INFECCIONES BACTERIANAS DE LA PIEL PT. 2 Flashcards
ERISIPELA GENERALIDADES
- Compromiso de dermis superficial con componente linfático impo.
- Causado por S. B-hemolítico del grupo A (S. Pyogenes).
- Menos causado por estreptococos y s. Aureus.
CLÍNICA ERISIPELA
- Incubación 2-5días.
- Inicio repentino de fiebre, calofríos, CEG y N.
- Horas a 1 día post sx sistémicos aparece una placa eritematosa.
PLACA ERITEMATOSA ERISIPELA
- Bien delimitada.
- Aumento progresivo de tamaño.
- Aumento de T° local.
- Tensa e indurada a la palpación.
- Edema sin fóvea.
UBICACIÓN ERISIPELA
Cara pero más frecuente EEII.
A QUÉ SE ASOCIA LA CLÍNICA DE LA ERISIPELA
Se asocia a:
- Ardor e hiperalgesia.
- Dolor a la palpación.
- Linfadenopatías regionales con o sin linfagitis.
- Sobre la placa: vesículas, ampollas, pústulas o focos de necrosis hemorrágica.
- Post resolución: descamación e hiperpigmentación postinflamatoria.
DG ERISIPELA
- Basado en la presentación clínica.
- Leucocitosis con desviación a la izq.
- Hemocultivo (+) en 5% de casos.
- Gram y cultivos de pústulas, vesículas o ampollas CONFIRMAN.
- Títulos de anticuerpos anti-ADNasa B y ASO: indican causa estreptocócica.
DG DIFERENCIAL DE ERISIPELA
Celulitis, dermatitis de contacto, picadura de insecto, trombosis venosa profunda.
TTO ATB DE ERISIPELA
Cloxaciclina, si es alérgico a la PNC se le da macrólidos.
por 7-10 días
CONTROL DEL DOLOR EN ERISIPELA
Analgésicos + frío local.
QUÉ PASA SI EN LA ERISIPELA NO MEJORA EN 48-72HRS CON ATB
Considerar tto para SAMR!!
CELULITIS GENERALIDADES
- Afecta dermis profunda y tejido celular subcutáneo.
- Causado por S. Aureus (más frecuente) y S. Pyogenes.
- Bacteria entra por “puerta de entrada” (mordedura animal, trauma).
CLÍNICA CELULITIS
- Sxs generales: fiebre, calosfríos y CEG.
- Zona dañada presenta: eritema, calor, tumor y dolor!!!
- Bordes mal delimitados y no palpables.
- Puede haber: pústulas, vesículas, ampollas o foco de tej necrótico. Linfadenopatías, linfagitis ascendente.
UBICACIÓN CELULITIS
Niños: cabeza y cuello.
Adultos: EE.
COMPLICACIONES DE CELULITIS
- Son raras.
- Glomerulonefritis aguda, linfadenitis y endocarditis bacteriana subaguda.
DG CELULITIS
- Clínico.
- Hemograma: leucocitos normales o levemente elevados.
- Hemocultivo negativo.
- Gram y cultivo: confirman dg.
DG DIFERENCIAL CELULITIS
- Erisipela, dermatitis de contacto, mordedura de insecto, TVP (mismos de erisipela).
TTO CELULITIS
- Cloxaciclina vo o ev por 10 días.
- Reconocer y tratar puerta de entrada.
HOSPITALIZACIÓN EN CELULITIS
En RN, enf de base, compromiso facial o falta de resp a atb sistémicos.
FOLICULITIS BACTERIANA
- Infección del folículo piloso.
- Por S. Aureus
FACTORES DE RIESGO DE FOLICULITIS BACTERIANA
- Oclusión, maceración e hiperhidratación de la piel (ñiños sobreabrigados o no cambiarse la polera del gym).
- Uso de corticoides tópicos.
- Clima cálido y húmedo.
- Afeitado y depilación.
- Dermatitis atópica y DM.
OTRAS BACTERIAS CAUSANTES DE FOLICULITIS BACTERIANA
Gram - en px con uso prolongado de atb orales (como en px con acné).
Pseudomonas en uso de bañeras calientes y piscinas mal cloradas.
CLÍNICA DE FOLICULITIS BACTERIANA
Superficiales:
- Pústulas pequeñas (1-4mm) o pápulas costrosas sobre base eritematosa.
- Suelen aglomerarse.
- Curan sin dejar cicatriz.
- Prurito más o menos.
Profundas:
- Pápulas eritematosas de mayor tamaño con pústula central.
- Puede doler.
UBICACIÓN FOLICULITIS BACTERIANA
- Cara (barba).
- Cuero cabelludo.
- Tórax.
- Axilas.
- Glúteos.
FOLICULITISS POR PSEUDOMONA
- Uso de hot tub.
- En áreass de contacto con agua: tronco, axilas, glúteos y muslos.
DG DE FOLICULITIS BACTERIANA
- Clínico.
- Gram y cultivo bacteriano: solo para identificar el agente, útil en casos graves, recidivantes o refractarios al tto.
DG DIFERENCIAL EN FOLICULITIS
- Foliculitis micótica, viral, trauma, por fm.
- Acné vulgar.
- Queratosis pilar.
TTO FOLICULITIS BACT
- Lavado antibacteriano con clorhexidina o hipoclorito sódico.
- ATB: tópicos y orales.
ATB FOLICULITIS BACT
Tópicos: lesiones localizadas
- Mupirpcina o clindamicina: 2 veces al día por 7-10 días.
Sistémicos: lesiones generalizadas o recidivas.
- Cefalosporinas, tetraciclinas, macrólidos.
- Por 7-10 días.
TTO FOLCULITIS POR PSEUDOMONA
- Es autolimitada.
- Lavados antibacterianos: clorhexidina o hipoclorito sódico.
- ATB sistémicps: ciprofloxacino vo por 7-10 días.
TTO DE FOLICULITIS ESTAFILOCÓCICA RECIDIVANTE
- Tto de portación nasal de S. Aureus al px y contactos cercanos: mupirocina ungüento 2% 2 veces al día en cada fosa nasal por 5-10 días.
- Descolonizar piel con mupirocina tópica y eliminación de fómites.
FORÚNCULO GENERALIDADES
- Compromiso de todo el folículo piloso + el tejido circundante.
- Es un absceso inflamatorio agudo del folículo piloso y tejido vecino.
CLÍNICA FORÚNCULO
- Nódulos eritematosos, duros y dolorosos.
- Crecimiento gradual asociado a dolor y fluctuación.
- Rotura reduce el dolor.
- Sin sx generales asociados.
- A veces adenopatías regionales.
UBICACIÓN FORÚNCULO
En áreas de pelo: cara, cuello, axilas, glúteos, muslos, periné, áreas de fricción.
FORUNCULOSIS
- Son múltiples forúnculos o recurrentes asociado a la portación crónica de S. Aureus.
- Manifestación más frecuente de la infección por SAMR AC (adquirido en la comunidad).
- Puede evolucionar a abscesos extensos. celulitis o placas necróticas.
CARBÚNCO O ÁNTRAX
- Colección contínua de forúnculos.
- Se extiende hacia profundo en el tejido subcutáneo.
- En la superficie se ven trayectos fistulosos que pueden ulcerarse.
- Más en piel gruesa (cuero cabelludo, tronco, muslos).
- Asociado a sx generales-
- Curación lenta.
- Deja cicatriz o mancha hiperpigmentada.
FORÚNCULO Y CARBUNCO DG
- Clínica.
- Se confirma con tinción de Gram y cultivo.
- Hemograma: leucocitosis en forúnculos grandes o carbunco.
DG DIFERENCIAL DE FORÚBCULO Y CARBUNCO
- Quiste epidérmico.
- Acné quístico.
- Hidradenitis supurativa.
TTO FORÚNCULO Y CARBUNCO
- Forúnculos simples: compresas calientes.
- Lesiones fluctuantes más extensas o profundas: requieren incisión y drenaje.
CUANDO AGREGAR ATB SISTÉMICO EN FORÚNCULO Y CARBUCNO
- Regiones especiales: piel perinasal, CAE, áreas difíciles de drenar.
- Infección grave, extensa o múltiple.
- Lesiones con celulitis/flebitis o con sxs de enf general.
- Lesiones que no responden a medidas locales.
- PX con enfermedad de base o inmunodeprimidos.
ATB EN FORÚNCULO Y CARBUNCO
Considerar que alto % es causado por SAMR: por eso se hace tto empírico con
- Doxiciclina o trimetoprim-sulfametoxazol o clindamicina.
- ATB sistémico seguido de incisión y drenaje de absceso cutáneo.