Infección De Cavidad Oral De Origen Bacteriano Y Viral Flashcards

1
Q

Caries denta

A

Enfermedad destructiva de los tejidos duros de los dientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principal agente causal de la caries dental

A

Streptococcus mutans

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Índice más utilizado en la valoración de caries

A

CAO
(Porcentaje de piezas careadas, ausentes por caries y obturadas por caries)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TX de las caries dental

A

Consiste en la eliminación del tejido infectado de la dentina y la restauración de la estructura del diente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clínica y Tx cuando la localización de la caries es en el esmalte

A

Asintomática
Tx: Recalcificar u obturar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica y Tx cuando la localización de la caries es en la dentina

A

Dolor provocado por estímulos
Tx: eliminar los estímulos y obturar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clínica y Tx cuando la localización de la caries es en la pulpa

A

Pulpitis aguda: Dolor intenso con lo dulce/salado y frío/caliente
Pulpitis crónica: dolor pulsátil localizado
Pulpitis purulenta: dolor que aumenta con el calor y disminuye con el frío
Absceso pulpar: dolor pulsátil difuso que aumenta en la noche. Ligera movilidad
Necrosis pulpar
Lesión periapical

TX:
-Analgésicos, AINES, antibióticos
-Endodoncia
-Trepanción en pulpitis purulenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enfermedad periapical

A

Si la pulpitis no es tratada correctamente la infección puede progresar más allá del ápex dental, formando un absceso periapical y si se cronifica, un granulosa periapical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Si el pus del absceso periapical drena puede provocar

A

Bacteriema o celulitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Angina de Ludwig

A

Es un flemón del suelo de la boca que surge de un molar mandibular infectado, hay elevación de la lengua que aparte de provocar disfagia puede comprometer la respiración y se hará necesaria una traqueotomía de urgencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gingivitis

A

Es la fromamás común de enfermedad periodontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si la gingivitis avanza provoca:

A

-Afectación del ligamento periodontal y hueso alveolar
-Progresiva reabsorción del hueso que latera la unión entre este y el diente
-Puede haber absceso periodontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La gingivitis y la periodontitis se asocian a una cumulaión de

A

Placa bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Microorganismos asociados a la periodontitis del adulto

A

-Porphyromonas gingivalis
-Prevotella intermedia
-otros gramnegativos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Microorganismos asociaos a periodontitis juvenil localizada

A

-Actinobacillus actinomycetecomitans
-Capnocytophaga
-Eiknella corrodens
-Otros anaerobios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Microorganismos asociados a la gingivitis ulcerativa necrotizante aguda

A

-Prevotella intermedia
-Espiroquetas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Gingivitis asociada a infección con VIH

A

Gingivitis ulcerativa necrotizante

18
Q

Tratamiento de la gingivitis

A

-medidas anti bacterianas locales
-desbridamiento
Casos graves: antibióticos sistémicos

19
Q

En que enfermedades tienen menos riesgo de padecer enfermedades periodontales

A

-déficit selectivo de IgA
-Agammaglobulinemia

20
Q

Que tipo de nfermedad periodontal se puede desarrollar en l embarazo

A

Gingivitis grave y fromación de granulomas piogénicos localizados

21
Q

Fármacos que en sus efectos secundarios pueden ocasionar hiperplasia de las encías

A

-Fenitoína
-Nifedipina

22
Q

Úlceras virales

A

Genera lesiones vehículosas en la mucosa oral que luego evolucionan a úlceras

23
Q

Virus implicados a las úlceras virales

A

-Herpes simple tipo I
-Varicela-zóster
-Coxsackievirus A

24
Q

Herpes simple I (primoinfección)

A

-Gingivoestomatitis herpética

25
Clínica de la herpes simple I
Niños de 1-5 años -Fiebre -Malestar general -Adenopatías -Vesículas por toda la mucosa oral que luego e transforma en úlceras muy dolorosas que curan en díez días
26
Tratamiento de la úlcera viral por herpes simple I
Tx sintomático A ciclovía tópico y oral
27
Úlcera por varicela clínica
Enantema que puede llegar a producir vesículas
28
Úlcera por Zóster clínica
Afecta a la segunda o tercera rama del NC V Produce: -placas eritematosas que confluyen con vesículas que se rompen y dejan úlceras muy dolorosas Puede dejar como secuela una neuralgia postheropética
29
Tratamiento para las úlcera por Varicela-zóster
Aciclovir o famciclovir
30
Coxsackievirus A 2 tipos:
-Herpangina (Coxsackie A4) -Enfermedad mano-pie-boca (coxsackie A16)
31
Clínica de la Herpangina (Coxsackie A4)
-Fiebre -Malestar general -Vesículas y úlceras en pilares amigdalinos y paladar blando (respetando amígdalas y lengua)
32
Clínica enfermedad mano-pie-boca
-Vesículas en cavidad oral, manos y pies, sin afectación general
33
Úlceras bacterianas
-sífilis en sus tres estadios 1°: chancro de inoculación 2°: enantema con placas planas redondeadas erosivas con costras 3°: goma con ulceraciones profundas -Tuberculosos con úlcera única, dolorosa con fondo necrótico, asociado a afectación pulmonar muy bacilífera
34
Aftosis o estomatitis aftosa
Úlceras en cualquier localización de la mucosa oral, en brotes recurrentes (más de 4 al año, aftosis recidivante), de tamaño variable, dolorosas, redondeadas , con halo inflamatorio y centro blanco -idiopáticas -Asociadas a Sx de Behcet, anemia megaloblástica, Sx de Reiter
35
Tx de la aftosis o estomatitis aftosa
Corticoides y anestésicos locales En casos severos: corticoeseroides sistémicos durante una semana
36
Enfermedades cutáneas de patogénia inmunológica que afectan la mucosa oral
-Penfigoide -Pénfigo vulgar -Epidermólisis ampollosa -Epidermólisis ampollosa adquirida -Eritema multiforme -Liquen plano
37
Penfigoide
Un tercio de los pacientes con Penfigoide ampolloso y todos los Px con Penfigoide cicatrízal tiene lesiones mucosas
38
Pénfigo vulgar
El 100% de los Px desaarrollan lesiones orales durante su enfermedad
39
Epidermólisis ampollosa adquirida
Produce lesiones orales iguales aa las formas distroficas de la Epidermólisis bullosa, PEROO en estos Px no hay HF y el comiendo es en edad adulta
40
Eritema multiforme (Sx de Steven’s-Johnson
Lesiones en diana que, se localizan en la mucosa oral
41
Liquen plano
Trastorno inflamatorio crónico de la mucosa oral y de la piel 2/3 de los Px son mujeres