Infecciones del aparato respiratorio Flashcards
Etiología del resfriado común
Rinovirus + frecuente . Otoño/Primavera
Coronavirus. Invierno
Etiología viral de la Faringoamigdalitis Viral
Rinovirus, coronavirus, adenovirus
Etiología Bacteriana de Faringoamigdalitis Bacteriana
Streptococos B-Hemolíticos gpo A*. Mycoplasma Pneumoniae. Chlamydophila Pneumoniae. Anaerobios.
Otras etiologías de Faringoamigdalitis
Epstein-Bar [VEB], N. Gonorrhoeae, VIH [Sme retroviral agudo o primoinfección sintomática], Coxsackie.
Clínica de Faringoamigdalitis que hace sospecha de origen bacteriano
Fiebre elvada, adenopatías laterocervicales dolorosas, exudado purulento, ausencia de tos.
Clínica de Faringoamigdalitis que hace sospecha de origen viral
Conjuntivitis, rinitis, lesiones ulcerosas en mucosas.
Clínica de Faringoamigdalitis
Dolor faríngeo, tos, faringe enrojecida, placas exudativas blanquecinas.
Angina Fusoespirilar o de Vincent:
Mixta. Anaerobios [Selenomonas, Fusobacterium, Treponema]: Úlcera amigdalar, membrana grisácea, hialitosis fétida.
Angina de Ludwig:
Sublingual y submandibular [absceso apical de molares del maxilar inferior]. Flora mixta
Sme de Lemierre:
Sublingual y submandibular [absceso apical de molares del maxilar inferior]. Flora mixta
¿Qué criterios se utilizan en Faringoamigdalitis?
Criterios de Centor
Tx Faringoamigdalitis
Penicilina G Benzatínica monodosis IM Penicilina V Vo x 10 días Amoxicilina-Ácido Clavulánico Clindamicina Alérgicos: Cefalosporinas, clindamicina, macrólidos.
Etiología de la Difteria
Corynebacterium Diphtheriae [ Bacilo Gram + aerobio facultativo].
¿Qué es el test de Shick?
Sirve para conocer edo inmunitario, aplicando inyección intradérmica 0.1 ml de toxina diftérica , si la reacción es + es susceptible a infección si es [-] hay presencia de antitoxinas
Clínica DIfteria
- Difteria Faríngea: Placas blanquecinas + Adenopatías cervicales
- Difteria Laríngea: Tos + Disnea + Ronquera + obstrucción de vía aérea.
- Difteria Nasal: Secreción sanguinolenta con costras.
- Difteria Cutánea: Úlceras crónicas no cicatrizales
Diagnóstico difteria
• Cultivo Faríngeo* : Medio selectivo de Tinsdale - Colonias negras
Tx Difteria
• Macrólidos [Eritromicina] Grave : + esteroides y antitoxina.
Complicaciones de Difteria
- Miocarditis : Trastornos de conducción en 2-3° sem
* Pares cranealas o nervios perifpericos: 2-6 sem Parálisis de paladar blando , oculociliar y oculomotor.
Etiología de la Laringitis Aguda
Parainfluenza
Etiologían de Otitis Media Aguda Supurada
Neumococo
Haemophilus Influenzae
¿Cuál es la infección bacteriana pediátrica más frecuente?
Otitis Media Supurada
Tratamiento de la otitis media aguda Supurada.
Ampicilina, Amoxicilina-ácido clavulánico, Cefditoren pivoxilo , Quinolona
Etiología Otitis Maligna
Pseudomona Aeruginosa
En quiénes se da la otitis externa maligna
Diabé´ticos de edad avanzada, de mal control
Complicaciones de la otitis externa maligna
Parálisis Facial Periferica
Etiología de la epiglotitis
Haemophilus Influenzae serotipo B
Streptococcus Pneumoniae
Tx Epiglotitis
Cefalosporinas [Cefotaxima, cefrtiaxona] Quinolonas, esteroides
Etiología de sinusitis AGUDA
Neumococo
Haemophilus Influenzae
Etiología de Bronquitis Aguda
Virus***
Bacterias: Mycoplasma Chalmydophila
EPOC–> H. Influenzae, Moraxella Catarrhalis.
Pseudomona Aeruginosa, enterobacterias.
Clasificación de la Neumonía
o Extrahospitalaria [Adquirida en la comunidad]
o Intrahospitalarias [Nosocomiales]
o Asociadas al cuidado sanitario
¿Cuándo se considera una neumonía extrahospitalaria?
10 Primeros días tras el alta. 48-72 hrs del ingreso.
¿Por qué MO tienen mayor susceptibilidad los px hospitalizados y con enf. subyacentes [Alcoholismo, diabetes, edad avanzada] en la neumonía?
Gram [-]
Vías de contagio de la neumonía
o Microaspiración
o Inhalación
o Diseminación por contigüidad
o Inoculación directa.
¿Cuál es es el factor de riesgo más importante para la N. Nosocomial?
La intubación orotraqueal para ventilación mecánica
Etiología deNeumonías Extrahospitalarias o adquiridas en la comunidad [NAC] en < 6 meses:
Chlamydia Trachomatis, Virus respiratorio sincital.
Etiología deNeumonías Extrahospitalarias o adquiridas en la comunidad [NAC] en 6 meses - 5 años
: Streptococcus Pneumoniae
Etiología deNeumonías Extrahospitalarias o adquiridas en la comunidad [NAC] en adulto joven
M. Pneumoniaea y C. Pneumoniae
Etiología deNeumonías Extrahospitalarias o adquiridas en la comunidad [NAC] en adultos
: Streptococcus Pneumoniae
Etiología deNeumonías Extrahospitalarias o adquiridas en la comunidad [NAC] en 5 años - 18 años
Mycoplasma Pneumoniae.
En la neumonía [NAC] dependiendo de qué estación del año , qué MO se presenta más?
Verano y otoño: Legionella Pneumophila
Invierno: Mycoplasma Pneumoniae
Etiología de la neumonía nosocomial
- Bacilos Gram [-] * Enterobacterias y Pseudomonas Aeruginosa*
- Neumococo, Haemophilus Influenzae, Staphylococcus Aureus sensible a meticilina.
- Anerobios: Broncoaspiración o cirugía abdominal
- Legionella Pneumophila : Corticoterapia
- S. Aureus resistente a meticilina : Insuficiencia renal crónica , UCI
Etiología de las Neumonías asociadas al cuidado sanitario
- Neumococo*
* S. Aureus, bacilos gram [-] y anaerobios.
Cuáles son los 3 tipos de patología anatómica de la neumonía
Neumonía alveolar o lobar:
Bronconeumonía:
Nuemonía Necrotizante y absceso pulmonar:
Características de la neumonía alveolar o lobar
Múltiples alvéolos llenos de exudado, pueden comprometer un lóbulo. Bronquiolos respteados “ BRONCOGRAMA AÉREO” Neumonía neumocócia. Klebsiella Pneumoniae [Compromiso de lóbulos superiores con abombamiento de la cisura interlobar].
Características de la bronconeumonía
Alvéolos y bronquiolos adyacentes. Segmentaria múltiple, raro que afecte un lóbulo completo. No hay signo de broncograma aéreo. Gérmenes Gram [-] y Staphylococcus Aureus
Características de la neumonía necrotizante y del absceso
Anaerobios, S. Aureus Leuccidina de Panton-Valentine, Aspergillus, bacilos gram [-] entéricos, Rhodococcus equi, P.Aeruginosa, Legionella, S Pneumoniae tipo 3. Necrosis del parénquima “ Zonas hiperlucentes en el seno de un área condensada [>2cm], múltiples cavidades pequeñas.
Clínica de la NAC [Sme típico]
Cuadro agudo + Fiebre Ekevada + escalofríos + dolor pleurítico.
Auscultación: Crepitantes, soplo tubárico o egofonía [ Condensación de espacios aéreos]
RX: Condensación Homogénea, bien delimitada que afecta todo un lóbulo.
Leucocitosis
S. Pneumoniae**. L. Pneumophila
Complicación supurativa + frecuente : EMPIEMA
Reactivación de un herpes labial
Clínica de la NAC [ Sme ATÍPICO]
Subagudo + fiebre + cefalea+ mialgias+artralgias+ tos seca
Auscultación: Normal o crepitantes y sibilancias.
Patrón intersticial o infiltrado múltiples
M. Pneumoniae, C. Pneumoniae, C. psittaci, C. Burnetii, virus
Extrapulmonar: Esplenomegalia [C.psittaci], Hepatitis [C. Burnetti], Anemia Hemolítica Autoinmunitaria x crioaglutininas, Miringitis Bullosa, eritema Multiforma o ataxia [M. Pneumoniae].
Método dx de elección para detectar legionelosis.* en la neumonía
La determinación de AG de Legionella,
Clínica de la Neumonía Nosocomial
Rx Tórax: Infiltrado de aparición nueva.
Fiebre + secreciones traqueobronquiales purulentas
Leucocitosis
Clínica del absceso pulmonar
Sudoración Nocturna + pérdida ponderal + tos + fiebre no muy elevada + expectoración fétida, ocasional hemoptisis.
EF: Roncus, crepitantes, soplo anfótero, aliento fétido.
Patogenia x aspiración de flora mixta aerobia: Streptococcus gpo viridians, Eikenella corrodens. ANAEROBIOS: Fusobacterium, peptostreptococcus, porphyromona, prevotella
características rx del absceso pulmonar
Infiltrado en segmentos pulmonares más declives [ Segmento superior de lóbulo inferior y posterior del lóbulo superior ]. “Cavitación con nivel hidroaéreo”.
Criterios de gravedad de la NAC
Índice de Fine o escala CURB65 :
Trastornos de consciencia [ desorientación o estupor]
Inestabilidad hemodinámica [Tensión sitólica <90 mmHg , Diastólica < 60 mmHg
Taquicardia: > 140 lpm
Taquipnea: > 30 min
Insf. Respiratotira : cociente pO1/FiO2 < 250-300 ó <60 mmHg
Hipercapnia
Insf. Renal
Leucopenia <4000 Ó Leucocitosis > 20.000
Afectación radiológica bilateral o más de un lóbulo, derrame pleural, cavitación, rápido incremento de infiltrado, bacteriemia, afectación a otros órganos.
Criterios de gravedad de la Neumonía nosocomial
UVI
Fallo respiratorio.
Progresión rx rápida, neumonía multilobular, cavitación, sepsis con hipotensión, PAS <90 mmHg, diastólica <60mmHg.
Necesidad de fármacos vasopresores x > 4 hrs .
Diuresis < 20 ml/hr o < 80 ml/4h
Diagnóstico de la neumonía
- Examen Esputo: Tinción Gram, cultivo. > 25 polimorfonucleares y > 10 cel. Epiteliales x campo. “ CRITERIOS DE MURRAY”.
-Inmunofluoerescencia Legionella
Tinción Gram Flora mixta Anaerobios - Técnicas Serológicas: L. Pneumophila, M. Pneumoniae, Chlamydophila, C. Burnetti, virus.
- Hemocultivo: Muy específicol, baja sensibilidad.
- AG bacterianos en orina [ELISA o Inmunocromatografía]: L. Pneumophila. Medio cultivo específico para Legionella es agar BCYE.
Métodos dx de la neumonía INVASIVA
- Punción-aspiración con aguja fina transtorácica:
- Biopsia pulmonar abierta: + agresiva **. Neumonía progresiva.
- Toracocentesis: Derrame pleural paraneumónico y/o empierna
- Fibrobroncoscopia: Es el de referencia. Cultivos cuantitativos para distinguir colonización de infección. -Cepillo Bronquial Patógeno infectante = o > 1.000 UFC/ml de dilución de la muestra.
Criterios de ingreso hospitalario de la NAC
• > 65 años, comorbilidad, criterios de gravedad, signos radiológicos [derrame o cavitación], aspiración evolución desfavorable aun con tx empírico.
Tx de NAC
La hospitalización y el tx antibiótico previo P. Aeruginosa
• Resistencia del S. Penumoniae a penicilina.
• Cepas sensibles a penicilina: Penicilina G a dosis altas IV, ampicilina en dosis altas, ceftriaxona o cefotaxima.
• Resistentes a penicilina: Cefalosporina de 3° generación.
• Neumococo resistente a macrólidos y lincosamidas Claritromicina
Tx NAC manejo ambulatorio
- Neumococo . Sme típico : Amoxicilina -ácido clavulánico, cefuroxima, cefditoren pivoxilo o Levofloxacino / Moxifloxacino
- Neumococo. Sme Atípico . Macrólido [Claritromicina / Azitromicina] o Doxiciclina ( C. Psittaci o C. Burnetti]
- Indeterminado: Fluoroquinolona
- B-lactámico y quinolonas x 8-10 días y macrólido x 14 días.
Tx: NAC con criterio de ingreso
- Neumococo es el patógeno + frecuente. Bacilos gram [-] entéricos.
- Cefalosporinas de 3° gen ó Amoxicilina-ácido clavulánico en dosis elevadas + macrólidos. [Eritromicina, claritromicina* o azitromicina*].
- Monoterapia con Levofloxacino * en Legionella.
- Por 10-14 días.
- Broncoaspiración: Amoxicilina-ácido clavulánico a dosis elevadas 2g/200 mg c/ 8 hrs o Clindamicina + cefalosporina de 3° Gen. O Ertapenem o Moxifloxacino si bacilos fram [-] z 30-90 días. Y para absceso pulmonar.
- Absceso Drenaje intracavitario con rx.
Tx NAC con criterios para UCI
- Cefalosporina de 3° Gen + Fluroquinolona a dosis elevadas [Levofloxacino c/12 h]
- FR para P. Aeruginosa [Bronquiectasias, antibióticos previos, neutropenia ] : Cefalosporina de 4ta Gen , piperacilina /Tazobactam, imipenem o meropenem + quinolona [Ciprofloxacino] o Aminoglucósido [Amikacina].
Tx Neumonía nosocomial no grave, precoz o tardía sin FR:
Cefalosporina 3° Gen no antipseumónica o + B-Lactámico + Inhibidor de B-Lactamasas [Ticarcilina / Ácido clavulánico, piperacilina /Tazobactam, amoxicilina / ácido clavulánico]
Tx Neumonía nosocomial no grave , precoz o tardía + Factores de riesgo :
Sospecha de Anaerobios: B-Lactámico + Inhibidor de B-Lactamasas o Cefalosporina de 3° Gen + Clindamicina.
Sospecha de S. Aureus resistente a meticiina:
B-Lactámico + inhibidor de B-Lactamasas
Cefalosporina de 3° Gen + Glucopéptido [Vancomicina o teicoplanina] o Linezolid.
Sospecha de Legionella Pneumophila:
B-Lactámico + Inhibidor de B-Lactamasas
Cefalosporina de 3° Gen
+ Fluorquinolona y en algunos casos Rifampicina.
Tx Neumonía nosocomial
P. Aeruginosa, Acinectobacter Baumanii.
Penicilina Antipseudomónica + Inhibidor de B-Lactamasas [Piperacilina / Tazobactam], ceftazidima, cefepima o carbapenémico [Imipenem, meropenem, doripene]
+ Aminoglucósido [ Amikacina* x su mayor efecto antipseudomónico]
Grave Tardía SIN FR o Neumonía grave precoz o tardía CON FR.
Etiología de MO principales o grupo Core: en neumonía nosocomial
: Neumococo, H. Influenzae, Bacilos Gram [-] entéricos no Pseudomonas [E. Coli, Enterobacter, Klebsiella, Proteus, S. Marcescens] y S. aureus sesnsible a meticilina.