INFECCIONES PARASITARIAS Flashcards
- Eosinofilia alta + dolor HCD
- 6 – 12 ss post ingesta
- Dx: Fase 2 ELISA
Pensamos en:
Fasciola
Tratamiento para Fasciola
Triclabendazol
- Migración cavidad peritoneal – pleural (Dolor torácico)
- Hemoptisis (Esputo oscuro)
- Crustáceos infectados (Cangrejo)
Pensamos en:
Paragonimus
Tratamiento de Paragonimus
Praziquantel
- Fecal – Oral
- Migración pulmonar (Tos), obstrucción intestinal (distensión)
Ascaris
Tratamiento para Ascaris
Albendazol
- Fecal – Piel
- Penetran piel (Caminar descalza)
- Autoinfección
- Diarrea acuosa
- Larva currens (Erupcción cutánea migratoria o erupción pruriginosa serpiginosa)
- Malabsorción
Strongyloides
Tratamiento para Strongyloides
- Ivermectina
- Albendazol
- Ingesta agua/comida contaminada
- Ingesta verduras crudas
- Parasita Ciego-Rectosigmoides
- Diarrea disentérica
- Ameboma (Cerebro, piel, colon)
- Abceso hepático (Achocolatado o Pasta de anchoas)
- Dx: Trofozoitos
ENTAMOEBA HYSTOLYTICA
TRATAMIENTO PARA ENTAMOEBA HYSTOLYTICA en Asintomático portador quistes:
Paramomicina /Iodoquinol
TRATAMIENTO PARA ENTAMOEBA HYSTOLYTICA en Diarrea disentérica:
Metronidazol + Paramomicina /iodoquinol
TRATAMIENTO PARA ENTAMOEBA HYSTOLYTICA en Enfermedad extraintestinal o intestinal severa:
Metronidazol
- Parasita el Colon
- Contacto con cerdos
Balanditium coli
Tratamiento para Balanditium coli
Tetraciclina
PARASITOS Y EOSINOFILIA
“FANTASP”
- FASCIOLA ILARIAS
- ASCARIS
- NECATOR
- TOXOCARA RICHINELLA
- ANCYLOSTOMA
- STRONGYLOIDES
- PARAGONIMUS
PULMON EOSINOFILICO FUGAZ (SD.
LOEFFLER) - enfermedad pulmonar eosinofílica, se caracteriza por síntomas respiratorios ausentes o leves (lo más frecuente, tos seca), opacidades pulmonares migratorias y fugaces y eosinofilia en sangre periférica.
“NASA”
- NECATOR
- ASCARIS lumbricoides
- STRONGYLOIDES
- ANCYLOSTOMA
Parásito del Chagas (signo de Romaña)
Trypanosoma cruzi Peru linajes I y II
LEISHMANIASIS cutáneo andina es lo más frecuente?
Verdadero
Vector más frecuente de la Malaria:
Resistencia natural
- Eritrocitos Duffy (-)
- Hb S
- Talasemia
- Deífict G 6PD
¿En qué fase del ciclo evolutivo el mosquito
Anopheles inocula al ser humano los plasmodios?: Esporozoitos
Anopheles darlingi
Plasmodium más frecuente causante de la Malaria
Plasmodium vivax
Plasmodium ………..
- Jóvenes (reticulocitos)
- Parasitemia <1%
- Si hay recaídas
- Gametocitos Redondeados
Vivax
Plasmodium ………..
- Todas las edades
- Parasitemia hasta 60%
- No hay recaídas
- Gametocitos Forma de media luna
Falciparum
Como diagnostico Malaria?
Gota Gruesa
Tratamiento Malaria
- VIVAX N-C: Primaquina + cloroquina
- VIVAX - C: Artesunato + Clindamicina
+ Primaquina - FALCIPARUM N-C: Artesunato + Mefloquina + Primaquina
- FALCIPARUM - C: Artesumato +
Clindamicina EV