular constituida por:
• Quitina, celulosa o ambas.
Clasificación de los hongos
1- Levaduras.
2- Hongos filamentosos.
Muchos hongos de importancia clínica tienen ambas formas y por eso se lo denominan hongos dismórficos.
Características de las levaduras
1- Son hongos unicelulares.
2- Se reproducen por gemación formando Blastoconidias.
3- Cuando las Blastoconidias se producen una detrás de otra, en una disposición lineal, originan las pseudohifas.
4- Algunas levaduras puede formar hifas verdadera septadas.
5- En los medios de cultivo artificiales forman colonias redondas de consistencia pastosa o mucosa.
Características de los hongos filamentosos
1- Son hongos multicelulares.
2- Están constituidos por estructuras alargadas denominadas hifas, que se entrelazan formando micelios.
3- Las colonias que forman en los medios de cultivos son aterciopeladas y con evidentes micelios aéreos que le dan un aspecto peludo.
Cómo se reproducen los hongos
1- Los hongos se reproducen por esporas que pueden ser:
- Asexuadas: mitosis.
- Sexuadas: meiosis.
2- Un mismo hongo puede reproducirse por un mecanismo sexual o asexual.
Cuáles son las dianas ante los cuales se dirigen los fármacos antifúngicos
1- Ácidos nucleicos:
• inhibiendo la síntesis de ADN o ARN.
2- Membrana:
- inhibiendo la síntesis de ergosterol.
- Alterando su permeabilidad.
- ambos mecanismos.
3-Pared:
• inhibiendo su síntesis.
Cuáles son los antifúngicos que trabajan sobre los ácidos nucleicos
1- Inhiben la síntesis de ADN o ARN.
2- Son:
- 5-flucitosina.
- Griseofulvina
Que antifúngicos tienen su mecanismo de acción sobre la membrana del hongo
1- Inhiben la síntesis de ergosterol:
• Azoles.
2- Alteran la permeabilidad de la membrana:
- Anfotericina B.
- Nistatina.
3- Ambos mecanismos:
•Terbinafina.
Que antifúngicos pertenecen al grupo de aquellos que tienen un mecanismo de acción sobre la pared del hongo
1- Inhiben la síntesis de la pared fúngica:
• Equinocandinas.
Características de la caricia fulmina y de la terbinafina
1- La griseofulvina actúa sobre los ácidos nucleicos inhibiendo la síntesis de ADN o ARN.
2- La terbinafina actúa sobre la membrana del hongo inhibiendo la síntesis de ergosterol y alterando su permeabilidad.
3- La griseofulvina y la terbinafina se administran por vía oral para el tratamiento de las dermatomicosis (tiñas), fundamentalmente.
Cuáles son las características de la Nistatina
1- Únicamente se administra de forma tópica para el tratamiento de la candidiasis superficial sea cutánea o mucosa.
2- Tiene su mecanismo de acción alterando la permeabilidad de la membrana del hongo.
Cuáles son las características de la anfotericina B
1- Es un fármaco fungicida con un amplio espectro de acción.
2- Tiene un mecanismo de acción alterando la permeabilidad de la membrana del hongo.
En qué situaciones la anfotericina B es considerada el tratamiento de elección
Constituye el tratamiento de elección de:
1- Mucormicosis.
2- Criptococosis: asociado a 5-flucitosina.
3- Leishmaniasis visceral.
Cuál es el tratamiento de elección de la mucormicosis
La anfotericina B
Cuál es el tratamiento de elección de la criptococosis
Anfotericina B asociado a cinco-flucitosina.
Cuál es el tratamiento de elección o de primera línea en España de la leishmaniasis visceral
La anfotericina B
En qué otra infección se puede utilizar la anfotericina B
Se puede emplear en infecciones del sistema nervioso central por amebas de vida libre.
Cómo se administra la anfotericina B
Se administra por:
- Via intravenosa.
- Nebulizada.
Cuáles son los efectos adversos del anfotericina B
1- El principal efecto adverso de la formulación clásica, la anfotericina B de deoxicolato, es la nefrotoxicidad.
2- Esta nefrotoxicidad se ejerce fundamentalmente sobre las células del túbulo renal: por lo tanto se acompaña de hipopotasemia e hipomagnesemia.
3- Puede producir también reacciones febriles agudas durante su infusión intravenosa.
4- Las formulaciones lipídicas o anfotericina B liposomal y en complejo lipídico, presentan menor nefrotoxicidad.
Recuerda características de la Anfotericína B en formulaciones lipídicas
Esta formulación a permitirá disminuir el riesgo de nefrotoxicidad asociada al fármaco.
Cuáles son las características de los azoles
1- Mecanismo de acción es inhibir la síntesis de ergosterol de la membrana del hongo.
2- Son antifúngicos de amplio espectro.
Que fármacos pertenecen al grupo de los azoles
Son imidazoles y triazoles:
1- Clotrimazol.
2- Ketoconazol.
3- Fluconazol.
4- Itraconazol.
5- Voriconazol.
6- Posaconazol.
7- Isavuconazol.
Características del clotrimazol
1- Es un azol.
2- Se emplea por vía tópica para el tratamiento de micosis cutáneas o mucosas.
Características del que Ketoconazol
1- Es un azol.
2- Es poco empleado en la actualidad.
3- Se puede administrar de forma tópica o por vía oral.
4- Es un inhibidor del citocromo P-450.
5- Puede producir insuficiencia suprarrenal y disminución de la testosterona.