INFECCIONES BACTERIANAS DE LA PIEL Flashcards
CUÁLES SON (9)
- Impétigo
- Erisipela
- Celulitis
- Foliculitis bacteriana
- Forúnculo
- Carbunco o Ántrax
- Fascitis necrotizante
- Sd de piel escaldada
- Sd de Shock tóxico
GENERALIDADES INF BACT
- Más en niños y adolescentes.
- 20% de consultas dermatológicas.
- MÁS FRECUENTE CAUSADO POR ESTAFILOCOCOS Y ESTREPYOCOCOS.
- MUY CONTAGIOSO.
IMPÉTIGO GENERALIDADES
- Infección de la epidermis (superficial).
- Muy contagioso y frecuente.
- Causado por S. Aureus y S. Pyogenes (S. B-hemolítico del grupo a).
- Dg es clínico.
EPIDEMIOLOGÍA IMPÉTIGO
- Infección de la piel MÁS frecuente en pediatría –> más a los 2-5 años.
- 3a enfermedad cutánea más común.
- Corresponde a 50-60% de todas las infecciones bact cutáneas.
FACTORES PREDISPONENTES DE IMPÉTIGO
Clima tropical, temperatura y humedad alta, verano, mala higiene (relativo), dermatitis atópica, traumas cutáneos, deporte de contacto (rugby), colonización nasal, faríngea, axilar por S. Aureus.
VÍAS DE TRANSMISIÓN DE IMPÉTIGO
- Directa: contacto directo interpersonal.
- Indirecta: por fomites.
PATOGENIA IMPÉTIGO
- Requiere alteración de la barrera cutánea para adhesión, invasión e infección.
- Se ubica en áreas de grataje, trauma local o sobre infecciones cutáneas (pediculosis, escabiosis).
CLASIFICACIÓN DEL IMPÉTIGO SEGÚN LA CLÍNICA
- Impétigo ampolloso.
- Impétigo no ampolloso (más frecuente).
IMPÉTIGO NO AMPOLLOSO
- Más frecuente por S. Aureus !!!
- Tmb por S. Pyogenes B-hemolítico del grupo A.
- 70% de los casos y más en niños.
CLÍNICA IMPÉTIGO NO AMPOLLOSO
Lesiones iniciales:
- Mácula eritematosa aislada.
- 2-4mm.
- Evoluciona a una vesícula o pústula de vida corta.
Lesiones tardías:
- Erosiones superficiales.
- Costras meliséricas características (color amarillo miel).
- Rápida extensión de infección a piel vecina.
UBICACIÓN IMPÉTIGO NO AMPOLLOSO
En cara (perioral y perinasal) y en extremidades.
Se asocia a adenopatías inflamatorias leves.
EVOLUCIÓN IMPÉTIGO NO AMPOLLOSO
- Ppalmente benigno.
- Autolimitado.
- Sin tto tiene remisión a las 2 semanas.
- Sin cicatriz residual (pq es de la capa superficial de la piel).
COMPLICACIONES IMPÉTIGO NO AMPOLLOSO
- 5% tiene glomerulonefritis post streptococócica cuando es causado por cepas esécíficas.
- NO tiene relación con enfermedad reumática.
IMPÉTIGO AMPOLLOSO
- Por S. Aureus (NO por pyogenes).
- Es secundario a la producción local de toxinas exfoliativas (TE) !!! –> la toxina destruye uniones intercelulares (queratinocitos) formando ampollas.
EPIDEMIOLOGÍA IMPÉTIGO AMPOLLOSO
- Menos frecuente.
- Más en el período neonatal.
- Tmb en niños.
- En piel clínicamente sana (ppal diferencia del no ampolloso).
CLÍNICA IMPÉTIGO AMPOLLOSO
Lesiones iniciales
- Vesícula de contenido claro.
- Coalescen hasta formar ampollas superficiales de 1-2cm.
Lesiones tardías
- Ampollas flácidas transparentes de hasta 5cm.
- Rotura –> collarete descamativo.
- SIN costra típica de impétigo (la puede tener, pero no predomina).
- Poco eritema perilesional.
UBICACIÓN IMPÉTIGO AMPOLLOSO
Cara, tronco, EE, muslos, glúteos, pliegue inguinal y axilar.
A QUÉ SE ASOCIA EL IMPÉTIGO AMPOLLOSO
A fiebre, debilidad o diarrea.
EVOLUCIÓN IMPÉTIGO AMPOLLOSO
- Sin tto: remisión en 3-6 semanas.
- Sin cicatriz residual.
- En lactantes, niños pequeños o adultos inmunodeficientes o con insuf renal: puede causar sd de piel escaldada estafilocócica!!!
DIAGNÓSTICO DEL IMPÉTIGO AMPOLLOSO
- Clínico!!
- Para confirmar se pide Gram y cultivo del exudado de lesiones o del líquido de ampolla.
- 50% de px con impétigo + adenopatías regionales tiene leucocitosis.
DG DIFERENCIAL IMPÉTIGO
No ampolloso: picadura, dermatitis eccematosa, tiña, sarna, varicela.
Ampolloso: quemadura, picadura de insecto, dermatitis de contacto.
TTO IMPÉTIGO
- Educación: que el px NO TOQUE su lesión.
- Desinfección y descostraje (controversial).
- Tto ATB tópico y oral.
TTO ATB TÓPICO DE IMPÉTIGO
En px sanos con pocas lesiones superficiales y sin sx sistémicos.
- Mupirocina 2% o Ácido fucídico 2%
- 3 veces al día en lesiones por 5 días!!! Junto al aseo y descostraje.
TTO ATB SISTÉMICO DE IMPÉTIGO
En px con lesiones múltiples o extensas o brote familiar de impétigo no ampollar, o solo impétigo ampollar.
- ATB sistémicos por 7 días.
- Cloxaciclina.
- Cefadroxilo.
- Amoxi-Clavu.
- Azitromicina, claritromicina o eritromicina.
- SAMR: clindamicina, doxiciclina (desde los 8 años) o cotrimazol (desde los 2 meses).
EL DESARROLLO DE GLOMERULONEFRITIS POSTSTREPTOCÓCIA TIENE RELACIÓN CON EL USO DE ATB EN EL IMPÉTIGO??
NOO no tiene relación, solo depende del subtipo de S. Pyogenes.
EXISTE RELACIÓN ENTRE EL IMPÉTIGO Y LA FIEBRE REUMÁTICA?
Nopis.
SD DE PIEL ESCALDADA ESTAFILOCÓCICA (SPEE) GENERALIDADES
- Por diseminación hematógena de toxinas exfoliativas de S. Aureus.
- Más en lactantes y niños pequeños (no tienen buena eliminación renal de toxinas y no son capaces de formar anticuerpos neutralizantes).
- Menos frecuente en adultos con ID o IRC.
CLÍNICA SPEE
Pródromo: fiebre, CEG, irritabilidad y dolor cutáneo.
- Dsp aparece eritema en cabeza y pliegues (asociado a edema).
- Se generaliza en un plazo de 48hrs.
- Dsp piel adquiere aspecto rugoso, se forman ampollas flácidas estériles y sg de Nikolsky (+).
Piel queda eritematosa húmeda y costras como barniz.
- SIN lesiones orales pero costras periorificiales.
- Descamación por 3-5 días y NO deja cicatriz.
PRONÓSTICO SPEE
- Con tto adecuado: remite en 1-2 semanas.
- Mortalidad en niños menor al 4% y en adultos hasta 60%
DG SPEE
- CLínico.
- Cultivo de ampollas es negativo.
- Cultivos de conjuntiva, nasofaringe, perianal, heces o focos bacterianos en piel pueden ser (+) para S. Aureus.
- Hemocultivo - en niños y puede ser + en adultos.
- Leucocitos normales o elevados.
- ELISA: GS para detectar toxinas pero poco disponible.
DG DIFERENCIAL DE SPEE
- RAM –> Como NET.
- Rash virales.
- Quemaduras solares.
- Impétigo ampolloso extenso.
- Sd de shock tóxico.
- Pénfigo foliáceo.
- Enf de Kawasaki.
TTO SPEE
- Hospitalizar.
- ATB ev resistentes a B-lactamasas por 1 semana mínimo –> cloxacilina.
- Agregar clindamicina: para reducir producción de toxinas exfoliativas!!!
Emtonces Cloxciclina + clindamicina.