Infección de Vías Urinarias Flashcards
Porcentaje de infecciones por IVUs nosocomiales
35%
las IVUs están asociadas a:
IAAS»_space; Infecciones Asociadas para Atención de la Salud
Relación Hombre : Mujer grupos de poblaciones pediátricos de IVUs
○ Recién nacidos 4:1
○ Preescolares 1:15
○ Escolares 1:30
Las ITU ocupan ____ de morbilidad en mujeres
2o lugar
Epidemiología de IVUs
□ 2 a 10% de mujeres embarazadas (sin antecedentes) desarrollan bacteriuria asintomática
□ 30% presentará cistitis
□ 30 - 50% pudiera evolucionar a pielonefritis
Agentes Patógenos en IVU
□ E coli 80% de los pacientes ambulatorios
□ Staphylococcus saprophyticus 5 - 15% de pacientes ambulatorios
□ Klebsiella
□ Proteus
□ Pseudomonas
□ Enterobacter
□ Enterococcus
□ Candida
□ Adenovirus tipo II
En Embarazadas por qué se presenta hidronefrosis fisiológica
Porque el útero está en dextrorrotación y hay compresión extrínseca derecha
Bacteriuria Asintomática (BA)
◇ 1-5% mujeres sanas premenopáusicas
◇ 4 - 19% en mujeres y hombres de la tercera edad
◇ 7 - 27% pacientes diabéticos
◇ 2 - 10% mujeres embarazadas
◇ 15 -50% poblaciones de la tercera edad hospitalizadas
◇ 23 -89% pacientes con lesión de la médula espina
Bacteriuria asintomática se define como:
Personas sanas, sin síntomas, que por muestras de chorro medio presentan bacteriuria
Indicaciones de Bacteriuria Asintomática
◇ Pacientes sin factores de riesgo identificables
◇ No se recomienda tratamiento
◇ En embarazadas se recomienda tratamiento corto por los posibles riesgo y complicaciones potenciales
Pacientes sin factores de riesgo identificables para IVUs
✧ Diabetes Mellitus
✧ Mujeres postmenopáusicas»_space; no requieren Tx
✧ Con trasplante renal»_space; (las conclusiones de varios estudios es que no se requiere de tratamiento antibiótico)
✧ Paciente con catéteres en el tracto urinario
✧ Pacientes sometidos a catéter doble J ( tx previo al procedimiento) y catéter de nefrostomía se recomienda el tratamiento previo al procedimiento
Infecciones
La presencia de agentes patógenos en el sistema urinario causantes de signos, síntomas y/o respuestas inflamatorias que requieren tratamiento
ITU no complicada
Infección en personas saludables, no embarazada, premenopáusica, con tracto urinario anatómico funcional normal
ITU complicada
Asociada con factores que facilitan o incrementan la colonización y llegan a disminuir la eficacia del tratamiento
► Se da en: Hombres, embarazadas, comorbilidades, complicaciones anatómica/funcionales
DX de IVU
⎆ Hemocultivo»_space; se toma cuando hay hipertermia
⎆ Estudios de gabinete
Factores de Riesgo de IVU
⎆ Diabetes
⎆ Inmunodeficiencias
⎆ Quimioterapia
Cistitis (características anatómicas)
▹ Cercanía de uretra con vagina
▹ Uretra corta
▹ Periné séptico
Factores de riesgo de cistitis
▹ Ropa interior/prendas ajustadas
▹ Factores de riesgo asociados a higiene del área genital
▹ Toallas sanitarias perfumadas o sintéticas
▹ Uso de tampones y copa menstrual
▹ Cambio de pareja sexual
▹ Sexo oral (Mujer cunnilingus) (hombre felación)
▹ Sexo anal
Manifestaciones clínicas de IVU
✓Ardor con la micción
✓ Urgencia
✓ Frecuencia
✓ Incontinencia urinaria
✓ Hematuria
✓ Dolor suprapúbico
✓ Dispareunia
Terapia antimicrobiana para cistitis no complicada
❆ Primera línea en mujeres:
Fosfomicina y Nitrofurantoína
- Hospitalario:
Fluoroquinolona + Aminoglucósido / Aminoglucósido + Cefalosporina
❆ Alternativos: Cefalosporina y trimetoprim
Cuadro clínico de Pielonefritis no complicada
》 Fiebre mayor a 38°C
〄 Calosfríos
》Dolor en el flanco
〄 Náusea y Vómito
》Sensibilidad en el ángulo costovertebral
〄 con/sin síntomas de cistitis
Estudios de laboratorio para Pielonefritis no complicada
⍚ Examen general de orina
⍚ Urocultivo con antibiograma
Estudios de imagen para Pielonefritis no complicada
⍆ Ultrasonido
⍆ Urografía excretora
⍆ Tomografía computada